• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    Coca Cola sí, vino no

    Coca Cola sí, vino no

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    Coca Cola sí, vino no

    Coca Cola sí, vino no

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Brasil: Electorado rechaza polarización mientras el Gobierno asume nuevos compromisos en BRICS

por Redacción
27/11/2020
en Internacional
Brasil: Electorado rechaza polarización mientras el Gobierno asume nuevos compromisos en BRICS

Foto: Marcelo Camargo / AGÊNCIA BRASIL

WhatsAppFacebook
La mayoría del electorado apostó por “centristas” y alcaldes que ya han estado en el cargo. Los candidatos apoyados por Lula y Bolsonaro quedaron relegados en la mayoría de las contiendas electorales en un escenario político que puede mostrar tendencias de cara a las elecciones presidenciales del 2022. Mientras tanto, el BRICS realizó una reunión virtual donde el tema de la vacuna estuvo presente y se firmaron varios compromisos estratégicos.




El pasado domingo 15 de noviembre se realizó la primera vuelta de las elecciones municipales en Brasil, en donde más de 150 millones de personas estaban convocadas a votar para elegir alcaldes y vicealcaldes, más un total de 56.600 concejales en los 5570 municipios de todo el país.

Según la ley brasilera los concejales actúan como legisladores a nivel municipal y sus funciones principales incluyen la creación, derogación y enmienda de leyes que entran en el ámbito del municipio que representan. También corresponde a los concejales supervisar el poder ejecutivo municipal, representado por el alcalde.

Los comicios se dieron en medio de la pandemia de coronavirus, que lleva más de 6 millones de casos y es la tercera más grande a nivel mundial después de India y Estados Unidos. Los ciudadanos tuvieron que hacer su elección sin las herramientas básicas para informar su voto, como debates políticos y las típicas recorridas puerta a puerta que realizan los candidatos.

En primera vuelta se han elegido alcaldes en Minas Gerais, Mato Grosso do Sur, Paraná, Santa Catarina, Tocantins, Bahía, y el Centrao ha sido el ganador de la noche con agrupaciones como el Partido Social Democrático (PSD), Partido Social de la Democracia Brasilera (PSDB) y Demócratas (DEM), logrando la reelección en esas regiones, con ejemplos como Rafael Greca (DEM) en Curitiba, Gean Loureiro (DEM) en Santa Catarina, y Alexandre Kalil (PSD) en Belo Horizonte.

El Centrao es una forma de referirse a un grupo de partidos políticos que no tienen una posición específica en el espectro político, pero tienen como objetivo asegurarse la cercanía al poder ejecutivo. Está integrado por Partido Liberal, el PSD y hasta este año el DEM y el Movimiento Democrático Brasileño (MDB). Su nueva relevancia en este siglo fue al formar un bloque parlamentario en el 2014 con Eduardo Cunha (MDB) a la cabeza y tuvieron gran relevancia en el juicio político contra Dilma Rousseff, aunque antes fueron gran parte del apoyo político de Rouseff. Posteriormente apoyaron a Temer.

Por otra parte, los grandes derrotados de las elecciones municipales han sido Bolsonaro y el partido de Luis Ignacio “Lula” Da Silva, el Partido de los Trabajadores (PT). Los candidatos que el actual presidente brasilero apoyó quedaron relegados en la contienda electoral. Por ejemplo, en la ciudad amazónica de Manaos, Alfredo Menezes, amigo cercano de Bolsonaro, quedó quinto. En Recife, Patricia Domingos quedó cuarta y en Belo Horizonte Bruno Engler no tuvo oportunidad frente a Alexandre Kalil, quien volvió a ganar. Mientras que en la ciudad más poblada del país, San Pablo, habrá segunda vuelta y no estará el candidato bolsonarista, Celso Russomanno, que quedó en cuarta posición.

El duelo electoral del próximo domingo será entre el actual alcalde Bruno Covas (PSDB) y Guilherme Boulos, miembro del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), agrupación política fundada en 2004 por dirigentes expulsados del Partido de los Trabajadores (PT). En primera vuelta Covas obtuvo el 32 % de los votos y Boulos el 20 %. Según Datafolha, para la segunda vuelta, que será este próximo domingo, Covas tiene el 48 %, frente al 35 % de Boulos. 

Río de Janeiro es otra ciudad que tendrá segunda vuelta entre el exalcalde Eduardo Paes (DEM) y Marcello Crivela, que tuvo el apoyo de Bolsonaro. A pesar de que Crivella obtuviera 21 % de los votos en la primera ronda y Paes 37 %, acorde a Data Folha Paes ganará las elecciones el próximo domingo ya que tiene una intención del 54 %, frente al 21 % de Crivella.

Por otra parte, el PT también ha caído y en la ciudad en que fue fundado, San Pablo, su candidato Jilmar Tatto obtuvo menos de 9 %. Boulos es actualmente la nueva cara de la izquierda brasilera, logrando apoyos de ese espectro político que quedaron desencantados por los escándalos que ha tenido el partido a lo largo de los años. Como estrategia política ha tenido que apoyar a Boulos en San Pablo y a Manuela D’Avila, integrante del Partido Comunista do Brasil (PCdoB) en Porto Alegre.

En Recife, todo apunta a que Marília Arraes (PT) pueda la victoria en segunda vuelta acorde a la encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas (Ipespe), que le da 54 % de los votos contra su rival Joao Campos (PSB), quien tendría 46 %.

BRICS: mayor cooperación para salir de la crisis sanitaria y económica

Casi en simultáneo con las elecciones, el 17 de noviembre se realizó de manera virtual la 12ª Cumbre del BRICS, la asociación comercial entre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Bajo la presidencia témpore de Rusia de este grupo, Vladimir Putin fue el anfitrión de una reunión que mantuvo el foco en el intercambio de información respecto a los esfuerzos para combatir la pandemia del coronavirus. Además, se trataron cuestiones sobre la estabilidad y seguridad mundial.

La pandemia ha afectado gravemente a estos países y la cuestión de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 fue un tema a tratar, y Putin afirmó a los líderes del BRICS que la vacuna “actúa de forma eficaz y segura”, además, instó a las naciones a unir fuerzas para una producción en masa de la vacuna.  Ya se han realizado pruebas primarias en varios países, incluido Brasil, donde, además, también se fabricará la vacuna.

Otro tema importante a tratar fue el rol del Nuevo Banco de Desarrollo, que ha reservado US$ 10.000 millones para combatir los impactos económicos negativos causados por el coronavirus. La institución tiene actualmente un mecanismo especial en caso de que ocurra una crisis económica en los mercados financieros llamado “Acuerdo de Reserva Contingente”, que cuenta con US$ 100.000 millones.

Este banco fue fundado en 2015 por los integrantes del BRICS como una alternativa a los organismos financieros internacionales tradicionales. Pero lo más importante fue la Declaración de Moscú, en la cual el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el primer ministro de India, Narendra Modi, el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, se comprometen en un documento de 32 páginas a lograr un desarrollo económico más recíproco, soluciones pacíficas a los distintos conflictos en el mundo y una mayor cooperación entre los países en vías de desarrollo.

Entre los compromisos se firmó la estrategia para la Asociación Económica BRICS 2025, que se sometió a revisión al final de un período de cinco años. Centrándose en tres áreas prioritarias: comercio, inversión y finanzas; economía digital; y desarrollo sostenible. También se insta a reformar y sostener a la Organización Mundial del Comercio (OMC), que debe “apoyar a los países más pequeños”, como así “mantener su centralidad”.

Respecto al organismo internacional, los cinco grandes hicieron un llamado en favor del sistema de comercio multilateral basado en las reglas y principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y resistir la incertidumbre global emergente causada por una serie de factores”.


TE PUEDE INTERESAR

Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”
Candidaturas para la presidencia del BID muestran una Latinoamérica dividida
El último capítulo del desarrollismo brasileño
Tags: Acuerdo de Reserva ContingenteBrasilBRICSChinaOMC
Próxima noticia
Elecciones 1971: Frontal rechazo a la agitación social

Elecciones 1971: Frontal rechazo a la agitación social

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Giovanni Battista Iannuzzi: “Tenemos una actitud muy positiva respecto del acuerdo UE-Mercosur”

Giovanni Battista Iannuzzi: “Tenemos una actitud muy positiva respecto del acuerdo UE-Mercosur”

5 meses atrás
Juan Carlos Protasi: “En los últimos años la economía se estancó y se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo”

Juan Carlos Protasi: “En los últimos años la economía se estancó y se pretendió hacer crecer artificialmente el consumo”

6 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    483 shares
    Share 193 Tweet 121
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    804 shares
    Share 322 Tweet 201
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    317 shares
    Share 127 Tweet 79
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1443 shares
    Share 577 Tweet 361
  • A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    280 shares
    Share 112 Tweet 70

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.