• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

Dr. Ram Singh, profesor y director del Instituto de Comercio Exterior de India

por Redacción
15 de marzo de 2023
en Economía
“India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”
WhatsAppFacebook

Nacido en India, el experimentado docente, investigador y experto en negocios internacionales y logística, Ram Singh, concedió una entrevista a La Mañana, donde ahondó acerca de los efectos que la guerra entre Rusia y Ucrania y la consiguiente interrupción de la cadena de suministro tuvieron en los países en desarrollo y los menos desarrollados, que ya cargaban con los impactos de la pandemia. “La humanidad en los países en desarrollo es bombardeada con una bomba inflacionaria”, alertó en ese sentido. En otro orden, señaló cuáles considera que son las oportunidades para mejorar el comercio entre India y América del Sur.

En una columna reciente en The Sunday Guardian (India) usted se refiere a la “armamentización de instrumentos financieros”, lo que impulsa a los países a buscar alternativas para liquidar transacciones internacionales. ¿Podría profundizar al respecto?

La guerra entre Rusia y Ucrania impulsó catalíticamente a los países occidentales a imponer sanciones económicas a Rusia, lo que condujo al bloqueo de los canales financieros, la interrupción de la cadena de suministro y, como resultado, el desequilibrio en el mercado de combustibles, alimentos y fertilizantes. Rusia es demasiado grande para sancionar, ya que es el principal proveedor mundial de productos energéticos, fertilizantes, minerales y metales, cereales y equipos de defensa, entre otros. Esta reacción instintiva tuvo un impacto catastrófico en los países en desarrollo y los menos desarrollados que ya estaban económicamente presionados por las consecuencias de la pandemia del covid-19. Con un efecto mariposa, la humanidad en los países en desarrollo es bombardeada con una bomba inflacionaria, no es más que “armamentización”.

La guerra en cualquier forma debe ser condenada enérgicamente, pero en todas partes del mundo y de cualquier tipo, ya sea abierta o encubierta, guerra fría o guerra caliente, virtual o física. Creo que la respuesta occidental a Rusia es desproporcionada y afecta al mundo en desarrollo. Tienen que buscar alternativas para liquidar los pagos. Por ejemplo, un país como India, con 1.420 millones de habitantes, necesita cuidar de cada sección de la sociedad para obtener elementos esenciales como alimentos, fertilizantes y combustible para salvar a nuestra gente de esta bomba inflacionaria, que afecta más a los pobres.

¿Es esta una oportunidad para que los países Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) establezcan sus monedas en su sistema financiero internacional? ¿Cuáles son las limitaciones de estos países, en particular de India, para establecer sus monedas como moneda de reserva?

No estoy seguro de que podamos ver la moneda de los países Brics en un futuro previsible, ya que las diferencias incluso entre ellos son altas. Cada miembro está tratando de trabajar para sí mismo, por ejemplo, China, que tiene RMB en la canasta de monedas, es beligerante y sus acciones con sus vecinos e incluso con países vulnerables a través de su política de trampa de deuda, son evidentes. Rusia está altamente sancionada, por lo tanto, tiene un alcance limitado, además de que su tamaño económico es demasiado pequeño para que su moneda sea global. India, Brasil y Sudáfrica tampoco tienen mucha influencia, dado su tamaño económico limitado. China, aunque tenga un gran tamaño económico, carece de la confianza de los usuarios en su moneda y de la profundidad en los mercados financieros. Institucionalmente hay poca coherencia entre los países Brics para institucionalizar una moneda común. Como resultado, continuarán los esfuerzos únicos limitados y desequilibrados, lo que puede traer cierto éxito para el RMB chino.

Para que cualquier moneda se convierta en moneda de reserva, primero, el país debe tener un gran tamaño económico y volúmenes de comercio tanto de bienes como de servicios. Segundo, la economía debe tener fundamentos económicos para soportar las presiones tanto a corto plazo como a largo plazo. Tercero, los usuarios de la moneda deben tener fe en la estabilidad y prosperidad a largo plazo del país. Y, por último, el país debe tener mercados financieros líquidos y transparentes. India está buscando todo esto. Hablando con franqueza, el camino es minuciosamente muy largo pero factible, si no lo es como moneda global, sí lo será como moneda regional, en la zona de influencia de India.

Las sanciones contra Rusia han ofrecido a India la oportunidad de comprar petróleo y gas rusos con descuento. ¿Cómo ha resuelto India los problemas de pagos?

Las empresas de comercialización de petróleo de la India están liquidando los pagos tanto en rupias indias como en la moneda alternativa, el dírham de los Emiratos Árabes Unidos. Inicialmente se liquidaban en rupias indias, pero como las importaciones han crecido un 400%, algunos pagos se liquidan en moneda alternativa. Lo bueno de establecerse en el dírham de los Emiratos Árabes Unidos es que está directamente vinculado al dólar estadounidense, lo que nos protege de los caprichos de las fluctuaciones del tipo de cambio.

¿Dónde ve las oportunidades para mejorar el comercio entre India y América del Sur? ¿Cuáles son los desafíos a su juicio para que esto suceda?

Los formuladores de políticas indias, así como las empresas, se despertaron muy tarde para América del Sur. Hubo razones: la distancia y la frecuencia de la conectividad, las diferencias culturales, especialmente el idioma, y la más importante fue el miedo psicológico de que América del Sur estuviera demasiado lejos. Había poco que nosotros, como niños, podíamos explorar sobre América del Sur en el libro de nuestra escuela. Nunca encontramos fábulas, cuentos, literatura sudamericana o una historia de un héroe en nuestra infancia. Sabíamos de la música, el deporte, el drama y la lucha sudamericana, pero poco podíamos explorar, excepto sobre Pelé, Maradona, el Che Guevara, que viven en nuestro corazón.

Sin embargo, las tecnologías de la información cambiaron nuestras mentes y corazones. Las cosas han cambiado mucho en las últimas dos décadas. El comercio entre India y América del Sur está creciendo. India firmó un Acuerdo de Comercio Preferencial con el Mercosur, con Chile, y está buscando cada vez más una integración para los minerales y metales de la región. India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores como automóviles, tecnologías de la información, farmacia, gemas y joyería, defensa, metales, entre otros. Las empresas de la India están explorando cada vez más oportunidades en América del Sur. Creo que los intercambios de estudiantes entre Sudamérica e India, a nivel de posgrado, cambiarán nuestra química muy rápido, ya que son las personas las que acercan a las naciones y las culturas. Creo que hay mucho espacio para explorar más para ambos lados.

¿Tiene alguna sugerencia para los extranjeros que quieran comerciar con la India?

India es una potencia emergente, la quinta economía más grande en términos reales y la tercera más grande en paridad de poder adquisitivo con las cuartas reservas de divisas más grandes del mundo. Es una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. Es principalmente un mercado de consumo, aunque la fabricación también se está recuperando rápidamente. No hace falta alardear, el sector de servicios de la India es muy vibrante con los indios que gobiernan el mundo de las tecnologías de la información. Los indios son personas capacitadas y existe una ventana de oportunidades para que los inversores, los profesionales de los negocios, las empresas e incluso los turistas vengan y exploren la India.

Te advierto que está más concurrido, abarrotado, pero es muy cálido ya que su gente es amable. Nos enorgullecemos de nuestra cultura y valores, “vasudhaiva kutumbakam”, es decir, “el mundo es nuestra familia”. El amor, el cuidado y el respeto mutuo basados en el diálogo, el discurso y la diplomacia dan forma a nuestro mundo. Damos la bienvenida a Sudamérica a la India. Vengan, exploren, disfruten, crezcan y sirvan a la humanidad siendo parte de la historia de crecimiento de la India.

TE PUEDE INTERESAR:

La otra inflación
¿Qué le pasa al dólar?
Una lucha contra la inflación que puede quebrar a la economía global
Tags: BRICSChinaEconomíaentrevistasindia
Noticia anterior

“En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

Próxima noticia

Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Próxima noticia
Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.