• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Potencial, desafíos y encrucijada: La industria cárnica en Uruguay

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
2 de noviembre de 2023
en Economía
Potencial, desafíos y encrucijada: La industria cárnica en Uruguay

Foto: IICA

WhatsAppFacebook

En las últimas semanas la industria frigorífica en nuestro país ha estado en el centro de atención. El tema cobró relevancia ante el anuncio de la adquisición por parte de Minerva Foods de algunas de las plantas pertenecientes al grupo Marfrig, generando una importante concentración en la industria, cuya magnitud puede afectar enormemente al sector y a los actores involucrados, y transformar el negocio desde la lógica de la realidad nacional. Actualmente se está a la espera de los resultados del pronunciamiento de la Defensa de la Competencia.

Relevancia estratégica que trasciende el tiempo y la frontera

El sector cárnico siempre tuvo relevancia estratégica para el país siendo parte de todas sus etapas y su desarrollo. Y de alguna forma podemos destacar que también es una dimensión fundamental de la inserción internacional que ha tenido el país como productor de alimentos de calidad, con importantes niveles de valor agregado pudiendo posicionarse en mercados claves a pesar de los costos de aranceles y barreras sanitarias. Uruguay llega hoy con carne y derivados a más de 100 destinos, destacándose China, EE.UU. y la Unión Europea, entre otros.

Peso en la economía

La actividad ganadera forma parte del sector agropecuario, que en Uruguay representa entre el 6% y el 7% del PIB para las estimaciones realizadas entre los años 2015-2019. Pero existen fuertes encadenamientos y una presencia fuerte a nivel de la cadena, de forma que al incluir los subsectores e industrias asociadas a la misma el peso crece. Es así que lo que suele denominar sector agroindustrial tiene una contribución que llega al 16% del PIB para los que fueron las estimaciones que se realizaron para el mismo periodo mencionado. Pero a su vez no se agota en esto, de hecho, la agroindustria genera derrames sobre otros sectores, con encadenamientos hacia atrás muy importantes. Esto implica que cuando se da un aumento en la actividad industrial, por ejemplo, con un aumento de las exportaciones o una mayor valoración de las mismas, existe una mayor demanda de servicios asociados y este nivel de encadenamiento no solo no es despreciable, sino que tiene impacto.

Exportaciones

Uruguay exporta carne a más de 100 destinos y es uno de los principales productos exportados. Pero entre la realidad de los mercados internacionales, la situación cambiaria y la sequía, el sector se enfrenta muchas dificultades. Además, no podemos dejar de mencionar que se trata de una actividad que necesita escala y se vienen multiplicando las necesidades de diversificación, agregados de valor y diferenciación fundamentalmente en temas que tienen que ver con lo ambiental y la calidad de los alimentos.

En lo que refiere a las ventas al exterior en 2023, se viene viendo una baja con respecto al 2022 en estos primeros 10 meses del año por las razones mencionadas, en especial el contexto de fuerte pérdida de competitividad de nuestro país por el atraso cambiario.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) en base a información de Aduanas y de Uruguay XXI, nuestro país exportó en 2022 un total de 691.984 toneladas correspondiente al total de productos provenientes del sector cárnico, siendo un 4% menor al del 2021. De acuerdo al informe anual de exportaciones del organismo de Promoción de Exportaciones para el 2022, la carne bovina disminuyó 7%, la carne ovina -21%, las menudencias -12% al tiempo que los subproductos para uso industrial aumentaron 27%. En divisas, este volumen exportado por el sector generó ingresos totales de US$ 3210 millones, convirtiéndose en un récord histórico de ingreso de divisas por parte del sector cárnico; superando el monto más alto registrado hasta este momento en 2021. En los hechos fue un incremento de US$ 163,1 millones de ingresos, lo que indica una variación de 5% respecto a 2021 y 66% respecto a 2020 que fue el año de impacto de la pandemia. En la actualidad representa el segundo rubro de exportación.

Si vamos a los últimos meses, en lo que va del 2023 en términos acumulados, las exportaciones sumaron US$ 1479 millones de acuerdo al informe de setiembre de 2023. Esto marca un descenso de 27% en comparación con el mismo período de 2022, explicado por una baja de 31% en las colocaciones en China en comparación con setiembre de 2022, pasando de US$ 113 millones a US$ 79 millones.

A nivel de los mismos informes de análisis que tomamos de referencia y analizando en profundidad es sencillo identificar que a pesar de la diversidad de destinos y los nichos que ocupa la producción, “se exporta en condiciones desfavorables respecto de la competencia”. Inclusive en destinos de gran relevancia como EE.UU., China y la UE. De alguna forma es una necesidad seguir profundizando y buscando alternativas a la estrategia de inserción comercial lo que va desde una importante lógica de inteligencia comercial y búsqueda de acuerdos, hasta la mejora continua en términos de innovación, calidad, productividad y cumplimiento de estándares fitosanitarios.

En todos estos temas Uruguay tiene un importante valor acumulado, pero también cabe destacar que es un espacio que requiere una adecuación permanente, en que la competencia juega en el destino. Además, se está dando una reconfiguración del sector que va hacia la concentración y la búsqueda de alternativas en cuanto a la diversificación del negocio, agregados de valor en la producción y generación de diferenciales en cuanto certificaciones e innovación aplicada a la calidad, productividad y mejores prácticas.

La concentración ha sido una tendencia, pero hay diferentes etapas y el proceso tiene algunas complejidades

La tendencia hacia la concentración de la industria no es de ahora. Parte importante del desarrollo del sector es el resultado de la misma y existen procesos que se dan que a veces son muy difíciles de evitar.

De alguna forma, hay diferentes procesos que afectan de forma diferencial. Lo que más preocupa es que se trata de un proceso de negociación y concertación entre los grupos de mucho peso a nivel internacional en el negocio, que responden a fondos globales con presencia e intereses que abarcan la competencia, los destinos y otras dimensiones y con espaldas bien diferentes a lo que son los productores, los servicios y los proveedores y hasta otras empresas del sector de tipo nacional y regional.

La institucionalidad y la impronta nacional son de relevancia desde varias aristas

Sin dudas el mayor valor es la capacidad que ha tenido la institucionalidad de la carne y del sector agropecuario en general de tener una impronta relevante en lo que hace a la configuración de un sector de destaque conviviendo con una diversidad de actores. También están las instituciones que han generado la posibilidad de dar un rumbo estratégico, con una capacidad de análisis, participación y generación de herramientas de transparencia y una mejora de capacidad de negociación en todos los niveles. El INAC es una de estas tantas instituciones.

Si bien el mundo ha cambiado, el sector cárnico es un diferencial, pero además hoy ya no juega solo, hay una realidad de las tierras, otras actividades a nivel de agricultura y de cadena y servicios que son claves. No habría que agotar la mirada en la sola concentración sino en las alternativas que la misma impone a nivel de trabajadores, empresas nacionales que aportan a una lógica de soberanía y que ha hecho esfuerzos de relevancia y en la mirada de la producción ganadera familiar que diferencia a Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Comercio del litoral: Una compleja situación a la espera de políticas efectivas
Riesgos geopolíticos por la fragmentación de los mercados de productos básicos
Se busca: una globalización “light”
Tags: industria cárnicaMaría Noel Sanguinettisector agroindustrial
Noticia anterior

La trampa del maniqueísmo cultural

Próxima noticia

La lana cayó al menor valor de 2023

Próxima noticia
La lana cayó al menor valor de 2023

La lana cayó al menor valor de 2023

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.