• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Acuerdos programáticos de la oposición: ¿podrán incluirse la cultura y el deporte?

Tras el resultado del domingo, Luis Lacalle Pou afirmó que “el gobierno que viene no es un gobierno del Partido Nacional, es un gobierno multicolor encabezado por el Partido Nacional, que es sustancialmente distinto”. Cabildantes y colorados ofrecieron su apoyo al candidato blanco. Ya se manejan algunas áreas donde podrían existir acuerdos y aunque no se mencionan explícitamente la cultura y el deporte, podrían estar incluidos.

por Redacción
31 de octubre de 2019
en Política
Acuerdos programáticos de la oposición: ¿podrán incluirse la cultura y el deporte?
WhatsAppFacebook

Apenas terminado el debate presidencial entre Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou, varias figuras públicas se expresaron en redes sociales sobre el contenido de los discursos emitidos por los candidatos. El subsecretario nacional de Deporte, Alfredo Etchandy, lamentó que durante las dos horas que duró el debate ninguno haya hecho mención sobre el deporte, ya que a su entender tiene un “importante impacto para el país” porque “influye tanto en lo social como en lo laboral”. Por su parte el pianista franco uruguayo, Luciano Supervielle, manifestó su descontento por Twitter al señalar que no hicieron referencia alguna a la Cultura.

Esta semana, ya en campaña de balotaje, según el diario El País, Lacalle Pou “encomendó a su asesor Pablo Da Silveira que redacte diez o quince puntos que serán presentados a los candidatos de los cuatro partidos para entablar las negociaciones”. De acuerdo a la información que brinda ese medio, desde el comando de Ernesto Talvi se definió que la creación de una red de 136 liceos de tiempo completo en zonas de contexto crítico es innegociable. Por otra parte, en las últimas horas, el líder y senador electo por Cabildo Abierto, Guido Manini, planteó que habrá tres ejes programáticos que se pondrán sobre la mesa como parte del acuerdo que busca alcanzarse con Lacalle Pou. Desarrollo productivo, seguridad y lucha contra la corrupción fueron los mencionados como prioritarios. La pregunta que vuelve a surgir es, ¿habrá lugar para la cultura y el deporte? ¿existen posiciones o medidas concretas coincidentes?

Mayor acceso a la cultura

Con énfasis en el desarrollo de una “nueva Cultura Digital”, el programa del Partido Nacional (PN), menciona que una mejor calidad de la convivencia es producto del acceso a los bienes culturales, lo que también genera más libertades.

“Libertad de expresión temática y estética de los creadores, y derecho de acceso a la Cultura” son los ejes principales del capítulo sobre Cultura del programa del Partido Colorado (PC). Para esta agrupación política, “en el ámbito de la cultura se ejercen derechos humanos esenciales, tanto individuales como sociales”.

Por su parte, Cabildo Abierto (CA) define a la Cultura como “un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época…”. Para esta incipiente fuerza política, “la Cultura es formadora de opinión y una herramienta imprescindible para la construcción de la ciudadanía, la consolidación de la identidad, el respeto por la diversidad cultural, y la posibilidad de acceso a nuevos lenguajes y una fuente laboral”.

En el programa del PN, se entiende que es menester una “Reestructura de la Dirección Nacional de Cultura del MEC”, la que deberá pasar a funcionar en 5 áreas: Música, Artes Escénicas, Letras y Publicaciones, Artes Plásticas y Visuales, además de una nueva Coordinación de Actividades Culturales a ser creada en coordinación con los gobiernos departamentales.

Con el fin de descentralizar el acceso a los bienes culturales en todo el país, el programa nacionalista promueve el aprovechamiento de inmuebles en desuso, propiedad del MEC o de gobiernos departamentales, para alojar y exponer tesoros patrimoniales que hoy no están en contacto con el público.
En un horizonte de 10 años, el PN proyecta completar la remodelación de 30 salas de teatro en el interior del país y 10 salas en barrios de Montevideo, dotándolas de equipamientos acordes a sus características y necesidades.

El PN indica que el acercamiento de las universidades y otros centros de generación de conocimiento con los polos de vanguardia internacionales no deben limitarse a la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), sino que también deben abrirse a las industrias creativas, el diseño y lo audiovisual.

Otra de las propuestas nacionalistas, es incorporar a la Matriz de Responsabilidad Empresarial un conjunto de estímulos dirigidos a que empresas privadas aseguren la presencia periódica en las aulas de escritores, dramaturgos, músicos, escultores, pintores, etc. que trabajen junto a los alumnos, favoreciendo la interacción directa en el hacer. Para eso, crearán un registro de artistas de trayectoria que estén dispuestos a acompañar en calidad de mentores a artistas jóvenes que practiquen su misma disciplina.

En tanto, una de las iniciativas del programa del PC es la construcción de polos de arte en contextos vulnerables. Serán edificios modernos, que tendrán áreas verdes, amplios espacios para uso público, bibliotecas y videotecas para la promoción de la lectura y uso de las nuevas tecnologías. También tendrá herramientas y programas para el desarrollo de la música, artes plásticas y escénicas.

El programa colorado prevé crear un Fondo para la Exportación de la Cultura para profundizar la tarea de difusión internacional de los Institutos Nacionales, que será coordinada junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, el PC propone la creación de una distinción oficial que premie a los productos de origen nacional por su diseño, sustentabilidad en el proceso de producción, innovación y apuesta a industrias creativas.
A su vez, Cabildo Abierto, entiende que es imprescindible para el desarrollo cultural, “diseñar políticas culturales con acceso a todas las personas, con la finalidad de fomentar y difundir las distintas disciplinas artísticas”.

El movimiento artiguista estimulará la celebración de eventos relacionados con nuestras tradiciones, con una activa participación de las comunidades locales, considerándolos como patrimonio inmaterial del país. Par este fin, CA propone el desarrollo de actos culturales relacionados con las fechas Patrias, “usando todas las expresiones artísticas posibles, de una manera atractiva para acercar a los ciudadanos a este tipo de eventos”.

Además, CA promoverá la creación de un programa de promoción de “Cultura de Paz”, como un medio de disminución de la violencia en la sociedad.

Apuntar al alto rendimiento deportivo y la recuperación de adicciones

El Partido Nacional apunta en su propuesta a la “creación de un Consejo Superior de Deportes que dependerá de la Secretaría Nacional del Deporte. El mismo impulsará el desarrollo de Programas de Alto rendimiento y estará dirigido a deportistas que participen o aspiren a participar en competiciones de alto nivel”. Además, contempla un “mejor aprovechamiento de Centros de Alto Rendimiento existentes en el país”.

Los blancos sugieren que “una vez que la red de CAR esté debidamente fortalecida, se creará un Plan Nacional de Becas Deportivas, que premie la excelencia y facilite el acceso de jóvenes talentos a los Programas de Alto Rendimiento”, así como también la “creación del Centro Integral de Recuperación de Adicciones, destinado a la recuperación de personas afectadas por el consumo problemático de sustancias a partir de la práctica del deporte, la actividad física y la recreación.

El programa nacionalista asimismo establece la “transformación de la actual Organización Nacional de Fútbol Infantil en una Organización Nacional de Deporte Infantil, manteniendo su estructura” y la “profundización de los incentivos previstos en la Ley de Fomento del Deporte y su reglamentación, de forma tal de que impliquen un real beneficio a las instituciones deportivas”.

Mientras tanto, el Partido Colorado establece la “promoción de la igualdad de oportunidades en términos de género, en lo que refiere a la participación e intervención a todos los niveles para la adopción de decisiones en el deporte y la actividad física”. Subrayan la implementación de una “legislación sobre infraestructura y arquitectura deportiva, con el fin de garantizar que la inversión en deportes sea eficiente y se desarrolle dentro de los parámetros reglamentarios y de calidad internacionales”.

De las más curiosas es la que indica la “creación de un “Estatuto del hincha” en el que se establezcan de manera consensuada entre los actores, hinchas, dirigentes, organismos de seguridad y organismos de contralor, las obligaciones y los derechos de los hinchas”.

En tanto, Cabildo Abierto promueve la “universalización del deporte y educación física en todos los niveles educativos” y el “fomento del deporte universitario a través de planes de becas y créditos académicos. Realización de juegos deportivos nacionales en las 3 etapas de la formación Académica”.

Además, el capítulo de deportes de los artiguistas establece el “desarrollo de Plan Uruguayo de Escuelas Deportivas y Entrenamiento (PUEDE) que permita implementar actividades deportivas particularmente de aquellos con menos desarrollo” y la “creación de “Centro Nacional de Alto Rendimiento” en la zona metropolitana utilizando infraestructuras ya existentes más inversión de privados”, así como el “desarrollo de un programa de becas deportivas para atletas y entrenadores destacados, que permitan una dedicación integral al deporte”.

En sintonía con objetivos estrechamente vinculados a la seguridad, Cabildo Abierto apunta también a una “mayor inversión en mayor infraestructura techada en las plazas de deporte, para la práctica de actividad física durante el invierno. Incluyendo espacios para personas no videntes y con capacidades diferentes”. En la misma línea, y con un enfoque social del deporte, establece “la creación de un Plan Estratégico Integral que incorpore al deporte como mecanismo de prevención a la drogadicción. Apoyo estatal de aquellos programas que permitan a través del deporte, colaborar en la lucha contra las drogas”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAcuerdosdeporteopinionOposiciónsemanario
Próxima noticia
Argentina busca no perderse en la grieta

Argentina busca no perderse en la grieta

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.