• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Conflicto en el Congo: las tropas uruguayas continúan cumpliendo su misión

por Serrana Pin
29 de enero de 2025
en Internacional
Conflicto en el Congo: las tropas uruguayas continúan cumpliendo su misión
WhatsAppFacebook

En medio de un conflicto que lleva años desestabilizando a la República Democrática del Congo, el movimiento armado M23 ha tomado el control de la ciudad de Goma. Los continuos ataques, que han dejado a cientos de miles de desplazados y heridos, se cobraron la vida de un compatriota, el soldado Rodolfo Álvarez, e hirieron a otros efectivos, entre ellos al sargento Adrián Fernández, que continúa en estado crítico. La situación evoluciona minuto a minuto y las fuerzas de paz internacionales, junto con el gobierno congoleño, se enfrentan a desafíos sin precedentes para restaurar el orden, mientras que la tropa uruguaya en Goma continúa cumpliendo su misión en un teatro de operaciones sumamente complejo.

Después de varios días de intensos enfrentamientos en la República Democrática del Congo (RDC), el movimiento rebelde 23 de Marzo (M23) entró oficialmente, en la mañana de este lunes 27 de enero en la ciudad de Goma, en la provincia de Kivu del Norte, localidad clave por ser una importante ruta comercial y albergar a un gran número de organizaciones humanitarias internacionales y de la ONU.

El mismo lunes, la misión de la ONU (Monusco) logró gestionar un acuerdo de alto al fuego entre las facciones enfrentadas, que entró en vigor a las 19:00 horas (14:00 horas en Uruguay), estableciendo el cese total de las hostilidades y permitiendo a los miembros del contingente nacional un período de descanso tras 96 horas de operaciones ininterrumpidas.

Sin embargo, pese al acuerdo, ayer martes a las 06:15 (hora local de la RDC) se reanudaron los enfrentamientos directos entre las Fuerzas Armadas congoleñas (Fardc) y el M23. Según un comunicado del Ejército Nacional, los ataques se originaron por focos de resistencia y cesaron cerca del mediodía. Durante el fuego cruzado en las cercanías del Batallón “Uruguay IV”, el sargento Diego Ferreira resultó herido de bala en un tobillo, mientras que el cabo de segunda John Patrón sufrió daños en las manos. Ambos se encuentran fuera de peligro.

También ayer, 28 de enero, fueron atacadas con bombas incendiarias las embajadas de Uganda, Ruanda, Bélgica, Kenia, Japón, Estados Unidos y Francia en Kinshasa. Según fuentes de inteligencia, estas manifestaciones se produjeron como protesta contra el apoyo de Ruanda a los rebeldes del M23 en Goma.

Desde la madrugada del lunes, cientos de militares integrantes de las Fardc se aproximaron a los alrededores de la base uruguaya “Siempre Presente”, a los efectos de deponer sus armas. El comandante en jefe del Ejército Nacional, Mario Stevenazzi, dijo en rueda de prensa que las fuerzas congoleñas se están refugiando en las instalaciones de nuestro país. “En este momento tenemos cerca de 800 desmovilizados en nuestra base”, donde actualmente se encuentran desplegados 400 efectivos nacionales.

El ataque del M23 al vehículo de Monusco y las bajas del contingente nacional

El comandante en jefe informó en una conferencia de prensa el pasado sábado que la situación comenzó a deteriorarse el jueves 23. Ante ese escenario, las fuerzas del batallón uruguayo fueron notificadas sobre la necesidad de movilizar recursos para garantizar el cumplimiento de la misión asignada en el área de operaciones.

El 24 de enero, se ordenó el avance de unidades del batallón desplegadas en Goma hacia una zona ubicada a 17 kilómetros de la base y aproximadamente a 3,5 kilómetros de la línea de combate, donde las tropas del M23 enfrentaban a las Fardc. En este operativo, se movilizó una compañía mecanizada, conformada por 15 vehículos blindados y entre 110 y 115 efectivos.

En dicha posición, un proyectil de mortero teledirigido impactó directamente sobre un vehículo blindado MOWA estacionado junto al puesto de comando y al de socorro en una posición de bloqueo para impedir el acceso del M23 a la ciudad de Goma. Este ataque, considerado intencionado debido a la precisión del impacto, no se interpretó como un hecho fortuito por parte del comandante en jefe, quien estimó que se trata de una acción planificada, cuyo objetivo parece haber sido atacar deliberadamente a personal de Naciones Unidas.

El tiro de mortero provocó la muerte del conductor del vehículo, el soldado de primera Rodolfo Álvarez, de 39 años, e hirió al resto de los efectivos, uno de gravedad, el sargento Adrián Fernández, quien sufrió pérdida de masa encefálica a raíz del impacto. Fernández fue evacuado al Hospital Nivel IV en Kampala, Uganda, donde fue intervenido por las lesiones y continúa en estado crítico. Además, resultaron heridos el Sdo. 1º Franco Olivera, el Sdo. 1º Elder Píriz y Cabo 2º Roque Francia.

Tras el ataque, nuestras fuerzas se replegaron hacia el batallón en Goma y a la localidad de Rusayo, donde se encuentra una compañía respaldada por una unidad mecanizada equipada con vehículos blindados, conformada por aproximadamente 200 efectivos. Además, según informó Stevenazzi, nuestro personal garantizó la seguridad del traslado al aeropuerto del personal civil de Naciones Unidas para facilitar su evacuación de Goma. La mayoría de los observadores militares fueron evacuados, con excepción de aquellos que permanecen bajo custodia del batallón.

La rotación de 750 efectivos, originalmente programada para llevarse a cabo entre el 28 de enero y el 4 de febrero, se pospuso hasta que la situación se normalice y sea posible realizar los desplazamientos de tropas dentro de los parámetros de seguridad requeridos.

A partir de negociaciones con Cancillería, el domingo 26 se reunió el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar especialmente esta situación. Carlos Amorín, representante de Uruguay ante ese organismo, exhortó a buscar una solución “política” en el Congo. Mientras que el secretario general, António Guterres, expresó su “profunda preocupación por la escalada de violencia” y exhortó a las fuerzas de defensa de Ruanda a detener su apoyo al M23 y a abandonar el territorio congoleño.

Las raíces del conflicto en RDC

Fuentes castrenses señalaron que esta avanzada surgió en respuesta a una ejecución masiva llevada a cabo por el gobierno congoleño, en la que más de 20 individuos vinculados a actividades delictivas fueron ejecutados. Dichas ejecuciones se realizaron tras un juicio como parte de los esfuerzos por erradicar las bandas criminales en la región.

Pero eso no es todo, el conflicto en la RDC tiene raíces complejas que combinan factores históricos, raciales, económicos y geopolíticos. La RDC posee vastas reservas de minerales estratégicos, como cobalto y coltán, que son fundamentales para desarrollar las llamadas “tecnologías limpias”. Sin embargo, la lucha por el control de estos recursos terminó financiando a grupos armados y alimentando tanto la violencia como la corrupción. Estas disputas, vinculadas a la minería, se entrelazan con conflictos étnicos en regiones como Ituri y Kivu, donde la rivalidad entre comunidades, como hutus y tutsis, agrava la situación.

El enfrentamiento histórico entre hutus y tutsis, que desencadenó el genocidio de Ruanda en 1994, dejó una profunda marca en la región y repercutió directamente en el este de RDC. Tras el genocidio, millones de refugiados hutus se desplazaron a territorio congoleño, donde se reestructuraron en grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR). Estos grupos se enfrentan constantemente a milicias tutsis, algunas de las cuales reciben respaldo de Ruanda, lo que ha perpetuado la inestabilidad en la región.

El M23 está integrado por excombatientes de la guerrilla congoleña Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), un grupo tutsi creado en 2006 para combatir a los hutus de las FDLR. Tras un acuerdo de paz en 2009, en el que los miembros del CNDP se integraron en el ejército congoleño, en 2012 un sector de los soldados se rebeló, acusando al gobierno de incumplir el pacto, y fundó el M23, adoptando el nombre de la fecha de la firma del acuerdo.

Esta no es la primera vez que el M23 avanza sobre Goma, ya lo había hecho en 2012, permaneciendo hasta el 2013, cuando fue derrotado por una ofensiva gubernamental y presiones internacionales. Posteriormente, se firmó un nuevo acuerdo de paz y el grupo se desarmó. Sin embargo, el país no ha logrado estabilizarse, la debilidad institucional y la corrupción en las Fuerzas Armadas y el gobierno han dificultado programas de desarme y reducir la violencia, incrementando la desconfianza y el descontento social.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades. Desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma. Entre marzo y abril de 2024, el movimiento rebelde cercó la ciudad de Sake, situada a 26 kilómetros de Goma, controlando las colinas que dominan el llano donde se encuentra ese poblado. En esta oportunidad, el contingente nacional desplegó personal en la zona, pasando casi tres días bajo fuego de morteros, enfrentando una situación sumamente desafiante. Afortunadamente, no se registraron bajas en esa ocasión. El martes pasado, después de capturar la ciudad de Minova, el M23 volvió a tomar la ciudad de Sake.

Además, el M23 ha controlado durante más de un año la región minera de coltán en Rubaya, un mineral esencial para la fabricación de productos electrónicos. Este control les ha permitido recaudar aproximadamente 800.000 dólares mensuales a través de un impuesto sobre la producción, según informes de la ONU.

A esto se suma que más de 400.000 personas han sido desplazadas por los combates desde principios de enero, desbordando los hospitales de Goma y Bukavu debido a la gran cantidad de heridos que requieren atención médica. Además, se ha registrado una fuga masiva de prisioneros de la principal cárcel de Goma, junto con saqueos perpetrados por civiles en la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR:

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
Los efectivos militares estuvieron en primera línea durante las inundaciones más grandes de Florida
Tags: CongoEjército NacionalFuerzas Armadasmisiones de paz
Noticia anterior

Fuertes lluvias provocaron pérdidas en soja y maíz y destrozos en caminería rural en Treinta y Tres

Próxima noticia

En febrero llega otro Agro en Punta que busca regionalizarse y potenciarse más allá de Uruguay

Próxima noticia
En febrero llega otro Agro en Punta que busca regionalizarse y potenciarse más allá de Uruguay

En febrero llega otro Agro en Punta que busca regionalizarse y potenciarse más allá de Uruguay

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.