• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La bomba económica

por Kenneth Coates
11 de marzo de 2022
en Economía
La bomba económica
WhatsAppFacebook

A comienzos de 1945 en Yalta, un pequeño balneario de Crimea a orillas del Mar Negro, se produjo la segunda cumbre de los aliados. Mientras se discutía la suerte de Europa Central, Churchill destacó el interés del Vaticano en la muy fiel y católica Polonia. Según los presentes, fue allí donde se produjo la irónica pregunta de Stalin en cuanto a la cantidad de divisiones militares al mando del Papa. En 1945 la fuerza relativa de los estados aún se medía en términos estrictamente de combatientes y armamento. Quizás hoy la pregunta adecuada por parte de Putin debiera ser: ¿Cuál es el PBI de los Estados en pugna?

Guerra convencional

Las cifras muestran:

En primer lugar, sorprende la gran disparidad de poderío económico: juntos los EE.UU. y la UE superan en más de 20 veces el PBI de la Federación Rusa. En cuanto al grado de apertura de sus economías –que puede estar señalando su vulnerabilidad a interrupciones del comercio internacional– se nota que los EE.UU. son la región más autosuficiente (su comercio exterior representa solo un 23% de su producción total). La UE está mucho más expuesta al comercio, especialmente por su integración económica y alta dependencia energética.

Rusia –con un PBI similar al de Brasil– está en una posición intermedia, con altos niveles de autosuficiencia energética y alimenticia. Las sanciones que le fueron impuestas por anexar Crimea en 2014 provocaron la prohibición de ciertas importaciones alimenticias europeas, contribuyendo a un fuerte auge en la producción local. En términos per cápita, Rusia es un país de ingresos medios.

En términos demográficos la alianza tiene cuatro veces más habitantes que la federación. En superficie, en cambio, la federación supera a la alianza en 20%. La densidad de población en la alianza es 5 veces superior a los 8 habitantes por Km2 en la federación, reflejando la proximidad de grandes centros poblados en Europa. Mientras el 0.5% de la población milita en las FF.AA. de la alianza, esta cifra sube al 1% en la federación.

Arsenal nuclear

Las fuerzas relativas se nivelan cuando se incluye el arsenal nuclear en el cálculo, y esta es la carta que está jugando Putin. Durante la Guerra Fría primaba entre las dos potencias el concepto de la destrucción mutuamente asegurada (MAD, por sus siglas en inglés): no tenía sentido iniciar acciones de las cuales ningún lado resultaría vencedor. Se atribuye a esta doctrina la relativa estabilidad de aquella época.

Según la Prof. Caitlin Talmadge de Georegtown University[i], Rusia hoy insinúa que podría reaccionar con armas nucleares al anunciar que aún la intervención bélica convencional por parte de terceros países en su actual “operación militar especial” en Ucrania traería consecuencias “inimaginables”. Esta doctrina Putin apuesta a que el simple objetivo de evitar un cambio en el “status quo” político y territorial de Ucrania –que de últimas no le representa una amenaza existencial– no sería motivo suficiente para que los EE.UU. arriesgaran escalar el enfrentamiento al nivel nuclear. Un argumento similar podría aplicarse a la especulación acerca de las intenciones chinas en Taiwán.

Ello explica la renuencia a declarar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania que obligaría a la OTAN a entrar en combate, máxime tratándose de un país no miembro. Pero lejos de abandonar Ucrania a su suerte, la alianza ha querido llevar el enfrentamiento al terreno económico con nuevas sanciones que, a diferencia de 2014, rigen en una escala que ha dejado estupefacta a Rusia y al mundo.

El arsenal financiero

El arsenal bélico siempre ha contado con armas económicas destinadas a desestabilizar a los mercados y debilitar la moral de la población adversaria. Como ejemplo podemos citar los bloqueos navales, los embargos comerciales y hasta los bombardeos con billetes falsos.

En décadas recientes los avances tecnológicos y la globalización económica han ido dotando estas armas de un impacto sucesivamente mayor y más inmediato. Como lo demostró la pandemia, las economías nacionales son cada vez más interdependientes al estar insertas en cadenas de valor de un sistema económico global, donde los sistemas de pagos transfronterizos constituyen un elemento esencial.

Mal que le pese a muchos, este sistema económico mundial fue instituido y sigue administrado por las potencias de Occidente y Japón, las llamadas democracias liberales de mercado. Aun cuando el consejo directivo de este club es muy exclusivo, su membrecía está abierta a todos quienes observen las reglas de convivencia civilizada. Putin ha quebrado las reglas más básicas y el castigo será la expulsión de Rusia.

¿Una larga espera?

Obviamente Rusia no queda indefensa. Posee vastas reservas energéticas que exporta (proveyendo el 40% de las importaciones de gas natural de la UE), así como grandes excedentes agrícolas. Hasta que Europa no logre reemplazar esta fuente, Rusia dispondrá de una línea de oxígeno financiero.

Pero las medidas acortan notoriamente su operativa en los demás mercados al quedar excluida como proveedora o compradora, sea por embargo directo o medidas financieras. La congelación de los activos internacionales del banco central y su exclusión de los mercados cambiarios globales, sistemas de pagos transfronterizos y principales redes mundiales de tarjetas de crédito, son medidas sin precedentes para una economía de esa magnitud. Al perder su acceso como emisor en los mercados de capitales, crecerá notoriamente el riesgo de incumplimiento de su deuda pública y privada.

Sus sistemas internos seguirán funcionando y la relación comercial con China –su principal socio– y otros países se mantendrá. Pero luego de 30 años de integración gradual al sistema global, Rusia se convierte de golpe en paria cultural y económica, desconectando sus generaciones más jóvenes del intercambio con Occidente. Ellos vivirán su primera experiencia retro-URSS con inflación, devaluación, inestabilidad financiera, tasas de interés al alza, escasez, mercado negro, censura y represión.

Ello persistirá todo el tiempo que Rusia permanezca en Ucrania, ya sea con tropas o gobierno títere. Habrá un significativo declive en los estándares de vida de su población que seguramente redundará de forma negativa en la popularidad del régimen actual. Todo intento de reprimir la manifestación del descontento simplemente agudizará la situación interna.

La estrategia de Occidente también trae como búmeran costos propios en materia de inflación, principalmente en los precios energéticos pero también en otros productos primarios (alimenticios y minerales). Su impacto electoral en regímenes democráticos no debe subestimarse. Lanzar la bomba económica no es una perspectiva agradable, pero sin duda preferible a la opción nuclear que agita Putin. La gran ventaja es que sus efectos son reversibles.


[i] Wall St. Journal. 05-03-2022

TE PUEDE INTERESAR

“La elevada incertidumbre y los peligros geopolíticos podrían crear un escenario de riesgos económicos no triviales”
Deuda de la pandemia
Las metas de inflación y la “economía vudú”
Tags: Economíainflación
Noticia anterior

Se acabó el dividendo de la paz que siguió a la caída de la Unión Soviética

Próxima noticia

Del lector: Todo cambia

Próxima noticia
Del lector: Todo cambia

Del lector: Todo cambia

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.