• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Brasil: El Lava Jato y su jurisdicción en Curitiba

Para poder comprender la operación Lava Jato y su progreso, es necesario primero conocer cómo funciona el sistema judicial brasileño en el que interactúan la justicia estatal y federal.

por Redacción
25 de diciembre de 2019
en Internacional
Brasil:  El Lava Jato y su jurisdicción en Curitiba

Marcha en Curitiba en apoyo al Ministro Sergio Moro y la investigación sobre el Lava Jato, 30 de junio de 2019

WhatsAppFacebook

El Estado brasileño está organizado como una federación, y en la estructura de funcionamiento del Poder Judicial interactúan operadores del Derecho a nivel de la Unión (Nación), de los estados (26 “departamentos” y el Distrito Federal) y, por fin, los municipios. Los 26 estados tienen relativa independencia respecto a la Unión (gobierno nacional), aunque no llegan a alcanzar el nivel de autonomía que tienen los estados en los Estados Unidos.

El pacto federativo en Brasil fue diseñado en la primera Constitución Federal de 1824, y desde entonces esa estructura no ha sufrido grandes modificaciones.

Cada estado tiene su gobernador, que a su vez nombra un conjunto de secretarios (ministros) para componer la Administración pública, también cuenta con un Poder Legislativo (diputados estaduales) y Poder Judicial de Estado o Justicia común. A su vez, cada una de esas unidades de la Federación (estados) se subdivide en municipios (5.570) y estos eligen cada 4 años intendente (“prefeito”) y de 7 a 24 ediles (“vereadores”) componiendo de esta forma los Poderes Ejecutivo (intendente) y Legislativo (ediles).

Al Poder Judicial de cada estado, como antes mencionado, se lo conoce como “Justicia común”, que es la que más actuación tiene, ya que se encuentra más próxima al ciudadano y por lo tanto está mejor preparada para resolver los conflictos cotidianos de los habitantes.

Esta Justicia se estructura en varios niveles

Primero, hay un microsistema de juzgados especiales que tratan, sobre todo, temas locales, como por ejemplo los problemas de violencia doméstica, accidentes de tránsito, honorarios de profesionales, desalojo de inmueble para uso propio, etc., pero también tramitan causas en situaciones excepcionales, que envuelven a la Hacienda pública.

Además del microsistema de los juzgados especiales mencionados anteriormente, están los juzgados comunes, civiles, criminales, de infancia y juventud, Hacienda pública etc., en casi todos los municipios y una segunda instancia (Tribunal de Justicia – TJ) en el mismo Estado, siempre en la capital, compuesto de jueces llamados “desembargadores” que hacen las revisiones de los “procesos” que tramitaron el Primera Instancia actuando en número plural e impar. Hasta aquí llega el Poder Judicial del Estado.

De otro lado, todas las causas que comprenden los intereses de la Unión (Gobierno central, nacional, federal etc.), sus ministerios, empresas públicas, entes autónomos y todas las otras formas de subdivisiones de la administración pública nacional, se deben tramitar en la Justicia federal que posee su estructura propia.

A partir de estos datos mínimos y considerando que Petrobras es una empresa del Estado brasileño, se puede entender por qué la causa del Lava Jato tiene tres sedes: Curitiba (PR), Rio de Janeiro (RJ) y Brasilia (Distrito Federal), una vez que, además de tratarse de ilícitos contra el patrimonio de una empresa de la Unión, fueron de conocimiento, primero del Judicial Federal de Curitiba (PR) con desdoblamientos para Rio de Janeiro (RJ) y Brasília – DF.

Los jueces de primera instancia, que intervienen en la primera etapa del litigio, tienen base en los municipios. La segunda instancia no es en los TJ de los estados, sino en los Tribunales Regionales Federales (TRF) distribuidos por regiones dentro del país. Por ejemplo, el sur está compuesto por tres estados, Rio Grande del Sur (RS), Santa Catarina (SC) y Paraná (PR), y para estas tres unidades de la federación, la estructura de la Justicia Federal les ha asignado el TRF – 4, con sede en Porto Alegre (RS).

Esto permite que un actor pueda apelar una sentencia de segunda instancia que le es desfavorable en la Justicia federal, en la medida que haya leyes federales de por medio. En la práctica, esto implica que en Brasil existe una tercera instancia denominada Superior Tribunal de Justicia (STJ), que interviene en algunas causas, sobre todo cuando puede existir conflicto jurisdiccional entre estados. Finalmente, el órgano máximo de Justicia es el Supremo Tribunal Federal (STF), el guardián de la constitución.

La Justicia federal tiene una estructura un poco más modesta que la Justicia de los estados que, como vimos, tiene presencia directa en todos los municipios. En cambio, la Justicia federal solo tiene juzgados en las grandes ciudades, y la segunda instancia está organizada regionalmente bajo la forma de Tribunales Regionales Federales (TRF), como destacado antes.

La causa del Lava Jato comenzó con el juez de la décima tercer vara (vara criminal), el doctor Sergio Moro (hoy ministro de Justicia), quien fue el primero en tomar conocimiento de los hechos delictivos. Como su sede se encontraba en Curitiba, la causa comenzó con la Justicia del estado de Paraná. A medida que se fueron descubriendo ramificaciones en la red delictiva, se fueron involucrando otros estados y hasta países, como es el caso de Uruguay. Pero a pesar de esto, la causa continúa en dicha sede.

Los primeros indicios de la causa llevaron al juez Sergio Moro a seguir la pista de operaciones pasadas en Banestado (Banco del Estado de Paraná), que había sido investigado en el pasado por graves hechos de corrupción vinculados a los famosos “doleiros” (cambistas), causa que ya en su época tenía vínculos en Paraguay y Uruguay. En la próxima entrega describiremos más a fondo los inicios de la causa Lava Jato. Para aquellos con Netflix, es recomendable la serie “O Mecanismo”.

  • Graduado en Derecho y Master en Ciencias Jurídicas por la Universidad del Vale do Itajaí (1996). Doctor en Derecho por la PUC, Argentina. Actualmente es Juez Leigo – Judicatura – Foro del Condado de Tijucas e Itajaí, profesor titular en la Universidad de Vale do Itajaí, trabajando en la cátedra de Métodos Alternativos a la Solución de conflictos.

TE PUEDE INTERESAR

El eslabón uruguayo del “Lava Jato”
Manini-Mourão: coincidencias en impulsar una relación de “ganar-ganar”
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBrasilCuritibainternacionaljurisdicciónLava Jatoopinionsemanario
Noticia anterior

Myrtha Sorondo: la escritora que dedica su vida a promover la literatura

Próxima noticia

“China tiene un problema serio en seguridad alimentaria y debe garantizar una solución”, dice empresario argentino

Próxima noticia
“China tiene un problema serio en seguridad alimentaria y debe garantizar una solución”, dice empresario argentino

“China tiene un problema serio en seguridad alimentaria y debe garantizar una solución”, dice empresario argentino

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.