• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

por Redacción
18 de febrero de 2021
en Economía
Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”
WhatsAppFacebook
Ante una situación fiscal comprometida como la actual, es necesario llevar adelante reformas profundas, aseguró el economista y exsubsecretario de Economía, quien destacó los cambios estructurales “exitosos” realizados en los 90. “Se habla de austeridad, pero nada importante se ha hecho” para resolver el problema del déficit en lo que va del período, afirmó en entrevista con La Mañana.



Después del primer año de gobierno, ¿cómo ve la situación económica del país en términos generales?

El lugar común para responder esta pregunta es invocar la pandemia como responsable de los problemas crecientes que tiene el país. Pero el origen de las dificultades no está ahí. Está, básicamente, en una situación fiscal fuera de control que heredó la actual administración y en un mercado laboral tremendamente rígido, luego de tres períodos de avance del sindicalismo sobre la sociedad.

Sobre lo primero, la administración multicolor ha hecho muy poco. Se habla de austeridad, pero nada importante se ha hecho. La negociación salarial con los empleados públicos ha instalado la indexación y el compromiso de mantener el salario real. Por otro lado, se creó un ministerio de manera absolutamente innecesaria, se crearon oficinas con cometidos varios. Y nada se hizo con la estructura del sector público, en particular con las remuneraciones de sus funcionarios. El gasto público creció 10 puntos del PIB en los 15 años pasados y todo indica que ese camino no llegó a su fin.

Sobre la materia laboral, lo resuelto y acordado a mitad del año pasado respecto a los Consejos de Salarios fue muy claro. Y equivocado en mi opinión. Se acordó una fórmula que incluye indexación y pérdida/ganancia de salario real según la evolución del PIB del año anterior. Esta es una decisión con indexación que compromete el empleo, indudablemente. Por algo los sindicalistas aplaudieron antes que nadie, algo mal hay en esa decisión.

Si el mercado, sometido al estrés de una mala situación como la actual con una caída del PIB de casi 5%, no puede ajustar el valor de los salarios mediante la negociación de las partes, no queda otra alternativa que una caída del empleo. Eso ya se dio en 2020 y posiblemente lo veamos en 2021. Vamos a una tasa de desempleo del orden del 15%, lo que es preocupante. El discurso político muestra preocupación, pero los hechos demuestran que el prejuicio instalado en defensa de los Consejos de Salarios es muy potente.

¿Ve alguna acción para abrir más la economía?

No, ninguna. El discurso instalado habla solo de los acuerdos comerciales como solución para evitar el pago de aranceles cuando los productos uruguayos son importados en el resto del mundo. Eso es una barbaridad. No es así siempre porque hay muchos casos, la mayoría, en que los aranceles de importación afectan a los consumidores del país importador, no a los exportadores uruguayos, en general, tomadores de precios.

Necesitamos acuerdos comerciales, apertura unilateral y que caigan los monopolios y mercados regulados en Uruguay.

¿Cómo evalúa el tipo de cambio real? ¿Qué se podría hacer para mejorar la situación cambiaria?

Uruguay es un país de tipo real de cambio bajo. Como Israel o Singapur y otros tantos, es un país con ingreso de capitales en términos netos y ello se refleja en un saldo negativo en la cuenta corriente del balance de pagos. Es un país que naturalmente es poco competitivo y su nivel de vida es superior a lo que produce, porque toma ahorro del resto del mundo.

El problema es que aquí exacerbamos ese perfil. Con un alto gasto público que se manifiesta en déficit fiscal que se debe financiar con emisión de deuda, ello implica ingreso de dólares que deben venderse para lograr los pesos para financiar gasto público, lo que se traduce en un dólar bajo.

Por otro lado, el mercado laboral rígido impide que sea el mercado el que determine los salarios. Ello implica que la menor competitividad se refleja en menos puestos de trabajo, se destruye trabajo.

Finalmente, los monopolios públicos para producción de bienes y servicios tan importantes implican precios elevados y baja competitividad frente al exterior.

¿Qué perspectivas tiene para los próximos años en ese sentido?

Como entiendo que la situación fiscal no mejorará como se ha anunciado, y mucho menos se realizarán reformas estructurales de fondo, entonces creo que la competitividad del país seguirá comprometida en los próximos años. Nada diferente a lo que observamos en el período de Mujica Cordano.

Además, con la fuerte liquidez inyectada en Estados Unidos, China y Europa, las expectativas de precios de commodities han mejorado y mucho. Lo mismo que los precios de aquellos bienes que no tienen reposición y usualmente son reserva de valor y dan protección ante procesos inflacionarios. Esto será un analgésico al creciente atraso cambiario en Uruguay, que permitirá a la administración esquivar medidas más profundas.

Se ha hablado mucho del grado inversor, que Uruguay lo está priorizando. ¿Es posible que el país tome un poquito más de riesgo de perder el grado inversor para, por otro lado, estimular más la economía? ¿Eso podría llevar a una ecuación favorable?

Eso ya lo está haciendo la administración multicolor. La restricción que enfrenta la administración deriva del escaso o nulo ajuste de gasto público que ha hecho en 2020. Entonces, el incremento del gasto para paliar el impacto del virus chino es menor al que todos reclaman. Pero no se puede estar en misa y procesión al mismo tiempo. Optaron por no tocar a los funcionarios y eso limita los recursos para paliar el daño provocado por la menor actividad económica.

Cualquier incremento de gasto público se reflejará en mayor endeudamiento público. ¿Eso es viable? Hoy sí. Mucha liquidez en el mundo y tasas de interés nulas, posiblemente por bastante tiempo más, permitirán a Uruguay colocar deuda pública con facilidad. El problema es que esto es una droga muy potente porque los gobernantes sienten que no es necesario gobernar y que se puede seguir gastando. Y la cuenta la terminarán pagando las generaciones futuras, que hoy no votan.

Respecto a las calificadoras de riesgo, creo que el marco de análisis ha cambiado luego de marzo pasado. Todo indica que se está pudiendo tirar un poquito más de la piola sin romperla, lo que, repito, no es bueno en el largo plazo.

Ayudar al sector privado implica sacrificios fiscales, es decir, estímulos que empeorarían la situación fiscal. En ese sentido, ¿hay alguna fórmula con la cual el Estado pueda estimular al sector privado para que no se caiga, a pesar de que temporariamente afecte el déficit fiscal?

Esos estímulos, al final, los paga la sociedad. Yo creo que primero se deberían considerar estímulos que no tengan costos para el Estado. El problema es que la coalición ya le dijo que no a eso, por ejemplo, con la negativa a desmonopolizar el mercado de hidrocarburos. Hay decenas de otras regulaciones para eliminar y no quiero aburrir con eso.

También, profundizar la apertura comercial abatiendo aranceles mejorará la competitividad del país y sin duda incrementará el bienestar de los consumidores. Esto tiene un costo fiscal muy muy bajo, casi nulo, porque lo que principalmente se logrará será reducir o eliminar el desvío de comercio con los países socios de Mercosur que nos proveen de bienes, Brasil en particular, resultado del arancel externo común vigente.

Pero para todas estas medidas reformistas hay que tener primero convicción, luego agenda y por último la fortaleza necesaria para ir adelante con esas reformas. No es imposible. Nosotros ya lo hicimos en los 90 y con reformas mucho más profundas que las que sugiero hoy.

¿Por dónde viene la reducción del déficit fiscal? ¿Por dónde debería venir el ahorro, sin que eso implique aumentarle la mochila al sector privado?

Indudablemente, hay que actuar sobre las remuneraciones del sector público, pero Ley de Presupuesto mediante. Parece difícil que esto suceda. Actuar sobre el gasto corriente no salarial, cuyo anuncio es lo políticamente correcto, es muy poco significativo. Mucha prensa porque son gastos que irritan, pero poco relevantes. Entonces terminamos en medidas precipitadas como contraer la inversión del sector público, con un claro impacto negativo en el mediano y largo plazo.

Hay que actuar sobre salarios, congelándolos nominalmente por varios años para que se reduzcan en términos reales en ese tiempo y, en simultáneo, actuar sobre la plantilla de funcionarios, cuyo impacto es más lento.

Los números y las normas propuestos en la Ley de Presupuesto no muestran una contracción importante de la cantidad de funcionarios y no se observa una caída de las remuneraciones de estatales. Así que no va por ahí la cosa. La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación. No está bien esperar que las cosas se arreglen solas.

TE PUEDE INTERESAR

BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad
Ec. Gustavo Licandro: “Tenemos que estar preocupados por la capacidad para generar empleo”
FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos
Tags: acuerdos comercialesatraso cambiariocommoditiesDéficit fiscalEconomíaGrado inversorGustavo Licandrohidrocarburossector privado
Noticia anterior

Todos somos Carnaval

Próxima noticia

El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

Próxima noticia
El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.