• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Quienes reclaman la reducción de la jornada laboral no dicen cómo van a producir lo mismo trabajando menos horas”

Michele Santo, doctor en Economía por la Universidad de Chicago

por Iván Mourelle
26 de febrero de 2025
en Economía
“Quienes reclaman la reducción de la jornada laboral no dicen cómo van a producir lo mismo trabajando menos horas”
WhatsAppFacebook

A pesar de no haber asumido el gobierno electo, el planteo del futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, sobre temas salariales generó la respuesta inmediata de los principales dirigentes del Pit-Cnt y hasta del futuro secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez, quienes expresaron sus discrepancias con la desindexación salarial. En entrevista concedida a La Mañana, el economista Michelle Santo analizó el momento actual de la economía de nuestro país.

Se acerca la asunción del nuevo gobierno y se genera polémica. El ministro Oddone anuncia la intención de desindexar salarios, lo que fue rechazado públicamente por la fuerza sindical y el propio secretario de la Presidencia electo, Alejandro Sánchez. ¿Qué significa desindexar el salario y cuáles pueden ser las consecuencias?

Lo que dijo el futuro ministro Oddone va en línea con tratar de recuperar la competitividad de la economía y, al mismo tiempo, mantener a la baja la tendencia declinante de la inflación. Para eso, claramente, hay que desindexar salarios, o sea que los salarios como máximo ajusten por la inflación esperada u objetivo del gobierno y no por la inflación pasada, y sobre todo que los salarios ajusten bastante menos de lo que vaya a subir el tipo de cambio. Es público y notorio que más allá de que ha habido mejoras importantes durante el segundo semestre del año pasado, Uruguay tiene un problema de competitividad, de altos costos internos en dólares muy significativos, dentro de los cuales el salario es uno de los componentes. El nivel de salarios en dólares es demasiado alto. Para bajar esos salarios en dólares se puede recurrir a un aumento del ritmo de devaluación, lo cual impactaría negativamente en los precios, o a que los futuros ajustes nominales de salarios sean mucho más moderados. Eso es lo que buscaría el ministro Oddone, lo que le interesaría, pero obviamente no parece ser de recibo para la parte política del gobierno ni para el movimiento sindical. El tema es que a la corta o la larga la realidad se va a terminar imponiendo, y si los niveles de salarios en dólares y de salarios reales en Uruguay no son los adecuados para que las empresas tengan competitividad y puedan subsistir, lo que cabría esperar en los próximos meses es una repetición de episodios como el de la empresa japonesa Yazaki.

En una movilización frente a la Torre Ejecutiva, el Pit-Cnt no solamente se manifestaba en contra de desindexar, sino que además reclamaba la reducción de la jornada laboral. ¿Eso tiene forma de realizarse?

No. Claramente, es como vivir en Narnia. Quienes reclaman la reducción de la jornada laboral no dicen cómo van a producir lo mismo trabajando menos horas. Si en definitiva los trabajadores en seis horas pueden producir lo mismo que actualmente en ocho horas, no habría ningún problema y podría reducirse la jornada laboral a seis horas y los trabajadores podrían ganar lo mismo. Eso es una utopía, con lo cual, en la medida en que se siga por ese camino, se van a generar todavía muchos más problemas en materia de competitividad al que ya de por sí tienen las empresas uruguayas. Es una discusión que no tiene el más mínimo sentido porque está muerta antes de empezar si los trabajadores no aseguran que van a producir lo mismo trabajando menos tiempo.

¿Cuál es el impacto en la inversión, tanto nacional como extranjera, de estas medidas que reclaman y que van a ser planteos fuertes para el gobierno entrante? ¿Cuál puede ser el resultado esperado?

Creo que como mínimo va a haber una postura de esperar y ver qué pasa durante todo este año, a ver en definitiva cómo se planta el gobierno electo ante este tipo de planteos y cómo empieza a buscarle solución a los problemas que de alguna manera hereda en un contexto internacional que está siendo cada vez más desafiante y complicado. Creo que no es esperable un aumento importante de la inversión en 2025, tanto por parte de inversores locales como extranjeros, más bien creo que va a haber una actitud de cautela y la gente irá viendo de qué forma el gobierno que asume el 1º de marzo va a ir dando soluciones a los múltiples problemas que hay en materia de competitividad, a una situación fiscal que resulta bastante insostenible y sobre todo cómo se va a diseñar el nuevo presupuesto.

¿Se puede manejar la economía de un país desde el punto de vista ideológico?

Al final del día, la realidad termina imponiéndose sobre cualquier ideología, pero mientras eso no ocurre, si se la maneja con mucho sesgo ideológico, el daño que se hace puede llegar a ser muy importante. Que no quepa ninguna duda de que al final del día la realidad no tiene ideología. La realidad es tal cual es y al final, a la corta o a la larga, se termina imponiendo.

¿Cómo trabaja un ministro de Economía, como es el caso del economista Oddone, un hombre reconocido, con trayectoria, pero que no tiene respaldo político ante esta presión que está sufriendo desde dentro de las filas de su partido y desde el Pit Cnt?

Creo que el economista Oddone, de quien nadie puede discutir sus cualidades técnicas y su conocimiento, está en una situación muy complicada justamente por eso. No tiene ningún respaldo político, mucho menos del que tenía el ministro Astori durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, y la duda que tenemos todos es un poco cómo se va a manejar en esa situación, si va a terminar renunciando a lo que defendió toda su vida profesional para, de alguna manera, claudicar ante las presiones que va a recibir del sector político y del sector sindical, o si, en definitiva, el sector político y el sector sindical terminan, de alguna manera, dándole el apoyo que inexorablemente necesita cualquier ministro de Economía.

¿Deberíamos descartar a futuro la posibilidad de la disminución de la jornada laboral sin afectar salarios y los cambios en la reforma de la seguridad social?

Diría que, en definitiva, no se puede descartar nada. Me encantaría pensar, por el aprecio que le tengo al futuro ministro Oddone y por saber de sus cualidades técnicas, que no va a entrar en ese juego de reducir la jornada laboral manteniendo los salarios sin que haya garantías de que la productividad del trabajo va a aumentar para compensar la reducción de la jornada laboral. Creo que fue bastante enfático en señalar que no estaba de acuerdo con el plebiscito de reforma a la seguridad social que, en definitiva, no terminó saliendo. Esperaría que el ministro Oddone también resista todos los pedidos de aumento de gasto que seguramente va a recibir, dado que la situación fiscal con la que iniciará su gestión no le da absolutamente ningún margen para aumentar el gasto. Pero habrá que ir viendo día a día, semana a semana, cómo se va plantando el nuevo gobierno y, en definitiva, qué es lo que termina primando, si el orden que toda su vida defendió el ministro Oddone o la visión política de quienes quieren aumentar el gasto público en todas las áreas, de los que quieren mantener las rigideces en el mercado laboral y dar una reducción de la jornada laboral, o de los que todavía intentan o sueñan dar marcha atrás con la reforma de la seguridad social.

¿Cómo se analiza esto desde el anuncio de la creación de un nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos?

Debería observarse con preocupación, porque además en estos últimos días el Comité Fiscal Asesor fue bastante contundente en las conclusiones que sacó respecto a la situación fiscal estructural en el año 2024, donde por primera vez, desde que se está aplicando la regla fiscal, dos de los tres pilares de la regla no se cumplieron. O sea, el resultado fiscal estructural muestra un déficit de 3,7% del PBI, por encima del 2,9% de meta que se había fijado en febrero del 2024. El gasto primario real del gobierno central y del BPS subió 4,7%, bastante por encima del crecimiento potencial del producto del 2,8% que se había estimado. Y el resultado fiscal primario estructural se deterioró en 1,1 puntos del producto. O sea, el 2024 cerró con un déficit de 0,8% frente al superávit de 0,3% del 2023, cuando la sostenibilidad de la deuda pública indicaría que debería conseguirse un resultado fiscal superavitario de entre 0,5% y 1% del PBI, con lo cual ya de arranque el futuro gobierno debería pensar, de acuerdo a las estimaciones del Comité Fiscal Asesor, que supuestamente es apolítico y seguía simplemente por criterios técnicos, de que se debería empezar con un ajuste fiscal de entre 1,3% y 1,8% del PBI, que debería hacerse por la vía de bajar el gasto. Porque ya la economía uruguaya y el sector privado no toleran más impuestos. La verdad que está en una situación bastante complicada el próximo gobierno, sobre todo teniendo en cuenta toda la incertidumbre que se está dando a nivel de la economía internacional y a nivel regional, donde si bien el cambio en la situación argentina ha sido favorable a corto plazo, prácticamente todos los otros factores importantes de variables que vienen desde el exterior son negativas para Uruguay.

Se sigue con preocupación los anuncios del presidente Trump. ¿Cómo impacta esto en nuestra economía, especialmente en el tipo de cambio?,

A corto plazo el tema de la eventual guerra comercial que está intentando llevar adelante el presidente Trump es el principal factor de preocupación. Ahora la duda todavía sigue siendo si es simplemente un perro que ladra y no muerde, o si en definitiva va a terminar mordiendo. O sea, si todos los anuncios que ha hecho hasta ahora Trump simplemente son una estrategia de negociación para conseguir ventajas de sus principales socios comerciales, o si en definitiva va a terminar imponiendo aranceles recíprocos que serían muy sustanciales con todos y cada uno de los principales socios comerciales. Si se diera esta segunda alternativa claramente sería muy negativo para Uruguay y para todo el mundo porque entraríamos en una guerra comercial abierta y eso tendría a corto plazo un impacto muy negativo sobre el crecimiento de la economía mundial. Y tendía a hacer caer los precios de las commodities, a fortalecer el dólar en los mercados internacionales y todo eso no serían buenas noticias para Uruguay. También podría tener un efecto negativo desde el punto de vista financiero porque en la medida en que, si se impusieran aranceles, hubiera la inflación a corto plazo en Estados Unidos, probablemente habría que olvidarse de que la Reserva Federal siga bajando las tasas de interés. Entonces la verdad es que el escenario internacional de arranque que enfrenta el próximo gobierno es bastante negativo, sin duda muy incierto porque no se sabe que pueda ocurrir, pero si se materializan las hasta ahora amenazas del presidente Trump en materia de desatar una guerra comercial estaríamos en un escenario muy pero muy complicado.

Michele Santo es economista, recibido en la Universidad de la República en febrero de 1983, estudió en Chicago (Estados Unidos), logrando el master of arts en Economía y posteriormente el doctorado. Además, se desempeñó como economista del Banco Central del Uruguay desde 1986 a 1990.

TE PUEDE INTERESAR:

Freire: “Esta crisis comenzó con la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales”
“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”
“La tendencia del Frente Amplio a aumentar el gasto público y los impuestos es bien notoria”
Tags: Desindexación salarialentrevistasGabriel Oddonejornada laboralMichelle Santos
Noticia anterior

Discrepancias en el Frente Amplio por desindexación de salarios

Próxima noticia

Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección

Próxima noticia
Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección

Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.