• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Argentina busca no perderse en la grieta

por Marcos Methol
31 de octubre de 2019
en Internacional
Argentina busca no perderse en la grieta
WhatsAppFacebook

Con el 48.10% de los votos, el abogado y profesor universitario Alberto Fernández ganó en primera vuelta las elecciones presidenciales de Argentina. De esta manera el actual mandatario, el ingeniero Mauricio Macri, que alcanzó el 40.37% de las adhesiones, se convirtió en el primer presidente que se presenta a la reelección y no lo logra.

“Se terminó el verso de que ningún gobierno no peronista termina porque ponen palos en la rueda” dijo Sergio Massa en entrevista con Clarín. “Venimos a cerrar la grieta y el odio que este gobierno intentó implantar en la sociedad argentina”, agregó. Lejos quedaron aquellos gestos de entendimiento que Macri y Massa compartieron durante el viaje que realizaron juntos al Foro de Davos en enero de 2016.

El “tigre” Massa fue la principal incorporación de sus antiguos socios, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, que integraron la fórmula presidencial que alcanzó la victoria el pasado domingo. Veamos algunos datos para comenzar el análisis: mientras en la primera vuelta de 2015 la suma de votos de Daniel Scioli (9.338.000), Sergio Massa (5.386.000) y Adolfo Rodríguez Saa (412.000), que se presentaron por separado, completaron algo más de 15.100.000 votos, en 2019 la fórmula Fernández-Fernández totalizó 12.473.00 votos. Cabe señalar que tanto Alberto como Adolfo Rodríguez Saa (este último sobre el tramo final) también acompañaron esa dupla.

Por su parte, Macri que había logrado el apoyo de 8.601.000 argentinos en la primera vuelta de 2015, creció su caudal en 2019, haciendo fórmula con el peronista Pichetto, hasta 10.470.000 votos, o sea, grosso modo, casi dos millones de votos más.

Según dijo el analista Damián Descalzo consultado por La Mañana, “el clivaje peronismo-antiperonismo sigue existiendo muy fuerte pero desde hace algunas elecciones convive con el de kirchnerismo-antikirchnerismo”. “Hay peronistas que son antikirchneristas y que han votado a Cambiemos. Eso explica por ejemplo que cuatro de las cinco provincias en las que perdió Fernández son gobernadas por el peronismo como Córdoba, Santa Fe (lo será a partir de diciembre), Entre Ríos y San Luis, mientras que solo en Mendoza no gobierna el peronismo. En estas provincias primó el antikirchnerismo”.

Fue la elección más polarizada desde 1983, en que compitieron el radical Raúl Alfonsín y el peronista Ítalo Luder. En esta oportunidad, la tercera vía que proponía el economista Roberto Lavagna no tuvo la fuerza suficiente, posiblemente comenzó la campaña muy tarde y no de la mejor manera. Además, el propio presidente Macri estimuló el escenario de polarización, lo cual le acarreó un buen número de votos, a pesar del gran descontento en la población, aunque paradójicamente le hizo también perder la elección porque su contrincante sobrepasó el 45% requerido para ganar en primera vuelta. Desde un primer momento se sabía que Macri apostaba al balotaje para poder renovar el gobierno.

En un contexto de crisis económica, con una fuerte inflación que afecta a los argentinos sumado al aumento de la pobreza, las posibilidades de la reelección parecían lejanas, mucho más luego de las primarias obligatorias del 11 de agosto, que auguraban una distancia todavía mayor entre Fernández y Macri en estas elecciones de octubre. Hasta el lunes, ambos candidatos prometían superar “la grieta” pero sus gestos muchas veces iban en la dirección contraria. Mientras tanto, la ex presidente Cristina Fernández mantuvo durante casi toda la campaña un perfil muy bajo, que justificó en la situación de enfermedad de su hija, que se encuentra realizando un tratamiento médico en Cuba.

Sin embargo, el lunes inmediatamente a la elección, Alberto Fernández y Mauricio Macri se reunieron en la Casa Rosada en un clima bastante distendido y dieron una señal de paz a la población y de tranquilidad a los mercados financieros. Según recoge La Nación, “fue una reunión muy buena, empezaron a charlar sobre la transición y coincidieron en que ese proceso debe ser ordenado”. El presidente electo ya habría definido un equipo que llevará adelante esa transición que está integrado por Santiago Cafiero, Eduardo “Wado” De Pedro, Gustavo Béliz y Vilma Ibarra.

Una elección que también debe ponderarse es la de provincia de Buenos Aires, donde Axel Kiciloff superó ampliamente a la actual gobernadora María Eugenia Vidal. Una situación difícil de pronosticar no mucho tiempo atrás, cuando Vidal era la favorita para encabezar incluso el proyecto nacional, en lo que algunos analistas llamaron el “Plan V” de Cambiemos, a medida que la imagen de Macri se deterioraba.

Múltiples cambios en el gabinete y la utilización compulsiva del “big data” fueron las tácticas utilizadas por Macri para atravesar cuatro años de aguas tormentosas, pero alcanzaron para evitar el tener que recurrir al Fondo Monetario Internacional, algo que se había negado como posibilidad previamente. El gabinete que inicialmente había presentado como “el mejor equipo de los últimos cincuenta años” mostraba inicialmente un ala más ligada al mundo corporativo-financiero y un ala más desarrollista, donde terminó primando claramente la primera. Por otra parte, el equipo asesor de Macri también tenía dos vertientes, una más política con Rodríguez Larreta (reelecto en la ciudad de Buenos Aires) junto a Emilio Monzó (que presidió la Cámara de Diputados) y una más publicitaria con Marcos Peña y Jaime Durán Barba. El gurú ecuatoriano lanzó en una entrevista con Perfil tras conocerse los resultados de la elección que “Alberto Fernández fue un buen candidato. Ocupó el lugar humano que ocupó Macri en 2015”. “Macri se perdió en el Palacio”, sentenció.

Además del rumbo económico que tomará Argentina en los próximos años, una de las grandes incógnitas tiene que ver con la política exterior que llevará adelante el gobierno de Alberto Fernández. Se han manejado distintos nombres para la Cancillería, desde Felipe Solá y Jorge Arguello hasta Eduardo Valdés. En las primeras horas como presidente electo Fernández recibió distintos mensajes desde el exterior. Quizás el principal fue el del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien no felicitó al argentino y en entrevista con O Globo señaló que “Argentina eligió mal”, contrastando con el amistoso intercambio de mensajes entre Fernández y la ex presidente Dilma Rousseff. Por otra parte, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, el secretario de la OEA, Luis Almagro y la directora del FMI, Kristalina Georgieva le brindaron sus saludos y buenos augurios en sus respectivas relaciones.

Capítulo aparte mereció el tweet del presidente venezolano Nicolás Maduro que felicitó al “heroico pueblo argentino” que en un “ejercicio histórico, democrático, han derrotado al neoliberalismo del FMI”. A este mensaje, Fernández respondió “Gracias a Nicolás Maduro por sus felicitaciones. América Latina debe trabajar unida para superar la pobreza y desigualdad que padece. La plena vigencia de la democracia es el camino para lograrlo”.

¿Qué actitud asumirá el nuevo gobierno con el acuerdo Mercosur-Unión Europea? ¿Qué posición tomará respecto al Grupo de Lima? ¿Cómo llevará adelante la negociación con el FMI? ¿De qué manera aliviará las tensiones con su vecino y socio estratégico Brasil?

Respecto a Uruguay, ¿sintonizará exclusivamente con el Frente Amplio, con el cual el kirchnerismo tuvo graves problemas en el pasado? ¿se dispondrá a estrechar lazos en caso de que gane la oposición en Uruguay? ¿En qué se basará la próxima agenda bilateral?

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlberto FernándezArgentinaMauricio MacriopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

Acuerdos programáticos de la oposición: ¿podrán incluirse la cultura y el deporte?

Próxima noticia

Rafael Porzecanski: “el Frente Amplio perdió bancas a manos de Cabildo Abierto”

Próxima noticia
Rafael Porzecanski:  “el Frente Amplio perdió bancas a manos de Cabildo Abierto”

Rafael Porzecanski: “el Frente Amplio perdió bancas a manos de Cabildo Abierto”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.