• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

Juan Carlos Protasi

por Redacción
15 de abril de 2021
en Economía
Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”
WhatsAppFacebook
El contador y economista vivió de cerca el enfrentamiento contra la crisis del 2002, donde destacó el rol del entonces ministro de Economía, Alejandro Atchugarry, quien “logró aunar consensos” con diversas fuerzas políticas y sociales para sacar al país a flote. En diálogo con La Mañana, rememoró su participación en el consejo de asesores económicos, formado para buscar una salida de la crisis, analizó la situación actual y fue crítico con los planteos de la oposición en el marco de la pandemia.



Usted fue testigo del papel que jugó Atchugarry en el combate al derrumbe financiero y económico del Uruguay en 2002. ¿Qué recuerdos tiene de esa época?

Fue una época llena de dificultades, como todos recordamos. Atchugarry asumió como ministro de Economía, pero en la realidad fue el articulador de una coalición que, por el desgaste del presidente Batlle, no le permitía cumplir ese rol.

Atchugarry logró aunar consensos con el Partido Nacional, que integraba la coalición ocupando cargos ministeriales, y también con el Frente Amplio (FA) que, como principal partido de la oposición, pretendía mostrarse como la alternativa de gobierno para las siguientes elecciones -donde se sentían triunfadores- buscando “no hacer olas” y mantener el barco a flote.

La crisis de 2002 fue de naturaleza distinta a la actual; había que enfrentar una crisis económica y financiera y la bancarrota de los bancos, que destruyó una parte muy elevada del ahorro de los uruguayos.

¿Cómo ve hoy la crisis?

Hoy es de naturaleza diferente. Felizmente no tenemos crisis bancaria, aunque sí una crisis económica y social enorme, en gran medida, heredada del gobierno anterior: enormes cantidades de trabajadores informales, subempleados, desempleo creciente, cierre de empresas y pérdida de puestos de trabajo. Llegó la pandemia y agravó la situación.

Existe una restricción de oferta y de demanda a la vez -el confinamiento y cierre de fronteras impide a las empresas producir y a las familias consumir- y no se vislumbra una alternativa de cómo recuperar la “oferta” y que la gente pueda volver a sus puestos de trabajo. Es difícil que las empresas vuelvan a contratar a todos los trabajadores que están en seguro de paro, y menos a los niveles salariales previos. Tal vez una quita a los salarios podría ayudar.

¿Qué evaluación hace sobre los planteos de la oposición?

Hay sugerencias de la oposición para reactivar la demanda otorgando más subsidios, renta universal y más y más gasto. Planteos irresponsables, pues la calificadora Fitch volvió a advertir que no existe espacio fiscal para aumentar el gasto y que podría rebajar el grado inversor. Hoy a la gente le preocupa más el tema del empleo, y el problema de la “oferta” es cómo reactivar la inversión y la producción. Los subsidios no resuelven el problema de confianza y competitividad de las empresas.

La vacunación gradualmente irá aportando confianza para que de a poco se restablezca la actividad económica, pero la falta de competitividad de las empresas, así como la generación de excedentes de liquidez para invertir, requieren ajustes en los precios relativos, que no parecen fáciles de consensuar.

Uruguay es un país muy caro, los activos en general son caros y no despiertan el interés de los inversores. Los costos de producción impiden a las pymes producir, el cierre de empresas no cesa, y tampoco pueden acceder a los beneficios tributarios como las grandes empresas. Los impuestos son muy altos desde que el FA los elevó en los últimos 15 años para engrosar el tamaño del Estado.


“Atchugarry logró sacar leyes para resolver la crisis y también para evitar el default de la deuda”


¿Cuáles son las dificultades que presenta este escenario?

Con este escenario es virtualmente imposible que inviertan las empresas locales o extranjeras en busca de tasas de retornos atractivos. La pandemia no deja ver el bosque, pero este es un problema central.

El tipo real de cambio -si el Banco Central (BCU) no lo frena vendiendo reservas como lo hizo durante marzo- es probable que aumente por la suba de los rendimientos de los bonos a largo plazo en Estados Unidos. Pero la suba del dólar sin una reducción del gasto estructural -no del covid- generará inestabilidad macroeconómica y aumentará la pobreza.

Por otro lado, los impuestos a la renta de las empresas y los aportes patronales deberían bajar fuertemente para alentar la inversión y dinamizar la producción de las pymes. Las empresas grandes lo logran con proyectos ante la Comap, pero las chicas no pueden. Recordemos que Atchugarry bajó los aportes en su momento.

¿Cómo funcionó el consejo de asesores económicos conformado por Atchugarry para buscar una salida conjunta de la crisis, en el cual usted participó?

Atchugarry y el entonces presidente del BCU, Julio de Brun, establecieron un mecanismo de intercambio de opiniones, con un reducido grupo de economistas donde se comentaban las medidas que se estaban pensando adoptar, pero mayormente sobre la política monetaria, el tipo de cambio, las tasas de interés, que en aquel momento eran los temas más álgidos.

En realidad, quien asesoraba con más peso al gobierno era el FMI, que aportó los recursos financieros y logró detener la corrida bancaria. Nuestro rol, creo yo, que no fue demasiado importante, más allá de compartir criterios y apoyar al equipo económico.


“Los costos de producción impiden a las pymes producir, el cierre de empresas no cesa, y tampoco pueden acceder a los beneficios tributarios como las grandes empresas”


En ese entonces se buscó contar con la opinión de todos los sectores políticos, sindicales y empresariales, aunando esfuerzos para proponer medidas que permitieran superar las dificultades. ¿Cuál fue la importancia de escuchar a todas las voces en ese contexto?

Atchugarry convocó a los partidos de la coalición, a la oposición de izquierda y a la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) a conformar un comité técnico para analizar y proponer soluciones para fortalecer el sistema bancario. Tenía buena llegada con empresarios, sindicalistas y políticos. Claro que en aquel momento fue más fácil incorporar a AEBU porque los bancos estaban tambaleándose -hoy sería mucho más difícil lograr su apoyo-.

Atchugarry logró sacar leyes para resolver la crisis y también para evitar el default de la deuda. Pero fue muy importante para que la economía zafara de la crisis, el ajuste de precios relativos que tuvo lugar con la devaluación de junio de 2002, que, si bien elevó la pobreza a niveles desconocidos hasta ese momento, aumentó el tipo real de cambio y bajó los costos salariales en dólares, mejorando sensiblemente la competitividad de la producción nacional.

A esto se le sumó el inicio de una incipiente recuperación de los precios de los commodities, que dio un fuerte impulso a la economía. Sin esos ajustes, por más diálogo que se hubiera mantenido con los sectores sociales, habría sido virtualmente imposible zafar de la crisis, ya con Isaac Alfie como ministro en sustitución de Atchugarry.

¿Qué opinión le merece la propuesta de Cabildo Abierto de conformar un Consejo de Economía Nacional, previsto en la Constitución, a fin de establecer un gran diálogo nacional para consensuar diversas políticas y soluciones en esta coyuntura tan compleja?

Creo que el instrumento en sí es bueno, entre otras cosas, ya que permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo. Todos tendrán que ir a sentarse a una misma mesa. No estoy seguro de que en ese ámbito se puedan acordar las estrategias nacionales para enfrentar los desafíos que tiene el país.

¿Por qué?

En particular, veo difícil que los sindicatos y el Estado, a través del atraso cambiario, de tarifas y regulaciones varias y de excesivos impuestos que inciden en la estructura de costos de las empresas, vayan a cambiar. A los dirigentes del PIT-CNT no les importa la pérdida de empleos de sus afiliados, sino solo mantener sus sueldos y privilegios. Exigirán más y más ajustes salariales, considerando al capital como su enemigo, lo que reducirá aún más la demanda de trabajadores.

Los sindicatos hoy dominan la escena económica por un desmedido poder que les otorgó el FA en los últimos 15 años y que no están dispuestos a ceder. Son los principales enemigos del gobierno, mienten a la gente para que firmen la derogación de artículos de la LUC que ni siquiera saben cuáles son, aunque probablemente no lograrán las firmas. Veo poco probable que en un Consejo Nacional estén dispuestos a cambiar su actitud e ir por un camino constructivo.


“Felizmente no tenemos crisis bancaria, aunque sí una crisis económica y social enorme, en gran medida, heredada del gobierno anterior”


¿Y la oposición?

La oposición es el otro oponente. El episodio de Michelini es vergonzoso, pero demuestra el antagonismo con el gobierno de algunos sectores del FA. Creo que fue un error importante haber dejado sin efecto las auditorías, que hubiera sido el instrumento eficaz y demoledor para desprestigiar la gestión de 15 años de abusos en los gobiernos del FA.

Hoy se percibe, igual que en 2002, una perspectiva triunfalista del FA para las próximas elecciones ante el riesgo de fracaso del gobierno en la lucha contra la pandemia. El gobierno por suerte está más fuerte, con más apoyo de la opinión pública que nunca, pero debe demostrar su capacidad para que la economía encienda de nuevo los motores. Veo difícil que en un Consejo de Economía pueda alcanzarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Sí al Consejo de Economía Nacional
Un GACH para la economía
La crisis de endeudamiento y el fantasma del ´82
Tags: BCUCENcompetitividadConsejo de Economía NacionalCrisis del 82DESEMPLEOEconomíaempresasinversiónJuan Carlos Protasiliquidezpuestos de trabajo
Noticia anterior

Frontera Uruguay – Brasil: La salud en rojo y negro

Próxima noticia

La pandemia normaliza los protocolos que “permiten hacer las cosas mejor”

Próxima noticia
La pandemia normaliza los protocolos que “permiten hacer las cosas mejor”

La pandemia normaliza los protocolos que “permiten hacer las cosas mejor”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.