• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Mapa de tradiciones argentinas: qué destinos visitar según la costumbre

por #Content
29 de diciembre de 2021
en Empresarial
Mapa de tradiciones argentinas: qué destinos visitar según la costumbre
WhatsAppFacebook

Argentina es tierra de hábitos compartidos y tradiciones muy reconocidas a lo largo y ancho del territorio. Una costumbre, una región. He aquí un catálogo para que guardes y sepas qué destinos visitar en tu próxima aventura dentro del país del sur.

Doctrina o costumbre conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos. Así define la RAE el concepto de tradición. Hagamos de cuenta, entonces, que nuestro país es una gran familia. Y cada integrante de ese núcleo familiar guarda un tesoro milenario que hace eco de años y años de historia. Así se forman las tradiciones y el país del Fin del Mundo esconde un candombe que festeja el mate, la pasión, la música, los gauchos, el campo y el fútbol. Pisar nuestra nación es, sin duda, visitar un universo de legados inagotables

Ahora bien, ¿por qué el 10 de noviembre celebramos nuestra herencia? Sencillamente porque un día como hoy, allá por 1834, nacía José Hernández. Para quien no lo conoce, se trata del famoso autor del poema “El Gaucho Martín Fierro”. Nada más y nada menos que el clásico literario que retrata las andanzas de Fierro, un típico hombre de campo de la región pampeana. Cuenta sus travesías, su estilo de vida, su código de honor, y – por supuesto – sus tradiciones. Para muchos es la fotografía perfecta de la sociedad argentina del siglo XX. Por eso, merece su jornada para celebrarlo. A él, al maravilloso cuadro de nuestra cultura y a cada uno de nuestros hábitos inconfundibles. 

Y aunque el Día de la Tradición festeja precisamente los hábitos más gauchescos, son varias las costumbres que dejaron su huella en los argentinos, sin importar el día del año. Por eso debajo dejamos un registro de las más aclamadas y algunos – de varios – destinos dónde descubrirlas:

  1. Tango y fútbol en Buenos Aires

¿Hay algo más argentino que la dupla tanguera y futbolera? La respuesta no los sorprenderá. Es que el ritmo del 2×4 suena desde el siglo XIX y jamás se silenció. No es una danza; es un emblema. Nació en el Río de la Plata y logró imprimirse en cada uno de los corazones porteños (y viajeros). Por eso, no hay espacios que le escapen a sus melodías: en plazas, en las veredas de San Telmo, en las calles del barrio y en los teatros de la capital.

Con el fútbol sucede lo mismo. No hace falta que sea un encuentro profesional para conmover hasta las lágrimas a sus participantes y asistentes. Desde grandes partidos de la Selección, pasando por clubes nacionales y picaditos barriales, la pasión deportiva en Argentina se vive a flor de piel. Íconos no le faltan: con Maradona y Messi en la delantera se emociona cualquiera. Buenos Aires lo sabe, y erigió muchísimos estadios – como la Bombonera en la Boca – que hoy resultan en una especie de monumento al frenesí futbolero.

  1. Costumbres gauchescas en La Patagonia

Tomar mate, las jineteadas, los fogones, el asado, las pulperías y los cantos improvisados de las payadas. Los gauchos, tal como lo cuenta el Martín Fierro, son característicos de la llanura pampeana. Conocedores expertos de sus tierras patrias. Arquetipos de la cultura argentina. Jinetes inseparables de sus caballos. Fueron y siguen siendo la representación gráfica de las tradiciones más argentinas de todas. Definieron las costumbres que hoy nos identifican como pueblo y visitar la provincia de La Pampa es atravesar su evidencia histórica.

A saber: lejos de la Patagonia, en San Antonio de Areco (Buenos Aires), se festeja todos los años la Fiesta de la Tradición, que también celebra el esplendor de la cultura gauchesca y criolla.

  1.  Mate en el Litoral

Una pava, agua caliente y yerba. Mate para algunos, la receta de la felicidad para otros. Su origen remite a los guaraníes de la zona del Litoral, así que no sorprende que desde Misiones a Corrientes exista un recorrido de 1200 km perfectos para celebrar la cultura matera: la Ruta de la Yerba mate. Más de 200 emprendimientos temáticos del cultivo nacional forman parte de este circuito único en el mundo.

Más allá del lugar de nacimiento oficial, hoy en día el mate cala hondo en el pueblo de la celeste y blanca. Tanto así que todas las regiones son testigos del éxito de la infusión, sin importar el rincón del país que se visite.

  1.  La doma de caballos en Córdoba

Si de caballos se trata, Córdoba siempre dirá presente. Es que sus reconocidas sierras son el paisaje ideal para cabalgar entre postales de ensueño. Ahora, en lo que a tradición refiere, la tierra del trago del Fernet y el ritmo del cuarteto tiene su propia fiesta para celebrarla: el Festival Nacional de Doma y Folklore. Son 12 días con música en vivo, campeonatos de jineteadas, desfiles y demostraciones de destrezas gauchescas. 

  1.  El folklore y las empanadas en el Norte

Es verdad, las empanadas tienen sus recetas en varias provincias del país, no solo en el Norte. Pero también es cierto que los manjares norteños han cosechado su fama dentro y fuera de la Argentina. ¿Qué son? Una especie de pastel salado individual con diversos rellenos. El más tradicional: carne cortada a cuchillo. Fritas o al horno, jamás hay respuestas incorrectas.

Ahora bien, si hablamos de danzas, el tango no es el único exponente argentino. Por el contrario, el folklore ha hecho bailar a pueblos enteros. Se trata de un ritmo que – al igual que la empanada – cuenta diversas interpretaciones a lo largo del territorio. Pero en Salta y Jujuy se baila el Carnavalito que despierta alegría en todos los que se atrevan a zapatearlo o tengan la suerte de verlo en vivo. Por eso, el Carnaval de Humahuaca en Jujuy reúne este ritmo y varias adaptaciones más, para festejar a la Pachamama entre colores, tradiciones y cánticos. 

  1.  El amor por el vino en Cuyo

Las tradiciones gastronómicas pesan fuerte en Argentina. Y acompañar delicias gourmet con degustación enológica redobla todas las apuestas. Por suerte, el territorio nacional sabe de vinos – y mucho -. Así que no es casualidad que, con el paso de los años, el vino también se haya convertido en parte del legado cultural.

Qué belleza tomar una copa de vino rodeado de la Cordillera de los Andes, ¿verdad? Claro que sí. Y para eso, el lugar indicado es Mendoza. Dueña, también, de la tres veces consagrada mejor bodega del mundo: Piedra Infinita, Zuccardi. Una estadística por demás tentadora. La cepa favorita es el malbec y la costumbre es maridarla con carnes rojas.



TE PUEDE INTERESAR

Seis tradiciones navideñas que tenés que vivir sí o sí en Argentina
Skyline porteña: los mejores lugares para ver rascacielos en Buenos Aires
Tags: tradicióntradiciones
Noticia anterior

Bodega Los Cerros de San Juan pone la mira en los vinos y el turismo de calidad

Próxima noticia

Ruta del Torrontés en Argentina: un viaje por los principales destinos del vino más autóctono del país

Próxima noticia
Ruta del Torrontés en Argentina: un viaje por los principales destinos del vino más autóctono del país

Ruta del Torrontés en Argentina: un viaje por los principales destinos del vino más autóctono del país

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.