• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

por Tomás Saranovich
9 de junio de 2021
en Internacional
Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador
WhatsAppFacebook

El acercamiento a China puede generar diferencias con su socio más importante, Estados Unidos. Mientras tanto el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, envió un proyecto de ley al parlamento para que el Bitcoin sea una moneda de curso legal en su país.


Con un discurso directo y un estilo de comunicación basado en las redes sociales, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es una figura polarizante que genera aprobación o rechazo en la población. Empresario de ocupación y políticamente iniciado en el partido de izquierda “Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional” (FMLN), tuvo un ascenso meteórico en la política.

Fue alcalde de Nuevo Cuscatlán durante el período 2012-2015 y luego alcalde de San Salvador en el período 2015-2018. En junio de 2019 ganó las elecciones presidenciales de su país en primera vuelta con un 53% de los votos, terminando con el bipartidismo de FMLN y Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Dos temas esenciales que tuvo que tratar como presidente fueron la economía y la seguridad ya que, según la Universidad de El Salvador, el 22,80% de los hogares estaba en situación de pobreza en 2019. Por otro lado, la seguridad del país estaba seriamente afectada por grupos de crimen organizado, como Mara Salvatrucha o MS-13, Barrio 18 Sureños y Barrio 18 Revolucionario, haciendo que El Salvador encabezara durante muchos años la lista de los países más violentos del mundo.

“Ya no estamos entre los 10 países más violentos del mundo”, afirma Bukele

Para combatir el poder del crimen organizado, que cuenta con más de 60.000 miembros repartidos en distintos grupos, Bukele propuso el Plan de Control Territorial que estaba enfocado en cortar el financiamiento al crimen organizado, reforzar el sistema de seguridad y controlar las cárceles, que estaban divididas en base a los reclusos, es decir que no mezclaban a los presos de las maras para evitar motines, lo que derivó en una victoria para estos grupos delictivos.

El plan tiene varias fases que incluyó un despliegue policial y militar en las calles, planes económicos para empleo y desarrollo juvenil como también la reconstrucción del tejido social y en otro ámbito se cortaron las comunicaciones en las cárceles en junio de 2019. Sobre esto Bukele afirmó: “Las empresas de telefonía tienen 72 horas para cortar y/o bloquear por completo la señal en los penales. No puede ser que después de tantos años diciendo que lo estaban haciendo (cortando las llamadas), hoy vienen y aceptan que no era, ni por cerca, el 100%”.

Según el discurso del presidente en el marco del segundo año de gobierno, el país ha dejado de ser uno de los países más violentos del mundo, incluso teniendo una de las tasas de homicidios más bajas de la región. “Aunque todavía no tenemos los niveles de seguridad que quisiéramos hace 2 años, era impensable que El Salvador dejara de ser uno de los países más violentos del mundo”, aseguró Bukele. Además, agregó que el país todavía sigue siendo violento y sufre el embate de la delincuencia, pero que ya no se encuentra entre los 10 países más violentos del mundo. “Antes éramos el primero en los gobiernos de ARENA y FMLN”, señaló.

El águila y el dragón

A nivel económico se ha intentado de atraer nuevas inversiones mediante el acercamiento a China, con quien el país mantiene relaciones diplomáticas desde 2018 luego de reconocer a la República Popular China y cortar lazos con Taiwán. En diciembre del 2019 Bukele hizo un viaje a China en el que se reunió con el presidente Xi Jinping y se acordó un apoyo económico no reembolsable para El Salvador por un valor de 500 millones de dólares. Según el presidente salvadoreño, esto sería invertido en la construcción de un “Estadio Nacional”, una nueva biblioteca nacional, vialidad, plantas potabilizadoras y varios convenios. Además, durante las reuniones, el gobierno chino invitó a El Salvador para que sea parte de la Nueva Ruta de la Seda.

Esta inversión no reembolsable fue anunciada el mes pasado luego de que se ratificara un convenio para establecer mecanismos de cooperación entre ambos países. Esto fue celebrado y anunciado en Twitter por Bukele y recibió una respuesta por el mismo medio por parte de la subsecretaria de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, quien le señaló al presidente salvadoreño que “nada de China viene sin condiciones”.

Según el Banco Central de Reserva de El Salvador, Estados Unidos es su primer socio económico y las relaciones con el gigante norteamericano durante la presidencia de Donald Trump han sido buenas, afirmándose incluso que El Salvador era un amigo y un aliado de Estados Unidos. Además, ambos países son parte del Tratado de Libre Comercio América Central-Estados Unidos- República Dominicana y la economía del país centroamericano depende en parte de las remesas que envían los salvadoreños que trabajan en Estados Unidos. Según la página del Departamento de Estado de Estados Unidos, el 21% del PBI del país es generado por estas remesas.

El acercamiento a China no solo generó una respuesta diplomática sino también económica por parte de Estados Unido que llevó a que este país firmara el año pasado con El Salvador un Memorando de Entendimiento para implementar el programa “América Crece” que implica el “fomento de la creación de empleos e impulsar el crecimiento económico facilitando proyectos de infraestructura que se necesitan con urgencia”, según el comunicado de prensa de la Embajada de Estados Unidos. En el 2019 se construyó una planta regasificadora flotante por valor de mil millones de dólares con financiación estadounidense.

El dólar y el Bitcoin

Mientras tanto, la innovación también está en los planes de gobierno de Bukele y este anunció el pasado sábado en Miami que su país estaba en proceso de adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal para su país. Desde 2001, El Salvador usa el dólar estadounidense y de aprobarse el proyecto en la Asamblea Legislativa (parlamento salvadoreño de mayoría oficialista) se sumaría el Bitcoin, un suceso que podría tener repercusiones para el sistema financiero mundial. Sobre este proyecto Bukele afirmó en su cuenta de Twitter que el “Bitcoin tiene una capitalización de mercado de US$ 680 mil millones. Si el 1% se invierte en El Salvador, eso aumentaría nuestro PIB en un 25%. Por otro lado, Bitcoin tendrá 10 millones de nuevos usuarios potenciales y la forma de más rápido crecimiento para transferir 6 mil millones de dólares al año en remesas”.

Según el artículo publicado por la revista de negocios y finanzas Forbes, la mayor fuente de escepticismo sobre este proyecto es la posibilidad que Estados Unidos prohíba la moneda digital si llega a convertirse en un férreo competidor del dólar estadounidense. “El mayor riesgo de Bitcoin es su éxito”, mencionó Ray Dalio, fundador del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates, en la conferencia de criptomonedas Consensus en mayo. “Pero prohibir la moneda nacional oficial de otro país sería un paso sin precedentes para Estados Unidos, uno que podría, por sí solo, socavar la utilidad del dólar como la principal moneda fiduciaria del mundo”, sostiene el artículo.

TE PUEDE INTERESAR

Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura
Elección en Chile sorprende al sistema político
Balotaje en Perú: candidatos de izquierda y de derecha coinciden en la visión pro familia

Tags: BukeleChinaEl SalvadorEstados Unidos
Noticia anterior

Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura

Próxima noticia

Usuario denuncia carencias en Emergencia del hospital de Rivera

Próxima noticia
Usuario denuncia carencias en Emergencia del hospital de Rivera

Usuario denuncia carencias en Emergencia del hospital de Rivera

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.