• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Con impuestos no hay paraíso

por Kenneth Coates
5 de noviembre de 2022
en Economía
Con impuestos no hay paraíso
WhatsAppFacebook

Uno de los aspectos menos agradables de la globalización ha sido la facilidad con la cual las megamultinacionales de alta tecnología y farmacéuticas han logrado eludir sus obligaciones impositivas mediante ágil explotación de inconsistencias normativas, lentitud en la reacción de los reguladores e inexplicable pasividad de las autoridades en las distintas jurisdicciones.

Se estima que los gobiernos del mundo se pierden de recibir unos US$ 500 billones por año en impuestos eludidos por las multinacionales, a la vez que estos mantienen una cifra 10 veces mayor en los distintos paraísos fiscales. La gran ironía está en que, al contrario de su imagen típicamente exótica, los mayores paraísos fiscales se encuentran en territorio perteneciente a los principales países avanzados.

El lío es entre ellos

El tema viene a consideración por el proyecto de ley que propone modificaciones al IRAE (impuesto a la renta de actividades económicas) en nuestro país, a instancias de la Unión Europea (UE) y su perro de presa, la OCDE. No se trata de alterar la tasa del IRAE (hoy 25%) sino de precisar las condiciones de su aplicación a rentas pasivas corporativas (intereses, dividendos, regalías, etc.) generadas fuera del territorio nacional.

¿Cuál es el problema? En materia impositiva Uruguay suscribe al principio de la territorialidad, gravando únicamente si el hecho generador es de fuente nacional. Por lo tanto, no grava con el IRAE a las rentas pasivas que surgen de un hecho generador en el exterior. Ello crea un incentivo para que grupos multinacionales establezcan presencia en el país al solo efecto de eludir o minimizar el pago de impuestos a las utilidades corporativas en otras jurisdicciones.

Las modificaciones propuestas se enmarcan en los intentos de los países “avanzados” (en este caso la UE) de combatir la evasión de impuestos por parte de empresas multinacionales mediante el traslado de ganancias a jurisdicciones de niveles impositivos bajos o nulos.

Bajo la consigna de frenar la erosión de sus bases impositivas y el traslado de utilidades a otras jurisdicciones (“Base Erosion and Profit Shifting”, o BEPS por sus siglas en inglés), vía la OCDE estos países han encarado una campaña global (BEPS1 y BEPS2) dirigida a la adopción universal de una tasa mínima del 15% para el impuesto a las utilidades corporativas, así como a ejercer presiones sobre jurisdicciones que a su juicio facilitan tales maniobras impositivas.

En diciembre de 2019, el Grupo de Código de Conducto (COCG) de la UE informa al Uruguay de su preocupación por ciertos aspectos de su sistema impositivo relacionados a la evasión de los impuestos a las rentas pasivas por parte de grupos multinacionales.

Modificaciones

Luego de conversaciones, Uruguay acuerda cambios a regir a partir de enero de 2023, que, si bien implican conservar su criterio de territorialidad, comprometen a tomar medidas que aseguren que la presencia de grupos multinacionales sea de una “sustancialidad” operativa y administrativa conmensurable con las rentas pasivas que perciben del exterior. En caso contrario, deberán abonar el IRAE.

En buen romance, para eludir el IRAE ya no alcanzará con una placa de bronce en la puerta de un bufete, sino que las multinacionales deberán tener una “sustancial” presencia local en materia de operativa que condiga con las rentas que reciban del exterior. En el caso de rentas provenientes de activos de propiedad intelectual (IP), particularmente, se aplica el “enfoque de nexo” que requiere un vínculo de proporcionalidad entre los beneficios fiscales percibidos y los gastos del desarrollo del activo en cuestión.

Impactos

Dado que las modificaciones no afectan rentas de fuente nacional, en principio el impacto fiscal de la legislación propuesta no parecería ser de gran importancia. Por una parte, podrá haber un aumento en la recaudación del IRAE debido a que una parte de las rentas pasivas del exterior pagarán el impuesto como si fueran de fuente uruguaya. Pero es probable que ello se neutralice por la salida de grupos internacionales al no existir más el incentivo fiscal que los atrajo. Para ellos, el cálculo es si el costo de adquirir la sustancialidad requerida se recompensa con los ahorros impositivos.

El impacto en las relaciones, en cambio, deja un resabio incómodo. En primer lugar, el formato del episodio es reminiscente de la sutil diplomacia con la que los mismos autodenominados “países avanzados” abordaron el tema del lavado de activos con su Grupo de Trabajo de Acción Financiera (FATF, por sus siglas en ingles). Nuevamente la UE circula dos listas: una negra señalando jurisdicciones “no cooperantes” y otra gris de “jurisdicciones cooperantes con compromisos asumidos”. La aprobación del proyecto de ley a consideración cumpliría con dichos compromisos asumidos por Uruguay, llevando a remover su nombre de la lista gris que circuló la UE a comienzos de mes.

La relación con la UE –especialmente en el contexto de las prolongadas tratativas en el marco de un TLC con Mercosur– quizás deba reanalizarse en el marco de la falta de reciprocidad. Por un lado, se pretende globalizar todo lo que sea de su interés –hasta la letra chica de los códigos impositivos como si fuéramos integrantes de la Unión– a la vez que en el marco comercial subsiste una parálisis total. El “déficit democrático” parece ser una característica no solo de los tratos internos de la UE.

IRAE
El impuesto a la Renta de Actividades Económicas (IRAE) que grava a las empresas es el tercer impuesto en importancia de la recaudación de la DGI, luego del IVA (47%) y el IRPF (17%). Con su 14% de participación, en 2021 el IRAE recaudó unos US$ 1.800 millones (equivalentes) a 3% del PBI.
La tasa del impuesto es del 25% sobre utilidades netas, que se obtienen restando de las utilidades brutas ciertos conceptos autorizados (inversiones, perdidas de ejercicios anteriores, etc.) y exoneraciones específicas.
El impuesto se abona en anticipos mensuales según el volumen de ingresos de la empresa del caso, procediéndose a una liquidación definitiva al final del ejercicio. Durante la pandemia se exoneró a la categoría de ingresos mínimos del aporte mensual del anticipo correspondiente.

TE PUEDE INTERESAR

Cambio de Enfoque
¿De qué se trata el productivismo?
Los altos niveles de inflación son sinónimo de situaciones de alta complejidad económica
Tags: impuestosIRAEKenneth Coates
Noticia anterior

Avícolas dicen que las importaciones de carne de ave son una amenaza para la producción local

Próxima noticia

Fiesta Nacional de la Leche en Cardal con récord de participación

Próxima noticia
Fiesta Nacional de la Leche en Cardal con récord de participación

Fiesta Nacional de la Leche en Cardal con récord de participación

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

3 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.