• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Es importante que el próximo gobierno respete la decisión del plebiscito y, sobre todo, los fondos previsionales”

Gabriel Genta, portfolio manager de Gletir Corredor de Bolsa

por Redacción
23 de diciembre de 2024
en Economía
“Es importante que el próximo gobierno respete la decisión del plebiscito y, sobre todo, los fondos previsionales”
WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, el portfolio manager de Gletir, Gabriel Genta, analizó cómo los factores externos impactan en el tipo de cambio en Uruguay y dijo que los recientes resultados electorales no afectaron directamente al dólar, aunque existen incertidumbres sobre la política económica del nuevo gobierno. En ese sentido, subrayó la importancia de mantener la estabilidad para atraer inversiones. En cuanto al contexto internacional, marcado por tasas altas y posibles guerras comerciales, vaticinó que podría implicar nuevos desafíos para la economía uruguaya.

¿Qué mecanismos inmediatos conectan los resultados electorales con el tipo de cambio y la cotización del dólar en Uruguay?

En principio, pocos, porque el alza del dólar que hemos visto en los últimos meses, sobre todo a partir del segundo semestre, pero acentuado en los últimos dos meses, fue por factores más que nada externos. Primero que nada, la elección de Trump en Estados Unidos. Eso significa que el mercado espera que Estados Unidos se mantenga fuerte. Estados Unidos ha mostrado que, a pesar de mantener altas tasas durante tanto tiempo, la economía continúa fuerte y con datos sólidos de producto. Además, tiene una inflación que, si bien no se ha logrado bajar al 2%, que es el objetivo de la Fed, se mantiene estable en 3%.

Cuando asuma en enero Trump, que ha prometido hacer varios cambios, por ejemplo, en materia arancelaria, como rebaja de impuestos, sobre todo corporativos, los mercados estiman que las tasas se van a mantener altas por más tiempo. Todo esto termina ocasionando una economía de Estados Unidos más fuerte y, por ende, un dólar más fuerte. En comparación, también, con las principales monedas del mundo, como el euro en Europa, que sigue con grandes dificultades, con el yuan y el yen. En China también se muestran debilidades de crecimiento. Entonces, todo indica un dólar global más fuerte.

Además, lo que pasó en Brasil en las últimas semanas influye. En Brasil hay grandes dificultades fiscales, un déficit fiscal muy grande: de 9% incluyendo intereses. Se anunció hace unos días una medida para contrarrestar estas cuentas fiscales que han empeorado mucho, pero no convencieron a los mercados. Entonces, eso se ve reflejado en un alza muy pronunciada del dólar en Brasil. Eso, obviamente, afecta a Uruguay. Tanto por el lado de Estados Unidos como por el lado de Brasil, es lo que influye en la subida del tipo de cambio en Uruguay.

Luego de conocerse le resultado del balotaje, ¿se observó algún impacto sobre el tipo de cambio?

No se observó un impacto directo.

¿Qué se puede anticipar acerca del comportamiento de los inversores internacionales frente al cambio de gobierno que se concretará en marzo?

Los inversores estaban cómodos, tenían una visión muy positiva de Uruguay, de la gestión de los últimos años, sobre todo después de la pandemia. Eso se refleja en lo más objetivo que hay, que es el riesgo país, es decir, el spread que paga Uruguay contra el libre riesgo. Ahora somos los más bajos de la región.

Al haber un cambio de gobierno, se levantan incertidumbres sobre qué va a pasar con el nuevo equipo económico. Se ha llevado en los últimos años una política monetaria y una política económica muy buena, con una inflación que se logró mantener durante el último año y medio dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay (BCU). Eso es muy meritorio y no se veía en Uruguay hacía mucho tiempo.

La gran pregunta es qué pasará con el nuevo gobierno del Frente Amplio. Surgen cuestionamientos sobre si van a mantener una política monetaria enfocada en tener estabilidad de precios y una inflación contenida. Pero, además, también se levantan incertidumbres respecto al crecimiento que pueda mantener el país y si habrá políticas promercado o proinversión. Eso, si bien no ha tenido una repercusión directa en el dólar, o por lo menos no debería tenerla, sí genera que muchos inversores de afuera y bancos estén muy atentos a cómo será la gestión y cuáles serán los objetivos del próximo gobierno en materia económica y fiscal.

Algo muy importante y sobre lo que se habló mucho cuando se votó el plebiscito de la seguridad social era la gran catástrofe que iba a ocurrir si se aprobaba: una catástrofe económica y financiera para el país. Eso, obviamente, tenía nerviosos a los mercados, y por eso tuvimos un alza en el tipo de cambio. Es importante ahora que el próximo gobierno respete la decisión del plebiscito y, sobre todo, que respete los fondos previsionales y el sistema actual. Obviamente, se podrán hacer mejoras, pero el inversor de afuera vería con muy malos ojos que haya cambios radicales en el sistema previsional.

¿Qué papel juega la percepción de estabilidad política en Uruguay en la atracción de capital extranjero, especialmente durante períodos electorales como el que acaba de atravesar el país?

Juega mucho porque Uruguay siempre es destacado por su buena institucionalidad, su seriedad, respeto a la propiedad y su estabilidad jurídica, política y económica. Es decir, todo eso juega a favor de nuestra democracia. Pero hay que cuidarlo, porque Uruguay es un país muy chico, con, por lo menos en los últimos años, un crecimiento magro, y dependemos mucho de mostrarnos con una buena imagen en el mundo para atraer inversiones directas, como puede ser una planta de celulosa, inversiones de capital, flujos financieros, y también para el intercambio comercial. Entonces, hay que cuidar mucho la imagen del Uruguay. Y esa imagen no se cuida con palabras, sino con hechos. Por eso, también es muy importante mantener la credibilidad y la previsibilidad del gobierno que entra. Es fundamental que se mantenga una política monetaria que contenga la inflación dentro del rango meta, unas cuentas fiscales ordenadas y políticas que fomenten el crecimiento. Incluso hay algunas reformas que habría que hacer para lograr mayor crecimiento.

El otro día salió una encuesta que mostraba que la aprobación de Lacalle Pou, sin entrar en política, es muy buena y supera el 50%. Además, se le preguntaba a la gente qué quería, y la mayoría decía que se mantenga lo que se viene haciendo, quizá con algunos cambios, pero que se mantenga. Eso es también lo que los mercados financieros quieren de Uruguay.

¿Qué efectos han tenido las elecciones en Estados Unidos sobre los mercados financieros globales, y cómo impactan en Uruguay específicamente?

Si bien ya hablamos del dólar, también es importante remarcar que ahora hay una visión de que se mantendrán las tasas altas por más tiempo. Eso afecta a Uruguay en el sentido de que es posible que haya menos flujos financieros y de capital de inversión hacia mercados emergentes, específicamente, Latinoamérica. Además, las altas tasas encarecen el crédito, aunque Uruguay goza de un bajo riesgo país, y eso nos favorece con una tasa no tan elevada o cara.

La consecuencia de tener un dólar más alto globalmente también impacta en los precios de los commodities. En este contexto del que hablamos, se espera que los precios se mantengan débiles, lo que también afecta a Uruguay, ya que somos exportadores de commodities.

Por otro lado, esto está relacionado con las elecciones en Estados Unidos. Si se viniera otra guerra comercial, como ocurrió hace unos años durante el primer mandato de Trump, eso también nos afectaría porque se resiente el comercio mundial y el crecimiento global. Uruguay depende mucho de las exportaciones, por lo que ese escenario sería particularmente desafiante para el país.

¿Qué se podría esperar del regreso de Trump al gobierno en términos de comercio, relaciones bilaterales y flujos de inversión hacia la región?

Hay que ver lo que realmente se concrete de lo que ha propuesto Trump en campaña. En términos de comercio, se ha dicho que se van a subir aranceles, sobre todo a China, de manera significativa, pero también a sus principales socios comerciales. Obviamente, a Uruguay no le afectaría mucho el arancel en sí, dependiendo del monto, pero lo que más le impactaría sería, indirectamente, que se resienta el comercio internacional. Eso podría traducirse en menos relaciones comerciales y en una reducción de los flujos de inversión.

Creo que es un escenario desafiante porque seguramente con este contexto haya menos flujo de inversión hacia Latinoamérica. Lo importante es que Uruguay mantenga esa buena imagen y, sobre todo, que apunte al crecimiento. Con todos estos desafíos o escenarios más negativos para Latinoamérica, Uruguay debe buscar crecer igualmente y mantenerse con esa buena imagen de “el mejor de la clase” en la región. Esto es clave para lograr captar inversión extranjera, que es fundamental para el crecimiento. Si bien Uruguay ha recibido bastante inversión, estos niveles podrían ser mejores.

TE PUEDE INTERESAR:

IVA personalizado: “Hay que tener cuidado con los imprevistos”
IVA personalizado: cómo romper lo que funciona bien
“Brasil sigue teniendo una actitud bastante anticomercial en el comercio intrarregional”
Tags: finanzasGabriel GentaGletir Corredor de Bolsainflaciónmacroeconomíatasas de interes
Noticia anterior

El impacto positivo de la industria nacional en el desarrollo de talento local

Próxima noticia

De la autonomía y el cogobierno (parte I)

Próxima noticia
De la autonomía y el cogobierno (parte I)

De la autonomía y el cogobierno (parte I)

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.