• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta”

María Eugenia Estenssoro, periodista y política argentina

por Redacción
3 de agosto de 2023
en Economía
“Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta”
WhatsAppFacebook

Estenssoro fue senadora de Argentina y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. Interesada en el caso de éxito de Uruguay en la gestión de la pandemia, así como en su ecosistema emprendedor, llegó a la conclusión de que nuestro país podría ser el primero de Latinoamérica que se embarque en una estrategia de desarrollo que apunte a ingresar en una economía del conocimiento. En diálogo con La Mañana, la escritora ahondó acerca de su último libro, donde plasma esta idea y las claves para lograrlo.

Usted fue la autora, junto con Silvia Naishtat, del libro “Laboratorio Uruguay: El pequeño gigante que sorprende en América Latina”. ¿Qué las motivó a escribirlo?

Fue en los primeros meses de la pandemia, cuando en Argentina estábamos encerrados en una cuarentena súper estricta y nos decían que en Uruguay tenían un sistema de libertad responsable, que los científicos del Instituto Pasteur y de la Udelar habían desarrollado los hisopados y que se hacía un rastreo masivo para evitar los contagios, lo que les permitía moverse con mayor libertad. En Argentina no teníamos los tests porque no era fácil conseguirlos en el mercado internacional por la gran demanda que había. Uruguay había desarrollado los tests propios, por eso tuvo una campaña tan exitosa ese primer año, donde tuvo menos de 100 muertos en total y fue uno de los países distinguidos. En Argentina era todo lo contrario, a pesar de que nuestros científicos habían desarrollado la fórmula de los tests, nunca se fabricaron, no había una campaña masiva, estuvimos encerrados. Entonces, con Silvia dijimos: “¿Qué pasa en Uruguay?”. Primero, no sabíamos que ustedes tenían un sistema científico de esa calidad y que además trabajaba con el sistema político y el sector privado para después fabricar estos kits, y nos pareció que ahí había algo interesante.

A esto se le suma que en el 2017 nosotras habíamos publicado un libro que se llama “Argentina innovadora”, donde mostrábamos que Argentina tenía un sistema científico de larga data y algunos de los mejores emprendedores tecnológicos de Latinoamérica, y que esos eran los pilares para que nuestro país pudiera embarcarse en una estrategia de desarrollo económico y social basado en la tecnología y en el conocimiento. Sin embargo, en el 2020 estos emprendedores que habían creado grandes multinacionales y que podían ser quienes nos sacaran de una situación de decadencia de muchas décadas, se estaban radicando del otro lado del río, en Punta del Este, en Montevideo, en Colonia. Fue así que pensamos que Uruguay podía ser el primer país en Latinoamérica que se embarcara en una estrategia de desarrollo, como hicieron países que hace pocas décadas estaban mucho más atrasados que Argentina como Corea del Sur, Israel, Irlanda.

¿Cambió su percepción sobre nuestro país al escribir este libro?

Encontramos cosas que no buscábamos. Era un libro que apuntaba a una estrategia de desarrollo económico, pero al poco tiempo de empezar a indagar nos dimos cuenta de que tenían otra cosa maravillosa que es la fortaleza política, una de las democracias más plenas, instituciones consolidadas, a diferencia de lo que pasa en gran parte de Latinoamérica y del mundo, donde hay un quiebre entre los gobernantes y los ciudadanos. En Uruguay, aunque sabemos que el día a día puede ser conflictivo, los partidos políticos siempre buscan no pasar un límite, y en momentos fundamentales como el aniversario del golpe de Estado, ahí estaban los expresidentes juntos, mostrando que a pesar de las diferencias hay un destino común y que tienen que ponerse de acuerdo. Esto ha hecho también que ustedes tengan una continuidad en las políticas económicas y sean el país que tiene la economía más previsible, más estable, el riesgo país más bajo y mayor seguridad para la inversión extranjera. Todo eso nos llamó a seguir investigando y a escribir este “Laboratorio Uruguay”, que es el experimento político y democrático más exitoso en estos 40 años desde el restablecimiento democrático. Sin desconocer los problemas que puede tener Uruguay, sobre todo en la tasa de crecimiento, que debería ser mayor, mantiene las bases para ser la Irlanda o la Corea del Sur de Latinoamérica.

Uno de los entrevistados para el libro, el Dr. en Sociedad del Conocimiento, Ricardo Pascale, de un tiempo a esta parte ha hecho énfasis en la necesidad de que el país ingrese en una economía del conocimiento, para lo cual afirma que sería fundamental mayor inversión en ciencia e innovación, algo que el país todavía no ha desarrollado, a su entender, como debería. ¿Cómo lo analiza? ¿Es un punto negativo?

Lo que dice Pascale en su libro “Del freno al impulso”, que es maravilloso y lo recomendamos muchísimo, se aplica para toda Latinoamérica: Uruguay se salteó dos revoluciones tecnológicas, se quedó en la segunda revolución, la fordista, la de la fabricación en serie de hace un siglo y de poco valor tecnológico. La revolución digital de finales del siglo XX y la cuarta revolución que es la convergencia de nanotecnología, biotecnología, infotecnología, inteligencia artificial, neurociencias, no fueron tomadas como estrategias de desarrollo. No alcanza con tener alguna gente talentosa, tiene que haber una estrategia de país que apunte al liderazgo hacia los próximos 20 años. Uruguay fue líder en la primera revolución industrial, cuando se convirtió en proveedor de alimentos para el mundo, pero después se fue quedando y, como dice Pascale, a partir de 1950 la brecha entre las tasas de crecimiento de los países desarrollados y la de Uruguay se fue haciendo cada vez más grande, porque faltó conciencia de que el mundo estaba yendo hacia una economía de la innovación.

¿Por qué no se invierte en ciencia y tecnología en los países de la región?

Porque pensamos que no podemos invertir mucho porque somos países pobres, y somos países pobres porque no invertimos lo suficiente. Mientras no modifiquemos nuestra estrategia de desarrollo económico, acorde con las exigencias del siglo XXI, no vamos a dar ese salto. Decimos que estamos en vías de desarrollo, pero no estamos en vías de nada, porque nuestro avance es muy lento respecto de un mundo vertiginoso que está desarrollándose con cambios exponenciales. La inversión en ciencia y tecnología en el desarrollo productivo tiene que ser por lo menos del 1,5% del PBI. Y hay que mejorar la educación, porque si la mitad de los adolescentes no termina el liceo, no estamos preparando a nuestros jóvenes para que sean trabajadores y profesionales de la economía del conocimiento.

¿En qué se distingue Uruguay entonces como para ser considerado un caso de éxito?

Es un ejemplo porque hay dos cosas que ha logrado en estos 40 años. Primero, esa consolidación política de la que hablaba, en el sentido de que no tienen una grieta política como se ve en la región y el mundo, porque cambian los gobiernos y no se empieza de cero, sino que hay una continuidad, con actualizaciones, pero son matices. Eso es muy importante porque estas son inversiones de largo plazo y es fundamental que haya un rumbo. Por otro lado, tiene un sistema científico relevante y un sistema de emprendedores fuerte, y tiene instituciones como el LATU, ANII, programas como el Uruguay Innovation Hub, que muestran un camino. El Frente Amplio hizo mucho para generar un ecosistema de innovación y el gobierno de Lacalle Pou lo quiere potenciar e internacionalizar, todo eso es muy positivo, pero hay que poner el pie en el acelerador porque el mundo no nos espera. Es el momento de que Uruguay dé ese salto y llegue a la cuarta revolución industrial. Nosotras con Silvia escribimos este libro obviamente pensando en Uruguay, pero también en Argentina, porque si Uruguay encuentra el camino, otros países de Latinoamérica también podrán hacerlo, y los argentinos y los uruguayos, como dice Mujica, nacimos en la misma placenta, tenemos una historia muy similar, entonces, es más fácil decir: “si ustedes pueden, nosotros vamos a poder”. Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta.

TE PUEDE INTERESAR

Ricardo Pascale: “Uruguay está haciendo lo que puede porque heredó un problema de un 5% de déficit”
“Hay una posibilidad bastante alta de que esta situación pueda conducir a una crisis como la de 1982 o la de 2002”

Tags: ArgentinaEconomíaUruguay
Noticia anterior

Ing. Carlos Molina: Cerró el año ganadero 22/23 “con todas las variables jugando en contra”

Próxima noticia

“La carestía está llegando a un nivel con pocos precedentes, se puede comparar con los meses previos al 2002 y al 82”

Próxima noticia
“La carestía está llegando a un nivel con pocos precedentes, se puede comparar con los meses previos al 2002 y al 82”

“La carestía está llegando a un nivel con pocos precedentes, se puede comparar con los meses previos al 2002 y al 82”

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.