• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

  • Actualidad
    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

  • Economía
    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Una educación que se repite a sí misma

    Una educación que se repite a sí misma

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

  • Actualidad
    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

  • Economía
    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Una educación que se repite a sí misma

    Una educación que se repite a sí misma

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”

Nicolás Cichevski, economista

por Iván Mourelle
12 de febrero de 2025
en Economía
“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”
WhatsAppFacebook
Nicolás Cichevski es economista por la Universidad de la República Nicolás Cichevski, candidato a máster en Economía por la misma universidad y posgrado en Business Analytics por la Universidad ORT, con cursos de especialización en métodos cuantitativos (Cinve) y defensa de la competencia (Barcelona School of Economics), entrevistado por La Mañana se refirió en líneas generales a la situación actual y a posibles soluciones sin afectar los números de la economía.

¿Cuál es la realidad económica del país que justifica que las empresas extranjeras tomen la decisión de retirarse o reestructurar, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo?

Desconozco los distintos casos en particular, más allá de las medidas de las empresas. Por tanto, no me voy a referir específicamente a estos casos, pero sí desde una visión quizás más general. Obviamente, no es una noticia de hoy que las empresas tienen problemas de competitividad. En particular, una buena parte de ellas está más inserta en las cadenas globales, típicamente celulosa, frigoríficos, y no dependen tanto de lo que ocurre en la región, ya sea en materia de competitividad como de destino. El resto de las industrias, en muchos casos, dependen mucho del Mercosur, no solo como destino de la producción –y acá obviamente la protección arancelaria es relevante y una pieza importante del funcionamiento de estas industrias–, sino que también, en algunos casos, lo que se produce son insumos que luego en Argentina o en Brasil son utilizados en diferentes procesos productivos.

La competitividad y qué tan caro es Uruguay para producir es mucho más relevante como discusión, y no creo que esta sea nueva. Quizás los nuevos ingredientes de la discusión son, por un lado, los cambios en materia económica que ha sufrido Argentina en los últimos tiempos. Es importante tener en cuenta que, más allá de que hoy Argentina es más cara, también sigue siendo bastante incierta, sigue siendo una economía cuyas reglas de juego son inciertas, hoy hay un gobierno que promete certeza, mañana hay otro. Eso sigue siendo un factor diferencial que hace que muchas veces las líneas se dividan en Uruguay, pero, del mismo modo, en la medida en que se vislumbre que pueda resolverse eso o que Argentina reencause su orientación, incidirá en las decisiones empresariales. Igualmente, hoy estamos muy caros comparados con Brasil y eso obviamente es un problema en materia de competitividad, no solo por lo que le podemos exportar, sino también por lo que le podemos importar. En la ecuación también entra Paraguay, que es una economía menos desarrollada, con un menor nivel de capital humano, también con menores niveles impositivos, que progresivamente ha ido construyendo reputación. Hace poco Paraguay recibió el grado inversor, eso obviamente es una buena noticia para el país y ese combo hace que, en definitiva, se pongan de manifiesto las dificultades que tienen algunas industrias, en particular en Uruguay, que, como comentaba, suelen ser industrias de insumos intermedios. Las de autopartes obviamente son unas de ellas, son industrias que dependen de la protección arancelaria. Hay industrias que viven del Mercosur y lo que ocurra en él es muy relevante para su desempeño.

¿Es difícil para Uruguay adecuarse a la realidad económica de la región para no perder el grado de competitividad con estos países que menciona?

Lo que suele ser difícil de procesar –porque hay personas, trabajadores y regiones afectados– suele ser la transición desde una economía que en algún momento fue competitiva para determinadas industrias o sectores de producción, a una economía que vuelva a ser competitiva. Pensemos más a nivel de los últimos 20 o 30 años. Ha habido industrias que han dejado de producir en Uruguay y han surgido otras nuevas. Por ejemplo, la industria del software hace 20 o 30 años no era lo que es hoy, así como industrias que hace 30 años existían, pero hoy sí. Eso es parte del proceso natural por el que hay países que se especializan en la producción de determinados bienes y no otros. Obviamente, el sector agroindustrial en Uruguay tiene ventajas competitivas que hacen que la producción de carne sea competitiva a nivel global. Pero hay otros sectores que no lo son y el gran desafío es, en todo caso, cómo hacer la transición de los recursos, porque, en definitiva, detrás de cada industria hay capital y trabajo, que son los factores para producir en determinadas industrias. Así que tengo una combinación de capital y trabajo que, eventualmente ya no es competitivo. A veces puede no ser un tema de Uruguay, puede ser que otro país se vuelva más competitivo porque realizó determinada inversión, porque tiene recursos minerales que facilitan o que son parte del proceso productivo. Es parte de los procesos económicos que las economías se vuelvan más competitivas en alguna cosa y menos en otra.

El desafío es cómo trasladar los recursos productivos de la forma más suavizada posible. La reinserción de los trabajadores en otras industrias es, claramente, un desafío cuando estamos hablando de industrias que tienen niveles salariales y de capacitación medio-alto. No es que mañana un trabajador autopartista pueda insertarse rápidamente en otro sector de la economía. Pero cuando uno lo mira desde un punto de vista más de largo plazo, ese tipo de cosas ocurren y son un desafío. Porque la alternativa, en todo caso, es poner más impuestos, otorgar más subsidios a un sector en particular de la economía que en las condiciones actuales no es competitivo. Pero el problema de ese tipo de posturas es que, en el fondo, terminan generando desvíos de recursos desde sectores en los que sí somos un poco más competitivos o podríamos serlo aún más hacia sectores en los que somos menos productivos. Eso, obviamente, afecta la capacidad de ejercer a mediano plazo. No perdamos de vista que si mañana quiero subsidiar a determinada industria de algún lado tengo que sacar esos recursos, que surgirán de imponer tarifas o impuestos a otras industrias que sí son más productivas. Ese es el gran problema de este tipo de transiciones. Y no es fácil, justamente, porque muchas veces en el proceso hay trabajadores, hay industrias, hay sectores, hay economías regionales, como pasó con el caso de la producción de cerveza en Minas.

Se habla, por ejemplo, de que Isusa anuncia un proceso de reestructura para bajar los costos operativos y esto significa la pérdida de trabajo para 250 personas. ¿Cómo y quién lo resuelve?

Respecto de esta empresa en particular, no conozco los detalles, pero, en definitiva, lo que ocurre en cada caso, si efectivamente intentamos probar un problema de costos salariales elevados, es algo que atañe a la negociación colectiva, que es un tire y afloje entre empresarios y trabajadores, y eventualmente el gobierno facilita o media en esas negociaciones. Es parte de la forma en que funciona la negociación colectiva en Uruguay. Como digo, no conozco este caso en particular como para hacer un análisis de los problemas. Creo sí que, en todo caso, es difícil vislumbrar una solución que no implique la negociación y el intercambio de información entre la empresa y los trabajadores, en definitiva, y si efectivamente bajo las condiciones actuales no es posible producir, la alternativa es que no se produzca o se cambien las condiciones. Eso es un poco como en toda negociación: cada uno tendrá que entender un poco la posición del otro.

TE PUEDE INTERESAR:

“La tendencia del Frente Amplio a aumentar el gasto público y los impuestos es bien notoria”
“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”
Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”
Tags: competitividadcostosEmpleoempresasentrevistasNicolás Cichevskiproductividad
Noticia anterior

El Frente Amplio busca “equilibrios internos, orden y planificación” para asumir el gobierno

Próxima noticia

El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”

Próxima noticia
El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”

El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.