• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Felipe Puig: “El comercio ya venía en caída y con la pandemia se generó una restricción adicional muy grande”

Gerente general de la Cámara de Comercio

por Redacción
9 de abril de 2021
en Economía
Felipe Puig: “El comercio ya venía en caída y con la pandemia se generó una restricción adicional muy grande”

Felipe Puig: “Lo peor que le puede pasar a cualquier actividad comercial es que lleguemos a un grado de tener que seguir cerrando todavía más la perilla de la actividad económica”

WhatsAppFacebook
La realidad que atraviesa el comercio en Uruguay es complicada. A una situación que ya era problemática desde hace varios años, se le sumaron los efectos de la pandemia, como la contracción del consumo y el freno de algunas actividades. En ese contexto, la Cámara de Comercio y Servicios está en busca de soluciones junto a las autoridades de gobierno, según explicó a La Mañana su gerente general.



¿Cómo es actualmente la situación del comercio en Uruguay?

Es compleja. Ya desde el 2014 la situación del comercio venía en caída, con un escenario de contracción y escasos niveles de crecimiento económico, y con la llegada de la pandemia se generó una restricción adicional muy grande que frenó mucho al sector. Si bien algunos servicios han ido retomando de a poco la actividad, todavía están lejos de los niveles que tenían prepandemia.

¿A cuántos comercios nuclea la cámara?

La cámara tiene sus empresas asociadas por un lado y también tiene cerca de 120 gremiales asociadas. Nosotros estamos llegando a unas 15.000 empresas en todo el país.

¿Cuáles son las dificultades que atraviesa hoy el comercio?

Hay problemas que son puntuales debido a la pandemia, como la contracción en el consumo o el freno de algunos rubros como los salones de fiesta y agencias de viaje. Hay otros inconvenientes que ya teníamos anteriormente, como los costos de las tarifas públicas y la carga impositiva, que impactan cada vez más en el comercio. Hoy es muy difícil llevar adelante un emprendimiento propio.

La mayoría de los negocios han tenido que volcarse al comercio electrónico y acostumbrarse a vender online, que es todo un desafío. En el interior del país, en pueblos chicos, nos cuentan que a través de las redes la gente puede comprar en cualquier lado, por lo que tienen que salir a competir fuera del pueblo.

¿Cómo ha sido el trabajo conjunto de la gremial con las autoridades gubernamentales?

Hemos tenido mucho contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con Uruguay XXI para trabajar en forma coordinada, a fin de desarrollar acciones de promoción comercial, de modo de poder incrementar los negocios de las empresas locales, promover inversiones y acceder a nuevos mercados.

Por otra parte, con la Agencia Nacional de Desarrollo hemos estado desarrollando programas para ayudar a las mipymes en la cultura financiera, la digitalización de la empresa y cómo emprender.

A su vez, con el Ministerio de Trabajo, más allá de los Consejos de Salarios y las negociaciones colectivas, estamos tratando de trabajar para promover el empleo.


“La mayoría de los negocios han tenido que volcarse al comercio electrónico y acostumbrarse a vender online, que es todo un desafío”


¿Cómo evalúa el tema del empleo?

Antes de la pandemia se habían perdido cerca de 50.000 puestos de trabajo y eso se va a incrementar por este contexto.

La normativa laboral uruguaya es muy vieja en eso de hacer ocho horas de corrido; en el mundo de hoy son cosas que necesitan aggiornamento de manera tal que la gente pueda hablar de teletrabajo, que pueda trabajar tres horas, después parar dos y seguir otras tres.

Además, hay personas que trabajan con mercados externos, entonces, si el mercado está del otro lado del mundo, hay que trabajar en horas nocturnas. Todo eso requiere de cierta revisión de la normativa vigente, que data de hace casi 100 años.

¿Ha habido conformidad por parte de la cámara con respecto a las medidas que el gobierno ha tomado para ayudar a las empresas?

Las medidas puntuales que ha tomado el gobierno han sido buenas. Es difícil satisfacer a todo el mundo, sabemos que los recursos son escasos. Se han hecho cosas, como la reducción de mora en los pagos de DGI y de BPS, subsidios a determinados grupos de empresas con muchas dificultades, créditos blandos.

Ahora, ese tipo de disposiciones nunca son suficientes, es complejo poder cubrir todas las necesidades en términos económicos porque las realidades de las empresas son muy dispares, sobre todo en el sector comercio y servicios, no solo por el tamaño, sino por el rubro. Es decir, de repente hubo gente que se dedicaba a vender videojuegos o computadoras, y todo esto del teletrabajo le significó una oportunidad, pero hubo otros sectores que se vieron muy perjudicados.


“Las medidas puntuales que ha tomado el gobierno han sido buenas. Es difícil satisfacer a todo el mundo, sabemos que los recursos son escasos”


¿Cree que se hizo lo posible o se podía haber hecho algo más?

Yo creo que esas medidas estaban dentro de lo posible. Las autoridades tanto nacionales como departamentales están tomando todas las medidas que tienen a su alcance. Ya se venía con un nivel de escasez importante y hay ciertas cosas que hay que cubrir y uno lo entiende.

Por ejemplo, el informalismo es un tema que preocupa a la cámara porque es una competencia desleal hacia el comercio establecido, pero ¿qué va a hacer el gobierno ahora? No los puede dejar tirados, les tiene que brindar asistencia a pesar de que sean informales.

Todo ese tipo de ayudas se llevan buena parte de los recursos y lo que va quedando para asistir a otros sectores es menor. Es difícil, porque en este momento la recaudación del Estado también cae, entonces es complejo poder cubrir todas las necesidades.

¿El vínculo con el gobierno ha sido bueno?

Nosotros siempre tuvimos un buen vínculo con las autoridades, porque parte de nuestro trabajo es llevar los planteos de los distintos sectores a los gobernantes, es decir, somos su voz a nivel del Poder Ejecutivo y de las intendencias. Siempre lo hemos hecho en el entendido de que no todo puede ser cubierto y obviamente hay que priorizar a los rubros más afectados cuando los recursos son limitados; en eso han estado las autoridades.

¿Qué desafíos tiene a futuro el sector comercial?

La pandemia sigue y una de las amenazas enormes que tenemos es lo que está sucediendo ahora, el aumento de casos, porque lo peor que le puede pasar a cualquier actividad comercial es que esto siga creciendo y lleguemos a un grado de tener que seguir parando o cerrando todavía más, como dice el presidente Lacalle, la perilla de la actividad económica.

Quiere decir que nuestro primer desafío es navegar en la pandemia, tratando de incentivar a los comerciantes a que mantengan todas las medidas sanitarias posibles para tratar de colaborar en que esto no se expanda y el daño a la economía sea mayor.

Por otro lado, tenemos que ir preparando lo que va a venir después de la tormenta, o sea, de qué manera van a quedar las empresas.

¿Cómo se lo imagina?

Pienso que muchas de ellas van a quedar malheridas y se tienen que preparar para encarar lo que viene: la modernización, adaptarse a la digitalización, la apertura de mercados. Nosotros debemos seguir trabajando junto a las autoridades de gobierno para ver de qué forma podemos tener costos más baratos, para que no sea tan difícil.

Otro desafío grande que tenemos es tratar de que la totalidad de las empresas trabajen dentro del formalismo, además de que los trabajadores puedan adaptarse a las nuevas realidades laborales, renovando la capacitación o la educación de las personas.

TE PUEDE INTERESAR

Sí al Consejo de Economía Nacional
Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados
Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”
Tags: Cámara de Comercio y ServiciosEconomíaFelipe PuigLa Mañananegocios
Noticia anterior

Martina Gadea: “No es tan fácil como bajar la movilidad y que florezca la salud”

Próxima noticia

Hegemonía. Guía de supervivencia política. Federico Leicht

Próxima noticia
Hegemonía. Guía de supervivencia política. Federico Leicht

Hegemonía. Guía de supervivencia política. Federico Leicht

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.