• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La bomba económica

por Kenneth Coates
11 de marzo de 2022
en Economía
La bomba económica
WhatsAppFacebook

A comienzos de 1945 en Yalta, un pequeño balneario de Crimea a orillas del Mar Negro, se produjo la segunda cumbre de los aliados. Mientras se discutía la suerte de Europa Central, Churchill destacó el interés del Vaticano en la muy fiel y católica Polonia. Según los presentes, fue allí donde se produjo la irónica pregunta de Stalin en cuanto a la cantidad de divisiones militares al mando del Papa. En 1945 la fuerza relativa de los estados aún se medía en términos estrictamente de combatientes y armamento. Quizás hoy la pregunta adecuada por parte de Putin debiera ser: ¿Cuál es el PBI de los Estados en pugna?

Guerra convencional

Las cifras muestran:

En primer lugar, sorprende la gran disparidad de poderío económico: juntos los EE.UU. y la UE superan en más de 20 veces el PBI de la Federación Rusa. En cuanto al grado de apertura de sus economías –que puede estar señalando su vulnerabilidad a interrupciones del comercio internacional– se nota que los EE.UU. son la región más autosuficiente (su comercio exterior representa solo un 23% de su producción total). La UE está mucho más expuesta al comercio, especialmente por su integración económica y alta dependencia energética.

Rusia –con un PBI similar al de Brasil– está en una posición intermedia, con altos niveles de autosuficiencia energética y alimenticia. Las sanciones que le fueron impuestas por anexar Crimea en 2014 provocaron la prohibición de ciertas importaciones alimenticias europeas, contribuyendo a un fuerte auge en la producción local. En términos per cápita, Rusia es un país de ingresos medios.

En términos demográficos la alianza tiene cuatro veces más habitantes que la federación. En superficie, en cambio, la federación supera a la alianza en 20%. La densidad de población en la alianza es 5 veces superior a los 8 habitantes por Km2 en la federación, reflejando la proximidad de grandes centros poblados en Europa. Mientras el 0.5% de la población milita en las FF.AA. de la alianza, esta cifra sube al 1% en la federación.

Arsenal nuclear

Las fuerzas relativas se nivelan cuando se incluye el arsenal nuclear en el cálculo, y esta es la carta que está jugando Putin. Durante la Guerra Fría primaba entre las dos potencias el concepto de la destrucción mutuamente asegurada (MAD, por sus siglas en inglés): no tenía sentido iniciar acciones de las cuales ningún lado resultaría vencedor. Se atribuye a esta doctrina la relativa estabilidad de aquella época.

Según la Prof. Caitlin Talmadge de Georegtown University[i], Rusia hoy insinúa que podría reaccionar con armas nucleares al anunciar que aún la intervención bélica convencional por parte de terceros países en su actual “operación militar especial” en Ucrania traería consecuencias “inimaginables”. Esta doctrina Putin apuesta a que el simple objetivo de evitar un cambio en el “status quo” político y territorial de Ucrania –que de últimas no le representa una amenaza existencial– no sería motivo suficiente para que los EE.UU. arriesgaran escalar el enfrentamiento al nivel nuclear. Un argumento similar podría aplicarse a la especulación acerca de las intenciones chinas en Taiwán.

Ello explica la renuencia a declarar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania que obligaría a la OTAN a entrar en combate, máxime tratándose de un país no miembro. Pero lejos de abandonar Ucrania a su suerte, la alianza ha querido llevar el enfrentamiento al terreno económico con nuevas sanciones que, a diferencia de 2014, rigen en una escala que ha dejado estupefacta a Rusia y al mundo.

El arsenal financiero

El arsenal bélico siempre ha contado con armas económicas destinadas a desestabilizar a los mercados y debilitar la moral de la población adversaria. Como ejemplo podemos citar los bloqueos navales, los embargos comerciales y hasta los bombardeos con billetes falsos.

En décadas recientes los avances tecnológicos y la globalización económica han ido dotando estas armas de un impacto sucesivamente mayor y más inmediato. Como lo demostró la pandemia, las economías nacionales son cada vez más interdependientes al estar insertas en cadenas de valor de un sistema económico global, donde los sistemas de pagos transfronterizos constituyen un elemento esencial.

Mal que le pese a muchos, este sistema económico mundial fue instituido y sigue administrado por las potencias de Occidente y Japón, las llamadas democracias liberales de mercado. Aun cuando el consejo directivo de este club es muy exclusivo, su membrecía está abierta a todos quienes observen las reglas de convivencia civilizada. Putin ha quebrado las reglas más básicas y el castigo será la expulsión de Rusia.

¿Una larga espera?

Obviamente Rusia no queda indefensa. Posee vastas reservas energéticas que exporta (proveyendo el 40% de las importaciones de gas natural de la UE), así como grandes excedentes agrícolas. Hasta que Europa no logre reemplazar esta fuente, Rusia dispondrá de una línea de oxígeno financiero.

Pero las medidas acortan notoriamente su operativa en los demás mercados al quedar excluida como proveedora o compradora, sea por embargo directo o medidas financieras. La congelación de los activos internacionales del banco central y su exclusión de los mercados cambiarios globales, sistemas de pagos transfronterizos y principales redes mundiales de tarjetas de crédito, son medidas sin precedentes para una economía de esa magnitud. Al perder su acceso como emisor en los mercados de capitales, crecerá notoriamente el riesgo de incumplimiento de su deuda pública y privada.

Sus sistemas internos seguirán funcionando y la relación comercial con China –su principal socio– y otros países se mantendrá. Pero luego de 30 años de integración gradual al sistema global, Rusia se convierte de golpe en paria cultural y económica, desconectando sus generaciones más jóvenes del intercambio con Occidente. Ellos vivirán su primera experiencia retro-URSS con inflación, devaluación, inestabilidad financiera, tasas de interés al alza, escasez, mercado negro, censura y represión.

Ello persistirá todo el tiempo que Rusia permanezca en Ucrania, ya sea con tropas o gobierno títere. Habrá un significativo declive en los estándares de vida de su población que seguramente redundará de forma negativa en la popularidad del régimen actual. Todo intento de reprimir la manifestación del descontento simplemente agudizará la situación interna.

La estrategia de Occidente también trae como búmeran costos propios en materia de inflación, principalmente en los precios energéticos pero también en otros productos primarios (alimenticios y minerales). Su impacto electoral en regímenes democráticos no debe subestimarse. Lanzar la bomba económica no es una perspectiva agradable, pero sin duda preferible a la opción nuclear que agita Putin. La gran ventaja es que sus efectos son reversibles.


[i] Wall St. Journal. 05-03-2022

TE PUEDE INTERESAR

“La elevada incertidumbre y los peligros geopolíticos podrían crear un escenario de riesgos económicos no triviales”
Deuda de la pandemia
Las metas de inflación y la “economía vudú”
Tags: Economíainflación
Noticia anterior

Se acabó el dividendo de la paz que siguió a la caída de la Unión Soviética

Próxima noticia

Del lector: Todo cambia

Próxima noticia
Del lector: Todo cambia

Del lector: Todo cambia

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.