• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

China enfrenta desafíos para sostener su desarrollo económico post pandemia

por Tomás Saranovich
11 de octubre de 2021
en Internacional
China enfrenta desafíos para sostener su desarrollo económico post pandemia
WhatsAppFacebook

Nuevos cambios en la matriz energética que involucran energía hidroeléctrica y nuclear intentan abastecer el gran consumo de la industria, comercio y hogares mientras que se intenta abandonar el carbón. Además, la falta de contenedores y su alto costo ponen presión al comercio internacional mientras que a nivel local se toman medidas para evitar una posible crisis del sector inmobiliario.

Mientras que a nivel mundial avanza la vacunación contra el coronavirus y los países ya están desarrollando y aplicando estrategias para reactivar los distintos sectores afectados por la pandemia mundial, China se ve obligada a buscar soluciones para la creciente demanda energética producto de la reactivación industrial y comercial. Simultáneamente, el gobierno adopta medidas para reducir las emisiones de carbono, que han obligado a racionar la energía.

Acorde a la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2019 el gigante asiático generó el 28,7% de la producción de manufacturas del mundo.  Este sector es el que más demanda energía, la cual se obtiene en su mayoría del carbón mientras que además del petróleo también aumenta el uso de la energía nuclear como así también de renovables como la eólica, solar y la hidroeléctrica.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), China representará  el 40% de la “expansión global de la capacidad renovable” para el 2024 y ha invertido en distintos proyectos para asegurarse ello, como lo fue la mega central hidroeléctrica finalizada el mes pasado en la provincia de Sichuan, en el tramo medio y bajo del río Yalong, acorde a la noticia divulgada por el diario Global Times. Esta obra es la estación hidroeléctrica más alta de China y la segunda más alta del mundo y podría generar 11 mil millones de kilovatios de electricidad al año.

A pesar de estos esfuerzos, el país sigue siendo el mayor productor y consumidor de carbón, incluso llegando a importar desde Indonesia, Australia, Rusia, Mongolia y Filipinas. Respecto a Australia, las importaciones de carbón y otros recursos han sido paralizadas luego del incremento de las tensiones diplomáticas entre ambos países producto del pedido de “investigaciones objetivas” sobre el origen del coronavirus por parte del gobierno australiano.

La energía nuclear también avanza en el gigante asiático y el año pasado se proyectaba construir 14 reactores más acorde a la AIE, lo que representa el 4,9% de la electricidad que produce el país. Mientras que también China se prepara para finalizar la construcción de su primer reactor nuclear basado en torio  según el diario ABC de Australia. De probarse efectivo sería más seguro y ecológico que los actuales que usan uranio, además que desde un punto de soberanía energética y política le sería más útil a China ya que posee reservas de torio en su territorio, evitando así depender de países como Australia o Canadá, con quienes ha tenido un deterioro de sus relaciones en los últimos años.

Mientras que se desarrollan estos proyectos energéticos, el país ha recurrido a aliados como Rusia para abastecer de electricidad a las regiones del noreste chino según informa la agencia rusa de noticias TASS.

Cuello de botella para la producción y problemas en el mercado inmobiliario

La reducción de mano de obra en puertos y agencias logísticas debido a la pandemia de coronavirus es uno de los factores que generó la actual escasez de contenedores usados en el transporte de bienes a nivel mundial. Esto, agregado a la reducción también de barcos ha hecho que el precio de los fletes suba y encarezca la importación y exportación de bienes.

Ya en noviembre del año pasado el costo del flete entre Uruguay y China pasó de 500 a 4300 dólares. Mientras que el grupo China International Marine Containers (CIMC), el mayor fabricante mundial de contenedores, comprará las actividades de la empresa de transporte de contenedores danesa Maersk, acorde al diario japonés Assia Nikkei. A pesar de su origen, Maersk construye sus contenedores en la ciudad de Qindao y se sumaría a la capacidad que actualmente tiene CIMC, que tiene una capacidad de producción de hasta 90.000 contenedores por año acorde a lo divulgado en su página web.  Ya en casi temporada de Navidad sumado al “Black Friday”, los productores en Asia se encuentran con la dificultad de encontrar contenedores para enviar los pedidos hechos en el resto del mundo.

Otro problema que enfrenta China es la potencial crisis económica en su sector inmobiliario, liderada por Evergrande Real State Group, uno de los mayores grupos de promoción inmobiliaria del país y parte del ranking Fortune Global 500, puesto 122, donde están las empresas más grandes medidas por ingreso.

Con una deuda de más de 300.000 mil millones de dólares, el conglomerado inmobiliario ya ha anunciado a sus inversores que podría tener problemas de liquidez lo que ha generado manifestaciones de deudores como así de personas que han invertido en sus proyectos, llegando incluso a acudir a la sede de la empresa en Shenzhen para pedir que “les devuelvan el dinero” según un video difundido por el South China Morning Post. Actualmente tiene en desarrollo y finalizados  1236 proyectos inmobiliarios según el Global Times.

Mientras que las acciones de esta empresa fueron suspendidas el lunes pasado en la bolsa de Hong Kong  a la espera de una “transacción mayor” acorde a Business Insider. Acorde a Global Times, la mayoría de Evergrande sería adquirida por la empresa china Hopson Development.

“Golpe en el FMI”

El economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz escribió la semana pasada un artículo en el sitio Project Syndicate  defendiendo a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva respecto a las acusaciones sobre el supuesto intento de favorecer a China en el ranking  de mejores países para hacer negocios mientras que ella estaba en el Banco Mundial (BM). Acorde a Stigliz esto son “maniobras en curso para reemplazar o al menos debilitar sustancialmente” a la economista búlgara, quien acorde al colega estadounidense tuvo una “excelente” respuesta ante la pandemia de coronavirus y además permitió defender “exitosamente una emisión de 650.000 millones de dólares de “dinero” del FMI (derechos especiales de giro, o DEG), tan esenciales para la recuperación de los países de bajos y medianos ingresos”. 

Para Stiglitz el problema radica en el informe que el estudio de abogados WilmerHale realiza por mandato del Banco Mundial, el cual cataloga a los países “según la facilidad para abrir y operar firmas comerciales”. Luego pasa a tildar de “pésimo producto” este índice ya que lo conoce desde “hace veinticinco años” y además debido a que las calificaciones recibidas por los países se daban en base a el porcentaje de impuestos corporativos y regulaciones laborales, siendo a menor cantidad de ambos mejor calificación.  Luego pasa a mencionar un intento del economista y presidente del Banco Mundial, David Malpass, de cambiar la metodología del índice para que China caiga en este índice, informó Bloomberg.  Luego también termina criticando las “rivalidades institucionales” entre el BM y el FMI que se vuelven a mostrar en el debate sobre “quien debería manejar u n nuevo fondo propuesto para “reciclar” los recientemente emitidos DEG de las economías avanzadas a los países más pobres”.



TE PUEDE INTERESAR

“China y Europa temen el mundo de ‘America first’ e ‘India first’ porque no tienen hueco en él”
China y el CPTPP: Nuevas etapas y versiones de la guerra comercial
AUKUS: una alianza que genera suspicacias
Tags: ChinaContenedoresFMI
Noticia anterior

Hay inversiones que “terminarán matando negocios familiares y de tradición familiar”

Próxima noticia

Andrés Peñagaricano: “Debería haber más cruzas Hereford con Angus”

Próxima noticia
Andrés Peñagaricano: “Debería haber más cruzas Hereford con Angus”

Andrés Peñagaricano: “Debería haber más cruzas Hereford con Angus”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.