• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Los huevos en una sola canasta?

por Kenneth Coates
5 de mayo de 2022
en Economía
¿Los huevos en una sola canasta?
WhatsAppFacebook

Las sanciones impuestas a Rusia demuestran la vulnerabilidad de aún los países más poderosos frente a una arquitectura financiera global dominada por los gobiernos del G-7. La consecuencia natural será la búsqueda de mecanismos alternativos para salvaguardar reservas y efectuar pagos internacionales.

En un artículo reciente hice una referencia pasajera a las posibles consecuencias a largo plazo de las extraordinarias medidas ejercidas por los países miembros de la OTAN en materia comercial y financiera con el fin de ejercer presión contra Rusia en su enfrentamiento con Ucrania.

El comentario iba en el sentido de que –si bien las medidas podrían ser muy efectivas en su objetivo puntual de debilitar el esfuerzo bélico y el nivel de actividad económica del país agresor– su impacto a largo plazo seguramente debilitaría la arquitectura financiera internacional construida cuidadosamente desde la posguerra del 45 e impulsaría su segmentación en áreas geopolíticas.

Claramente un sistema que no ofrece a todos sus participantes garantías plenas de libre disponibilidad de activos internacionales y acceso a medios de pagos transfronterizos inevitablemente cederá espacio a la creación y expansión de sistemas paralelos. No sólo para los países excluidos o bloqueados, sino también para países neutrales que mantengan lazos comerciales con ellos. Existen ya alternativas en estado embrionario, tanto de corte tradicional como digital.

¿Cuál es el problema?

No es un tema ideológico ni geopolítico, sino eminentemente práctico. Luego de la crisis financiera asiática (1997) muchos de los países afectados quedaron muy desconformes con la actuación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a su intervención y recomendaciones. Su reacción fue descartar al FMI como fuente futura de apoyo, recurriendo en cambio a una política de “auto asegurarse” mediante la acumulación de reservas internacionales como colchón ante choques imprevistos.

Generalmente estas reservas se colocan en activos financieros (principalmente bonos soberanos) para generar un rendimiento. Es usual utilizar con este propósito la banca comercial y aun la banca central de los principales países de occidente. Pero dichas instituciones responden naturalmente a instrucciones de sus respectivos gobiernos. Un país que caiga en la “lista negra” podrá encontrarse con sus activos congelados y por orden oficial no podrá acceder a ellos.

El segundo aspecto crítico es la falta de acceso al sistema de pagos transfronterizos, esencial para el comercio internacional. Pagar las importaciones y cobrar las exportaciones se vuelve una operativa extremadamente compleja, máxime cuando su acceso al mercado cambiario global también queda vedado. Cabe notar que el 40% del comercio mundial y el 60% de los flujos de capitales están denominados en dólares.

Mientras esto suceda en los casos de Irán o Corea del Norte, la reacción del sistema es mínima. Pero cuando se trata de Rusia, otro es el cantar. Con el 65% de sus cuantiosas reservas fuera de su alcance, su margen de maniobra se ve seriamente acotada. Otros países como China sacarán rápidamente sus conclusiones en cuanto a la necesidad de mecanismos paralelos, pero los gobiernos del mundo entero deben estar pensando en la conveniencia de diversificar su cartera de activos.

La primacía del dólar

Si bien la emergencia de bloques con mecanismos paralelos de reservas y pagos puede impactar la importancia del dólar como moneda preponderante en el mundo, los anuncios de su decadencia son aún prematuros. La sustitución de la moneda internacional de reserva es un proceso lento que se mide en décadas. Luego de un siglo de primacía global, la libra esterlina comenzó su declive con el inicio de la primera guerra mundial (1914) y culminó su sustitución por el dólar al finalizar la segunda (1945). El broche final fue la declaración de inconvertibilidad de los saldos en libras esterlinas acumulados por proveedores en la City de Londres durante los años de guerra. Fue el costo de vencer a Hitler.

Ante la imposibilidad de convertir dichos saldos en oro, se limitó su uso al pago de importaciones desde el Reino Unido y otros miembros de la zona esterlina (en general, miembros de la mancomunidad británica). Asimismo, se autorizaba el uso de los fondos bloqueados para adquirir activos fijos externos de propiedad británica, como ser las compañías de ferrocarriles en el Río de la Plata.

De ahí en más el dólar estadounidense no tuvo rival como moneda de reserva y de facturación del comercio internacional, a pesar de haber roto el vínculo con el oro (Nixon 1971). Tal como en el caso de la libra, las hegemonías monetaria y militar han ido de la mano. Posteriormente el euro (1999) logró afianzarse como moneda de reserva para países con fuertes lazos comerciales con la región europea, aunque no insinúa proyectarse más allá de ese uso.

El candidato es digital

Como se desprende de los cuadros adjuntos,[i] el rublo ruso carece de convertibilidad mientras que el yuan chino no llega a configurar el 3% del total de reservas en manos de los bancos centrales del mundo. El 97% restante corresponde a las democracias liberales de mercado. El dólar lidera actualmente con el 60% del total de reservas oficiales, aunque su participación viene mermando lentamente a favor de monedas regionales como los dólares canadiense y australiano, y el won surcoreano. Desde su introducción el euro ha fluctuado en torno al 20%.

En cuanto a sistemas de pagos transfronterizos, el mecanismo existente SWIFT abarca el 99% de la operativa que se estima en USD 140 trillones anuales, equivalente a 160% del PBI global. Las alternativas china (CIPS) y rusa (SPFS) juntas representan menos del 1% de la operativa de SWIFT.

Rusia carece de peso específico en el concierto global para lanzar una alternativa creíble. No así China, quien ha estado experimentando con pagos transfronterizos mediante una moneda digital de banco central (MDBC) de formato interoperable entre distintas jurisdicciones. El objetivo sería lograr una red descentralizada fuera del alcance interventor de los gobiernos de los países participantes.

En cuanto a moneda de reserva, al yuan le falta camino por recorrer. La secuencia histórica de consolidación de monedas de reserva internacional comienza por su adopción en la facturación del comercio exterior y sigue con su creciente uso en flujos financieros transfronterizos, hasta culminar como moneda de denominación de valores integrados a las reservas de los bancos centrales.

Por ultimo cabe destacar que la semana pasada el Banco Popular de China (banco central) convocó sin preaviso una reunión con bancos comerciales locales y extranjeros para analizar medidas tendientes a evitar la congelación de activos externos de reserva actualmente en el sistema financiero internacional. 

[i] Las cifras citadas y cuadros adjuntos corresponden a “The Weaponisation of Finance and the Risk of Global Economic Fragmentation”, Nicola Bilotta, Istituto Affari Internazionali, 29-04-2022


TE PUEDE INTERESAR

Las monedas digitales de los bancos centrales (MBDC) como antídoto al oligopolio de las tarjetas
El mundo sigue andando… ¿hacia dónde?
Comer el rábano por las hojas

Tags: activos financierosbancaEconomíaKenneth CoatesOTANpagos internacionalesReservasRusia
Noticia anterior

Trabajadores del Géant denuncian persecución sindical y esperan cambio de actitud de la empresa

Próxima noticia

Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

Próxima noticia
Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.