• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Biden se refirió a una “obligación abrumadora” de las naciones más contaminantes

por Tomás Saranovich
11 de noviembre de 2021
en Internacional
Biden se refirió a una “obligación abrumadora” de las naciones más contaminantes
WhatsAppFacebook

Celebrada en Glasgow, Escocia, el 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha reunido a representantes de más de 200 países.

La meta de esta cumbre es lograr nuevos acuerdos y compromisos de los países y las industrias para reducir las emisiones de distintos gases contaminantes para el planeta. Desde el 31 de octubre hasta el viernes 5 de noviembre, se realizaron distintas declaraciones en temas sobre agricultura, transición a energías limpias, además de conservación de bosques y uso de tierras.

Además, se presentaron iniciativas de financiación destinadas a países subdesarrollados para que sigan una transición energética hacia fuentes menos contaminantes. Tal es el caso de Sudáfrica, que será parte de un programa de la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido destinado a acelerar el abandono de carbón como fuente de energía y pasar a otras fuentes más verdes, según indica la agencia de noticias Reuters. El 80% de la energía de ese país se genera con carbón, según el Ministerio de Energía y Recursos Minerales sudafricano.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó a los países desarrollados a que abandonen el carbón para el año 2030 mientras que pidió a los países subdesarrollados que cumplan la misma meta para el año 2040.

Varios jefes de Estado hablaron pidiendo mayores esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. Este fue el caso de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, quien dijo: “Esta es una década decisiva en la que tenemos la oportunidad de demostrar nuestra valía”.

“Aquellos de nosotros que somos responsables de gran parte de la deforestación y de todos los problemas que tenemos hasta ahora tenemos una obligación abrumadora para con las naciones que, de hecho, no estuvieron allí, no lo han hecho. Y tenemos que ayudar mucho más de lo que hemos hecho hasta ahora”, expresó Biden.

Por su parte, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, afirmó que su país “está listo para duplicar su financiación climática a más de US$ 1600 millones para 2026, contribuyendo así a alcanzar de manera significativa el objetivo de US$ 100 mil millones establecido en París”. Además, agregó que su país apoyará “inversiones que pueden ayudar a eliminar el carbón y otras fuentes fósiles”, mientras que continuarán sus “esfuerzos para preservar los bosques tropicales”.

No obstante, a mediados de este año el país nórdico abrió una licitación que abarca distintos lugares del Mar del Norte, Mar de Noruega y Mar de Barents para prospección y extracción de petróleo y gas acorde al Directorio Noruego del Petróleo. Además, en una entrevista con el Financial Times a fines del mes de octubre, Gahr defendió el sector del petróleo y gas nacional y criticó la sugerencia de la Comisión Europea de prohibir toda la actividad de petróleo y gas en el Ártico. “Noruega es un Estado costero de norte a sur, tenemos nuestros derechos y obligaciones de cuidar nuestra zona económica y las actividades en esa zona”, afirmó. Mientras tanto, el país aumentó su exportación de gas a Europa hasta fines de 2022 debido a la escasez que están padeciendo.

¿Colonialismo verde?

La cuestión ambiental puede llegar a ser un factor de tensiones entre Estados. Se puede citar como ejemplo lo ocurrido en 2019 entre Francia y Brasil por los incendios en la Amazonia, que llevó a reuniones entre los miembros del G7 e incluso a intercambios verbales entre el presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó que lo de Brasil era un “ecocidio” y su par brasilero, Jair Bolsonaro, quien acusó al francés de tener “mentalidad colonial”.

La revista de relaciones internacionales y de política exterior estadounidense Foreign Affairs publicó a principios de este mes un artículo titulado: “El orden internacional no está preparado para la crisis climática: El caso de una nueva política planetaria”, cuyo autor es Stewart Patrick, director del Programa de Instituciones Internacionales y Gobernanza Global en el Council of Foreign Relations. Este think thank está compuesto por académicos, exdiplomáticos, exjefes de distintos servicios de seguridad e inteligencia estadounidenses, además de representantes de entidades como Carlyle Group, BlackRock, Morgan Stanley, medios de comunicación y otras empresas.

En el artículo, Patrick afirma que “el planeta está en emergencia ambiental” y para solucionarlo es necesario tomar medidas para superar el actual sistema internacional multipolar compuesto por Estados y la solución para combatir la “emergencia climática” está en un cambio de enfoque en las relaciones internacionales que vaya hacia un “realismo ecológico” ya que “el mundo natural no obedece fronteras soberanas”, negando así las fronteras de los Estados.

El autor pone como prioridad la mejora del planeta mediante la cooperación mundial, bajo el nombre de “Política Planetaria”, teoría que incluye la noción de “bienes comunes globales”, categoría que aplica a los recursos naturales de cada país, pero los lleva a un nivel internacional de protección.

A su vez propone que este sistema de protección ambiental global esté liderado por Estados Unidos, país que “debería comenzar a trabajar con los demás países para remodelar los conceptos tradicionales de soberanía” al respaldar y difundir la idea de que los países tienen la responsabilidad de proteger la tierra, “obligándolos a abstenerse de cualquier actividad que pueda alterar o dañar fundamentalmente los sistemas ambientales”. Sobre este tema Patrick no profundiza si se refiere a actividades económicas y qué diferencias tendría respecto a países desarrollados o subdesarrollados, o qué organismos internacionales serán los posibles jueces a la hora de dirimir conflictos entre Estados, algo más factible en un sistema multipolar.

Para ejemplificar esta idea de “Política Planetaria” menciona precisamente el choque entre Macron y Bolsonaro por la Amazonia y afirma que ahí aparecen dos concepciones distintas de soberanía: una nacional (Brasil) y una internacional (Francia). El autor respalda la posición de Macron, quien se basa en que “toda la humanidad tiene un interés en la supervivencia de la selva tropical”.

Patrick respalda la pregunta de Richard Haass, diplomático estadounidense, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores y exasesor de Colin Powell, respecto a si “Brasil debe ser considerado el ‘dueño’ de la selva tropical o simplemente su custodio”. A la cual responde afirmando: “Más líderes y sociedades deben aceptar el punto de vista de Macron y rechazar el de Bolsonaro. La soberanía territorial no debe constituir un cheque en blanco para saquear los recursos colectivos”.

Patrick parece sugerir así el viejo sistema de tutela de los centros de poder con la periferia bajo el nuevo ideal de protección al medio ambiente, una especie de colonialismo verde al solo proponer transferencias económicas para que los países puedan cuidar recursos naturales o en el caso de fallar dicha tarea poder ser sujeto de sanciones, pero jamás detalla una cooperación que implique una transferencia de tecnología desde los países desarrollados hacia los subdesarrollados para que estos mejoren sus métodos de producción y sus industrias, evitando así mayor contaminación del medio ambiente.

También cuando habla de “recursos naturales” y la guía de Biden con Estados Unidos a la cabeza en este sistema de “Política Planetaria”, no menciona las declaraciones de abril de este año de la vicepresidente estadounidense, Kemala Harris, quien según el diario norteamericano The Hill, afirmó que “por años y generaciones, las guerras se han peleado por petróleo. En poco tiempo, se pelearán por agua”.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando el ambiente eclipsa lo social

El “Juntos”: un programa que llegó para quedarse
Tags: contaminaciónCOP26Estados UnidosJoe BidenMedio ambienteONU
Noticia anterior

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico

Próxima noticia

Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

Próxima noticia
Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.