• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

Dr. Ram Singh, profesor y director del Instituto de Comercio Exterior de India

por Redacción
15 de marzo de 2023
en Economía
“India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”
WhatsAppFacebook

Nacido en India, el experimentado docente, investigador y experto en negocios internacionales y logística, Ram Singh, concedió una entrevista a La Mañana, donde ahondó acerca de los efectos que la guerra entre Rusia y Ucrania y la consiguiente interrupción de la cadena de suministro tuvieron en los países en desarrollo y los menos desarrollados, que ya cargaban con los impactos de la pandemia. “La humanidad en los países en desarrollo es bombardeada con una bomba inflacionaria”, alertó en ese sentido. En otro orden, señaló cuáles considera que son las oportunidades para mejorar el comercio entre India y América del Sur.

En una columna reciente en The Sunday Guardian (India) usted se refiere a la “armamentización de instrumentos financieros”, lo que impulsa a los países a buscar alternativas para liquidar transacciones internacionales. ¿Podría profundizar al respecto?

La guerra entre Rusia y Ucrania impulsó catalíticamente a los países occidentales a imponer sanciones económicas a Rusia, lo que condujo al bloqueo de los canales financieros, la interrupción de la cadena de suministro y, como resultado, el desequilibrio en el mercado de combustibles, alimentos y fertilizantes. Rusia es demasiado grande para sancionar, ya que es el principal proveedor mundial de productos energéticos, fertilizantes, minerales y metales, cereales y equipos de defensa, entre otros. Esta reacción instintiva tuvo un impacto catastrófico en los países en desarrollo y los menos desarrollados que ya estaban económicamente presionados por las consecuencias de la pandemia del covid-19. Con un efecto mariposa, la humanidad en los países en desarrollo es bombardeada con una bomba inflacionaria, no es más que “armamentización”.

La guerra en cualquier forma debe ser condenada enérgicamente, pero en todas partes del mundo y de cualquier tipo, ya sea abierta o encubierta, guerra fría o guerra caliente, virtual o física. Creo que la respuesta occidental a Rusia es desproporcionada y afecta al mundo en desarrollo. Tienen que buscar alternativas para liquidar los pagos. Por ejemplo, un país como India, con 1.420 millones de habitantes, necesita cuidar de cada sección de la sociedad para obtener elementos esenciales como alimentos, fertilizantes y combustible para salvar a nuestra gente de esta bomba inflacionaria, que afecta más a los pobres.

¿Es esta una oportunidad para que los países Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) establezcan sus monedas en su sistema financiero internacional? ¿Cuáles son las limitaciones de estos países, en particular de India, para establecer sus monedas como moneda de reserva?

No estoy seguro de que podamos ver la moneda de los países Brics en un futuro previsible, ya que las diferencias incluso entre ellos son altas. Cada miembro está tratando de trabajar para sí mismo, por ejemplo, China, que tiene RMB en la canasta de monedas, es beligerante y sus acciones con sus vecinos e incluso con países vulnerables a través de su política de trampa de deuda, son evidentes. Rusia está altamente sancionada, por lo tanto, tiene un alcance limitado, además de que su tamaño económico es demasiado pequeño para que su moneda sea global. India, Brasil y Sudáfrica tampoco tienen mucha influencia, dado su tamaño económico limitado. China, aunque tenga un gran tamaño económico, carece de la confianza de los usuarios en su moneda y de la profundidad en los mercados financieros. Institucionalmente hay poca coherencia entre los países Brics para institucionalizar una moneda común. Como resultado, continuarán los esfuerzos únicos limitados y desequilibrados, lo que puede traer cierto éxito para el RMB chino.

Para que cualquier moneda se convierta en moneda de reserva, primero, el país debe tener un gran tamaño económico y volúmenes de comercio tanto de bienes como de servicios. Segundo, la economía debe tener fundamentos económicos para soportar las presiones tanto a corto plazo como a largo plazo. Tercero, los usuarios de la moneda deben tener fe en la estabilidad y prosperidad a largo plazo del país. Y, por último, el país debe tener mercados financieros líquidos y transparentes. India está buscando todo esto. Hablando con franqueza, el camino es minuciosamente muy largo pero factible, si no lo es como moneda global, sí lo será como moneda regional, en la zona de influencia de India.

Las sanciones contra Rusia han ofrecido a India la oportunidad de comprar petróleo y gas rusos con descuento. ¿Cómo ha resuelto India los problemas de pagos?

Las empresas de comercialización de petróleo de la India están liquidando los pagos tanto en rupias indias como en la moneda alternativa, el dírham de los Emiratos Árabes Unidos. Inicialmente se liquidaban en rupias indias, pero como las importaciones han crecido un 400%, algunos pagos se liquidan en moneda alternativa. Lo bueno de establecerse en el dírham de los Emiratos Árabes Unidos es que está directamente vinculado al dólar estadounidense, lo que nos protege de los caprichos de las fluctuaciones del tipo de cambio.

¿Dónde ve las oportunidades para mejorar el comercio entre India y América del Sur? ¿Cuáles son los desafíos a su juicio para que esto suceda?

Los formuladores de políticas indias, así como las empresas, se despertaron muy tarde para América del Sur. Hubo razones: la distancia y la frecuencia de la conectividad, las diferencias culturales, especialmente el idioma, y la más importante fue el miedo psicológico de que América del Sur estuviera demasiado lejos. Había poco que nosotros, como niños, podíamos explorar sobre América del Sur en el libro de nuestra escuela. Nunca encontramos fábulas, cuentos, literatura sudamericana o una historia de un héroe en nuestra infancia. Sabíamos de la música, el deporte, el drama y la lucha sudamericana, pero poco podíamos explorar, excepto sobre Pelé, Maradona, el Che Guevara, que viven en nuestro corazón.

Sin embargo, las tecnologías de la información cambiaron nuestras mentes y corazones. Las cosas han cambiado mucho en las últimas dos décadas. El comercio entre India y América del Sur está creciendo. India firmó un Acuerdo de Comercio Preferencial con el Mercosur, con Chile, y está buscando cada vez más una integración para los minerales y metales de la región. India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores como automóviles, tecnologías de la información, farmacia, gemas y joyería, defensa, metales, entre otros. Las empresas de la India están explorando cada vez más oportunidades en América del Sur. Creo que los intercambios de estudiantes entre Sudamérica e India, a nivel de posgrado, cambiarán nuestra química muy rápido, ya que son las personas las que acercan a las naciones y las culturas. Creo que hay mucho espacio para explorar más para ambos lados.

¿Tiene alguna sugerencia para los extranjeros que quieran comerciar con la India?

India es una potencia emergente, la quinta economía más grande en términos reales y la tercera más grande en paridad de poder adquisitivo con las cuartas reservas de divisas más grandes del mundo. Es una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. Es principalmente un mercado de consumo, aunque la fabricación también se está recuperando rápidamente. No hace falta alardear, el sector de servicios de la India es muy vibrante con los indios que gobiernan el mundo de las tecnologías de la información. Los indios son personas capacitadas y existe una ventana de oportunidades para que los inversores, los profesionales de los negocios, las empresas e incluso los turistas vengan y exploren la India.

Te advierto que está más concurrido, abarrotado, pero es muy cálido ya que su gente es amable. Nos enorgullecemos de nuestra cultura y valores, “vasudhaiva kutumbakam”, es decir, “el mundo es nuestra familia”. El amor, el cuidado y el respeto mutuo basados en el diálogo, el discurso y la diplomacia dan forma a nuestro mundo. Damos la bienvenida a Sudamérica a la India. Vengan, exploren, disfruten, crezcan y sirvan a la humanidad siendo parte de la historia de crecimiento de la India.

TE PUEDE INTERESAR:

La otra inflación
¿Qué le pasa al dólar?
Una lucha contra la inflación que puede quebrar a la economía global
Tags: BRICSChinaEconomíaentrevistasindia
Noticia anterior

“En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

Próxima noticia

Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Próxima noticia
Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.