• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Biden se refirió a una “obligación abrumadora” de las naciones más contaminantes

por Tomás Saranovich
11 de noviembre de 2021
en Internacional
Biden se refirió a una “obligación abrumadora” de las naciones más contaminantes
WhatsAppFacebook

Celebrada en Glasgow, Escocia, el 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha reunido a representantes de más de 200 países.

La meta de esta cumbre es lograr nuevos acuerdos y compromisos de los países y las industrias para reducir las emisiones de distintos gases contaminantes para el planeta. Desde el 31 de octubre hasta el viernes 5 de noviembre, se realizaron distintas declaraciones en temas sobre agricultura, transición a energías limpias, además de conservación de bosques y uso de tierras.

Además, se presentaron iniciativas de financiación destinadas a países subdesarrollados para que sigan una transición energética hacia fuentes menos contaminantes. Tal es el caso de Sudáfrica, que será parte de un programa de la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido destinado a acelerar el abandono de carbón como fuente de energía y pasar a otras fuentes más verdes, según indica la agencia de noticias Reuters. El 80% de la energía de ese país se genera con carbón, según el Ministerio de Energía y Recursos Minerales sudafricano.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó a los países desarrollados a que abandonen el carbón para el año 2030 mientras que pidió a los países subdesarrollados que cumplan la misma meta para el año 2040.

Varios jefes de Estado hablaron pidiendo mayores esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. Este fue el caso de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, quien dijo: “Esta es una década decisiva en la que tenemos la oportunidad de demostrar nuestra valía”.

“Aquellos de nosotros que somos responsables de gran parte de la deforestación y de todos los problemas que tenemos hasta ahora tenemos una obligación abrumadora para con las naciones que, de hecho, no estuvieron allí, no lo han hecho. Y tenemos que ayudar mucho más de lo que hemos hecho hasta ahora”, expresó Biden.

Por su parte, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, afirmó que su país “está listo para duplicar su financiación climática a más de US$ 1600 millones para 2026, contribuyendo así a alcanzar de manera significativa el objetivo de US$ 100 mil millones establecido en París”. Además, agregó que su país apoyará “inversiones que pueden ayudar a eliminar el carbón y otras fuentes fósiles”, mientras que continuarán sus “esfuerzos para preservar los bosques tropicales”.

No obstante, a mediados de este año el país nórdico abrió una licitación que abarca distintos lugares del Mar del Norte, Mar de Noruega y Mar de Barents para prospección y extracción de petróleo y gas acorde al Directorio Noruego del Petróleo. Además, en una entrevista con el Financial Times a fines del mes de octubre, Gahr defendió el sector del petróleo y gas nacional y criticó la sugerencia de la Comisión Europea de prohibir toda la actividad de petróleo y gas en el Ártico. “Noruega es un Estado costero de norte a sur, tenemos nuestros derechos y obligaciones de cuidar nuestra zona económica y las actividades en esa zona”, afirmó. Mientras tanto, el país aumentó su exportación de gas a Europa hasta fines de 2022 debido a la escasez que están padeciendo.

¿Colonialismo verde?

La cuestión ambiental puede llegar a ser un factor de tensiones entre Estados. Se puede citar como ejemplo lo ocurrido en 2019 entre Francia y Brasil por los incendios en la Amazonia, que llevó a reuniones entre los miembros del G7 e incluso a intercambios verbales entre el presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó que lo de Brasil era un “ecocidio” y su par brasilero, Jair Bolsonaro, quien acusó al francés de tener “mentalidad colonial”.

La revista de relaciones internacionales y de política exterior estadounidense Foreign Affairs publicó a principios de este mes un artículo titulado: “El orden internacional no está preparado para la crisis climática: El caso de una nueva política planetaria”, cuyo autor es Stewart Patrick, director del Programa de Instituciones Internacionales y Gobernanza Global en el Council of Foreign Relations. Este think thank está compuesto por académicos, exdiplomáticos, exjefes de distintos servicios de seguridad e inteligencia estadounidenses, además de representantes de entidades como Carlyle Group, BlackRock, Morgan Stanley, medios de comunicación y otras empresas.

En el artículo, Patrick afirma que “el planeta está en emergencia ambiental” y para solucionarlo es necesario tomar medidas para superar el actual sistema internacional multipolar compuesto por Estados y la solución para combatir la “emergencia climática” está en un cambio de enfoque en las relaciones internacionales que vaya hacia un “realismo ecológico” ya que “el mundo natural no obedece fronteras soberanas”, negando así las fronteras de los Estados.

El autor pone como prioridad la mejora del planeta mediante la cooperación mundial, bajo el nombre de “Política Planetaria”, teoría que incluye la noción de “bienes comunes globales”, categoría que aplica a los recursos naturales de cada país, pero los lleva a un nivel internacional de protección.

A su vez propone que este sistema de protección ambiental global esté liderado por Estados Unidos, país que “debería comenzar a trabajar con los demás países para remodelar los conceptos tradicionales de soberanía” al respaldar y difundir la idea de que los países tienen la responsabilidad de proteger la tierra, “obligándolos a abstenerse de cualquier actividad que pueda alterar o dañar fundamentalmente los sistemas ambientales”. Sobre este tema Patrick no profundiza si se refiere a actividades económicas y qué diferencias tendría respecto a países desarrollados o subdesarrollados, o qué organismos internacionales serán los posibles jueces a la hora de dirimir conflictos entre Estados, algo más factible en un sistema multipolar.

Para ejemplificar esta idea de “Política Planetaria” menciona precisamente el choque entre Macron y Bolsonaro por la Amazonia y afirma que ahí aparecen dos concepciones distintas de soberanía: una nacional (Brasil) y una internacional (Francia). El autor respalda la posición de Macron, quien se basa en que “toda la humanidad tiene un interés en la supervivencia de la selva tropical”.

Patrick respalda la pregunta de Richard Haass, diplomático estadounidense, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores y exasesor de Colin Powell, respecto a si “Brasil debe ser considerado el ‘dueño’ de la selva tropical o simplemente su custodio”. A la cual responde afirmando: “Más líderes y sociedades deben aceptar el punto de vista de Macron y rechazar el de Bolsonaro. La soberanía territorial no debe constituir un cheque en blanco para saquear los recursos colectivos”.

Patrick parece sugerir así el viejo sistema de tutela de los centros de poder con la periferia bajo el nuevo ideal de protección al medio ambiente, una especie de colonialismo verde al solo proponer transferencias económicas para que los países puedan cuidar recursos naturales o en el caso de fallar dicha tarea poder ser sujeto de sanciones, pero jamás detalla una cooperación que implique una transferencia de tecnología desde los países desarrollados hacia los subdesarrollados para que estos mejoren sus métodos de producción y sus industrias, evitando así mayor contaminación del medio ambiente.

También cuando habla de “recursos naturales” y la guía de Biden con Estados Unidos a la cabeza en este sistema de “Política Planetaria”, no menciona las declaraciones de abril de este año de la vicepresidente estadounidense, Kemala Harris, quien según el diario norteamericano The Hill, afirmó que “por años y generaciones, las guerras se han peleado por petróleo. En poco tiempo, se pelearán por agua”.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando el ambiente eclipsa lo social

El “Juntos”: un programa que llegó para quedarse
Tags: contaminaciónCOP26Estados UnidosJoe BidenMedio ambienteONU
Noticia anterior

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico

Próxima noticia

Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

Próxima noticia
Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.