• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Uruguay tiene muchos desafíos en términos de desigualdad que se suman a la pobreza

Mauricio de Rosa, doctor en Economía por L’ Ecole d'Economie, de París

por Redacción
21 de febrero de 2024
en Economía
Uruguay tiene muchos desafíos en términos de desigualdad que se suman a la pobreza
WhatsAppFacebook

Los niveles de pobreza han sido un debate relevante durante 2023, fundamentalmente por su incidencia en la primera infancia. Mientras la pobreza infantil y en menores se acerca al veinte por ciento, en la población general ronda el diez por ciento, aún por encima de los valores anteriores a la pandemia.

Al abordar el tema de la pobreza es tan importante el análisis de los datos que la miden como las investigaciones en la materia. Por este motivo encontramos relevante conocer tanto la mirada de los investigadores de la problemática como la investigación misma que se realiza y los principales indicadores para su abordaje.

De Rosa tiene una maestría en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, de la Universidad de la República, donde también hizo sus estudios de grado. Hoy es parte del equipo de investigación en desigualdad e ingresos de dicha facultad.

¿Cuáles son los principales indicadores que destacar en relación con la pobreza en Uruguay y su evolución reciente?

Lo primero que hay que establecer es que la pobreza es un fenómeno complejo, que tiene que ver con los ingresos y con otros aspectos. En general, medimos la línea de pobreza, que es medir la pobreza monetaria, pero no es el único y ni siquiera es el mejor abordaje. Es necesario tener una batería de indicadores, y preferentemente de tipo multidimensional, para cuantificar las diversas dimensiones del fenómeno.

Además de determinar la línea de pobreza, existen otros métodos y la realidad es que cuando se ven datos de indicadores multidimensionales la pobreza es mayor. Sucede que medir la pobreza en términos monetarios permite ver la evolución.

Respecto a la tendencia, podemos destacar que después de un largo periodo de caída de los niveles de pobreza, entre 2014 y 2015 se estabilizó, con la pandemia hubo un pico fuerte hasta el 11,6 por ciento y últimamente viene bajando, salvo por un repunte en el último dato. La caída postpandemia nos deja un escalón por arriba.

¿Qué pasa en el plano de las diferentes cohortes de edad? ¿Qué características tienen las personas pobres en Uruguay?

Lo más importante a destacar es la pobreza infantil, que es muy alarmante. La infantilización de la pobreza es un problema muy grande de nuestro país. Implica mayor incidencia de la pobreza en la primera infancia respecto de otros grupos de edad. Los niveles vistos ahora son muy graves por la afectación en términos de generaciones futuras. La evidencia de lo que afectan las privaciones a una persona en la primera infancia es abrumadora, así como la relevancia de la atención a tiempo. Es importante considerar que se trata de problemas estructurales que traemos desde hace tiempo, por lo menos desde los años noventa, cuando la pobreza en los mayores de 65, producto de la reforma previsional, se redujo sustancialmente. En ese momento, los mayores quedaron blindados por el ajuste de las pasividades por Índice Medio de Salarios, pero la contracara es el desbalance con los más pequeños. Desde ese momento, el fenómeno de la infantilización acompaña siempre, incluso cuando se dan periodos de baja de la pobreza. Uruguay tiene estructuralmente a los niños sobrerrepresentados en los pobres, incluso más allá de las variaciones a corto plazo. Esto muestra la necesidad de poner el foco en el diseño de políticas públicas para debe revertir esta situación de fondo.

¿Cuáles son las principales mediciones que se hacen de la pobreza en Uruguay y cuáles han sido los principales trabajos al respecto desde el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas?

Hay una batería de posibles indicadores, algunos mejores que otros y algunos con problemas. De los más conocidos tenemos el de Necesidades Básicas Insatisfechas, que da cuenta de condiciones más estructurales. Más recientemente se han hecho otros estudios, incluyendo en forma combinada ingresos y condiciones de vida. En el conjunto, podemos ver que el cuarenta por ciento de la población es vulnerable, o mejor dicho presenta vulnerabilidad, ya sea porque son pobres o están por encima pero tienen algún tipo de privación que los hace vulnerables. Hay quienes viven en condiciones de privación incluso estando por encima de la línea de pobreza, digamos que no son pobres en términos monetarios. Lo que podamos medir es base para pensar en un conjunto de políticas públicas para atender a quienes tienen dificultades e incluso a quienes están más propensos a tener dificultades. También hay otros indicadores similares, como los propuestos por la Cepal y el Banco Mundial que, en general, si se comparan con los usados en Uruguay muestran niveles de pobreza menores, aunque coinciden en las tendencias.

¿Existen desafíos en términos de la investigación en economía que puedan ser relevantes a la hora de conocer mejor las características y realidades de la pobreza en Uruguay?

En general los problemas de la investigación tienen que ver con las fuentes de información. Nosotros tenemos la Encuesta Continua de Hogares, que es un instrumento muy potente, pero siempre hay que mejorar y buscar información muy precisa y complementaria. Los desafíos se tienen siempre, pero son más importantes cuando hablamos de desigualdad que de pobreza. La pobreza tiene que ver con un tema más general, que es la desigualdad, son cosas diferentes. Conocer más de desigualdad nos permite conocer mucho más en términos de pobreza. Por ejemplo, un aspecto importante es el acceso a la información tributaria. Para darnos cuenta mejor del fenómeno de la pobreza, tenemos que saber más sobre la desigualdad. Mirar solo la pobreza es limitado, no alcanza.

¿Ese sería, en opinión de los investigadores del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, uno de los principales desafíos que tiene Uruguay?

Ciertamente, dentro del conjunto de desafíos que tiene el país, la pobreza y la desigualdad son de los principales y donde tenemos los mayores problemas en términos de justicia y desarrollo. Es muy difícil pensar en el crecimiento, en el desarrollo, en la potenciación de talentos con estos niveles de pobreza en los niños y niñas. Tiene que ver con un aspecto relevante e instrumental de cómo se concreta el desarrollo. Pero se le suma la dimensión de la justicia.

¿Cómo visualizan la posibilidad de revertir esta situación? ¿Existen investigaciones que analicen qué políticas se requieren y su viabilidad?

Hay una larga tradición de análisis de políticas públicas implementadas y por implementar, hay mucha investigación en términos de consecuencias de medidas redistributivas y sus impactos en pobreza y desigualdad. Tenemos mucho trabajo en tema de políticas públicas y cómo se desarrollaron. También se trabaja en la evaluación de posibles medidas alternativas que permitan estudiar nuevas propuestas y experiencias de otras realidades en función de los parámetros uruguayos. Hay estudios más desarrollados y otros más preliminares y siempre hay temas para seguir analizando. También hay trabajos que estudian costos alternativos de programas de combate a la pobreza, lo que es muy relevante también, pero destaco la necesidad de enfatizar en pensar siempre la pobreza en términos de desigualdad y que existen muchos aspectos a trabajar más allá de la dimensión monetaria. También el financiamiento es un punto relevante para pensar en formas viables bajar la pobreza y la desigualdad, y apuntalar el crecimiento. Pero reitero que Uruguay tiene muchos desafíos en términos de desigualdad que se suman a la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los costos en dólares de la economía se han elevado de manera importante”
Una mirada sobre los planes asistenciales en Argentina
Mucho más que inteligencia artificial y sus impactos
Tags: desigualdadEcomomíaentrevistasMauricio de RosapobrezaPobreza infantil
Noticia anterior

“La quesería artesanal reúne las exigencias que busca el consumidor final”

Próxima noticia

Aún no se sabe cuándo Economía liberará fondos para poner en funcionamiento los nuevos CAIF

Próxima noticia
“Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen”

Aún no se sabe cuándo Economía liberará fondos para poner en funcionamiento los nuevos CAIF

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.