• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“India y América Latina y el Caribe deben fomentar una colaboración económica resiliente”

Ram Singh, profesor y director del Instituto de Comercio Exterior de India

por Redacción
26 de marzo de 2025
en Economía
“India y América Latina y el Caribe deben fomentar una colaboración económica resiliente”
WhatsAppFacebook

La semana pasada, en el marco del Diálogo Raisina 2025, líderes políticos e industriales de India y América Latina y el Caribe (ALC) debatieron sobre las oportunidades para fortalecer sus relaciones comerciales, enfocándose en sectores como energía, infraestructura, agricultura y minería. En entrevista con La Mañana, el jefe del Instituto de Comercio Exterior de India, Ram Singh, enfatizó en la importancia de mejorar los acuerdos comerciales y abordar las elevadas barreras no arancelarias.

¿Cuáles fueron los ejes temáticos abordados en el Diálogo Raisina 2025?

En el marco del Diálogo Raisina 2025, los responsables políticos y líderes industriales de India y de los países de ALC se reunieron los días 19 y 20 de marzo para explorar puntos en común para el fortalecimiento de las asociaciones comerciales y las colaboraciones económicas. A pesar del crecimiento económico sostenido de India y la rica dotación de recursos de la región ALC, sigue existiendo un gran potencial no aprovechado en sectores como la energía, la automoción, la digitalización, la salud, la infraestructura, la agricultura y la minería.

En 2023-2024, el comercio total de India con la región ALC (que comprende 43 países) alcanzó los 35.73 mil millones de dólares estadounidenses, con exportaciones por 14.50 mil millones de dólares y un volumen de importaciones de 21.23 mil millones de dólares. India está enfocada en aumentar el comercio bilateral mediante la reducción de barreras comerciales, explorando nuevas oportunidades y asegurando minerales críticos para construir cadenas de suministro resilientes. El objetivo del cónclave fue fomentar la colaboración transregional, diversificar los flujos comerciales y establecer nuevos marcos para un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

El cónclave se centró en las industrias estratégicas y los sectores emergentes que impulsan el crecimiento bilateral. La expansión de los flujos comerciales e inversiones fue el centro de las discusiones, incluyendo la mejora de los acuerdos comerciales preferenciales con el Mercosur y Chile, la mejora de los mecanismos de comercio digital y el desbloqueo de sectores de alto valor como la manufactura avanzada y la energía renovable.

¿Cuáles son esas industrias estratégicas para la relación India-ALC y qué acuerdos podría destacar en la materia?

La creciente industria de vehículos eléctricos de India se alinea estratégicamente con las abundantes reservas de litio de América Latina, fomentando colaboraciones significativas. En enero de 2024, India invirtió aproximadamente 24 millones de dólares para explorar y desarrollar cinco bloques de litio en la provincia de Catamarca (Argentina), asegurando recursos esenciales para las baterías de autos eléctricos. Además, la empresa india Altmin se asoció con Yacimientos de Litio Bolivianos para establecer una planta piloto en Potosí, avanzando en el procesamiento de litio y en las capacidades de fabricación de baterías. Khanij Bidesh India Ltd. está invirtiendo en minería de litio en Argentina para asegurar el suministro de baterías para vehículos eléctricos. Estas iniciativas destacan un compromiso compartido con la movilidad sostenible y la transición energética global.

Desde el cierre de Sterlite Copper en Thoothukudi en 2018, India ha dependido cada vez más del cobre chileno. Hindustan Copper Ltd. está explorando colaboraciones en tecnología de fundición para mejorar la capacidad de refinación doméstica y reducir la dependencia de las importaciones. En este contexto, India y ALC están interesados en ampliar su asociación en la minería de metales y la metalurgia, tanto para minerales críticos como para otros.

¿Qué lugar ocupa el agro en esta relación comercial?

La agricultura, la ganadería y la seguridad alimentaria son prioridades clave, dado que tanto India como ALC son grandes productores de alimentos. La transferencia de tecnología en agricultura de precisión, riego y optimización de cadenas de suministro es crucial para garantizar la sostenibilidad alimentaria a largo plazo y mejorar la productividad agrícola. Por ejemplo, India y las naciones de ALC, en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo en México, están trabajando en el desarrollo de variedades de trigo de alto rendimiento y resilientes al clima, con un enfoque en la biofortificación y prácticas agrícolas sostenibles. Además, se están llevando a cabo esfuerzos para secuenciar el genoma de la soja para obtener cepas resistentes a la sequía.

India y Brasil también están colaborando en la mejora de la genética del ganado lechero utilizando razas Gir y Kankrej para cruzarlas con el cebú brasileño. Además, la experiencia india en inseminación artificial y tecnología de transferencia de embriones está ayudando al sector ganadero de Argentina, especialmente en la cría de búfalos.

¿Cuáles son las claves de la asociación en materia energética y cómo han impactado acuerdos como el Pacto de Etanol India-Brasil?

El Pacto de Etanol India-Brasil de 2020 ha facilitado la transferencia de tecnología, impulsando los esfuerzos de India en la mezcla de etanol. La experiencia de Brasil ha ayudado a India a optimizar la producción de etanol a base de caña de azúcar mediante colaboraciones con el sector privado, fomentando la innovación en biocombustibles y reduciendo las importaciones de petróleo crudo. Además, India importa biodiesel y etanol de Argentina para cumplir con los objetivos de su Política Nacional de Biocombustibles, lo que fortalece la cooperación en energías renovables con los países de ALC.

La cooperación energética y la sostenibilidad climática siguen siendo temas prioritarios en las discusiones. La región ALC genera el 64% de su electricidad a partir de fuentes renovables, lo que la convierte en un líder mundial en energía hidroeléctrica, eólica y solar. Los avances de India en hidrógeno verde, almacenamiento de energía e infraestructura solar ofrecen nuevas oportunidades para la colaboración. Dado el creciente demandante global de litio, cobre y metales raros, asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos para las ambiciones de energía limpia de India, mientras se promueven prácticas mineras sostenibles en ALC, es una prioridad clave.

Por otro lado, dada la postura de Estados Unidos sobre las inversiones chinas en su vecindad, existe un amplio margen para que India y ALC colaboren en infraestructura y logística. La experiencia de India en conectividad multimodal, desarrollo de ciudades inteligentes e infraestructura digital se alinea bien con las necesidades de ALC en materia de transporte e integración comercial.

¿En qué otro tipo de asociaciones hay interés por parte de India y ALC para fortalecer la cooperación Sur-Sur?

En asociaciones en salud e innovación farmacéutica. En 2023-2024, las exportaciones farmacéuticas de India a ALC ascendieron a 757.18 millones de dólares, lo que destaca el potencial de empresas conjuntas en la fabricación local de medicamentos, biotecnología y soluciones de salud digital. Los líderes de la industria buscan fortalecer las asociaciones público-privadas y privadas-privadas en investigación médica, biosimilares y telemedicina. La delegación de ALC ha expresado un interés particular en las soluciones medicinales de India para enfermedades transmitidas por vectores e innovaciones en atención sanitaria.

India y ALC también están explorando cooperación en defensa y ciberseguridad. India ha mostrado interés en los aviones de transporte Embraer de Brasil, mientras que los países de ALC están considerando los sistemas de misiles, soluciones de defensa aérea y el avión de combate Tejas de India. Además, las soluciones de ciberseguridad impulsadas por inteligencia artificial de India y los marcos de resiliencia digital han ganado relevancia en la región. Iniciativas destacadas incluyen el Centro de Gestión de Amenazas de TCS en México, las colaboraciones en ciberseguridad de C-DOT y Jio en El Salvador y Guatemala, y las soluciones de pago digital de NPCI que están mejorando la ciberseguridad financiera en Perú.

En este contexto, ¿hacia dónde cree que deben apuntar los responsables políticos y líderes industriales?

Deben centrarse en acuerdos bilaterales concretos, compromisos de inversión y marcos normativos. India y ALC deberían revisar los acuerdos comerciales preferenciales (Mercosur e India-Chile) para fortalecer los mecanismos comerciales y mejorar el acceso al mercado para ambos socios comerciales emergentes. Es crucial abordar las preocupaciones de las empresas indias sobre las altas barreras no arancelarias en ALC, ya que estas han afectado las exportaciones de India en sectores como automóviles, dispositivos médicos, productos farmacéuticos, electrónica, productos eléctricos y cerámica.

Ampliar y fortalecer las asociaciones India-ALC debe priorizar la inversión, la innovación y la sostenibilidad para fomentar una colaboración económica resiliente. Expandir el comercio, avanzar en energías limpias, asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos y fortalecer la cooperación en tecnología, atención sanitaria e infraestructura, impulsará un orden económico sostenible e inclusivo. Con compromisos estratégicos a largo plazo, India y ALC están preparados para una asociación orientada al futuro, destinada a alcanzar nuevos logros en el comercio y la inversión global.

TE PUEDE INTERESAR:
Nuevo orden global
Inversiones: claves para entender un mercado en transformación y pasar de la incertidumbre a la estrategia
Política arancelaria de Estados Unidos: “Hoy no estamos viendo un impacto directo sobre Uruguay”
Tags: comercio internacionalentrevistasIndia Ram Singh
Noticia anterior

AEDI volvió a premiar a escritores de diversos rincones del país

Próxima noticia

Estado de los rodeos de cría: pasamos “el mejor verano de los últimos cinco”

Próxima noticia
Estado de los rodeos de cría: pasamos “el mejor verano de los últimos cinco”

Estado de los rodeos de cría: pasamos “el mejor verano de los últimos cinco”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.