• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Felipe Puig: “El comercio ya venía en caída y con la pandemia se generó una restricción adicional muy grande”

Gerente general de la Cámara de Comercio

por Redacción
9 de abril de 2021
en Economía
Felipe Puig: “El comercio ya venía en caída y con la pandemia se generó una restricción adicional muy grande”

Felipe Puig: “Lo peor que le puede pasar a cualquier actividad comercial es que lleguemos a un grado de tener que seguir cerrando todavía más la perilla de la actividad económica”

WhatsAppFacebook
La realidad que atraviesa el comercio en Uruguay es complicada. A una situación que ya era problemática desde hace varios años, se le sumaron los efectos de la pandemia, como la contracción del consumo y el freno de algunas actividades. En ese contexto, la Cámara de Comercio y Servicios está en busca de soluciones junto a las autoridades de gobierno, según explicó a La Mañana su gerente general.



¿Cómo es actualmente la situación del comercio en Uruguay?

Es compleja. Ya desde el 2014 la situación del comercio venía en caída, con un escenario de contracción y escasos niveles de crecimiento económico, y con la llegada de la pandemia se generó una restricción adicional muy grande que frenó mucho al sector. Si bien algunos servicios han ido retomando de a poco la actividad, todavía están lejos de los niveles que tenían prepandemia.

¿A cuántos comercios nuclea la cámara?

La cámara tiene sus empresas asociadas por un lado y también tiene cerca de 120 gremiales asociadas. Nosotros estamos llegando a unas 15.000 empresas en todo el país.

¿Cuáles son las dificultades que atraviesa hoy el comercio?

Hay problemas que son puntuales debido a la pandemia, como la contracción en el consumo o el freno de algunos rubros como los salones de fiesta y agencias de viaje. Hay otros inconvenientes que ya teníamos anteriormente, como los costos de las tarifas públicas y la carga impositiva, que impactan cada vez más en el comercio. Hoy es muy difícil llevar adelante un emprendimiento propio.

La mayoría de los negocios han tenido que volcarse al comercio electrónico y acostumbrarse a vender online, que es todo un desafío. En el interior del país, en pueblos chicos, nos cuentan que a través de las redes la gente puede comprar en cualquier lado, por lo que tienen que salir a competir fuera del pueblo.

¿Cómo ha sido el trabajo conjunto de la gremial con las autoridades gubernamentales?

Hemos tenido mucho contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con Uruguay XXI para trabajar en forma coordinada, a fin de desarrollar acciones de promoción comercial, de modo de poder incrementar los negocios de las empresas locales, promover inversiones y acceder a nuevos mercados.

Por otra parte, con la Agencia Nacional de Desarrollo hemos estado desarrollando programas para ayudar a las mipymes en la cultura financiera, la digitalización de la empresa y cómo emprender.

A su vez, con el Ministerio de Trabajo, más allá de los Consejos de Salarios y las negociaciones colectivas, estamos tratando de trabajar para promover el empleo.


“La mayoría de los negocios han tenido que volcarse al comercio electrónico y acostumbrarse a vender online, que es todo un desafío”


¿Cómo evalúa el tema del empleo?

Antes de la pandemia se habían perdido cerca de 50.000 puestos de trabajo y eso se va a incrementar por este contexto.

La normativa laboral uruguaya es muy vieja en eso de hacer ocho horas de corrido; en el mundo de hoy son cosas que necesitan aggiornamento de manera tal que la gente pueda hablar de teletrabajo, que pueda trabajar tres horas, después parar dos y seguir otras tres.

Además, hay personas que trabajan con mercados externos, entonces, si el mercado está del otro lado del mundo, hay que trabajar en horas nocturnas. Todo eso requiere de cierta revisión de la normativa vigente, que data de hace casi 100 años.

¿Ha habido conformidad por parte de la cámara con respecto a las medidas que el gobierno ha tomado para ayudar a las empresas?

Las medidas puntuales que ha tomado el gobierno han sido buenas. Es difícil satisfacer a todo el mundo, sabemos que los recursos son escasos. Se han hecho cosas, como la reducción de mora en los pagos de DGI y de BPS, subsidios a determinados grupos de empresas con muchas dificultades, créditos blandos.

Ahora, ese tipo de disposiciones nunca son suficientes, es complejo poder cubrir todas las necesidades en términos económicos porque las realidades de las empresas son muy dispares, sobre todo en el sector comercio y servicios, no solo por el tamaño, sino por el rubro. Es decir, de repente hubo gente que se dedicaba a vender videojuegos o computadoras, y todo esto del teletrabajo le significó una oportunidad, pero hubo otros sectores que se vieron muy perjudicados.


“Las medidas puntuales que ha tomado el gobierno han sido buenas. Es difícil satisfacer a todo el mundo, sabemos que los recursos son escasos”


¿Cree que se hizo lo posible o se podía haber hecho algo más?

Yo creo que esas medidas estaban dentro de lo posible. Las autoridades tanto nacionales como departamentales están tomando todas las medidas que tienen a su alcance. Ya se venía con un nivel de escasez importante y hay ciertas cosas que hay que cubrir y uno lo entiende.

Por ejemplo, el informalismo es un tema que preocupa a la cámara porque es una competencia desleal hacia el comercio establecido, pero ¿qué va a hacer el gobierno ahora? No los puede dejar tirados, les tiene que brindar asistencia a pesar de que sean informales.

Todo ese tipo de ayudas se llevan buena parte de los recursos y lo que va quedando para asistir a otros sectores es menor. Es difícil, porque en este momento la recaudación del Estado también cae, entonces es complejo poder cubrir todas las necesidades.

¿El vínculo con el gobierno ha sido bueno?

Nosotros siempre tuvimos un buen vínculo con las autoridades, porque parte de nuestro trabajo es llevar los planteos de los distintos sectores a los gobernantes, es decir, somos su voz a nivel del Poder Ejecutivo y de las intendencias. Siempre lo hemos hecho en el entendido de que no todo puede ser cubierto y obviamente hay que priorizar a los rubros más afectados cuando los recursos son limitados; en eso han estado las autoridades.

¿Qué desafíos tiene a futuro el sector comercial?

La pandemia sigue y una de las amenazas enormes que tenemos es lo que está sucediendo ahora, el aumento de casos, porque lo peor que le puede pasar a cualquier actividad comercial es que esto siga creciendo y lleguemos a un grado de tener que seguir parando o cerrando todavía más, como dice el presidente Lacalle, la perilla de la actividad económica.

Quiere decir que nuestro primer desafío es navegar en la pandemia, tratando de incentivar a los comerciantes a que mantengan todas las medidas sanitarias posibles para tratar de colaborar en que esto no se expanda y el daño a la economía sea mayor.

Por otro lado, tenemos que ir preparando lo que va a venir después de la tormenta, o sea, de qué manera van a quedar las empresas.

¿Cómo se lo imagina?

Pienso que muchas de ellas van a quedar malheridas y se tienen que preparar para encarar lo que viene: la modernización, adaptarse a la digitalización, la apertura de mercados. Nosotros debemos seguir trabajando junto a las autoridades de gobierno para ver de qué forma podemos tener costos más baratos, para que no sea tan difícil.

Otro desafío grande que tenemos es tratar de que la totalidad de las empresas trabajen dentro del formalismo, además de que los trabajadores puedan adaptarse a las nuevas realidades laborales, renovando la capacitación o la educación de las personas.

TE PUEDE INTERESAR

Sí al Consejo de Economía Nacional
Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados
Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”
Tags: Cámara de Comercio y ServiciosEconomíaFelipe PuigLa Mañananegocios
Noticia anterior

Martina Gadea: “No es tan fácil como bajar la movilidad y que florezca la salud”

Próxima noticia

Hegemonía. Guía de supervivencia política. Federico Leicht

Próxima noticia
Hegemonía. Guía de supervivencia política. Federico Leicht

Hegemonía. Guía de supervivencia política. Federico Leicht

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.