• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía del desarrollo

por Kenneth Coates
2 de julio de 2021
en Economía
La economía del desarrollo

Foto: Sede del Banco Mundial en Washington.

WhatsAppFacebook

A pesar de la considerable experiencia acumulada junto a las enormes cifras transferidas a países en distintas etapas de desarrollo, los éxitos han sido pocos y en general han ido contramano a la ortodoxia económica que predominó en su momento. Surge ahora un enfoque más ecléctico que otorga mayor protagonismo a las políticas de promoción sectorial.

La economía del desarrollo puede definirse como aquella rama de la disciplina madre que estudia las formas de organizar los recursos y las instituciones de los países para aumentar su producción y distribución de bienes y servicios en busca de un sostenido progreso social y mayor prosperidad.

Es una de las ramas más jóvenes de la disciplina, asomando formalmente junto al comienzo del proceso de descolonización de los imperios europeos en la posguerra. También en aquellos años aparecen los primeros organismos internacionales dedicados a promover el desarrollo económico (Banco Mundial y los regionales) por lo cual coinciden en el tiempo tanto las teorías y su aplicación, permitiendo así una retroalimentación entre ellas.

En los 70 años transcurridos ha habido éxitos y fracasos entre muchas experiencias individuales de estrategias adoptadas por países, modas impulsadas por organismos y preferencias expresadas por donantes, pero el balance transitorio parece indicar que los resultados en general no han satisfecho las expectativas creadas. Preocupa la baja movilidad de muchos países en términos de escalar posiciones en la tabla de ingresos promedio, a pesar de los cuantiosos recursos vertidos.[i]

Naturalmente, esto lleva a cuestionar la efectividad de las estrategias de asistencia implementadas y la solidez de los supuestos teóricos que las respaldan. En el plano teórico, la oposición tradicional ha sido entre el enfoque clásico (“poco gobierno, mercados libres”) y el estructuralismo (“la cancha está flechada, hagamos la nuestra”). O, en otras palabras, apertura versus proteccionismo. Pero los pobres resultados en ambos casos han llevado a buscar enfoques alternativos.

La sociedad de los economistas difuntos

El inefable Keynes observaba[ii] que “los hombres prácticos, que se consideran sumamente exentos de toda influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún difunto economista”. El problema es cuál: ¿Smith, Marx, el propio Keynes o alguna estrella menor del firmamento intelectual económico?

Tratándose de los hombres prácticos que dirigieron los esfuerzos por desarrollar los países que no participaron en la revolución industrial –en su mayoría independizados en los siglos XIX y XX– la fuente de inspiración preternatural de su sentido común parece haber sido los clásicos del siglo XVIII.

Pero el modelo clásico con su papel reducido para el Estado en los mercados y su recurso al goteo como política distributiva no hizo más que reafirmar las estructuras existentes, ya no bajo la tutela colonial ibérica sino de la clase dirigente emancipada. América Latina ofrece claros ejemplos.

Se suponía que alcanzaba con la pacificación interna para crear las condiciones necesarias para el desarrollo, y con esa fórmula algunos países lograron insertarse en el esquema de especialización internacional según ventaja comparativa que imperaba en aquel entonces (Globalización 1.0), al punto de alcanzar niveles de ingreso comparables a las potencias industriales. Caso nuestro, por ejemplo.

El estructuralismo

Sin embargo, la fragilidad de dicha estrategia fue puesta en evidencia por las conflagraciones mundiales y la Gran Depresión, cuyos estragos enfatizaron la necesidad de contar con alguna actividad industrial básica para disminuir aquella dependencia extrema de un comercio exterior imprevisible en cuanto a las condiciones de acceso a los mercados. Así surgió la teoría del estructuralismo.

El estructuralismo tomó su nombre de las estructuras que a su entender bloqueaban el crecimiento bajo el esquema clásico: 1) estructuras fijas de dotación relativa de factores y recursos de producción; 2) estructuras rígidas en la tenencia de tierras y la representación política; 3) estructuras monopólicas en los mercados internos con precios rígidos, y 4) estructuras desfavorables en los mercados mundiales con una tendencia de desvalorización de los productos primarios frente a los bienes industrializados (esto último asociado con Raúl Prebisch).

Su receta consistía en fomentar la creación de industrias locales sustitutivas de las importaciones, lo cual tuvo una repercusión positiva inicial en el nivel de empleo, el crecimiento productivo y la balanza comercial. Pero la aplicación indiscriminada del proteccionismo –incluyendo actividades en la cual no existía ventaja comparativa alguna– llevó eventualmente a situaciones insostenibles en las cuales todas las herramientas macroeconómicas del gobierno (fiscal, cambiaria, tasas de interés, comercial) apuntalaban a un sector ineficiente a expensas de los demás.

Regreso a los clásicos

Fueron los excesos del proteccionismo que terminaron llevando sus practicantes a un sinfín de crisis externas, cambiarias, bancarias e inflacionarias, en un contexto de prolongado estancamiento productivo. Finalmente, ya sea por convicción, imposición de acreedores o simplemente falta de alternativas, la mayoría regresó a la apertura en su versión neoclásica que se ha dado en llamar el Consenso de Washington.

Pero la nueva versión neoclásica ya no sólo recomendaba el libre comercio, sino que venía reforzada de aditamentos tales como el libre ingreso de capitales, la privatización de empresas públicas y la adopción de reglas fiscales, todo destinado a promover una segunda etapa de globalización (2.0) con nuevas oportunidades de inversión para empresas multinacionales. Políticas que en muchos casos los países industrializados fueron los primeros en descartar ante las circunstancias extraordinarias de la gran crisis financiera del 2007-08.

Como resultado, los países en desarrollo y los mismos organismos internacionales[iii] han ido diluyendo sus dogmatismos neoclásicos y adoptando mayor flexibilidad frente a las incertidumbres del mundo contemporáneo. Así ha ido surgiendo un nuevo enfoque desarrollista con elementos propios y otros provenientes de los enfoques anteriores.

El Nuevo Estructuralismo

Sin entrar en los aspectos conceptuales de fondo, este enfoque se destaca por proponer un mejor equilibrio entre mercado y estado con relación a las decisiones que impactan los caminos de crecimiento de una economía. En el largo camino entre una economía agraria de subsistencia hacia una economía de avanzada industrialización hay distintas etapas. En cada una de ella el Estado debe estar listo para proveer la infraestructura y capacitación necesarias para seguir progresando. Ello sugiere un amplio campo de acción del Estado en las políticas de promoción sectorial.

Algunos aspectos noveles en cuanto a políticas económicas son:

  1. Ni apertura comercial total, ni sustitución de importaciones a ultranza. Debe predominar una idea de gradual “reemplazo de importaciones” –especialmente de los insumos intermedios en las cadenas de valor operadas por empresas multinacionales– cuando se juzga que el país anfitrión podrá llegar a producirlos con eficiencia.
  2. El libre ingreso de capitales financieros especulativos puede introducir complicaciones en el manejo de las políticas monetaria y cambiaria, con repercusiones en el nivel de actividad y empleo. Los países receptores deben reservarse el derecho de fijar las condiciones de admisión.
  3. La tasa de interés debe utilizarse primordialmente como herramienta contra cíclica y de estímulo a la inversión.
  4. Las necesidades de infraestructura y capacitación correspondientes a las distintas etapas de evolución de una economía pueden financiarse con impuestos a la exportación de productos primarios.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.


[i] Ver, por ejemplo, “After the Crisis: Industrial Policy and the Development State”, Robert Wade, (LSE), mayo 2010.
[ii] Al concluir su “Teoría General de Empleo, Interés y Dinero”
[iii] Ver “New Structural Economics: A framework for rethinking development”, Lin, Justin (World Bank, febrero 2010)


TE PUEDE INTERESAR

El dogma de la economía del goteo
“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia
La Política Industrial
Tags: capitales financieros especulativosConsenso de WashingtondesarrolloEconomíaEstadogoteoKenneth CoatesKeyneslibre comerciopolítica industrialpolíticas de promoción sectorialproteccionismoRaúl Prebischtasa de interés
Noticia anterior

Damas ilustres: Teresa Santos de Bosch

Próxima noticia

Nueva cepa del COVID-19 ayudó a empujar el precio de la lana a la baja

Próxima noticia
Nueva cepa del COVID-19 ayudó a empujar el precio de la lana a la baja

Nueva cepa del COVID-19 ayudó a empujar el precio de la lana a la baja

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.