• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La crisis económica de Chile es producto de una herida autoinfligida agudizada por los retiros de fondos de pensiones”

Paula Schmidt, licenciada en Historia y periodista chilena

por Redacción
21 de julio de 2022
en Economía
“El desarrollo económico de Chile no se tradujo en igualdad de condiciones para la población”

Paula Schmidt: “La crisis social chilena demostró que una política debilitada por la fragmentación disminuye la efectividad de cualquier logro económico”

WhatsAppFacebook

A pocos meses de la asunción de Gabriel Boric como presidente de Chile, el panorama económico que atraviesa ese país es “desalentador” y las perspectivas para el futuro no son favorables. Así lo dijo a La Mañana Paula Schmidt, quien se desempeña como analista política y docente en la Universidad de los Andes. Además, alertó que, de ser aprobado el nuevo texto constitucional, “generará más incertidumbres que certezas para el normal desarrollo de la economía”.

En una entrevista con La Mañana hace un año, usted dijo: “El desarrollo económico de Chile no se tradujo en igualdad de condiciones para la población”. ¿Cree que ahora puede ser un momento propicio para cultivar un camino hacia una mayor equidad y cohesión social, tal como se lo propone el gobierno?

Chile atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia republicana. A partir de las revueltas de 2019, el descontento social, especialmente hacia la clase política, sigue impactando fuertemente sobre la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones y quienes las encabezan. Es por eso que veo muy complejo el mandato del presidente Gabriel Boric para cultivar mayor equidad y cohesión social. En parte, porque su coalición política ha estado muy desarticulada demostrando incapacidad para establecer una hoja de ruta clara sobre los temas que más preocupan a los chilenos, tales como restablecer el orden, disminuir los índices de inseguridad e instaurar medidas que impulsen la economía por sobre aumentar el gasto fiscal.

¿Qué análisis hace sobre el panorama económico actual de Chile? ¿Preocupa la alta inflación que azota al país?

El panorama económico es más bien desalentador, especialmente por motivos internos. Podríamos definir la crisis económica como una herida autoinfligida agudizada de la peor manera por los retiros de los fondos de pensiones. Una muy mala política pública que fue auspiciada por legisladores populistas tanto de derecha como de izquierda, quienes mermaron una de las principales fortalezas de Chile en comparación al resto de los países de la región: no recurrir al endeudamiento ni depender de organismos externos para financiar su economía. Esto último, además de comprometer nuestra futura capacidad de crecer —acorde al Banco Mundial, el PIB será de 1,9% este año; 1,5% en 2023 y 2% en 2024—, será una espina en el zapato para consolidar las 21 medidas del primer plan económico del presidente Boric, cuya inversión requerirá de US$ 3.700 millones.

¿Cuáles son los desafíos más urgentes en ese contexto?

En materia económica, los desafíos del gobierno son de corto y mediano plazo. Lo urgente será recuperar el empleo formal por medio de iniciativas laborales y el fomento a la inversión.

Por otra parte, aunque el Banco Central es el responsable de manejar la inflación, lo que haga —o más bien deje de hacer— el Ejecutivo, impactará de manera directa sobre la sostenibilidad fiscal. Por lo mismo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tiene la delicada tarea de financiar los derechos sociales comprometidos en el programa de gobierno junto a navegar en aguas turbulentas, debido a una caída histórica del peso chileno respecto al dólar y la inflación acumulada de un 12,5%, acompañada por la lenta recuperación mundial pospandemia y las tensiones asociadas a la guerra entre Rusia y Ucrania.

A la vez, la solvencia económica de largo plazo no solo depende de un responsable manejo fiscal interno, también se relaciona con entregar señales claras a nuestros socios comerciales de que seguiremos trabajando de manera rigurosa y transparente para sostener la reputación a nivel internacional como un socio fiable, abierto a estrechar lazos comerciales no solo en búsqueda de bienes de capital, sino también de intercambio de tecnologías y nuevas áreas de inversión que diversifiquen las capacidades de nuestro mercado haciéndolo más eficiente.

¿En qué medida el proceso constituyente ha impactado en la situación económica?

Desde su inicio, el proceso constituyente —que finalizó el pasado 4 de julio— fue demostrando una capacidad insólita para horadar sin necesidad el futuro de nuestra situación económica. La propuesta de la nueva constitución carece de una arquitectura normativa pensada a largo plazo y acorde a las necesidades del país. Más bien, se parece a un proyecto político representativo de un grupo reducido de la sociedad que se arrogó la facultad de plasmar en un texto maximalista 388 normas por medio de un lenguaje muy impreciso jurídicamente, pero sí muy ideologizado, que impone un cambio de paradigma total que no solo abarca la economía.

El texto, de ser aprobado, generará más incertidumbres que certezas para el normal desarrollo de la economía, arriesgando inestabilidad macroeconómica y desincentivos para futura inversión. En parte, por el excesivo protagonismo que los convencionales le entregan al Estado para incidir sobre áreas estratégicas de desarrollo, tales como la minería o la agricultura, las que bajo la nueva constitución quedan supeditadas a una nueva burocracia estatal con la creación de entidades como la Defensoría de la Naturaleza, pensada no solo para reducir significativamente la participación del sector privado, sino también para administrar recursos tan básicos como el agua, que se convierte en un bien común natural inapropiable.

¿Cuál es su lectura sobre el proceso constituyente en términos generales?

La idea de una nueva constitución nace desde la frustración y el descontento social de 2019, por lo que había muchas esperanzas de que el proceso se haría cargo de idear un set de reglas capaces de entregarle gobernabilidad al país y de cohesionarnos como sociedad. No obstante, hizo todo lo contrario, por lo que no es de extrañar que exista una desconexión total entre el trabajo de los convencionales y las expectativas de la ciudadanía.

¿Qué perspectivas maneja para el futuro de Chile?

Me atrevo a decir que nuestro futuro, por un buen tiempo, será más bien opaco o, por lo menos, muy distinto al que construimos con mucho esfuerzo durante los últimos 30 años. El proceso constituyente era una gran oportunidad que fracasó no solo para modernizar al Estado, sino también para entregarles a los chilenos herramientas que los convirtieran en los gestores principales de sus proyectos de vida. Si se aprueba el nuevo texto, nada de eso será posible, ya que la Convención quiso dejar de lado no solo los aciertos en materia económica; además, estableció un nuevo modelo de sociedad apartado de nuestros valores e identidad histórica.

¿Qué opinión tiene sobre la reforma tributaria que Boric presentó recientemente? ¿Son viables los objetivos marcados?

Mayor inclusión y una mejor distribución de la riqueza —las dos razones principales del gobierno para su reforma— no se alcanzarán por varios motivos, sobresaliendo la ralentización de la economía, pero, sobre todo, la incertidumbre económica del nuevo texto constitucional, que no ofrece garantías para futuras inversiones o proyectos de desarrollo. No obstante, incluso si no es aprobado, la mejor forma de alcanzar los objetivos del gobierno no es con una mayor carga impositiva, sino haciendo que la economía sea más dinámica a través de una mayor flexibilidad laboral que beneficie la contratación en la pequeña y mediana industria, invirtiendo en educación desde la cuna para disminuir la brecha de desigualdad de oportunidades o invirtiendo a largo plazo para atraer talento e innovación desde el extranjero.

¿Cuáles diría que son los errores que ha cometido este gobierno? ¿Qué es lo positivo y qué es lo negativo en lo que refiere a los cambios de la política económica chilena?

La principal fortaleza que hizo ganar al presidente Boric es justamente lo que se ha convertido en su mayor debilidad: su juventud, que se traduce en inexperiencia para gobernar. A pesar de ser un político talentoso, no ha sido fácil para él y su gabinete asentarse en el poder de manera coordinada, lo que ha provocado contradicciones no solo entre sus ministros, sino también en la conducción política. La presencia del Partido Comunista como actor relevante de la coalición de gobierno es otro factor que ha entorpecido —y lo seguirá haciendo— la fluidez entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.

TE PUEDE INTERESAR

La ola socialdemócrata

Las primeras señales del presidente electo de Chile

Elección en Chile sorprende al sistema político

Tags: BoricChilefondo de pensiones
Noticia anterior

Austeridad: entre el derroche y el pobrismo

Próxima noticia

Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

Próxima noticia
Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.