• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El riesgo de un aumento de la inflación continúa elevado”

Adrián Fernández, economista e investigador senior del Cinve

por Redacción
10 de mayo de 2023
en Economía
“El riesgo de un aumento de la inflación continúa elevado”
WhatsAppFacebook

En diversas oportunidades señaló que las decisiones del Banco Central del Uruguay (BCU) no iban en el sentido correcto y finalmente la autoridad monetaria cambió su rumbo. Sin embargo, en conversación con La Mañana, Fernández opinó que la reciente baja en la tasa de interés se hizo con los fundamentos “equivocados”. Además, explicó que para alcanzar una disminución sostenida de la inflación es necesario aplicar un gran abanico de medidas, no solamente de política monetaria. Por otra parte, respondió a las críticas vertidas en Twitter por el exintendente de Regulación Financiera del BCU, José Antonio Licandro.

Más de una vez usted advirtió que el camino que estaba llevando adelante el BCU no era el adecuado, y el tiempo parece haberle dado la razón, ya que en la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) se optó por bajar la tasa de interés. ¿Cómo analiza la decisión?

Desde una visión monetarista convencional, para referirnos al conjunto de ideas prevalecientes en la mayoría de los bancos centrales, en mi opinión no estaban dadas las condiciones para una rebaja de la tasa de política monetaria (TPM) en Uruguay. Es cierto que hay dos elementos dentro de este esquema de razonamiento que apuntaban en dirección de la rebaja de la tasa: una instancia levemente recesiva, de descenso en el nivel de actividad, que esperamos sea transitoria, pero que contribuye a reducir las presiones inflacionarias. Y, en segundo lugar, la disminución de la tasa de inflación de los últimos meses determina que el efecto real (la diferencia entre la TPM y el nivel de inflación), incluso con esta rebaja, se mantenga prácticamente en los mismos niveles.

Estos elementos a favor de una reducción de la TPM deben confrontarse con los factores que, siempre dentro de la visión convencional, la desaconsejan. Las minutas del Copom indican que, para los movimientos futuros de la TPM, se tomarán en cuenta la evolución de las expectativas y las proyecciones propias del BCU, además de la obvia trayectoria de la inflación.

En primer lugar, las expectativas de inflación se mantienen altas, por fuera del rango meta, aún en un horizonte de dos años. Las minutas hablan de expectativas “rígidas” (es decir, estables), pese a la tendencia levemente descendente de la inflación en los últimos meses.

En segundo lugar, las proyecciones propias del BCU, de acuerdo a lo informado por el presidente, Diego Labat, tampoco dan mucha tranquilidad, ya que indican una trayectoria en forma de “V” con un mínimo en el tercer trimestre. Nuestras proyecciones en Cinve indican un comportamiento similar. El peor escenario sería aquel en el que el BCU estuviera forzado, en el futuro cercano, a incrementar la tasa ante un agravamiento de la inflación, por ejemplo.

En ese sentido, el riesgo de un aumento de la inflación continúa elevado. El comportamiento del rubro frutas y verduras en 2023 es todavía una incógnita y, si bien es esperable una marcha atrás del aumento de casi 30% en los tres primeros meses, la interrogante reside en la magnitud final de esta reversión. Por otro lado, un proceso de reducción de la TPM tendría incidencia al alza en el tipo de cambio (mayor devaluación del peso uruguayo). En nuestra opinión no se deberían esperar guarismos muy relevantes de devaluación en este año (nuestra proyección es una cotización en el orden de $ 40 a finales de año), pero serían suficientes para revertir la contribución a la baja de los precios de los transables desde el final de 2022. Los movimientos a nivel internacional, en particular, una mayor demanda por commodities de China, podrían contribuir en el mismo sentido.

Usted ha razonado en el marco de una visión convencional de la política monetaria. ¿Cuál es la evaluación desde su visión teórica?

Desde nuestra visión, el BCU no debería haber iniciado a mediados de 2021 esta fase de incrementos en las tasas de interés. El banco reaccionó en ese momento a un incremento agudo de la inflación, básicamente por aumento de los precios internacionales. La evolución de la inflación desde entonces nos ha dado la razón, ya que la política prácticamente no ha tenido influencia sobre los precios de los bienes y servicios no transables (aun excluyendo frutas y verduras). La evolución de la inflación en estos dos años se explica principalmente por los precios de transables. En realidad, las subas de las tasas de interés sí tuvieron un efecto a la baja sobre la inflación, pero por la revaluación del peso uruguayo.

En definitiva, la baja de la TPM es una decisión en el sentido correcto, pero con fundamentos equivocados. Sabemos que es muy difícil para el BCU asumir un cambio tan importante de la política, pero consideramos que no está dando las señales adecuadas para los agentes: para los empresarios, por la incidencia de las tasas de interés en pesos sobre el dólar, generando incertidumbre sobre la conducta futura del BCU. Para empresarios y trabajadores, en su posicionamiento en las próximas negociaciones de Consejos de Salarios.

El exintendente de Regulación Financiera del BCU, José Antonio Licandro, a través de Twitter criticó la acción del BCU, afirmando que esta decisión de baja de la TPM corresponde a un abandono del objetivo de alcanzar una inflación baja, estable y creíble. ¿Qué opinión le merece?

El BCU se enfrenta a un dilema que esta decisión del 19 de abril no resuelve, en la medida en que sus fundamentos no condicen con la resolución adoptada, como hemos argumentado. El dilema tiene relación con la creciente oposición de analistas, actores sociales y políticos, a esta política monetaria por sus efectos sobre el tipo de cambio, frente a los niveles inflacionarios y de las expectativas, que se mantienen por fuera del rango meta. Estas críticas de actores relevantes habrían jugado un papel en la decisión del Directorio.

El problema, en mi opinión, es que con esta política convencional no resolveremos el problema a largo plazo de la inflación, excepto que se opte por medidas extremas, con contracciones a la Volcker, o aún más profundas, que no son políticamente viables. Como hemos manifestado en reiteradas oportunidades, para lograr la baja permanente de la inflación, con menores costos económicos y sociales, se requiere la aplicación de un gran abanico de medidas, no solamente de política monetaria. Medidas que incidan directamente en la reducción de los mecanismos indexatorios, en la ampliación de la oferta y la competencia en los distintos mercados, en la desdolarización y la profundización financiera de la economía, en un marco de razonable equilibrio fiscal. Medidas que tienen que ser coordinadas y apropiadas por el gobierno en su conjunto: BCU, por supuesto, pero también el Ministerio de Economía, los ministerios sectoriales, empresas públicas, entre otros.

¿Qué efecto cree que este cambio de política monetaria va a causar sobre el dólar? ¿Es suficiente para ver un impacto o habrá que esperar?

La política monetaria tiene una incidencia principal, pero no es el único factor que afecta al tipo de cambio. En cualquier caso, la rebaja de 0,25% decidida el 19 de abril no es relevante cuantitativamente. La incidencia de la TPM sobre el dólar se produce por el mayor rendimiento de los activos en moneda nacional respecto de los activos en moneda extranjera. La diferencia entre las tasas en pesos y en dólares no va a cambiar sustancialmente con esta única rebaja.

Sí puede tener incidencia cualitativamente, en la medida en que sea interpretada como una señal de cambio de política. Los inversores que están evaluando cambios en sus portafolios pueden asignar una mayor probabilidad a la devaluación del peso en los próximos meses, con lo que el atractivo disminuye.

¿Qué se puede esperar por parte del BCU de aquí en adelante?

Como dijimos, las críticas de actores relevantes (analistas, empresarios) habrían jugado un papel en la decisión del Directorio. La evolución del dólar en los próximos meses, más que la trayectoria de la inflación, tendrá mayor incidencia sobre las decisiones subsiguientes del Copom.

TE PUEDE INTERESAR:

Legalización de la usura
“La reversión de la política del BCU va en la dirección correcta, porque con lo que estaba haciendo generaba efectos negativos”
Las puertas giratorias entre reguladores y regulados es uno de los factores detrás de la caída del Sillicon Valley Bank
Tags: BCUentrevistasinflaciónpolíticas monetarias
Noticia anterior

Coincidencias y discrepancias

Próxima noticia

“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”

Próxima noticia
“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”

“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.