• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

No todo es viento en popa para China

por Kenneth Coates
15 de octubre de 2021
en Economía
No todo es viento en popa para China
WhatsAppFacebook

Para quien siga con interés la evolución de la economía china –que ha ganado mucho en atención local luego del anuncio oficial en cuanto a conversaciones tendientes a explorar un TLC con Uruguay– la reciente entrevista con la economista española Alicia García Herrero publicada en este semanario ofrece una visión distinta.

Acostumbrados a visualizar al gigante asiático como una fuerza de la naturaleza que se ha llevado todo por delante en su demoledor paso hacia el progreso material en las últimas décadas, nos encontramos ahora con la idea que el ritmo de su avance necesariamente disminuirá en los años venideros.

Si bien existen obstáculos puntuales (mencionados más adelante) que la economía china deberá enfrentar en lo inmediato y que no serán fáciles de sortear, en términos académicos se especula que China ha caído en “la trampa del ingreso medio”.

La trampa del ingreso medio

Dicha trampa surge de la observación que entre los muchos países en desarrollo que han logrado llegar a niveles medios de ingreso per cápita, muy pocos han podido superar esa barrera (hoy US$12,695) y llegar a niveles de ingreso considerados altos según metodología del Banco Mundial. Dicho organismo señala que de los 101 países que en 1960 clasificaban como de ingreso medio, solo 13 habían logrado llegar a la categoría de ingreso alto para el 2008.

¿A qué se debe esta dificultad de seguir creciendo? Explicaciones no escasean, pero una de las más convincentes se enmarca en el enfoque de los modelos de desarrollo de Lewis, Harris y Todaro[1] que explican el impulso inicial del crecimiento en base a la migración rural hacia los centros urbanos. El aumento resultante en la productividad de la mano de obra –desplazada del sector tradicional rural hacia sectores modernos de industria y servicios– produce un alza sostenida en el ingreso per cápita.

Durante esta primera etapa la productividad crece en base a la adopción de tecnologías importadas en sectores manufactureros de productos de bajo valore e intensivos en mano de obra. Pero este proceso eventualmente se agota en la medida que la migración interna se reduce, los salarios aumentan y la competitividad internacional decae. Llegado este punto la economía se enlentece y también disminuye el incentivo para invertir en nuevas tecnologías importadas.

China: Tasa trimestral de crecimiento del PBI (porcentaje)

Oficina Nacional de Estadisticas de China

Con US$ 10,610 de ingreso per cápita en 2020, China actualmente se ubica 16% por debajo del umbral de acceso a las economías de ingreso alto. El crecimiento de 2,3% del PBI en 2020 fue el menor en cuatro décadas, debido al impacto de la pandemia en el primer trimestre del año. En el primer semestre del 2021 la economía creció 12,7% merced al efecto base del año anterior.

Sin embargo, se espera una desaceleración significativa para el tercer trimestre (en el entorno del 5%) en la medida que se atenúa el crecimiento del consumo y la inversión y desaparece el efecto base. No habrá inconveniente en lograr la meta del PBI del 2021 (superior al 6%), pero ya las cifras para el 2022 se ven más comprometidas.

PAISINGRESO PER CAPITA 2020 US$
N. ZELANDA42,610
URUGUAY15,830
CHILE13,470
COSTA RICA11,460
CHINA10,640
ARGENTINA8,930
BRASIL7,850
PARAGUAY5,140


Otros factores que pueden contribuir al enlentecimiento del legendario crecimiento chino son:

Comercio Exterior

Si bien el superávit comercial global chino durante el primer semestre de 2021 creció 53% con relación igual periodo del año anterior hasta totalizar US$ 252 billones, no se espera que estos resultados se repitan para la segunda mitad. Aparte del efecto “base”, las cifras del primer semestre se beneficiaron de la liberación de la demanda insatisfecha por los confinamientos, situación que ya no se repite. A ello hay que agregar el impacto de los fuertes aumentos en el precio de muchos productos primarios (en especial los hidrocarburos) así como el costo de fletes marítimos.

También merece un aparte la falta de progresos en las conversaciones con el gobierno de los EE.UU. en relación a los aranceles impuestos por ambas partes y los compromisos asumidos en cuanto a compras.

Crisis Energética

Los intentos del gobierno de reducir la dependencia del carbón en la red de energía del país (contribuye dos tercios de la generación) por motivos ambientales, tuvieron consecuencias imprevistas. El cierre de minas derivó en una insuficiencia de oferta y un aumento de costos que no pudo trasladarse al consumidor por el tope oficial a los precios. La consecuencia fue restringir aún más la oferta, con fuerte impacto sobre el sector manufacturero industrial en las provincias más afectadas.

Crisis del Sector Inmobiliario

En sus intentos de poner coto a los excesos de algunas de las grandes empresas privadas del país, el gobierno impuso limitaciones al sistema financiero en el otorgamiento de crédito a grandes empresas de desarrollo inmobiliario. El sector inmobiliario fue un gran motor de crecimiento detrás de la expansión económica china, dada la gran demanda por el “techo propio” entre la población. Mucha de la construcción se financiaba bajo la modalidad de venta “en el pozo”. Al entrar en crisis de pagos la principal empresa del ramo (Evergrande), quedan expuestos compradores, proveedores, inversores, prestamistas y bonistas tanto locales como externos. Aunque el gobierno intervenga para rescatar a algunos de estos grupos, el impacto contractivo en el sector podrá afectar el consumo y la inversión.

Abastecimiento de insumos

La aparición de nuevos rebrotes o cepas de coronavirus puede volver significar un retorno a las políticas de confinamiento con todo su impacto sobre la producción y la demanda, así como la disrupción de las cadenas de valor. Cabe mencionar que muchas corporaciones multinacionales están reviendo sus políticas de aprovisionamiento de insumos para no quedar expuestos a una excesiva dependencia de proveedores externos para insumos críticos a sus procesos de producción. No se trata de proteccionismo, sino a lo que en Europa se ha dado en llamar soberanía estratégica.

Envejecimiento

Por último, la estructura etaria de la población china presenta un problema financiero importante como resultado de la política de un solo hijo/a por familia así como el aumento de la longevidad. Asimismo, el impacto a largo plazo incluye un ritmo menor de acumulación de capital en la economía, así como una caída en el producto marginal de la mano de obra. Ambos efectos se prestan a enlentecer el crecimiento económico.

China: Crecimiento PBI cuatro trimestres móviles

Oficina Nacional de Estadisticas de China


*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.


[1] Agenor, Canuto y Jelenic, 2012


TE PUEDE INTERESAR

“China y Europa temen el mundo de ‘America first’ e ‘India first’ porque no tienen hueco en él”
China enfrenta desafíos para sostener su desarrollo económico post pandemia
Uruguay frente a su desafío demográfico
Tags: ChinaEconomíaKenneth Coates
Noticia anterior

Sukarno, 60 años después

Próxima noticia

Paganini: “Llegar a todo el territorio con una buena cobertura de celular es un gran desafío que tenemos en agenda”

Próxima noticia
Paganini: “Llegar a todo el territorio con una buena cobertura de celular es un gran desafío que tenemos en agenda”

Paganini: "Llegar a todo el territorio con una buena cobertura de celular es un gran desafío que tenemos en agenda"

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.