• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Metalúrgica Volfer: Una empresa familiar en expansión

por Redacción
27 de noviembre de 2020
en Empresarial, Rurales
Metalúrgica Volfer: Una empresa familiar en expansión

Visita de la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira a la planta de Volfer que tiene 5.400 metros cuadrados techados y cubiertos por puentes grúa; generando 105 puestos de trabajo con un promedio de edad de 22 años, en la ciudad de Paso de los Toros.

WhatsAppFacebook
Volfer nació en 2008, hoy es una próspera empresa familiar metalúrgica ubicada en Paso de los Toros, constructora de los módulos habitacionales para el personal de UPM y de elementos de uso rural.



El 13 de noviembre la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, inauguró las viviendas de los trabajadores de la planta de UPM en la región centro del país, y como parte de la recorrida, la jerarca visitó en la ciudad de Paso de los Toros a la empresa Volfer Ingeniería, un emprendimiento familiar responsable de la construcción de los módulos habitacionales para los trabajadores de la planta de UPM.

La Mañana quiso conocer la historia de la metalúrgica Volfer Ingeniería para lo cual dialogó con su responsable Emmanuel Romano (38 años) que contó sus inicios, los planes en la construcción de viviendas, y los desafíos en la exportación de implementos para la producción ganadera y los módulos habitacionales para las misiones de la ONU.

El nombre de la empresa, Volfer, “fue creado por nosotros: Vol por voluntad, F de Fabricio que es mi hermano y ER por Emmanuel Romano”, contó.

Su historia se remonta 40 años, “antes de que yo naciera y cuando mi padre Rossier Romano (ahora con 67 años) inició un emprendimiento personal con un taller chapista al lado de la casa donde vivía. Él, muy aficionado a las máquinas y apasionado por la mecánica industrial, tenía el sueño de fabricar silenciadores y caños de escape para vehículos, y empezó a hacer sus propias máquinas a base de mucho esfuerzo. Mi padre no terminó la escuela pero realizó cursos a distancia de hidráulica y neumática. Eran cursos con un material de estudio que le enviaban por correo”, agregó.

El tiempo pasó, Emmanuel y su hermano Fabricio nacieron y Rossier cumplió su objetivo instalando su taller que se convirtió en la conocida empresa Rossier Romano Silenciadores con distribución en todo el país.


Romano: Quiero valorar el trabajo de “nuestra gente, su voluntad y sus pasión, lo mismo que nos enseñaron nuestros padres. Las máquinas, los galpones, todo eso no es nada sin la gente y el grupo humano que ha puesto mucha voluntad”.


El gusto por la mecánica y la ingeniería llegó a la familia Romano a través de Rossier y éste supo transmitirla a sus hijos. “Mi hermano y yo la pasábamos las vacaciones en el taller en el que mi padre arreglaba autos volcados o cambiaba zócalos entre otras cosas. Mi madre Gloria se encargaba de la administración” recordó.

En los años 90, cuando Emmanuel y su hermano tenían 10 o 12 años, un viajero invitó a su padre a vender los silenciadores en todo el interior del país y así el taller comenzó a trabajar en la fabricación de esas piezas. “Se vendían muy bien” lo que implicó un avance importante, al punto de que “llegó a ser líder en silenciadores en el interior del país”.

En 2001 Emmanuel se trasladó a Montevideo a estudiar ingeniería mecánica, se recibió en 2006 y regresó a Paso de los Toros iniciando sus trabajos propios que consistían en fabricar y vender silenciadores de motos. El negocio fue un éxito pero la llegada de las motos chinas a un precio mucho menos lo dejó fuera del mercado.

2008, nace Volfer Ingeniería

Frente a esa nueva situación “empecé a buscar trabajos de metalúrgica, pequeñas licitaciones de UTE, realicé trabajos más industriales y en ese período, en 2008, fundamos con mi hermano Fabricio la empresa Volfer Ingeniería”.

Ese mismo año fueron contactados por Westac Uruguay “que estaba en pleno crecimiento con exportaciones de grupos electrógenos. Empezamos suministrándole caños de escape, después pidieron el basamento para el grupo electrógeno, chasis, patas, bandejas de baterías, todo lo hacíamos de forma artesanal porque no teníamos la maquinaria para esos trabajos”, comentó.

Con Westac “no solo aprendimos mucho sino que aumentó la facturación y compramos nuestras primeras maquinarias” con las que “nos fuimos armando para producciones en serie de piezas metálicas”.


“Estamos intentado exportar el comedero para ganado a Paraguay, donde parece que no está tan implantado como en Uruguay”


En 2011, la empresa contaba con 25 empleados pero fue en 2018 que tuvieron un punto de inflexión gracias a “un gran trabajo de ingeniería para UTE” a la que le suministraron “un anillo de descarga para una de las turbinas de 40 megawats”, una pieza de 2,5 toneladas y que implicó varias semanas de trabajo. “Fue uno de los trabajos más grandes que hemos hecho y nos hizo pensar que podíamos hacer más cosas, que teníamos capacidad para desarrollar un nivel de trabajo mayor a lo que veníamos haciendo”, dijo.

UPM fue una “gran oportunidad”

El año pasado Volfer llegó a ocupar a 30 personas, pero el consumo de infraestructuras decayó. Fue cuando la empresa UPM “nos invita a cotizar por módulos habitacionales para las personas que iban a trabajar en la obra. Esa invitación fue una gran oportunidad porque estábamos bajos de trabajo y lo necesitábamos”.

Para poder cotizar en un área de trabajo ajeno a la empresa “hicimos un prototipo del módulo, fue algo nuevo porque tuvimos que lidiar con inodoros, palanganas, mamparas de baño, aberturas, pisos de pvc. Son trabajos más de perfil de construcción, lejos de la metalúrgica pero hicimos el prototipo, mejoramos el diseño, bajamos los tiempos y marcamos un precio que fue competitivo con lo cual UPM nos dio la oportunidad de fabricar 400 de esos módulos”.

La forma de trabajo fue idear “una línea de montaje de módulos divididas en estaciones: en una se hacía el chasis, en otra se soldaba, en otra se colocaban los paneles, en otras el piso, el baño y así sucesivamente hasta que el módulo salía pronto”.

“Al inicio producíamos un módulo completo cada 3 horas, hoy estamos produciendo un módulo cada una hora y cuarto”. No son piezas construidas a partir un contenedor marítimo, “lo hacemos completamente y después lo conectamos a la sanitaria de desagüe y a la energía eléctrica. Actualmente estamos produciendo 40 módulos por semana y lo entregamos montado”, contó.

Ahora la empresa cuenta con una planta de 5.400 metros cuadrados techados y cubiertos por puentes grúa, pero el desarrollo de la empresa no se limitó a eso, permitió crecer también en personal que suman 105 con un promedio de edad de 22 a 23 años.

Servicios para el sector rural

El sector rural es otra de las áreas en las que incursiona Volfer. A partir de 2013 se confeccionan comederos para ganado, pero también otros implementos como baños para ganado y corrales para creep feeding. Todo se fabrica con chapa galvanizada lo que baja los costos y los hace más accesibles, con entregas en todo el interior.

Con la mira en Paraguay y las Naciones Unidas

Volfer también tiene planes de llevar su producción al exterior. “Estamos intentado exportar el comedero para ganado a Paraguay, donde parece que no está tan implantado como en Uruguay, pero con la pandemia no es tan sencillo y vamos a tener que esperar un poco”.

Otro proyecto de exportación es de los módulos habitacionales para las misiones de la ONU. “Ya tuvimos contacto con el Ministerio de Defensa, y a manera de prueba y sin costo le entregamos un módulo que el Ejército utiliza en un destacamento instalado en la frontera”.

Además “estamos trabajando en las viviendas no modulares sino permanentes, pensamos en un sistema que se pueda industrializar, utilizar materiales de la vivienda tradicional pero que el método de construcción no sea el tradicional, es como pensar la vivienda desde lo industrial y no como ingeniería civil, haciendo hincapié en el proceso de construcción más que en la construcción en sí”.

El responsable de Volfer no quiso dejar pasar la oportunidad para valorar el trabajo de “nuestra gente, su voluntad y su pasión, lo mismo que nos enseñaron nuestros padres. Las máquinas, los galpones, todo eso no es nada sin la gente y el grupo humano que ha puesto mucha voluntad”, concluyó.

La competencia china

“Nuestro problema en particular es la entrada de productos chinos, estructuras que ya vienen pintadas, incluso galpones que llegan a un precio con los que uno no es competitivo. Es uno de los desafíos que tenemos y que nos obliga a reinventarnos, a buscar la forma de seguir siendo competitivos. La solución no está en pedir trabas a los productos chinos, sino que depende de nosotros”, dijo Emmanuel Romano.



TE PUEDE INTERESAR

Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad
Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial
Hospital de Tacuarembó proyecta realizar intervenciones de cataratas
Tags: agrocompetitividadEl interior es capitalindustria nacionalLa Mañana RuralesmetalurgicaPaso de los TorosUPMVolfer
Noticia anterior

Las carnes uruguayas promocionadas exitosamente en China

Próxima noticia

Gerardo Sotelo: “Los medios públicos no pueden ser una herramienta de propaganda”

Próxima noticia
Gerardo Sotelo: “Los medios públicos no pueden ser una herramienta de propaganda”

Gerardo Sotelo: “Los medios públicos no pueden ser una herramienta de propaganda"

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.