• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

por Tomás Saranovich
25 de febrero de 2021
en Internacional
De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano
WhatsAppFacebook
Con un proyecto a largo plazo, el país busca aprovechar sus vastos recursos naturales y un mayor relacionamiento con distintos actores del sistema internacional. Entre los desafíos tiene que afrontar el problema de la pesca ilegal que genera pérdidas económicas al país que integra la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS).



Primero ocupada por los portugueses como base para los comerciantes que iban a India por especias, y luego reclamada junto a Mozambique por los lusitanos en la Conferencia de Berlín, de 1884, Angola tuvo su independencia en 1975 luego de una larga guerra. Pero su nacimiento como Estado soberano se vería complicado desde un inicio al estallar una larga guerra civil, de casi 27 años de duración (1975-2002), entre los grupos de guerrillas que lucharon por la liberación de Angola.

El conflicto de la guerra civil fue complejo y estuvo marcado por la tensión étnica local, la Guerra Fría (participaron actores internacionales y regionales como Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, Sudáfrica, Cuba y Zaire -actual Congo-) y la división de las rentas de los recursos naturales. Estos fueron repartidos entre los grupos guerrilleros, por ejemplo, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) gestionaba el comercio de diamantes, mientras que el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) manejaba los ingresos por petróleo del país, lo que financió la guerra. El resultado fue la destrucción de la infraestructura local, heredada del dominio colonial portugués, además de las millones de personas desplazadas y el millón y medio de angoleños fallecidos.

Desde la finalización del conflicto, Angola ha puesto en marcha hasta la fecha un plan de largo plazo basado en tres fases. La primera, llamada “Paz, Reconstrucción Nacional y Crecimiento Económico”, estuvo destinada a lograr la desmovilización de los combatientes de ambos bandos como así una amnistía que facilitara la integración a la vida política del país. Es así que, actualmente, en la Asamblea Nacional de Angola (Parlamento unicameral del país) los partidos políticos con mayor representación son el MPLA y UNITA, quienes tienen 150 y 51 legisladores respectivamente, de los 220 en total que componen la Asamblea. Producto de eso, fue la primera elección parlamentaria del país en el año 2008.

La segunda fase del plan fue llamada “Modernización y desarrollo”, la cual abarcó el período 2006 y 2015. Este ciclo estuvo marcado por 8 años de aumento del precio del petróleo (siendo el 2015 año en que cae abruptamente), lo que Angola es gran exportador. Además, en este ciclo, a nivel internacional, el gigante africano se convierte en el mayor socio comercial de China en el continente, después de Sudáfrica. China no solamente es un socio comercial importante del país, además tuvo un rol importante en la reconstrucción postguerra del país, ya que Angola solicitó préstamos a organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero no se logró lo deseado debido al rechazo de las condiciones impuestas por el organismo internacional y China dio un préstamo respaldado por petróleo por un valor de US$ 2000 millones para que Angola iniciara la reconstrucción del país.

Actualmente, debido a la crisis generada por el coronavirus y la baja de los precios del petróleo, el país africano ha estado negociando para lograr una reducción de los pagos a varios acreedores chinos. Acorde a Reuters, Angola debe más de US$ 20 mil millones, la mayoría de este monto se lo adeuda al Banco de Desarrollo de China, y la otra parte al Banco de Exportación e Importación de China.

La tercera y actual etapa de este plan se llama “Consolidación del Desarrollo”, y va desde el año 2016 hasta el 2025. Esto incluye aprovechar el potencial en recursos naturales que posee el país, el cual, además de exportar petróleo sin refinar, posee reservas de gas, minerales, amplias tierras fértiles y posibilidades de ampliar su capacidad de energía hidroeléctrica debido a la variedad de ríos que poseen gran caudal.

A nivel de población (32 millones de habitantes) tiene la ventaja de que está en el top 5 de las poblaciones más jóvenes y de más rápido crecimiento a nivel mundial. Según un informe publicado por el sudafricano Instituto de Estudios de Seguridad, Angola aumentará a más de US$ 994 mil millones su economía para el año 2050, convirtiéndola en la cuarta economía de África detrás de Nigeria, Egipto y Sudáfrica. Todos estos puntos a favor podrán dar su mejor rendimiento si avanza en la lucha contra la pobreza y por la descentralización ya que muchas de las inversiones de infraestructura se han realizado en Luanda, la capital del país. Lo mismo que potenciar el acceso a la electricidad y aumentar la escolarización podrán cimentar el potencial que tiene este país.

La pesca ilegal: un problema a combatir

Desde el año 2014 se implementó un código legal que busca prevenir, combatir y eliminar la pesca ilegal. Mediante un régimen de certificados de importación y exportación de productos de pesca se busca impedir la venta de los productos obtenidos de manera ilegal. Acorde al diario Jornal de Angola, el continente pierde US$ 10 mil millones por año a causa de este tipo de prácticas, acorde a los dichos de la Secretaría de Estado para la Pesca, Esperanza Costa en declaraciones a la Unión Africana.

“África está dotada de grandes recursos acuáticos y marinos, incluidos océanos marinos cuya superficie se estima en unos 13 millones de km2, incluidos 38 ecosistemas costeros e insulares, de importancia estratégica para el desarrollo de la pesca, la acuicultura, el transporte marítimo, el turismo, los recursos de exploración y otras actividades relacionadas con la economía azul”, afirmó Costa. También agregó sobre esta situación: “la pesca ilegal es una creciente que amenaza en las zonas económicas, impone grandes pérdidas y se encuentra entre los diversos desafíos inherentes que enfrentan los países africanos para lograr los beneficios de los distintos sectores de la economía azul, desde el cambio climático que impulsa hasta los números afectados por la contaminación marina”.

Los casos más recientes han sido en el Río Zaire y en su desembocadura en el sur del océano Atlántico. Esta frontera fluvial que Angola tiene con la República Democrática del Congo (RDC) es lugar de varias detenciones de embarcaciones congolesas pescando ilegalmente en aguas territoriales de Angola.

Uruguay-Angola: relaciones y posibilidades de mayor comercio

Además de que nuestro país comparte con el gigante africano la problemática de la pesca ilegal en sus aguas, también comparten diversos grupos regionales e internacionales como la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (Uruguay es Estado Observador) y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS), que promueve la cooperación regional en la región. En 2013, Uruguay fue sede de la VII reunión ministerial de este grupo.

Con un mercado de 400 millones de personas y un vasto espacio marítimo compartido, la ZOPACAS representa un potencial ámbito de negociación con otras organizaciones regionales, comerciales y políticas, en las que también participan algunos de sus miembros, como el Mercosur, la Southern African Developement Community (SADC) o la Economic Community of West African States (ECOWAS).

También, con la Ley 18.043, Uruguay aprobaba un acuerdo general de cooperación económica, científica y técnico-cultural con la República de Angola, suscrito en Luanda en el año 2003 y ratificado en nuestro parlamento el 4 de octubre de 2006. La oportunidad de este comercio bilateral reside en que Angola aún necesita importar alimentos para satisfacer las necesidades de su población, mientras que, usualmente, lo hace a cambio de petróleo, algo que es importante para nuestra industria.

Acorde al Instituto Uruguay Siglo XXI, Uruguay logró, en el período 2014-2018, tener una balanza comercial favorable y los bienes más vendidos hacia ese país fueron alimentos como pescado congelado, pollo, quesos y leche. Mientras que las importaciones desde Angola han sido mayoritariamente petróleos y derivados del mismo, “US$ 1395 millones en 2018”, señala el informe. La última visita oficial uruguaya fue la del entonces canciller Rodolfo Nin Novoa a su par angoleño y al presidente de ese país, en el año 2019. En el encuentro se destacaron las oportunidades de comercio e inversiones en el Foro de Negocios Uruguay-Angola. Actualmente, Uruguay cerró su embajada en Luanda por cuestiones presupuestales y por “falta de reciprocidad”, es decir, que Angola no tiene abierta una embajada en nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

En el primer semestre 2020 las exportaciones a África crecieron 41 %
El coronavirus revela los problemas que África debe enfrentar
El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?
Tags: ÁFRICAAngolaCongodesarrolloEconomíaMPLAUNITAZona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur
Noticia anterior

IMPO apunta al interior del país para captar nuevos clientes

Próxima noticia

Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

Próxima noticia
Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.