• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

No todo es viento en popa para China

por Kenneth Coates
15 de octubre de 2021
en Economía
No todo es viento en popa para China
WhatsAppFacebook

Para quien siga con interés la evolución de la economía china –que ha ganado mucho en atención local luego del anuncio oficial en cuanto a conversaciones tendientes a explorar un TLC con Uruguay– la reciente entrevista con la economista española Alicia García Herrero publicada en este semanario ofrece una visión distinta.

Acostumbrados a visualizar al gigante asiático como una fuerza de la naturaleza que se ha llevado todo por delante en su demoledor paso hacia el progreso material en las últimas décadas, nos encontramos ahora con la idea que el ritmo de su avance necesariamente disminuirá en los años venideros.

Si bien existen obstáculos puntuales (mencionados más adelante) que la economía china deberá enfrentar en lo inmediato y que no serán fáciles de sortear, en términos académicos se especula que China ha caído en “la trampa del ingreso medio”.

La trampa del ingreso medio

Dicha trampa surge de la observación que entre los muchos países en desarrollo que han logrado llegar a niveles medios de ingreso per cápita, muy pocos han podido superar esa barrera (hoy US$12,695) y llegar a niveles de ingreso considerados altos según metodología del Banco Mundial. Dicho organismo señala que de los 101 países que en 1960 clasificaban como de ingreso medio, solo 13 habían logrado llegar a la categoría de ingreso alto para el 2008.

¿A qué se debe esta dificultad de seguir creciendo? Explicaciones no escasean, pero una de las más convincentes se enmarca en el enfoque de los modelos de desarrollo de Lewis, Harris y Todaro[1] que explican el impulso inicial del crecimiento en base a la migración rural hacia los centros urbanos. El aumento resultante en la productividad de la mano de obra –desplazada del sector tradicional rural hacia sectores modernos de industria y servicios– produce un alza sostenida en el ingreso per cápita.

Durante esta primera etapa la productividad crece en base a la adopción de tecnologías importadas en sectores manufactureros de productos de bajo valore e intensivos en mano de obra. Pero este proceso eventualmente se agota en la medida que la migración interna se reduce, los salarios aumentan y la competitividad internacional decae. Llegado este punto la economía se enlentece y también disminuye el incentivo para invertir en nuevas tecnologías importadas.

China: Tasa trimestral de crecimiento del PBI (porcentaje)

Oficina Nacional de Estadisticas de China

Con US$ 10,610 de ingreso per cápita en 2020, China actualmente se ubica 16% por debajo del umbral de acceso a las economías de ingreso alto. El crecimiento de 2,3% del PBI en 2020 fue el menor en cuatro décadas, debido al impacto de la pandemia en el primer trimestre del año. En el primer semestre del 2021 la economía creció 12,7% merced al efecto base del año anterior.

Sin embargo, se espera una desaceleración significativa para el tercer trimestre (en el entorno del 5%) en la medida que se atenúa el crecimiento del consumo y la inversión y desaparece el efecto base. No habrá inconveniente en lograr la meta del PBI del 2021 (superior al 6%), pero ya las cifras para el 2022 se ven más comprometidas.

PAISINGRESO PER CAPITA 2020 US$
N. ZELANDA42,610
URUGUAY15,830
CHILE13,470
COSTA RICA11,460
CHINA10,640
ARGENTINA8,930
BRASIL7,850
PARAGUAY5,140


Otros factores que pueden contribuir al enlentecimiento del legendario crecimiento chino son:

Comercio Exterior

Si bien el superávit comercial global chino durante el primer semestre de 2021 creció 53% con relación igual periodo del año anterior hasta totalizar US$ 252 billones, no se espera que estos resultados se repitan para la segunda mitad. Aparte del efecto “base”, las cifras del primer semestre se beneficiaron de la liberación de la demanda insatisfecha por los confinamientos, situación que ya no se repite. A ello hay que agregar el impacto de los fuertes aumentos en el precio de muchos productos primarios (en especial los hidrocarburos) así como el costo de fletes marítimos.

También merece un aparte la falta de progresos en las conversaciones con el gobierno de los EE.UU. en relación a los aranceles impuestos por ambas partes y los compromisos asumidos en cuanto a compras.

Crisis Energética

Los intentos del gobierno de reducir la dependencia del carbón en la red de energía del país (contribuye dos tercios de la generación) por motivos ambientales, tuvieron consecuencias imprevistas. El cierre de minas derivó en una insuficiencia de oferta y un aumento de costos que no pudo trasladarse al consumidor por el tope oficial a los precios. La consecuencia fue restringir aún más la oferta, con fuerte impacto sobre el sector manufacturero industrial en las provincias más afectadas.

Crisis del Sector Inmobiliario

En sus intentos de poner coto a los excesos de algunas de las grandes empresas privadas del país, el gobierno impuso limitaciones al sistema financiero en el otorgamiento de crédito a grandes empresas de desarrollo inmobiliario. El sector inmobiliario fue un gran motor de crecimiento detrás de la expansión económica china, dada la gran demanda por el “techo propio” entre la población. Mucha de la construcción se financiaba bajo la modalidad de venta “en el pozo”. Al entrar en crisis de pagos la principal empresa del ramo (Evergrande), quedan expuestos compradores, proveedores, inversores, prestamistas y bonistas tanto locales como externos. Aunque el gobierno intervenga para rescatar a algunos de estos grupos, el impacto contractivo en el sector podrá afectar el consumo y la inversión.

Abastecimiento de insumos

La aparición de nuevos rebrotes o cepas de coronavirus puede volver significar un retorno a las políticas de confinamiento con todo su impacto sobre la producción y la demanda, así como la disrupción de las cadenas de valor. Cabe mencionar que muchas corporaciones multinacionales están reviendo sus políticas de aprovisionamiento de insumos para no quedar expuestos a una excesiva dependencia de proveedores externos para insumos críticos a sus procesos de producción. No se trata de proteccionismo, sino a lo que en Europa se ha dado en llamar soberanía estratégica.

Envejecimiento

Por último, la estructura etaria de la población china presenta un problema financiero importante como resultado de la política de un solo hijo/a por familia así como el aumento de la longevidad. Asimismo, el impacto a largo plazo incluye un ritmo menor de acumulación de capital en la economía, así como una caída en el producto marginal de la mano de obra. Ambos efectos se prestan a enlentecer el crecimiento económico.

China: Crecimiento PBI cuatro trimestres móviles

Oficina Nacional de Estadisticas de China


*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.


[1] Agenor, Canuto y Jelenic, 2012


TE PUEDE INTERESAR

“China y Europa temen el mundo de ‘America first’ e ‘India first’ porque no tienen hueco en él”
China enfrenta desafíos para sostener su desarrollo económico post pandemia
Uruguay frente a su desafío demográfico
Tags: ChinaEconomíaKenneth Coates
Noticia anterior

Sukarno, 60 años después

Próxima noticia

Paganini: “Llegar a todo el territorio con una buena cobertura de celular es un gran desafío que tenemos en agenda”

Próxima noticia
Paganini: “Llegar a todo el territorio con una buena cobertura de celular es un gran desafío que tenemos en agenda”

Paganini: "Llegar a todo el territorio con una buena cobertura de celular es un gran desafío que tenemos en agenda"

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.