• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Andrés Rivarola Puntigliano: “Estamos ante la estructuración de nuevos tipos de nacionalismos o pan nacionalismos”

El académico uruguayo, de visita por Montevideo, dialogó con La Mañana acerca de la visión sobre América Latina desde los países nórdicos, la cuestión del nacionalismo, la integración regional y los dilemas de la Unión Europea.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Internacional
Andrés Rivarola Puntigliano: “Estamos ante la estructuración de nuevos tipos de nacionalismos  o pan nacionalismos”

Andrés Rivarola Puntigliano, director del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo (Suecia)

WhatsAppFacebook

Hagamos un poco de historia sobre el instituto que dirige. ¿Cuándo y cómo surgió?

El instituto en sí existe desde la década de 1950 y fue una iniciativa del sector privado, de grandes empresas multinacionales suecas que invertían en América Latina, sobre todo en Brasil como Scania y Volvo. Después el instituto se ha ido academizando, entre otras cosas con una biblioteca que comenzó con una donación de la Biblioteca Nacional de Uruguay de 1200 ejemplares y luego se ha ido enriqueciendo con distintos aportes. Ahora se llama Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y en la directiva agrupamos a destacados colegas latinoamericanistas de la Universidad de Oslo (Noruega), de Helsinki (Finlandia), de Copenhaguen (Dinamarca) y de Gotemburgo (Suecia).

Buscamos fortalecer el tema de América Latina en los países nórdicos con esta sinergia. La verdad es que se ha debilitado mucho este tema en los últimos 15 años. La prioridad de los países nórdicos ha estado dentro de la dimensión europea, con respecto a EEUU y Asia. América Latina ha quedado bastante relegada, porque antes había un fuerte impulso por el tema de la cooperación y eso casi se terminó.

América Latina es muy amplia, ¿hay interés especial en algunos países?

Eso varía en los países nórdicos. Por ejemplo, Finlandia tiene una enorme apuesta en Uruguay y eso se ve también en la academia con varios proyectos del tema de la celulosa y su impacto en la sociedad civil uruguaya, en el empresariado, en el comercio finlandés y cómo se maneja Finlandia con grandes multinacionales de este tipo. En el caso de Noruega es una potencia mediadora y trabaja mucho el tema Venezuela. Hay un gran interés en temas de medio ambiente y comercialmente, por el tema del petróleo con Brasil. En Suecia han predominado los temas de género en los últimos diez años, los movimientos sociales, perspectivas postcoloniales y el ambientalismo. También el tema de las comunidades indígenas y el impacto del extractivismo. Por ahí ha venido el impulso de investigación.

En su caso se ha volcado a la geopolítica y el desarrollo, procurando hacer dialogar estos campos y disciplinas.

Yo soy medio “raro” (risas) porque realmente somos muy pocos los que hacemos esto. Adentrándome en el pensamiento geopolítico latinoamericano y a partir de los temas de integración regional lo que he hecho en los últimos años es tratar de conectar una parte con la otra. Creo que de aquí puede salir temas muy interesantes para la agenda de investigación y también para el quehacer político.


Prebisch era un economista avanzado que hizo un gigantesco aporte pero no veía los elementos nacionales


Al tener la biblioteca y los cursos tenemos un contacto cercano desde hace décadas con distintos representantes de la vida intelectual latinoamericana, un contacto muy intenso. Por nuestras salas han pasado políticos, pensadores, filósofos, académicos, dirigentes sociales, realmente es muchísimo lo que va por allá. Entonces tenemos una suerte de preservación de un acervo de pensamiento latinoamericano.

Nuestros cursos incluyen siempre historia e historia de las ideas latinoamericanas y tratamos realmente de preservar eso en las distintas vertientes que tiene o ha tenido. En mi caso me he nutrido en el tema geopolítico del uruguayo Methol Ferré y del brasileño Moniz Bandeira, con redes de pensamiento que no son las que salen en las revistas internacionales.

Pero por el lado del desarrollo sí…

Diría que más o menos, porque cuando empecé a tomar el desarrollismo y el estructuralismo con el pensamiento de Prebisch y la CEPAL no era, y ahora mismo tampoco es, un tema muy de moda. En aquel momento era muy fuerte el impacto de la onda neoliberal, había un anti estructuralismo muy marcado. Buena parte del material no estaba en inglés sino solo en español, con autores que se conocían, pero no se citaban. Eran como reliquias de museo.

Yo me inspiré mucho en esos pensamientos porque hay ideas que se pueden usar y de hecho se están usando en otras partes del mundo, como en Asia. Varios de estos planteos, que no son patrimonio latinoamericano por cierto, contienen algunas de las llaves del éxito económico que hemos estado viendo en países asiáticos de la década del ‘90 en adelante. Mientras en América Latina mucho de esto se considera anticuado y estatista, en otros lugares, si se entra a ver cómo se desarrollan las estrategias, se notan claramente muchos de estos pensamientos.

La constelación de fuerzas que se estructura en el nuevo orden multipolar parece ser un rival más poderoso para EEUU de lo que fuera la URSS


¿Al estructuralismo la faltaba incorporar la parte geopolítica?


Creo que sí. Hay una diferencia entre el estructuralismo y el desarrollismo. El primero se denominaba al que venía de la CEPAL, en gran medida un pensamiento técnico en lo económico. Prebisch era un economista avanzado que hizo un gigantesco aporte pero no veía los elementos nacionales. Mientras que la teoría de la dependencia sale como una crítica al estructuralismo cepalino pero no contenía un elemento integracionista sino que más bien eran contrarios a la integración regional.

El desarrollismo es un concepto que proviene desde el espacio político, en Argentina durante la presidencia de Arturo Frondizi y en Brasil es característico de los gobiernos de Juscelino Kubitschek y Joao Goulart. Desde aquí toma un carácter de ideología nacional, desde la cual se estructuraban distintos sectores sociales en torno a propuestas de industrialización e integración regional.

Hay quienes todavía ven al nacionalismo latinoamericano o al desarrollismo como algo cercano al fascismo o a tendencias conservadoras, hay muchas vertientes en esas líneas de pensamiento. Profundizar sobre estas cosas es algo que no hay tanta gente que lo haga, lamentablemente. Sin embargo, estamos viendo como muchas fuerzas políticas están retomando todo esto.

¿En Europa la discusión está abierta en un sentido similar?


Hay una suerte de crisis de pensamiento, sobre cómo manejarse ante este nuevo mundo multipolar y mucha gente ha quedado desnorteada. El nacionalismo sigue siendo una mala palabra en sectores importantes del pensamiento europeo, pero al mismo tiempo la Comisión Europea impulsa la creación de una cohesión nacional europea. Se busca una nueva dimensión nacional con una suerte de valores europeos, la Europa humanitaria, la proyección global europea en términos de democracia y derechos humanos. Ahí hay una construcción de una idea nacional de Europa y de un papel de Europa en el mundo. Pero al mismo tiempo no se quiere hablar de nacionalismo, se da entonces una situación un poco ambigua.

Es un debate que no está zanjado. Hay muy poco escrito sobre la propia idea de Europa desde lo histórico y de las raíces del pensamiento europeo, que lo hay, remontándose hasta Roma o Carlomagno. No es un tema que se profundice mucho en universidades ni siquiera en circuitos de integración europea.

No hay ningún estado que haya sido exitoso en la historia de este planeta que no haya proyectado también una idea potente hacia sus poblaciones. La población tiene que creer en esto, si no se va a desfragmentar, que es lo que pasó en la unidad europea con el Brexit. Estamos ante la estructuración de nuevos tipos de nacionalismos o pan nacionalismos, incluso con proyecciones más allá de los límites de los estados actuales. Un ejemplo es la Unión Euroasiática que se ha proyectado mucho más allá de las fronteras de Rusia y se ha canalizado en un elemento económico concreto como es la unión aduanera euroasiática.

¿Europa puede ir hacia un estado federal?

La unidad europea como entidad política y geopolítica está quedando cada vez más marginada en el concierto mundial. Es la entidad comercial más grande del mundo y sin embargo juega un papel secundario o no juega ningún papel central en los conflictos incluso en su terreno más cercano como en Medio Oriente. Esta incoherencia entre ser una plataforma comercial de enorme tamaño y no tener presencia y autoridad geopolítica en el mundo es algo que los está afectando muchísimo. Y que además les quita poder de influenciar agendas del formato que se está creando del nuevo orden global. No obstante, de alguna forma vamos a ir a un grado mayor de cohesión en Europa. Los nuevos partidos de derecha conservadores que antes eran anti-Unión Europea ahora han creado una agenda claramente más proactiva con el tema europeo.

¿La bipolaridad EEUU y China pasó a ser un elemento de análisis indispensable en las relaciones internacionales?

Creo que el predominio de uno y otro se está haciendo enormemente fuerte. No tan fuerte como con el orden bipolar de la URSS y EEUU. Sin embargo, la constelación de fuerzas que se estructura en el nuevo orden multipolar parece ser un rival más poderoso para EEUU de lo que fuera la URSS. Hay actores como ser el caso de la India cuyo crecimiento no debe ser subestimado. Por otro lado está el retorno de Rusia en la agenda política global, que en un nuevo formato de coordinación con China, está teniendo un enorme impacto en las relaciones económicas y políticas globales. No hay duda que estamos yendo hacia un mundo multipolar donde el marco se da entre las relaciones de EEUU y China, cuyo poderío económico y demográfico se complementa con el potencial militar y de recursos naturales que tiene Rusia.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaestructuraciónnacionalismosopinionPuntiglianosemanario
Noticia anterior

Alberto Noria, gerente de Pyme y Agro de Scotiabank: “El agro es generador de negocios que se desparraman en todo el país”

Próxima noticia

Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo

Próxima noticia
Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo

Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.