• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Un mercado imperfecto

por Kenneth Coates
1 de julio de 2022
en Economía
Un mercado imperfecto
WhatsAppFacebook

La propuesta de Cabildo Abierto busca crear un proceso judicial que permita a miles de familias uruguayas reestructurar sus pasivos y emerger de la cárcel digital de deudores que simbolizan el “clearing” y los burós de crédito. Pero el origen del problema no desaparecerá sin cambios profundos en los mercados de crédito que logren bajar las tasas de interés a niveles más acordes con las demás variables económicas. Como regulador de los mercados financieros, el Banco Central (BCU) debería intervenir enérgicamente en este segmento del mercado para cumplir con su responsabilidad social.

El sobreendeudamiento no es un tema ajeno a la economía, hecho comprobado por las innumerables ocasiones en que países (incluso el nuestro) han debido reestructurar sus deudas mediante acuerdos con sus acreedores. A pesar de la frecuencia, no existe a nivel internacional una normativa que establezca procederes de las partes deudoras y acreedoras bajo estas circunstancias. Ellas se guían por una usanza que se desprende de antecedentes.

No así dentro de cada país, donde las instancias de incumplimiento y los procedimientos de resolución de quiebra están claramente tipificados por la ley nacional. En muchos países, sin embargo, esta legislación solo alcanza a las personas jurídicas. Existe un claro vacío legal en cuanto a las personas físicas, tanto en lo que refiere a la conducta de los acreedores como a los derechos de los endeudados.

Un proyecto de ley presentado por el partido Cabildo Abierto (CA) apunta a remediar esta situación en Uruguay, donde la explosión del crédito a todos los niveles de ingreso en décadas recientes ha resultado en notorios abusos en cuanto al nivel de las tasas de interés aplicadas y un gran aumento en el número de familias altamente endeudadas.

Tasas tóxicas

El cuadro adjunto presenta las tasas topes que estableció el BCU para préstamos de consumo familiar a sola firma inferiores a $54.288 (10.000 unidades indexadas) vigentes a partir del mes de julio. Es ilegal prestar para estos fines a una tasa superior, configurándose en tal caso un delito de usura según la normativa del Banco Central del Uruguay y la ley N° 18.212 del 19/12/07.

Estas tasas originan de la información que envían al BCU los intermediarios financieros (bancos) y empresas administradoras de crédito bajo su supervisión. El BCU luego publica en base a este relevamiento las tasas medias de interés del mercado y les aplica un aumento proporcional en esta categoría de 55% para establecer la tasa tope y 80% para la tasa de mora. Los aumentos proporcionales son menores para operaciones con garantías (crédito de nómina y retención de haberes).

La propia magnitud de las tasas es lo primero que llama la atención, pero lo más inverosímil es la relación entre los topes de las tres “monedas”. Si el mercado realmente tuviese la opción de endeudarse en pesos, unidades indexadas o dólares a las tasas publicadas, es evidente que habría una estampida hacia el dólar. Sólo un despistado optaría por pesos.

Las cifras que publica (e implícitamente convalida) el BCU están sugiriendo una expectativa de inflación del 46% para los próximos 12 meses, algo desalineada con la desprestigiada meta oficial. Asimismo, si hubiese realmente arbitraje entre las tres opciones, solo tendría sentido endeudarse en pesos si la devaluación esperada fuera del 60% en los próximos 12 meses. Obviamente la gente en este segmento no elige la opción en pesos; es lo que hay.

Tasas media, tope y de mora para préstamos inferiores a $54.288 a plazos menores de un año y a sola firma
 PesosUIDólar
Tasa media65.3 %13.0 %3.0 %
Tasa tope101.2 %15.3 %4.8 %
Tasa de mora117.5 %25.4 %5.5 %
    
Fuente BCU, junio 2022.

La propuesta y las reacciones

Según cifras de la Comisión de Hacienda del Senado, el Clearing reúne información de 2,7 millones de personas (físicas y jurídicas). De ese total, el 37% reporta incumplimientos en sus pagos. De esa cifra, el 26% ya canceló su deuda o la refinanció, es decir que está corrigiendo la situación. O sea que quedan 740 mil uruguayos con problemas de endeudamiento, con todo lo que ello implica en angustia familiar, acoso de acreedores y perspectivas de regularización. El BCU convalida esta cifra informando de 633 mil deudores en su categoría 5 de “irrecuperables”.

Lo que propone el proyecto de ley es crear un procedimiento judicial para reestructurar los pasivos de las personas físicas, a iniciativa de la parte deudora o acreedora toda vez agotadas las instancias de conciliación. Dicho procedimiento incorpora recaudos que buscan evitar su abuso por cualquiera de las partes, protegiendo sus legítimos intereses. Propone que el ámbito de acción administrativa competa al Área de Defensa del Consumidor en el Ministerio de Economía y Finanzas.

A pesar de la evidente gravedad del problema, a su más alto nivel el BCU advierte ante la iniciativa legislativa por “cambios en las reglas del juego” e indica que “en los hechos es meterse en contratos entre privados”. Uno se pregunta ¿cuál, si no esa, es la función de un regulador? Un regulador que no admite cambios en las reglas del juego ni está dispuesto a intervenir entre privados, ¿para qué sirve? Es de lamentar que el BCU no asuma enteramente sus responsabilidades y caiga en el viejo esquema de sentirse protector de sus regulados.

Los números hablan por sí solos

Si uno pregunta por qué las tasas para estos préstamos son tan altas, seguramente la respuesta será que son muy riesgosos. Y si uno pregunta por qué son tan riesgosos, se le dirá que los prestamistas no invierten suficientes recursos en evaluar la calidad de los créditos. Entonces el modelo de negocios parece ser subir la tasa para compensar el alto nivel de morosidad, lo cual a su vez eleva las tasas medias, topes y de mora. Un claro ejemplo de una estructura de incentivos perversa que alimenta rendimientos espectaculares.

Y así terminamos en una situación donde la tasa aplicable no guarda relación alguna con la inflación (la tasa real de interés para este segmento es astronómica, cerca del 80%). Estas son tasas de casino, que nunca debieran ser oficializadas. Es hora de poner la casa en orden.

TE PUEDE INTERESAR

Acorralados por la usura: la historia de miles de uruguayos
Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal
Tags: BCUCabildo AbiertoEconomíaKenneth Coatestasa de interésUruguayusura
Noticia anterior

“Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente”

Próxima noticia

Santo Tomás Moro: un patronato necesario

Próxima noticia
Santo Tomás Moro: un patronato necesario

Santo Tomás Moro: un patronato necesario

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.