• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU)

por Redacción
29 de marzo de 2023
en Economía
“El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”
WhatsAppFacebook

El sector de la construcción atraviesa un momento prometedor, aunque la culminación de algunos grandes proyectos, como el de UPM, ya comienza a notarse en una baja del empleo. De todas formas, según dijo Ruibal a La Mañana, las iniciativas previstas por el gobierno en materia de vivienda, saneamiento y agua potable ayudarán a contener la caída. En este marco, una de las metas principales que se fijó en este nuevo cargo es trabajar para que continúen los buenos niveles de inversión en infraestructura.

¿Cómo toma el desafío de asumir la presidencia de la CCU?

Yo hace años que soy consejero y vicepresidente de la cámara, entonces, si bien es un desafío ser presidente, porque tengo otras funciones, vengo medio entrenado. Yo tengo 57 años, tengo 30 años en la industria, y lo tomo como un momento de mucha experiencia y madurez en el que creo que le puedo volcar conocimiento a la industria después de tantos años trabajando en casi todos los rubros de la construcción.

¿Cuáles son los mayores desafíos que hoy enfrenta el sector de la construcción?

Yo me marqué tres ejes para trabajar que engloban desafíos en sí mismos, algunas cosas ya se venían trabajando, pero otras son un poco más nuevas. Uno es trabajar para que haya buenos niveles de inversión en infraestructura. Soy consciente de las limitaciones que tienen a veces los Estados, pero la inversión puede ser privada, mixta, estatal. Hay muchos mecanismos de financiamiento y hay que explorar todos esos caminos para mantener el nivel de inversión en infraestructura. Uruguay está más o menos en los que invierten más porcentaje del PIB en América Latina, pero estamos muy por abajo de otras regiones del mundo. Entonces, el primer tema es tratar de ayudar al gobierno que sea a lograr niveles de inversión importantes para el sector.

El segundo eje tiene que ver con las buenas prácticas. Es decir, nosotros tenemos que trabajar para el cero accidente en las empresas, ahí no le doy la derecha a nadie, ni al sindicato ni al gobierno, estamos los tres en el mismo nivel. Estamos hablando de lesiones de personas o de vidas humanas que no son de aceptación, y entiendo que la cámara tiene que trabajar muy fuerte en esa línea. Dentro de las buenas prácticas incluyo también combatir el informalismo. Las empresas de la cámara son todas formales, pero tenemos que trabajar con nuestros proveedores y subcontratistas para tener una industria 100% formal, que lo vinculo al tema de accidentes, porque en el informalismo hay más accidentes. También, dentro de las buenas prácticas, está todo lo relacionado al medio ambiente, la disposición final de los residuos de las obras, el reciclaje.

El tercer eje es la defensa de los derechos de las empresas socias de la cámara. La mayoría son nacionales, pero también hay extranjeras, y entendemos que tenemos que tener igualdad de condiciones con empresas extranjeras, que a veces vienen para presentarse a un único llamado y eso nos genera desventajas, por ejemplo, a la hora de traer equipos, que pueden hacerlo sin pagar tasas.

¿Cómo definiría la situación actual del sector?

El sector viene con muy buen nivel de actividad y los números así lo demuestran en cuanto a personal ocupado registrado en BPS, aunque está empezando a caer un poco con la terminación de algunos proyectos grandes como el de UPM. Hay mucha obra en vivienda, sobre todo, en vivienda promovida, y el Estado está invirtiendo mucho en vialidad, que no es tan intensiva en mano de obra como la de arquitectura. Ahora que se retrae la inversión privada por la terminación de la planta de UPM, es importante que el Estado invierta, como está previsto, en algunos proyectos como la vivienda popular, el saneamiento en el interior del país, la nueva planta potabilizadora, entre otras inversiones. Eso puede ayudar a contener un poco la caída del empleo, pero va a ser difícil mantener los niveles del 2022.

¿Genera cierta preocupación la finalización de UPM?

En realidad, generaría preocupación si estuviéramos en otros niveles de ocupación, pero hoy hay dónde amortiguar la terminación de UPM. De hecho, ya se está amortiguando en parte. Además, en 2016, 2017 y 2018, el promedio anual eran 44.000 trabajadores registrados en BPS; en 2020 y 2021 pasamos a más de 50.000, y llegamos casi a 60.000 en 2022. Si la construcción baja 5.000 puestos y queda entre 50 y 55.000, es una muy buena ocupación, mucho más que en los últimos siete u ocho años, entonces, no es que genere preocupación.

Me genera más preocupación que se mire para adelante cómo invertir y pensar más a largo plazo. Estamos empujando la creación de una Agencia de Infraestructura, que se la hemos planteado al Poder Ejecutivo, para tener un ámbito en el gobierno del color que sea donde se puedan analizar proyectos de largo plazo, donde se pueda crear un banco de proyectos. No es un invento nuestro, esto existe en Canadá, en Australia, en varios lugares del mundo, y hace a la planificación de las inversiones de los países. Si la agencia prospera, se podrían analizar inversiones importantes ahí y eso le podría dar un horizonte mayor a la industria.

¿La idea es que esté en la órbita del Ministerio de Transporte?

Tenemos varias ideas. Tuvimos reuniones con el ministro de Transporte, José Luis Falero, con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Probablemente, podría ser en la CND, pero todavía nos queda reunirnos con la ministra de Economía, Azucena Arbeleche. La agencia la estamos empujando con la cámara y con el Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción, donde está el economista Alfonso Capurro.

¿Hay optimismo con respecto a que se pueda concretar?

De las opiniones que estuvimos recabando, es algo de sentido común lo que estamos planteando, y a cualquier gobernante le interesa poder tener este banco de proyectos y sobre todo planificar sus inversiones. Después, cada uno elegirá cuál es el proyecto que más le conviene.

¿Qué opina del mecanismo de las PPP?

Hay que darles la ubicación que corresponde. Las PPP son un mecanismo para financiar proyectos a largo plazo trasladándole el riesgo al privado, son para determinado tipo de proyectos, generalmente grandes, y obviamente no son baratos porque intervienen muchos agentes, pero es la forma que a veces tienen los países de invertir en obras de infraestructura que de otra manera no las podrían hacer. Todos los países desarrollados acudieron a este tipo de mecanismo para generar un volumen mayor de inversión en infraestructura.

¿Cómo ha sido el diálogo con el gobierno?

Tenemos muy buen diálogo con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres; con el ministro de Transporte, José Luis Falero; con el ministro de Industria, Omar Paganini. Es un diálogo abierto y franco.

¿Cuáles son los principales reclamos o preocupaciones de la cámara?

Algunas preocupaciones tienen que ver con sostener la inversión para adelante, como decía, y que se implementen los proyectos, porque si pasan los meses y no se concretan, ya sean las viviendas o el saneamiento, puede empezar a aparecer una preocupación de nuestro lado. Hay otro tema que impacta bastante a una parte de los constructores, sobre todo, los desarrolladores de edificios, que es la moneda, el dólar, que sabemos que no hay magia para hacer, que es un problema complejo y que no hay una solución sencilla. Nosotros somos tomadores de precios, hasta el Estado nos compra en dólares, y la situación actual enciende una luz amarilla.

¿Cuáles son las expectativas para este año?

Que se concreten esos proyectos en la órbita del Estado que ayuden a mantener la actividad.

TE PUEDE INTERESAR:

Ing. Alejandro Ruibal: “Creo que no se ha entendido bien de qué se trata la obra y el impacto para el país”
Barrio Sur: las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición
Tags: Alejandro RuibalconstruccióninfraestructuratransporteUPM
Noticia anterior

En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

Próxima noticia

“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

Próxima noticia
“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.