• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Asumió Alberto Fernández prometiendo “reconstruir la casa común con un gran proyecto nacional”

por Marcos Methol
12 de diciembre de 2019
en Internacional
Asumió Alberto Fernández prometiendo “reconstruir la casa común con un gran proyecto nacional”
WhatsAppFacebook

El largo discurso de Fernández empezó y terminó aludiendo al ex presidente radical Raúl Alfonsín. Antes, buena parte del recinto del Congreso entonó con entusiasmo la marcha peronista, en la medida que se acercaba el momento del traspaso de la banda, del bastón y también del juramento del nuevo mandatario y su vice, Cristina. Hubo en el discurso una mención a Frondizi, a Perón y desde luego a Néstor Kirchner. No apareció Evita, que fue la más exaltada en el período kirchnerista-cristinista en una versión, valga la acotación, posmoderna, bastante distorsionada de su figura, y que a veces se llegaba al extremo ridículo de intentar confrontar con el propio Perón.

Sin embargo el rasgo sobresaliente de las palabras del flamante presidente fue la clara intención, en varios momentos, de conectar con el mensaje del papa Francisco. Ya el domingo, Fernández y Macri habían dado una señal al Pontífice cuando se reunieron en Luján en una misa “por la unidad y la paz”. Una serie de gestos que desentonaron con lo que fue el tono general de su campaña electoral, en la que Francisco prácticamente no había sido mencionado. Incluso se habían generado algunas rispideces en las últimas semanas con el arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, a raíz del anuncio de que una de las primeras decisiones iba a consistir en mandar al Congreso un proyecto para legalizar el aborto. “Si pudiera hablar con Fernández le preguntaría si vale la pena comenzar su mandato con un tema que divide tanto a los argentinos”, habría dicho el arzobispo platense según Clarín.

Alberto llegó al Congreso para la ceremonia de asunción manejando su propio coche, aunque fuertemente escoltado, durante varias cuadras desde la zona de Puerto Madero. Lo esperaban la vicepresidente saliente Gabriela Michetti, la entrante Cristina Kirchner y el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa. El traspaso de mando se hizo como corresponde, con la presencia de Mauricio Macri, que en una actitud enaltecedora cerró de forma digna lo que no dejó de ser una pésima gestión de gobierno.

Previamente, había evitado lo que pudo ser un cimbronazo de los mercados cuando se reunió con Alberto Fernández al día siguiente de ser derrotado en las urnas (“Argentina busca no perderse en la grieta”, La Mañana, nro. 19), mostrando que había aprendido la lección de las malas decisiones que había tomado en el pasado, concretamente tras las elecciones primarias, cuando cargó las culpas al electorado. Lo disonante fue la actitud que por momentos mostró Cristina, con claros gestos de rechazo, perdiendo así la oportunidad de reivindicarse del insólito final de su mandato en 2015.

El discurso de Alberto abordó una gran cantidad de puntos: la democracia y la república, la superación de la grieta, la inclusión y justicia social, medidas económicas, la deuda con el FMI, el federalismo, la obra pública y la transparencia, vivienda y salud, política exterior e integración regional,

Malvinas, medio ambiente, derechos humanos, reforma de la justicia, lucha contra el crimen organizado e intervención de la agencia de inteligencia, fuerzas armadas, medios de comunicación, educación y no discriminación.
Fueron varios los guiños al “querido papa Francisco”, al que nombró directamente cuando ponderó la importancia de la encíclica Laudato Si.

También habló de “derribar muros”, de los afectados por la “cultura del descarte” y de la “casa común”, todas expresiones utilizadas por el Santo Padre. Además, Fernández mencionó la economía popular, a los movimientos organizados, el cooperativismo y la agricultura familiar como “actores centrales” y de garantizar la “cultura del trabajo”, sintonizando con la prédica de Tierra, Techo y Trabajo que difunde Francisco.

Llamó la atención que ni una sola vez mencionó a los sindicatos, algo impensado para un líder peronista. No obstante, esto no quiere decir que no fueron contemplados, sino que posiblemente se buscará que la relación se dé en otra forma, fundamentalmente a través de la creación del Consejo Económico y Social para el Desarrollo, que “será el órgano permanente para diseñar, consensuar y consagrar un conjunto de políticas de Estado para la próxima década”. “Pretendemos que en este ámbito plural se diseñen los grandes pilares institucionales y productivos de mediano y largo plazo rumbo a un desarrollo humano integral e inclusivo”, agregó. En los meses previos, tanto representantes de la Iglesia Católica como de pymes y sindicatos han participado activamente en esta idea del Consejo.

Algunos de los mensajes más fuertes tuvieron que ver con la economía y la justicia. Respecto a la deuda con el FMI, Fernández aseguró que el gobierno argentino tiene “voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo” y repartió culpas al gobierno anterior y al riesgo asumido por los acreedores. Además, anunció “una reforma integral del sistema de Justicia”, ordenó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y condenó “persecuciones indebidas y prisiones arbitrarias”, el llamado lawfare que muchos señalan se ha extendido por América Latina.

Uno de los momentos más esperados tenía que ver con sus definiciones en política exterior. En este sentido, Fernández llamó a “robustecer el Mercosur y la integración regional” y afirmó, ante la presencia –confirmada a último momento- del vicepresidente brasileño Hamilton Mourao, que con Brasil “tenemos para construir una agenda ambiciosa (…) respaldada por la hermandad histórica de nuestros Pueblos y que va más allá de cualquier diferencia personal de quienes gobiernan la coyuntura”. “Integrarse a la globalización con inteligencia”, señaló Fernández, que redondeó un discurso concreto y con pocas altisonancias.

Alejandro Karlen (Parlasur): “tenemos instrucciones de buscar acuerdos con todos los bloques del mundo”
El pasado lunes sesionó el Parlamento del Mercosur (Parlasur) en Montevideo. Aprovechando la ocasión, La Mañana consultó al parlamentario argentino Alejandro Karlen (PJ) acerca del cambio de gobierno en su país y la agenda regional. “Este proyecto político incluye el mejoramiento y apuntar toda la energía a mejorar el Índice de Desarrollo Humano. Hoy Argentina tiene una gran desigualdad, donde hay hambre, mucha pobreza y necesidades”, sostuvo Karlen.
“Nosotros fundamentalmente venimos de una doctrina cristiana y tenemos hoy un conductor de la Iglesia Católica como el papa Francisco que sin duda ayuda mucho para que los argentinos podamos recapacitar permanentemente sobre los errores que cometemos. En ese sentido creo que la Iglesia ha generado este domingo un espacio de oportunidades”, subrayó.
El parlamentario argentino enfatizó la importancia de la integración en el bloque. “Hay que recomponer el tejido regional en base a la consolidación del Mercosur y un crecimiento de los acuerdos que tenemos con América Latina, en una estructura que sea interesante para sentarnos frente a los bloques del mundo en una posición diferente. Ese concepto que nosotros tenemos como espacio político desde el peronismo, hoy está más vigente que nunca. Una tercera posición de América Latina para el mundo creo que es lo que nos puede sacar adelante más allá de quién gobierne en cada uno de los países”, consideró.
Karlen también hizo referencia a la visita de una delegación de la Asamblea Popular China a la sede del Mercosur que se dio en el marco de la sesión del Parlasur. Sostuvo que hoy se está proponiendo que el acuerdo con China tiene que ser desde el Mercosur y por eso se está impulsando la creación de un espacio de participación con la Asamblea China que se llame ChinaLat así como existe EuroLat.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlberto FernándezArgentinaopinionPolíticapresidenteproyecto nacionalsemanario
Noticia anterior

Premios BROU a la exportación

Próxima noticia

Según Eduardo Rubio, el gobierno que se viene “no es un cambio de modelo”

Próxima noticia
Según Eduardo Rubio, el gobierno que se viene “no es un cambio de modelo”

Según Eduardo Rubio, el gobierno que se viene “no es un cambio de modelo”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.