• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“No va a haber dolarización, pero Argentina marcha hacia un nuevo esquema de convertibilidad”

Héctor Giuliano, experto en deuda pública y externa

por Redacción
30 de agosto de 2023
en Economía
“No va a haber dolarización, pero Argentina marcha hacia un nuevo esquema de convertibilidad”

“Argentina no sale adelante porque tiene su economía sometida a la dictadura de las finanzas”, dijo Héctor Giuliano, que recibió a La Mañana en el Colegio Público de la Abogacía en Buenos Aires.

WhatsAppFacebook

Nacido en Argentina, Héctor Giuliano se recibió de licenciado en Administración y se especializó en geopolítica, finanzas públicas y economía. Durante 15 años se desempeñó como asesor en el Congreso de la Nación. Desde los 80 se ha dedicado a estudiar la cuestión de la deuda pública, sobre lo cual ha escrito diversas publicaciones. En una entrevista que concedió a La Mañana, el especialista explicó la problemática de la deuda argentina y analizó la compleja situación que atraviesa su país. “Todos los gobiernos son responsables del sistema de endeudamiento”, aseguró.

¿Cuál es el origen de la presencia de la usura en la economía moderna? ¿Cómo se explica el caso argentino?

Argentina es un ejemplo paradigmático de las consecuencias de la usura sobre la economía, y el instrumento a través del cual esa usura se ejerce es el sistema de la deuda pública. Hoy la deuda es el condicionante de todo lo que pasa en materia financiera, económica y política. Argentina, como otros países, está metida en una trampa de endeudamiento perpetuo. El prestamista usurero no le presta al deudor para que le pueda devolver la plata, sino para que no se la pueda devolver nunca, porque su negocio es vivir del servicio permanente de los intereses de la deuda. En Argentina el principal factor de gasto público es la deuda pública. Quienes claman contra el gasto público para llegar a un déficit fiscal equilibrado soslayan decir que su principal rubro son los intereses y servicios del capital de la deuda.

¿Cómo fue que Argentina ingresó en esa “trampa de endeudamiento perpetuo” que mencionaba?

Fue en 1976, cuando asumió el gobierno militar y un equipo liberal liderado por el ministro Martínez de Hoz. Heredó una deuda pública externa no relevante, de US$ 8.500 millones, y en seis años de gestión la llevó a US$ 44.500 millones. Lo peor fue que esa deuda no fue tomada para aplicarla a desarrollos productivos, sino para sostener el atraso cambiario. Ese fue el puntapié inicial, y durante 46 años han pasado distintos partidos políticos y el problema es cada vez peor. Hoy Argentina tiene una deuda pública de US$ 418.000 millones.

¿Por qué el gobierno de Macri debió acudir al FMI?

El gobierno liberal de Macri heredó del gobierno socialdemócrata kirchnerista —porque el peronismo en Argentina ha muerto— una deuda pública de US$ 254.000 millones. Entonces, Macri vino a gobernar con deuda y la aumentó en US$ 82.000 millones, pero el actual gobierno ha tomado todavía más deuda: más de US$ 80.000 millones del Tesoro y más de US$ 40.000 millones del Banco Central, o sea, más de US$ 120.000 millones. Acá no se salva nadie, todos los gobiernos son responsables del sistema de endeudamiento. El rol de la socialdemocracia es trabajar en tándem con los sectores liberales, quienes arman sus esquemas de endeudamiento y luego vienen estos gobiernos socialdemócratas que se lamentan de la herencia recibida, pero son los que instrumentan esos esquemas. Es lo que hizo este gobierno. Argentina, aunque parezca increíble, está refinanciando, porque no paga un centavo, renueva la deuda por la totalidad de los vencimientos de capital. A medida que van venciendo los bonos, retira el bono viejo y entrega uno nuevo, generalmente, en condiciones más caras que el anterior, porque la situación del país va empeorando. Eso es lo que yo llamo la trampa de endeudamiento perpetuo. Los gobiernos pasan, pero la estructura de poder financiero que sostiene la deuda permanece.

Macri, para salvar su gobierno, pidió un préstamo urgente y récord al FMI, que le llegó a desembolsar US$ 45.000 millones. Salvó su gobierno para llegar al fin del mandato y no tener que renunciar anticipadamente, y ese dinero fue tomado como deuda para que lo pagara el gobierno siguiente, es decir, el actual. Para excusar sus propias culpas, el gobierno le echa toda la responsabilidad a Macri, pero esa deuda es de US$ 45.000 millones sobre un total de US$ 418.000 millones, no es que la única deuda que debe Argentina es la heredada por Macri. Este gobierno se lamentó, dijo que iba a querellar criminalmente al gobierno de Macri, pero terminó aceptando y convalidando todo lo actuado por él. Aceptó y refinanció el stand by por esos US$ 45.000 millones, que es lo que está pagando ahora, para extenderlo a un acuerdo de facilidades a 10 años de plazo, lo cual quiere decir que Argentina queda endeudada y condicionada al FMI hasta el año 2034. Por eso vemos lamentaciones permanentes de la clase política por la dependencia del FMI, pero la responsabilidad es de los liberales de Macri y de los socialdemócratas del kirchnerismo, y se va a transmitir al nuevo gobierno.

¿Cree que los buenos resultados de Milei en las PASO tuvieron que ver con la inestabilidad monetaria?

Argentina está en una situación de debilidad financiera total, depende de refinanciar hasta el último centavo que vence. La irrupción de Milei es un producto electoral. Él es anarcoliberal bajo el nombre de libertario, es una forma extrema de liberalismo económico que parte de la base de que el Estado no tiene que tener intervención en la economía, salvo lo indispensable. Además, avanza en una hipótesis de trabajo muy discutible que es la dolarización de la economía.

¿No es una opción viable?

Creo que es una trampa, no va a haber dolarización, pero sí estoy convencido de que Argentina marcha hacia un nuevo esquema de convertibilidad como el que rigió durante la presidencia de Menem, que fue cuando se estableció una paridad fija entre el peso y el dólar para que estuviese equilibrado el tipo de cambio. La gran trampa de ese razonamiento fue que esa convertibilidad se sostuvo con deuda externa, porque los dólares que daban estabilidad se pedían prestados, entonces Menem asumió con una deuda pública de US$ 62.000 millones y la duplicó. Ese esquema, desgraciadamente, es el que se avizora que volvería con el nuevo gobierno si es que es de línea liberal, sea en la forma extrema de Milei o en la más moderada del macrismo de Patricia Bullrich. De todas maneras, Massa no está en discrepancia con estos esquemas, vive de refinanciar deudas con el FMI y con todos los acreedores.

¿Cuál es la posible salida de esta situación?

Alguien tiene que decir que el país no tiene la solvencia para poder afrontar sus obligaciones y tiene que suspender los pagos, encarar una revisión de las negociaciones –como todo deudor que no puede afrontar sus deudas–, convocar a los acreedores y replantear los términos de negociación de la deuda, pero la clase política está totalmente fuera de eso. Lo único que piensan es cómo van a pedir más dinero al exterior para poder sufragar el déficit fiscal mientras ajustan la economía, y el principal modo de ajuste de la economía, lo que yo llamo la nueva receta recesiva del Banco Central, es la inflación. Gracias a la inflación se está licuando el gasto público, bajan los salarios reales, las jubilaciones y pensiones, los planes sociales, las obras públicas, y tenemos un país en crisis con un 45% de pobreza, una industria y una economía productiva en crisis y bancos cobrando tasas extraordinarias de interés.

Lo de Milei es una distracción, el verdadero trasfondo de la cuestión es que Argentina va a ser llevada a una nueva convertibilidad, una dolarización intermedia, no absoluta. Si tenemos que dolarizar la economía, tendríamos que pedir un megaendeudamiento de US$ 50.000 millones más de deuda para sostener el dinero que la Fed nos tendría que prestar. Es fácil decir “dolarizamos la economía”, pero los dólares no son nuestros. Lo que se busca es volver a un esquema de endeudamiento controlado, lo cual es una paradoja porque eso no existe, sino que es patear para adelante los compromisos, que fue lo que hizo Macri. Y el gobierno actual está haciendo exactamente lo mismo. Hoy estamos en el extremo de que pedimos deuda para pagar intereses, es un absurdo. Es la receta de la ruina financiera, por eso Argentina no sale adelante, porque tiene su economía sometida a la dictadura de las finanzas.

Héctor Giuliano y Manuelita Manini Ríos en el Colegio Público de Abogacía de Capital Federal, Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR:

El rol de la energía en el proceso de desarrollo y el futuro energético de Argentina y la región
“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”
Pronóstico Reservado
Tags: Argentinaendeudamientoentrevistaspolítica argentinapolítica monetariatipo de cambio
Noticia anterior

Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

Próxima noticia

Volver al realismo

Próxima noticia
Volver al realismo

Volver al realismo

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.