• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”

Nicolás Cichevski, economista

por Iván Mourelle
12 de febrero de 2025
en Economía
“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”
WhatsAppFacebook
Nicolás Cichevski es economista por la Universidad de la República Nicolás Cichevski, candidato a máster en Economía por la misma universidad y posgrado en Business Analytics por la Universidad ORT, con cursos de especialización en métodos cuantitativos (Cinve) y defensa de la competencia (Barcelona School of Economics), entrevistado por La Mañana se refirió en líneas generales a la situación actual y a posibles soluciones sin afectar los números de la economía.

¿Cuál es la realidad económica del país que justifica que las empresas extranjeras tomen la decisión de retirarse o reestructurar, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo?

Desconozco los distintos casos en particular, más allá de las medidas de las empresas. Por tanto, no me voy a referir específicamente a estos casos, pero sí desde una visión quizás más general. Obviamente, no es una noticia de hoy que las empresas tienen problemas de competitividad. En particular, una buena parte de ellas está más inserta en las cadenas globales, típicamente celulosa, frigoríficos, y no dependen tanto de lo que ocurre en la región, ya sea en materia de competitividad como de destino. El resto de las industrias, en muchos casos, dependen mucho del Mercosur, no solo como destino de la producción –y acá obviamente la protección arancelaria es relevante y una pieza importante del funcionamiento de estas industrias–, sino que también, en algunos casos, lo que se produce son insumos que luego en Argentina o en Brasil son utilizados en diferentes procesos productivos.

La competitividad y qué tan caro es Uruguay para producir es mucho más relevante como discusión, y no creo que esta sea nueva. Quizás los nuevos ingredientes de la discusión son, por un lado, los cambios en materia económica que ha sufrido Argentina en los últimos tiempos. Es importante tener en cuenta que, más allá de que hoy Argentina es más cara, también sigue siendo bastante incierta, sigue siendo una economía cuyas reglas de juego son inciertas, hoy hay un gobierno que promete certeza, mañana hay otro. Eso sigue siendo un factor diferencial que hace que muchas veces las líneas se dividan en Uruguay, pero, del mismo modo, en la medida en que se vislumbre que pueda resolverse eso o que Argentina reencause su orientación, incidirá en las decisiones empresariales. Igualmente, hoy estamos muy caros comparados con Brasil y eso obviamente es un problema en materia de competitividad, no solo por lo que le podemos exportar, sino también por lo que le podemos importar. En la ecuación también entra Paraguay, que es una economía menos desarrollada, con un menor nivel de capital humano, también con menores niveles impositivos, que progresivamente ha ido construyendo reputación. Hace poco Paraguay recibió el grado inversor, eso obviamente es una buena noticia para el país y ese combo hace que, en definitiva, se pongan de manifiesto las dificultades que tienen algunas industrias, en particular en Uruguay, que, como comentaba, suelen ser industrias de insumos intermedios. Las de autopartes obviamente son unas de ellas, son industrias que dependen de la protección arancelaria. Hay industrias que viven del Mercosur y lo que ocurra en él es muy relevante para su desempeño.

¿Es difícil para Uruguay adecuarse a la realidad económica de la región para no perder el grado de competitividad con estos países que menciona?

Lo que suele ser difícil de procesar –porque hay personas, trabajadores y regiones afectados– suele ser la transición desde una economía que en algún momento fue competitiva para determinadas industrias o sectores de producción, a una economía que vuelva a ser competitiva. Pensemos más a nivel de los últimos 20 o 30 años. Ha habido industrias que han dejado de producir en Uruguay y han surgido otras nuevas. Por ejemplo, la industria del software hace 20 o 30 años no era lo que es hoy, así como industrias que hace 30 años existían, pero hoy sí. Eso es parte del proceso natural por el que hay países que se especializan en la producción de determinados bienes y no otros. Obviamente, el sector agroindustrial en Uruguay tiene ventajas competitivas que hacen que la producción de carne sea competitiva a nivel global. Pero hay otros sectores que no lo son y el gran desafío es, en todo caso, cómo hacer la transición de los recursos, porque, en definitiva, detrás de cada industria hay capital y trabajo, que son los factores para producir en determinadas industrias. Así que tengo una combinación de capital y trabajo que, eventualmente ya no es competitivo. A veces puede no ser un tema de Uruguay, puede ser que otro país se vuelva más competitivo porque realizó determinada inversión, porque tiene recursos minerales que facilitan o que son parte del proceso productivo. Es parte de los procesos económicos que las economías se vuelvan más competitivas en alguna cosa y menos en otra.

El desafío es cómo trasladar los recursos productivos de la forma más suavizada posible. La reinserción de los trabajadores en otras industrias es, claramente, un desafío cuando estamos hablando de industrias que tienen niveles salariales y de capacitación medio-alto. No es que mañana un trabajador autopartista pueda insertarse rápidamente en otro sector de la economía. Pero cuando uno lo mira desde un punto de vista más de largo plazo, ese tipo de cosas ocurren y son un desafío. Porque la alternativa, en todo caso, es poner más impuestos, otorgar más subsidios a un sector en particular de la economía que en las condiciones actuales no es competitivo. Pero el problema de ese tipo de posturas es que, en el fondo, terminan generando desvíos de recursos desde sectores en los que sí somos un poco más competitivos o podríamos serlo aún más hacia sectores en los que somos menos productivos. Eso, obviamente, afecta la capacidad de ejercer a mediano plazo. No perdamos de vista que si mañana quiero subsidiar a determinada industria de algún lado tengo que sacar esos recursos, que surgirán de imponer tarifas o impuestos a otras industrias que sí son más productivas. Ese es el gran problema de este tipo de transiciones. Y no es fácil, justamente, porque muchas veces en el proceso hay trabajadores, hay industrias, hay sectores, hay economías regionales, como pasó con el caso de la producción de cerveza en Minas.

Se habla, por ejemplo, de que Isusa anuncia un proceso de reestructura para bajar los costos operativos y esto significa la pérdida de trabajo para 250 personas. ¿Cómo y quién lo resuelve?

Respecto de esta empresa en particular, no conozco los detalles, pero, en definitiva, lo que ocurre en cada caso, si efectivamente intentamos probar un problema de costos salariales elevados, es algo que atañe a la negociación colectiva, que es un tire y afloje entre empresarios y trabajadores, y eventualmente el gobierno facilita o media en esas negociaciones. Es parte de la forma en que funciona la negociación colectiva en Uruguay. Como digo, no conozco este caso en particular como para hacer un análisis de los problemas. Creo sí que, en todo caso, es difícil vislumbrar una solución que no implique la negociación y el intercambio de información entre la empresa y los trabajadores, en definitiva, y si efectivamente bajo las condiciones actuales no es posible producir, la alternativa es que no se produzca o se cambien las condiciones. Eso es un poco como en toda negociación: cada uno tendrá que entender un poco la posición del otro.

TE PUEDE INTERESAR:

“La tendencia del Frente Amplio a aumentar el gasto público y los impuestos es bien notoria”
“La industria no pide protecciones, sino igualdad de condiciones”
Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”
Tags: competitividadcostosEmpleoempresasentrevistasNicolás Cichevskiproductividad
Noticia anterior

El Frente Amplio busca “equilibrios internos, orden y planificación” para asumir el gobierno

Próxima noticia

El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”

Próxima noticia
El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”

El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.