• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

AEDI volvió a premiar a escritores de diversos rincones del país

Casi cinco décadas de reconocimiento a la cultura

por Redacción
26 de marzo de 2025
en Cultura
AEDI volvió a premiar a escritores de diversos rincones del país

Pierina Pisciottano, joven escritora de Maldonado ganadora en la categoría cuento primer premio Dr. Alberto Manini Ríos.

WhatsAppFacebook

El pasado lunes 17 de marzo la Asociación de Escritores del Interior (AEDI Uruguay) celebró su 61º aniversario, al tiempo que se llevó a cabo el 46º concurso literario Dr. Alberto Manini Ríos. En esta ocasión las categorías del concurso literario son libro editado, teatro, ensayo, cuento infantil, cuento, prosema y poesía, además del trofeo distinción cultural.

El evento, que cuenta con el auspicio de Ateneo de Montevideo y el apoyo del semanario La Mañana, se realizó en la sala Laura Cortinas del Ateneo. En el lugar, Hugo Douglas Nicola, uno de los jurados del concurso, aseguró que, en esta época, por razones de tiempo es muy difícil conseguir sustitutos de Juan Zorrilla de San Martín o de Julio Herrera y Reissig, “así que aquí estoy”, bromeó al abrir la oratoria.

Sostuvo que los jurados encontraron una gran efervescencia literaria en el país, algo que destacó como maravilloso, por eso este año se ha decidido dar tantos premios, debido a la existencia de obras de un valor estupendo, aunque lamentó no poder dar el premio a todos.

“Ha sido un trabajo muy gratificante, sobre todo, encontrar algunas personas ya consagradas entre los premiados y más aún, personas desconocidas para nosotros, porque significa que hay una renovación enorme en la escritura”, dijo.

Por su parte, otro jurado, Teresita Beltrán, destacó la alegría de ver tanta gente acompañando en el día más importante de AEDI. “Mis felicitaciones a los que fueron premiados y quienes se presentaron al concurso, porque es muy importante seguir trabajando la literatura, creando, eso es bueno para uno personalmente, para AEDI, para el país y la sociedad”, aseguró. Además, dio la bienvenida a los nuevos socios y les indicó que tendrán siempre un apoyo para publicar sus libros, presentarlos y dar a conocer su trabajo.

A su turno, Myrtha Myriam Sorondo, expresó que el concurso no empezó hace un año ni dos ni tres, sino que son 46 años. “En esta oportunidad vinieron más obras porque se abrió otra categoría que se llama prosema, además hay socios nuevos, pero a la asociación se entra por vocación de escritor, por intentar ser escritor y para seguir la carrera de escritor”, sostuvo. Agradeció la presencia del doctor Alberto Manini Ríos, nieto que siempre está presente en la asociación que, si bien cumple 61 años, en cada entrega de premios se comienza otra vez.

Con referencia al concurso estrictamente, explicó que los jurados no leen en conjunto todos los textos ya que son seis personas, por lo que cada jurado se lleva una parte de las 300 obras. “Cuando nos reunimos vamos a lo concreto y decimos el porqué de nuestra elección. A los escritores les digo que tenemos que saber estar juntos, saber y soportarnos con nuestros defectos y virtudes y estar unidos. No se olviden que un escritor lo dijo: ‘Los pueblos aprender a hablar a través de sus escritores’”, citó.

Asimismo, se otorgó la distinción cultural Myrtha Bonilla Monegal, la cual tiene una larga historia y reconoce diversos campos del quehacer artístico de nuestro país y ha premiado a importantes personas de la cultura nacional. En esta oportunidad, la distinción cultural se la otorgó a un músico concertistas y pianista egresado con medalla de oro, y que ha ofrecido recitales en más de 60 ciudades de 10 países, diplomado en gestión cultural, quien también es presidente del fondo nacional de música desde 2023: Juan José Ceballos.

Las joyas siempre salen a la luz

En la categoría cuento, el primer premio Dr. Alberto Manini Ríos se lo llevó la obra El peso de olvidar,de Pierina Pisciottano. La joven escritora es de Maldonado y tiene 20 años, es estudiante de economía y estudios internacionales, pero su pasión es la escritura y su sueño es que algún día su nombre esté en libros de bibliotecas y librerías.

Pisciottano dijo a La Mañana que escribe desde el primer momento en el que aprendió a hacerlo, “les debo todas mis habilidades de escritura a mis dos abuelas, que son maestras y me han ayudado siempre”, expresó.

Al mismo tiempo, indicó que para los escritores del interior el reconocimiento es algo muy difícil de alcanzar porque la distancia, la falta de recursos y de infraestructura no lo permiten. “Pero tenemos que quedarnos tranquilos porque siempre las joyas van a terminar saliendo a la luz”, reflexionó.

Este es el primer premio de escritura que ganó en su vida, y tuvo la posibilidad de conocer a AEDI a través de él. “La edad no importa jamás en este tipo de actividades, les digo a los jóvenes que se atrevan porque al final termina valiendo la pena”.

Manini Ríos “cumplió con creces con su labor cultural”

Pablo Eguren Casal recibió el primer premio Dr. Alberto Manini Ríos por el libro édito Julio J. Casal, poeta de dos mundos. El escritor tenía una actividad jurídica anteriormente y, a partir de 2022, organizó varias antologías de Selva Casal en México, Argentina y Uruguay, y ha llevado a la difusión la poesía de Julio y Selva.

Además de eso, ha publicado libros poesía de su autoría como Peregrinos del silencio y La ciudad del miedo, a su vez, publicó el libro que presentó en el concurso y actualmente es director de la revista Alfareros, cuyo primer número salió el pasado 14 de marzo.

Eguren dijo a La Mañana que los desafíos fundamentales de los escritores uruguayos tienen que ver con “la falta de apoyo a nivel general y, quizás, la falta de importancia de la dimensión cultural en el conocimiento diario y en la sensibilidad diaria del ciudadano, porque lo cultural es la herramienta fundamental para hacer al hombre mejor”.

Del concurso destacó la figura de Manini Ríos, “el gran periodista y político que cumplió con creces con su labor cultural y ayudó al desenvolvimiento de todas las manifestaciones que hacen a lo creativo”. Agregó que participar de los concursos que hace AEDI es muy importante y abarca a todo el país, incluso personas del exterior. “Hay que animarse, presentarse y buscar siempre un guía que ayude a mejorar la forma de expresión”, puntualizó.

La vocación que llama

Juan Carlos Cheirasco se llevó el primer premio Dr. Alberto Manini Ríos en la categoría poesía por su obra África. “Soy de Tala, Canelones. Dicen que soy poeta y escritor”, dijo a La Mañana. El participante relató que escribía mucho en su adolescencia, pero luego, por razones laborales tuvo que dejarlo ya que la parte comercial en la que trabajaba le demandaba mucho tiempo. Luego en 2009-2010 entendió que la escritura era lo suyo y que tenía que dedicarse a la poesía y, desde entonces, no paró de escribir.

“Estoy en varias asociaciones y no he encontrado dificultades para escribir, me contacto siempre con escritores de América a través de Zoom o Meet, charlamos, leemos poesía. Incluso, en estos días iré a Punta del Este a leer poesía de una escritora argentina. El interior está muy activo y la gente de la capital también”, explicó.

Expresó que ganar este premio es un logro importantísimo en su vida, “no lo soñé, no pensé nunca que fuera a ganarlo, pero cuando hablé con el jurado me dijeron que estaba muy buena la obra y eso me reconforta y me dan ganas de seguir escribiendo”.

Los ganadores
Categoría libro édito
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos
: Poeta de dos mundos, de Pablo Eguren Casal.
Primer premio AEDI-Uruguay: Cuentos de carne y hueso, de Angelita Bonnet.

Categoría teatro
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: El Caos en la posada, de Graciela Vargas.
Primer premio AEDI-Uruguay: ¿Cómo se hacen los aviones?, de Fernando Roa.

Categoría ensayo
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Idea Vilariño y la poesía femenina, de Myriam Irma.
Primer premio AEDI-Uruguay: Roberto Bertolino (1944-1996). Una voz perenne y clásica para la infancia, de Dinorah López Soler.

Categoría cuento infantil
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Simón. El zorro Turista, de María Bernarda Lima.
Primer premio AEDI-Uruguay: La varita mágica, de Hugo Marinari Sexto.

Categoría cuento
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: El peso de olvidar, de Pierina Pisciottano.
Primer premio AEDI-Uruguay: Vivir para contarlo, de María de la Cuadra.

Categoría prosema
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Espejeando soledades, de Martha Barrientos.
Primer premio AEDI-Uruguay: Hoy, de Ricardo Curcci.

Categoría poesía
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: África, de Juan Carlos Cheirasco.
Primer premio AEDI-Uruguay: Mala palabra, de Yanni M. Tugores.

Marcos Methol y Alberto Manini Ríos (nieto del iniciador del certamen) durante la entrega de premios.
Jurado y autoridades de AEDI-Ururguay organizadores del certamen.
Pablo Eguren Casal recibió el primer premio por el libro édito y destacó la figura de Alberto Manini Ríos: “ayudó al desenvolvimiento de todas las manifestaciones que hacen a lo creativo”.
Pablo Eguren Casal recibió el primer premio por el libro édito y destacó la figura de Alberto Manini Ríos: “ayudó al desenvolvimiento de todas las manifestaciones que hacen a lo creativo”.

Te puede interesar:

La cultura en su lugar
Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
Hugo Manini, Bergson y Rodó

Tags: AEDIConcurso Alberto Manini RíosculturaLiteraturaPremio Alberto Manini RíosPremio Dr. Alberto Manini Ríos
Noticia anterior

Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

Próxima noticia

“India y América Latina y el Caribe deben fomentar una colaboración económica resiliente”

Próxima noticia
“India y América Latina y el Caribe deben fomentar una colaboración económica resiliente”

“India y América Latina y el Caribe deben fomentar una colaboración económica resiliente”

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.