• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Es importante que Uruguay recupere su autonomía para poder hacer acuerdos comerciales con una canasta amplia de países”

Marcel Vaillant, doctor en Economía y profesor de Comercio Internacional de la Udelar

por Redacción
17 de noviembre de 2022
en Economía
“Es importante que Uruguay recupere su autonomía para poder hacer acuerdos comerciales con una canasta amplia de países”

Marcel Vaillant, doctor en Economía y profesor de Comercio Internacional de la Udelar. Foto: Medios Públicos

WhatsAppFacebook

Desde hace tiempo muchos expertos en materia internacional vienen señalando que Uruguay necesita avanzar en la suscripción de nuevos acuerdos comerciales preferenciales que le permitan mejorar su acceso al mercado. Es el caso de Vaillant, quien explicó en diálogo con La Mañana que “los países que más comercio regional tienen en Latinoamérica son los que más se han integrado hacia afuera”. A su vez, se refirió a la lentitud en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y a las expectativas en cuanto al ingreso al Transpacífico y al acuerdo con la Unión Europea (UE).

En una entrevista con La Mañana hace ya más de un año, usted señalaba que Uruguay debía aprovechar el interés de China por nuestro país. ¿A qué atribuye que todavía no se hayan visto avances en el TLC?

Se terminó el estudio de factibilidad a mediados de año y luego se hizo un anuncio de inicio de las negociaciones que entiendo que no ha ocurrido, por lo menos no se ha hecho público. La verdad es que no sé por qué no se han visto avances. Ha habido dificultades en la comunicación con China por la política de “cero covid”, no ha habido viajes y creo que ha habido algunos intercambios de manera virtual. Es una incógnita por qué no ocurrió, si es que bajó el interés o qué pasó. No ha habido ningún anuncio del gobierno. No es una señal positiva en el sentido de que cuando se hacen anuncios y se establecen caminos, lo lógico es cumplirlos, porque cuando se anuncian cosas que no se cumplen, se erosiona la credibilidad. Espero que no sea el caso. Muchas veces ocurre que estos procesos tienen cierta lentitud, sobre todo para iniciarse. Lo que sí hubo fue un anuncio reiterado y creo que en este mes se va a concretar de que Uruguay va a mandar la carta solicitando iniciar el proceso con el Acuerdo Transpacífico.

¿Usted mantiene la misma postura con respecto a la importancia de establecer el tratado con China?

Es importante que Uruguay recupere su autonomía para poder hacer acuerdos comerciales con una canasta amplia de países que le permitan mejorar su acceso al mercado. Por otro lado, el tema que cobra importancia ahora es la relación con Brasil y cómo impactará el cambio de gobierno en términos de cómo gestionar ese bilateralismo. Este año ocurrió algo positivo que fue cierta recuperación de la relación con Brasil, que se expresa en iniciativas de integración física, la hidrovía de la Laguna Merín, y el acuerdo de complementación económica número 2, protocolo regional que se suscribió este año y que ya se ratificó. El mismo permite hacer algo que Uruguay ambicionaba desde hace décadas, que cambia las reglas de circulación, que es poder marcar origen desde zona franca y beneficiarse de la preferencia arancelaria con libre comercio en la lista de bienes liberalizados en el Mercosur. Eso es algo bien importante que Uruguay debería mantener y profundizar, una agenda bilateral con Brasil rica en temas locales, de frontera, y sacar un poco el foco de la discusión esa de las relaciones con terceros. Un nuevo liderazgo de Brasil en la región debería estar orientado a contemplar las especificidades y necesidades de sus socios de Sudamérica, y claramente una necesidad de Uruguay es avanzar en la suscripción de nuevos acuerdos comerciales preferenciales.

¿Qué se puede esperar de la presidencia de Lula en este sentido?

Todavía se tiene que revelar mucha información respecto a cómo Lula va a conformar el gobierno en el contexto de la coalición de partidos con la cual ganó y la coalición más amplia con la que tendrá que gobernar. No va a ser un gobierno fácil de leer. Se observan algunas líneas restauracionistas en materia internacional que son señales de alarma o preocupantes, que creo que no van a prosperar.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, reeditar esa línea que se promovió en los gobiernos del PT que tanto daño le hizo a la integración sudamericana a través de la creación de la Unasur, de cambiar la agenda de la integración, de llenarla de retórica y de debilitar todos los mecanismos de integración comercial, de la internacionalización asistida de empresas brasileras con el propio Estado brasilero, lo cual estuvo asociado a muchísimos episodios de corrupción en toda América del Sur. Toda acción de Brasil debería empezar por una autocrítica de lo que ocurrió en el período anterior.

La visión sobre la integración, en la cual Uruguay también podría colaborar en nuevas bases de relación con Brasil, es justamente innovar en los mecanismos, bajo la idea de que estos países requieren muchos más niveles de comercio y de integración de los que tienen. En ese proceso, un ingrediente importantísimo son las relaciones con terceros, entonces, hay que salir de esa confusión de la integración defensiva versus la integración con terceros.

Los mecanismos de la política comercial, ya sean los unilaterales de bajar los propios aranceles, los preferenciales de hacer acuerdos regionales o preferenciales de hacer acuerdos con terceros, tienen que estar alineados. No es uno contra el otro. Los países que más comercio regional tienen en Latinoamérica son los que más se han integrado hacia afuera; es una falsa oposición pensar que abrirse a otros mercados implica una sustitución del comercio por otro, no es lo que ha pasado ni en la región ni en términos comparados, entonces, el debate de la integración regional en los próximos años va a circular por ahí, y restaurar las antiguas líneas que llevaron los gobiernos del PT sería un error, espero que no ocurra.

¿Cuál es la relevancia que tendría para nuestro país el ingreso al Acuerdo Transpacífico?

Muchísima, porque es un acuerdo que involucra a siete economías que lo ratificaron, pero el año pasado y este ya se sumaron Malasia, Chile y Perú, queda solo Brunéi por ratificarlo. Por tanto, son 11 economías del Pacífico, de las Américas y de Asia de distintos niveles de desarrollo, y con algunas de ellas Uruguay ya tiene acuerdos de libre comercio o ha empezado negociaciones, como es el caso en América Latina de México, Perú y Chile, y también tenemos la negociación del Mercosur con Singapur e hicimos una con Canadá. A estos miembros se le agregan Japón, Nueva Zelanda, Australia, es decir, es una colección de países entre los cuales hay muchos que compran lo que nosotros vendemos y hay otros que venden lo que nosotros vendemos. Es un acuerdo moderno, hecho con una agenda amplia de temas de liberalización, de bienes, servicios, disciplinas. Es algo muy removedor y que implica muchas transformaciones para las que hay tiempo de desarrollar.

¿Las perspectivas son positivas?

No lo sé. Creo que Uruguay reúne las condiciones para ingresar, pero eso es algo que tienen que decir los países miembros. Es un acuerdo con algunas economías muy protegidas en los mercados y que a nosotros nos interesan. La ganancia en términos de comercio de corto plazo, la visión más mercantil, es más grande. El caso típico es Japón.

Por último, ¿qué se puede esperar en cuanto al TLC con la UE, sobre el cual se viene hablando desde hace décadas?

En los últimos 15 años ha habido anuncios del estilo de “vamos a avanzar y lo firmamos ahora”. Cuando eso ocurre, lo que pasa es lo que mencionaba hoy, se erosiona la credibilidad. Los anuncios ahora vuelven a estar sobre la mesa y, si Bolsonaro era un obstáculo en las relaciones con Europa, sobre todo por el tema de la defensa del ambiente, eso ya no sería un problema. De hecho, el gobierno del PT anuncia una agenda ambiental comprometida con las líneas actuales predominantes en términos multilaterales. Sin embargo, volvieron a aparecer los intereses ultraproteccionistas europeos en el sector alimentario de suscribir un acuerdo con una potencia agroalimentaria como es el Mercosur, y eso, que es más estructural, no ha cambiado. La única posibilidad de que el acuerdo con la UE prospere es que se bilateralice, o sea, que avance país por país, pero eso todavía no está en la agenda.

TE PUEDE INTERESAR:

Con impuestos no hay paraíso
“El régimen de exoneraciones tributarias por el mecanismo de la Comap cumplió un ciclo y requiere una revisión profunda”
Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa
Tags: acuerdos comercialesEconomíaentevistasTLCtratados de libre comercio
Noticia anterior

“Hemos dado soluciones razonables a diferentes reclamos”

Próxima noticia

Del oro a la moneda digital

Próxima noticia
Del oro a la moneda digital

Del oro a la moneda digital

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.