• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Argentina recordó el 40 aniversario de la Guerra de las Malvinas

por Tomás Saranovich
6 de abril de 2022
en Internacional
Argentina recordó el 40 aniversario de la Guerra de las Malvinas

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibido por su par argentino Alberto Fernández (foto: Casa Rosada)

WhatsAppFacebook

La fecha estuvo marcada por homenajes a los excombatientes y caídos argentinos y la reivindicación de la soberanía sobre las islas. Además, se celebró la tradicional vigilia en la ciudad de Río Grande. El presidente de Chile, Gabriel Boric, en su primera visita a Buenos Aires, respaldó el reclamo argentino sobre el archipiélago y los territorios ocupados.

El pasado sábado se cumplieron 40 años del inicio de la Guerra de las Malvinas entre Argentina y Reino Unido, el último conflicto en el Atlántico Sur hasta la fecha. Tanto a nivel social como político la jornada se vivió con intensidad en el vecino país. En la víspera se realizaron vigilias en varios puntos del territorio para esperar a la medianoche del 2 de abril, momento en que se realizó un minuto de silencio y después los asistentes cantaron el himno nacional. Desde el año 2000 y por disposición del gobierno esa fecha también se celebra el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y es “feriado nacional inamovible”.

El gobierno realizó un acto en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur en Buenos Aires en donde estuvieron presentes, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona y el Director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban, entre otros. Además fueron parte veteranos de la guerra como así también familiares de los caídos en combate y también estuvieron presentes expresidentes de la región como Evo Morales de Bolivia, Fernando Lugo de Paraguay y José Mujica de Uruguay, quien viajó con su esposa y Senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) y partido Frente Amplio, Lucía Topolansky.

Alberto Fernández en su discurso destacó el esfuerzo militar argentino y su actuación a pesar de las dificultades: “Nuestros soldados enfrentaron a una potencia militar de primer orden con escasos medios, pero con una enorme valentía, con un coraje inigualable y con el apoyo de todos. Defendieron su tierra que hoy, lamentablemente, continúa usurpada. Muchos jóvenes dejaron su vida en una guerra absolutamente desigual. Mostraron coraje, gallardía. Aún en la derrota dieron prueba de la extraordinaria entereza, reconocida por el mismo ejército que los vencía. No nos cansemos de repetirlo: honor a nuestros soldados de la Guerra del Atlántico Sur”, afirmó.

Después el presidente argentino pasó a pedir la continuidad de las negociaciones como así una solución pacífica a esta disputa territorial: “Desde aquí, con el respeto y firmeza que sienten todos los argentinos y argentinas, como Presidente de la Nación solicito al Reino Unido de Gran Bretaña que cumpla con la resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 1965. Esa resolución nos impone proseguir sin demora las negociaciones sobre la disputa de soberanía”.

Ese mismo día en el Congreso argentino, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó del homenaje a los combatientes en la guerra de las Malvinas y habló de las cuestiones geopolíticas de ese conflicto mencionando el incumplimiento del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en la guerra. “Obligaba a todos los países del continente a salir en defensa, cuando éramos agredidos en nuestro territorio por una potencia extra americana. Nada de eso sucedió porque el mundo y la geopolítica no se dividen entre los buenos y los malos, eso es para Netflix”, señaló. “Nosotros tenemos que situarnos en la realidad de nuestra patria y desde allí mirar el mundo y desde aquí tomar las decisiones. Y no creernos que haya buenos y malos. Hay intereses. Y entonces los argentinos, quienes aspiran a representarlos a ellos y a ellas, deben saber que es sobre eso sobre lo que hay que actuar, trabajar y planificar”, remarcó Fernández de Kirchner.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó el pasado viernes según el diario chileno La Tercera su “apoyo de manera clara y decidida la reivindicación que hace el gobierno y el pueblo y el Estado argentino sobre las Islas Malvinas”. Además destacó su “vínculo muy profundo con Argentina y con la historia del pueblo argentino” en base a sus viajes desde joven a Río Gallegos, Río Turbio, Tolhuin y Ushuaia, entre otras localidades. Posteriormente el pasado lunes se reunió con su contraparte argentina en lo que fue su primer viaje como presidente de Chile y mantuvieron distintas reuniones en las que firmaron distintos acuerdos entre los que se destacan según la agencia argentina Telam el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, mejora del oleoducto Trasandino y mejorar el trabajo en conjunto respecto al Litio.

A nivel social, el mismo 2 de abril la agrupación estudiantil Movimiento Sur marchó hasta la embajada de Estados Unidos en donde hicieron un acto y criticaron su rol en la Guerra de las Malvinas como así también a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Recuerdo inglés y crítica al Brexit desde las Islas Malvinas

La fecha tampoco fue olvidada en Reino Unido, país que tuvo 255 soldados caídos durante el conflicto y el primer ministro, Boris Johnson, escribió en Twitter: “Un día como hoy hace cuarenta años la junta militar argentina invadió y ocupó las Islas Malvinas. Esta primavera agradeceremos y recordaremos a todos aquellos que lucharon y murieron para liberar estas islas y su gente. Nuestro compromiso con ellos es tan firme como lo fue en 1982”, afirmó.

Mientras tanto a nivel de las islas se mantiene descontento con la metrópoli inglesa debido a los problemas económicos que les ha traído el Brexit y las posteriores negociaciones con la Unión Europea. La revista alemana Der Spiegel publicó el pasado jueves una nota titulada “Cómo el Brexit arruinó la economía de las Islas Malvinas” respecto a los nuevos aranceles que se han aplicado a sus exportaciones, en su mayoría pescado y mariscos con destino a la Unión Europea, debido a que este territorio no está incluido dentro del acuerdo de comercio y cooperación hecho entre la Unión Europea y Reino Unido.

De acuerdo con las declaraciones del Gobierno de las Malvinas según Der Spiegel y la cadena alemana DPA, “tal como están las cosas en este momento, no hay ventajas para las Islas Malvinas con Brexit. Sin embargo, hay una serie de desafíos”. Sobre esto, el gobernador inglés de las Malvinas y Comisionado de su Majestad de las Islas Georgias y Sandwich del Sur, Nigel Phillips destacó el pasado 1 de junio de 2021 en su discurso anual sobre el presupuesto anual la aplicación de aranceles por parte de la Unión Europea y el “trabajo en conjunto” con el gobierno de Reino Unido para “asegurarse de que el impacto de estos cambios no se pase por alto”.

César Trejo: “Los exsoldados son Héroes no víctimas”

Consultado por La Mañana, el excombatiente argentino en la Guerra de las Malvinas y actual Director del Observatorio de Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo analizó los sucesos políticos del pasado sábado y también respecto a la visión de la sociedad argentina sobre Malvinas.

“En los actos del 40° aniversario de la recuperación de Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y espacios marítimos correspondientes, por parte de la clase política argentina, se advierte respecto de años anteriores, un cambio drástico respecto a la caracterización de los caídos y de los exsoldados combatientes, como “Héroes”, no víctimas”, resaltó Trejo.

“No obstante, persisten en los propios discursos paradojas flagrantes, como la asunción en el discurso propio, de la interpretación que el gobierno de Margaret Thatcher dio justificando el envío de la más poderosa flota de guerra movilizada desde la Segunda Guerra Mundial; esto es, que la responsabilidad del conflicto armado de 1982 le cupo a la dictadura cívico-militar argentina, como ‘manotazo de ahogado’ para perpetuarse en el poder”, aclaró. “Esto, además de no ser cierto (pues ignora el largo proceso de relaciones asimétricas entre Gran Bretaña y cada uno de los países que conformamos la heredad del Reino de España, la historia de la usurpación de las Islas Malvinas y la situación geopolítica de ese momento), produce consecuencias graves en el reclamo, porque en materia de relaciones internacionales, poco importan las formas de gobierno o su ubicación ideológica coyuntural, ya que la continuidad político-jurídica de los actores estatales es lo que prevalece”, agregó Trejo.

TE PUEDE INTERESAR

Los chicos de Malvinas
Las primeras señales del presidente electo de Chile
Tags: Alberto FernándezBoricmalvinas
Noticia anterior

Este año Expo Melilla “fue la mejor” de todas, dijo Andrea Galeano, jefe de Exposiciones de ARU

Próxima noticia

La causa nacional

Próxima noticia
La causa nacional

La causa nacional

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.