• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Perspectivas de la región en tiempos de incertidumbre

Marcel Vaillant, doctor en economía y especialista en comercio internacional

por Redacción
17 de enero de 2024
en Economía
Perspectivas de la región en tiempos de incertidumbre
WhatsAppFacebook

El doctor en economía Marcel Vaillant, especialista en comercio internacional, brindó una entrevista a La Mañana para conversar sobre la situación del Mercosur en general, el viraje político-económico de Argentina y cómo se posiciona Uruguay frente a este contexto. Además, enfatizó en la posibilidad que tiene nuestro país de seguir trabajando para abrirse a mercados más allá de la región.

Este año se presenta globalmente como desafiante en términos geopolíticos y económicos, ¿cómo ve al Mercosur en este contexto?

Creo que el Mercosur, en general, se presenta sin grandes novedades. No hemos tenido muchos cambios en la forma de funcionar hacia adentro ni tampoco en lo vinculado a acuerdos con terceros, que siempre es una expectativa posible. Sigue en agenda el tema de la Unión Europea, cada vez con un poco menos de brío porque se sigue prolongando y venciendo plazos. En las novedades aparece el cambio de gobierno en Argentina, pero entiendo que, tal como van las cosas en la agenda de ese país, la prioridad no son temas de política comercial, incluso la modalidad de ajuste que se está llevando adelante es bastante anticomercial. Esto, a pesar de que eliminaron las licencias a las importaciones en un contexto de una reversión-aumento de los impuestos a las importaciones, casi un veinte por ciento arriba del arancel externo común, aumento de las retenciones con un quince por ciento plano, y otros niveles para otros productos más altos como la soja. Argentina refuerza su dependencia fiscal de los instrumentos de política comercial. Creo que, en esos términos, estará reiterando su subordinación estratégica con Brasil, a pesar de lo que los relatos ideológicos puedan decir.

Por otra parte, a la economía global se la ve con una expectativa de mejora en términos de comercio respecto a 2023, que fue malo en ese sentido. Hay un conjunto de detenciones de seguridad mundial y de distintos conflictos, algunos de los cuales repercuten en las circulaciones marítimas intercontinentales. Entonces, desde el punto de vista del comercio global, se observa que habrá una recuperación, pero también todo está con ciertos niveles de incertidumbre.

El año 2023, para América Latina en general, en materia de comercio, fue bastante regular salvo para el caso de Brasil, que ha tenido un boom exportador, pero vinculado a importar bienes intensivos referidos a recursos naturales, ya sea de industrias extractivas o de alimentos. Aparentemente, se prevé algo parecido este año. Brasil se blindó del mundo de conflictos. En cierta medida esto muestra los distintos enfoques que hay dentro del Mercosur en referencia al vínculo con el afuera. En este contexto, parece que Brasil puede seguir postergando algo que, de todas maneras, estructuralmente tiene: es una economía muy cerrada con exportaciones muy contenidas. Por otra parte, los sectores más dinámicos del comercio siguen relativamente retrasados. Hoy el comercio internacional está muy traccionado por la exportación de servicios y Brasil tiene una balanza muy deficitaria en ese sentido. En la coyuntura no parece mal, en lo estructural creo que no está bien y, básicamente, la asignatura pendiente de la región sigue siendo la apertura comercial al mundo.

Los informes de exportaciones de Uruguay XXI de octubre y noviembre de 2023 evidenciaron que Brasil se ha convertido en nuestro mayor destino, por encima de China. ¿Cuáles considera que son las causas de este cambio?

En detalle no lo tengo claro porque no he visto las cifras. Lo que ha ocurrido en términos generales es que las corrientes exportadoras de Uruguay, en cierta medida, han sentido el peso del desalineamiento de precios relativos, lo que comúnmente se llama encarecimiento en dólares de la economía o atraso cambiario. Las empresas exportadoras lo empiezan a sentir en términos de pérdida de competitividad. Brasil y China son los mercados principales de Uruguay, lo han sido desde hace mucho tiempo, un año uno puede estar arriba del otro y las contingencias específicas que lo explican son de segundo orden. Creo que en el caso de China hubo algunos temas específicos vinculados a los rubros de proteína animal. Eso, en cierta medida, puede cifrar para arriba o para abajo.

Especulativamente, también está el hecho de que fue el año de la sequía, con bajos resultados productivos en la agricultura, en particular en la soja que tiene destino hacia China. Eso puede cambiar mucho porque para 2024 Uruguay viene explotado en materia agrícola, con rendimientos en los cultivos de invierno muy buenos. Lo que se espera es que la cosecha de la soja sea buena y eso puede cambiar la exportación del año. Son cosas puntuales, episódicas más que estructurales, que hacen que un mercado esté más arriba un año y abajo otro. Estructuralmente, China y Brasil, seguirán siendo los más importantes para Uruguay.

¿Cómo cree que afectará el viraje político-económico argentino a Uruguay a corto y mediano plazo?

En principio, creo que se abre una oportunidad. Tanto con Brasil y Argentina, Uruguay tiene dos niveles de relaciones bilaterales que, justamente, tiene que ver con nuestras relaciones de fronteras, con la conectividad y con un montón de aspectos regulatorios que hacen a los recursos naturales compartidos, como las corrientes fluviales. En ese sentido, con Brasil se ha avanzado, creo que es bastante importante lo que se está haciendo en la hidrovía que conecta la laguna De los Patos con la laguna Merín, los puentes, el aeropuerto binacional en Rivera, son aspectos muy positivos. Una agenda parecida se tiene con Argentina, los temas del dragado a catorce metros, y toda la relación en el Río de la Plata y el río Uruguay, que espero que, por los tonos de relación que ha habido con estos gobiernos y afinidades parciales en algunos aspectos, la sintonía será mejor. Por lo tanto, Uruguay puede aspirar a reforzar una agenda bilateral provechosa con la Argentina.

Otro plano distinto, que no necesariamente está a alineado con este, es lo que refiere al Mercosur, porque es mucho más pastoso y menos dinámico en los cambios y se generan interacciones extrañas. La prueba del 9 de Argentina en materia de política comercial general y de la relación con Uruguay tiene que ver con dejar de ser “el policía malo”, que está permanentemente trancando todas las iniciativas de Uruguay, como pasó en el gobierno de Alberto Fernández. Brasil también, aunque de forma menos pública. El tema es que Argentina esté en un lugar más proactivo y afín a darles mayores grados de libertad a Uruguay en sus aspiraciones de acuerdos comerciales con terceros.

Uruguay sigue con la ruta abierta para el acuerdo con China por un buen resultado de la última visita que hizo el presidente a ese país y, al mismo tiempo, está en el camino del ingreso al Transpacífico. En ambos casos se necesita que el veto que puso Brasil se levante. Es un veto político de relaciones internacionales que no tiene ningún racional respecto al funcionamiento del Mercosur: que el Mercosur es una unión aduanera es un cuento, un mal cuento. No lo es ni lo será, sin embargo, nos siguen enredando en ese relato, espero que Argentina también fragilice esta posición, a pesar de que, en materia comercial, como dije, veo que reitera su subordinación estratégica hacia Brasil.

¿Qué estrategias debería implementar nuestro país para seguir abriendo mercados y crecer en un mundo en el que el orden global desarrollado tras Bretton Woods parece resquebrajarse?

El mundo de hoy es de gran incertidumbre en política comercial y acceso porque a los clásicos problemas se les ha sumado los geopolíticos de conflictos. Por suerte América del Sur está ajena a esa conflictividad global. Luego están los temas vinculados a cómo se ven afectadas las reglas de comercio, crecientemente utilizadas por las políticas asociadas al cambio climático. La manera de saltar esas incertidumbres, sobre todo para las economías más pequeñas es tener acuerdos comerciales que, de alguna manera, deben dar certidumbre a las corrientes de comercio. Ahora a Uruguay se le abren dos grandes oportunidades estratégicamente importantísimas hacia los mercados asiáticos, que son los que compran lo que vendemos, tanto China como el Acuerdo Transpacífico.

Uruguay tiene que insistir en lo que ya viene haciendo y tratar de afinar su diplomacia económica para lograr hacer verosímil el camino que ya está trazado. Entonces, diría que más de lo mismo y mejor, que no implica una oposición a la integración regional, es la revés, el Mercosur no funciona, justamente, porque está muy cerrado respecto al resto del mundo. Los acuerdos con terceros mejorarían aspectos intrarregionales. Uno de los grandes impactos del acuerdo con la UE es que nos cambiaría, en diversas direcciones, el acuerdo entre nosotros también.

¿Considera que la extensión del conflicto de Oriente Medio al Mar Rojo puede generar un escenario de inflación global como el sucedido tras el inicio de las hostilidades en Europa del Este?

No lo sé. Entiendo que es un conflicto puntual y que, de algún modo, si uno observa las causas y los poderes que están involucrados, debería ser controlado con medidas de seguridad puntuales en el lugar. Es lo que uno esperaría. El conflicto de Oriente Medio es muy complejo, ha escalado hasta afectar las corrientes del comercio mundial, pero afecta a quienes participan del conflicto, por lo tanto, creo que los intereses heterogéneos y diversos que se ven afectados de forma negativa desarticulan el tema puntual de la circulación en el Mar Rojo y el Canal de Suez. Me puedo equivocar.

TE PUEDE INTERESAR:

Uniendo los puntos
“El trigo es una pieza esencial y fundamental en el funcionamiento de la economía y la agropecuaria”

Crece la extranjerización en la economía uruguaya en detrimento del empresariado nacional
Tags: comercio internacionalentrevistasMarcel VaillantMercosur
Noticia anterior

Un músico montevideano

Próxima noticia

El nuevo año arranca con una prometedora zafra de cultivos de verano

Próxima noticia
El nuevo año arranca con una prometedora zafra de cultivos de verano

El nuevo año arranca con una prometedora zafra de cultivos de verano

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.