• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Los huevos en una sola canasta?

por Kenneth Coates
5 de mayo de 2022
en Economía
¿Los huevos en una sola canasta?
WhatsAppFacebook

Las sanciones impuestas a Rusia demuestran la vulnerabilidad de aún los países más poderosos frente a una arquitectura financiera global dominada por los gobiernos del G-7. La consecuencia natural será la búsqueda de mecanismos alternativos para salvaguardar reservas y efectuar pagos internacionales.

En un artículo reciente hice una referencia pasajera a las posibles consecuencias a largo plazo de las extraordinarias medidas ejercidas por los países miembros de la OTAN en materia comercial y financiera con el fin de ejercer presión contra Rusia en su enfrentamiento con Ucrania.

El comentario iba en el sentido de que –si bien las medidas podrían ser muy efectivas en su objetivo puntual de debilitar el esfuerzo bélico y el nivel de actividad económica del país agresor– su impacto a largo plazo seguramente debilitaría la arquitectura financiera internacional construida cuidadosamente desde la posguerra del 45 e impulsaría su segmentación en áreas geopolíticas.

Claramente un sistema que no ofrece a todos sus participantes garantías plenas de libre disponibilidad de activos internacionales y acceso a medios de pagos transfronterizos inevitablemente cederá espacio a la creación y expansión de sistemas paralelos. No sólo para los países excluidos o bloqueados, sino también para países neutrales que mantengan lazos comerciales con ellos. Existen ya alternativas en estado embrionario, tanto de corte tradicional como digital.

¿Cuál es el problema?

No es un tema ideológico ni geopolítico, sino eminentemente práctico. Luego de la crisis financiera asiática (1997) muchos de los países afectados quedaron muy desconformes con la actuación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a su intervención y recomendaciones. Su reacción fue descartar al FMI como fuente futura de apoyo, recurriendo en cambio a una política de “auto asegurarse” mediante la acumulación de reservas internacionales como colchón ante choques imprevistos.

Generalmente estas reservas se colocan en activos financieros (principalmente bonos soberanos) para generar un rendimiento. Es usual utilizar con este propósito la banca comercial y aun la banca central de los principales países de occidente. Pero dichas instituciones responden naturalmente a instrucciones de sus respectivos gobiernos. Un país que caiga en la “lista negra” podrá encontrarse con sus activos congelados y por orden oficial no podrá acceder a ellos.

El segundo aspecto crítico es la falta de acceso al sistema de pagos transfronterizos, esencial para el comercio internacional. Pagar las importaciones y cobrar las exportaciones se vuelve una operativa extremadamente compleja, máxime cuando su acceso al mercado cambiario global también queda vedado. Cabe notar que el 40% del comercio mundial y el 60% de los flujos de capitales están denominados en dólares.

Mientras esto suceda en los casos de Irán o Corea del Norte, la reacción del sistema es mínima. Pero cuando se trata de Rusia, otro es el cantar. Con el 65% de sus cuantiosas reservas fuera de su alcance, su margen de maniobra se ve seriamente acotada. Otros países como China sacarán rápidamente sus conclusiones en cuanto a la necesidad de mecanismos paralelos, pero los gobiernos del mundo entero deben estar pensando en la conveniencia de diversificar su cartera de activos.

La primacía del dólar

Si bien la emergencia de bloques con mecanismos paralelos de reservas y pagos puede impactar la importancia del dólar como moneda preponderante en el mundo, los anuncios de su decadencia son aún prematuros. La sustitución de la moneda internacional de reserva es un proceso lento que se mide en décadas. Luego de un siglo de primacía global, la libra esterlina comenzó su declive con el inicio de la primera guerra mundial (1914) y culminó su sustitución por el dólar al finalizar la segunda (1945). El broche final fue la declaración de inconvertibilidad de los saldos en libras esterlinas acumulados por proveedores en la City de Londres durante los años de guerra. Fue el costo de vencer a Hitler.

Ante la imposibilidad de convertir dichos saldos en oro, se limitó su uso al pago de importaciones desde el Reino Unido y otros miembros de la zona esterlina (en general, miembros de la mancomunidad británica). Asimismo, se autorizaba el uso de los fondos bloqueados para adquirir activos fijos externos de propiedad británica, como ser las compañías de ferrocarriles en el Río de la Plata.

De ahí en más el dólar estadounidense no tuvo rival como moneda de reserva y de facturación del comercio internacional, a pesar de haber roto el vínculo con el oro (Nixon 1971). Tal como en el caso de la libra, las hegemonías monetaria y militar han ido de la mano. Posteriormente el euro (1999) logró afianzarse como moneda de reserva para países con fuertes lazos comerciales con la región europea, aunque no insinúa proyectarse más allá de ese uso.

El candidato es digital

Como se desprende de los cuadros adjuntos,[i] el rublo ruso carece de convertibilidad mientras que el yuan chino no llega a configurar el 3% del total de reservas en manos de los bancos centrales del mundo. El 97% restante corresponde a las democracias liberales de mercado. El dólar lidera actualmente con el 60% del total de reservas oficiales, aunque su participación viene mermando lentamente a favor de monedas regionales como los dólares canadiense y australiano, y el won surcoreano. Desde su introducción el euro ha fluctuado en torno al 20%.

En cuanto a sistemas de pagos transfronterizos, el mecanismo existente SWIFT abarca el 99% de la operativa que se estima en USD 140 trillones anuales, equivalente a 160% del PBI global. Las alternativas china (CIPS) y rusa (SPFS) juntas representan menos del 1% de la operativa de SWIFT.

Rusia carece de peso específico en el concierto global para lanzar una alternativa creíble. No así China, quien ha estado experimentando con pagos transfronterizos mediante una moneda digital de banco central (MDBC) de formato interoperable entre distintas jurisdicciones. El objetivo sería lograr una red descentralizada fuera del alcance interventor de los gobiernos de los países participantes.

En cuanto a moneda de reserva, al yuan le falta camino por recorrer. La secuencia histórica de consolidación de monedas de reserva internacional comienza por su adopción en la facturación del comercio exterior y sigue con su creciente uso en flujos financieros transfronterizos, hasta culminar como moneda de denominación de valores integrados a las reservas de los bancos centrales.

Por ultimo cabe destacar que la semana pasada el Banco Popular de China (banco central) convocó sin preaviso una reunión con bancos comerciales locales y extranjeros para analizar medidas tendientes a evitar la congelación de activos externos de reserva actualmente en el sistema financiero internacional. 

[i] Las cifras citadas y cuadros adjuntos corresponden a “The Weaponisation of Finance and the Risk of Global Economic Fragmentation”, Nicola Bilotta, Istituto Affari Internazionali, 29-04-2022


TE PUEDE INTERESAR

Las monedas digitales de los bancos centrales (MBDC) como antídoto al oligopolio de las tarjetas
El mundo sigue andando… ¿hacia dónde?
Comer el rábano por las hojas

Tags: activos financierosbancaEconomíaKenneth CoatesOTANpagos internacionalesReservasRusia
Noticia anterior

Trabajadores del Géant denuncian persecución sindical y esperan cambio de actitud de la empresa

Próxima noticia

Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

Próxima noticia
Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

14 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.