• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Uruguay es caro no solo por los impuestos, sino también por las regulaciones”

Javier de Haedo, exvicepresidente del BCU

por Iván Mourelle
24 de julio de 2024
en Economía
“Uruguay es caro no solo por los impuestos, sino también por las regulaciones”

Javier de Haedo, exvicepresidente del BCU

WhatsAppFacebook

Javier de Haedo es un economista de larga trayectoria, graduado en la Universidad de la República en 1986, que ocupó el cargo de subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas. Fue vicepresidente del Banco Central del Uruguay y luego de la OPP durante el gobierno de Lacalle Herrera.

“Está bien que exista la Regla Fiscal, pero habría que mejorarla”

De Haedo es director del Observatorio de Coyuntura Económica y docente de la UCU, participa en diferentes medios de prensa, donde ha sido crítico en materia de política fiscal, expresando que “más allá de lo que digan, la regla fiscal en sus tres pilares no se cumplió”. En diálogo con La Mañana, se refirió a la política económica actual, mencionando los aspectos positivos y negativos de la gestión.

¿Cuál es su opinión sobre la política económica actual?

Diría, a modo de resumen, que como en toda gestión humana hay luces y sombras. Destacaría entre lo positivo la gestión del mercado de trabajo y de la inflación, que, aunque no haya reportado una gran baja, lo hizo desde el 8%, que era el entorno de las expectativas históricas, al 6%. En lo negativo señalaría la situación fiscal, con un déficit similar al recibido por este gobierno, 4,4% del PBI, sumado al atraso cambiario, que no tiene fundamentos lógicos, o los tiene muy parcialmente, puesto que el atraso cambiario real es mayormente autoinfligido.

¿Por qué dice que es autoinfligido? ¿Qué se persigue con ello?

No quiero decir que sea deliberado o consciente, sino que es un daño colateral de una política antinflacionaria que es resultado de una combinación de política monetaria contractiva con una política fiscal y salarial expansiva. Esa inconsistencia entre las distintas políticas genera el encarecimiento de nuestra moneda. Eso ha ocurrido muy claramente durante 2022 y buena parte de 2023. No comparo ese deterioro cambiario con Argentina y Brasil, sino con la región y más ampliamente. Es posible decir que hay pérdida de competitividad en comparación con Estados Unidos, Europa, China o México, por ejemplo, que son los distintos mercados con los que el Banco Central [BCU] hace sus estimativos. Ese deterioro del orden del 25% en el periodo referido no admite ninguna justificación con fundamentos razonables. El propio BCU habla de un 15% de atraso cambiario, aunque las series históricas apuntan más arriba. En todo caso, es un hecho inobjetable e indudable, nadie en su sano juicio puede negar el atraso cambiario. Eso tiene un costo muy grande para los sectores exportador y competidor con bienes importados, ya que estos se abaratan en relación con la producción nacional, en un contexto, además, en el que los precios de nuestros bienes de exportación han caído. Normalmente, cuando caen los precios de exportación la moneda tiende a depreciarse, pero aquí sucede lo contrario, a contramano de la lógica y de los fundamentos. Eso significa que quien exporta recibe menos pesos por cada dólar o euro, y eso afecta su capacidad de competir. Agregar valor en Uruguay hoy es muy caro y esos nos aleja de la competencia.

¿Cómo se corrige el atraso cambiario? Y en caso de no hacerlo, ¿qué efectos tiene en la economía?

La forma de corregirlo es haciendo lo contrario de lo que se ha hecho hasta ahora, siguiendo una política fiscal más contractiva, una política salarial también más cuidadosa y una política monetaria más suelta, más expansiva. Exactamente lo opuesto de lo que se ha estado haciendo.

Usted ha sido muy crítico al referirse a la Regla Fiscal y menciona que impactará en el próximo gobierno, ¿cuáles son las razones de su análisis?

Está bien que exista la Regla Fiscal, que haya una institucionalidad fiscal como la que este gobierno creó en la Ley de Urgente Consideración. Lo que haría falta es ir mejorándola con base en la experiencia de su funcionamiento. Pero es una regla que no se corresponde con el conjunto del sector público, sino que abarca solo al gobierno central y al BPS, y deja afuera muchas cosas. En los hechos, es una regla fiscal que ya fue incumplida el año pasado, por más que formalmente se diga que se cumplió. En el suplemento Economía & Mercado, de El País, hace unas semanas escribí un artículo en el que muestro que el año pasado los tres pilares de la Regla Fiscal, claramente, no se cumplieron. En el caso del pilar del endeudamiento, por ejemplo, se pidió al Parlamento un aumento del 30% del tope de endeudamiento en el año por la sequía, lo que equivalía a 660.000.000 de dólares. Sin embargo, según el gobierno, la crisis hídrica costó 52.000.000, pero la deuda aumentó no menos de 240.000.000 de dólares. Claro, formalmente se cumplió con la regla porque se pidió un aumento del tope de endeudamiento, pero fue un tope absurdamente alto el que se concedió. En los hechos no se cumplió con el pilar del endeudamiento.

Hace tiempo usted expresaba que el Estado necesitaba preparar a los empresarios para que tomaran la posta y el presidente habló en su momento de apostar por los malla oro. ¿Es más o menos lo mismo?

Durante la pandemia tenía sentido. Ciertamente, el gobierno, de alguna manera y como en todo el mundo, se había hecho cargo de sacar al país adelante, y después de la crisis sanitaria había que dejar que el sector privado se hiciera cargo, como efectivamente se hizo, ya que hubo un aumento considerable del empleo. Vuelvo a lo dicho antes, destaco positivamente el manejo del mercado de trabajo. En ese año tan difícil el gobierno acordó con las partes hacer un año puente en las negociaciones colectivas con el propósito de conservar el empleo, sacrificando salario real. Pero desde 2021 y hasta ahora el empleo aumentó de forma vertiginosa. De ese modo, la masa salarial ha acumulado mucho, por encima de la variación del PBI.

Se dice que Uruguay es un país caro desde lo impositivo, ¿es esa la realidad, está bien así o debemos aumentar impuestos?

Uruguay es caro no solo por los impuestos, sino también por las regulaciones y el atraso cambiario. Hace poco una consultora marcaba que nuestro combustible es el más caro de América, y es así por los impuestos, pero también se cargan costos ajenos a los combustibles, como, por ejemplo, los costos de ALUR o la producción de cemento a pérdida. También están las regulaciones en materia de distribución y comercialización de combustible, que lo encarecen en el surtidor. A todo esto se suma el dólar más barato de la región. Cualquier cosa que se compare en dólares entre Uruguay y otros países del área, da que nuestro país es el más caro. Nuestro ingreso per cápita en dólares es el más alto, sin embargo, si lo ajustamos por poder de compra ya no es tan alto. Uruguay es caro por muchas razones, por tener un Estado grande e ineficiente, por falta de competitividad y exceso de regulaciones.

¿Qué opinión le merece la Rendición de Cuentas presentada por la ministra Arbeleche?

La Rendición de Cuentas, en el último año no permite gastos, fue la que tenía que ser. Lo que hay que tener en cuenta es que el gasto de 2024 no viene dado por esta rendición solamente, sino por la Ley de Presupuesto quinquenal, que a su vez es modificada par las diferentes rendiciones.

¿Qué puede pasar si se aprueba el plebiscito sobre la seguridad social?

Hay muchas personas que son más conocedoras del tema que yo. Siguiendo al Dr. Saldain y a otros especialistas desde distintas ópticas, el consenso es que de concretarse será dramático. Hace años se enfrentó el plebiscito 1989, que no fue tan grave como este, por el cual se puso en la Constitución la indexación de las jubilaciones. Eso tuvo un impactó de dos puntos del PBI. Fue muy costoso eso, fueron necesarias muchas reformas que implicaron sacrificios de personas que percibían salarios en ese momento. No existen cosas gratis, alguien paga las cuentas. Es un riesgo muy grande, con consecuencias muy graves en la sociedad.

¿Cuál puede ser el impacto en caso de aprobarse?

El impacto es fiscal, básicamente, más allá de las consecuencias distributivas negativas. Desde el punto de vista de los números tiene consecuencias fiscales muy grandes que obligarían a buscar financiamiento para la seguridad social. La aprobación del plebiscito tendría consecuencias fiscales y extrafiscales. Las primeras son, básicamente, distributivas, generando ganadores y perdedores de manera espuria: las consecuencias estrictamente fiscales son que alguien debe pagar la cuenta, y no veo a la clase política con voluntad de bajar el presupuesto, aunque sería lo deseable. Es un escenario que asusta por sus consecuencias.

TE PUEDE INTERESAR:

El arenque rojo
Rendición de Cuentas en año electoral
Arroceros: “Seguimos teniendo el negocio más caro de Latinoamérica y uno de los más caros del mundo”
Tags: atraso cambiarioEconomíaentrevistasJavier de Haedoregla fiscalseguridad social
Noticia anterior

Uruguay blindará sus fronteras con la llegada de seis aviones de combate y vigilancia

Próxima noticia

Hogares del INAU bajo la lupa

Próxima noticia
Hogares del INAU bajo la lupa

Hogares del INAU bajo la lupa

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.