• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El riesgo de un aumento de la inflación continúa elevado”

Adrián Fernández, economista e investigador senior del Cinve

por Redacción
10 de mayo de 2023
en Economía
“El riesgo de un aumento de la inflación continúa elevado”
WhatsAppFacebook

En diversas oportunidades señaló que las decisiones del Banco Central del Uruguay (BCU) no iban en el sentido correcto y finalmente la autoridad monetaria cambió su rumbo. Sin embargo, en conversación con La Mañana, Fernández opinó que la reciente baja en la tasa de interés se hizo con los fundamentos “equivocados”. Además, explicó que para alcanzar una disminución sostenida de la inflación es necesario aplicar un gran abanico de medidas, no solamente de política monetaria. Por otra parte, respondió a las críticas vertidas en Twitter por el exintendente de Regulación Financiera del BCU, José Antonio Licandro.

Más de una vez usted advirtió que el camino que estaba llevando adelante el BCU no era el adecuado, y el tiempo parece haberle dado la razón, ya que en la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) se optó por bajar la tasa de interés. ¿Cómo analiza la decisión?

Desde una visión monetarista convencional, para referirnos al conjunto de ideas prevalecientes en la mayoría de los bancos centrales, en mi opinión no estaban dadas las condiciones para una rebaja de la tasa de política monetaria (TPM) en Uruguay. Es cierto que hay dos elementos dentro de este esquema de razonamiento que apuntaban en dirección de la rebaja de la tasa: una instancia levemente recesiva, de descenso en el nivel de actividad, que esperamos sea transitoria, pero que contribuye a reducir las presiones inflacionarias. Y, en segundo lugar, la disminución de la tasa de inflación de los últimos meses determina que el efecto real (la diferencia entre la TPM y el nivel de inflación), incluso con esta rebaja, se mantenga prácticamente en los mismos niveles.

Estos elementos a favor de una reducción de la TPM deben confrontarse con los factores que, siempre dentro de la visión convencional, la desaconsejan. Las minutas del Copom indican que, para los movimientos futuros de la TPM, se tomarán en cuenta la evolución de las expectativas y las proyecciones propias del BCU, además de la obvia trayectoria de la inflación.

En primer lugar, las expectativas de inflación se mantienen altas, por fuera del rango meta, aún en un horizonte de dos años. Las minutas hablan de expectativas “rígidas” (es decir, estables), pese a la tendencia levemente descendente de la inflación en los últimos meses.

En segundo lugar, las proyecciones propias del BCU, de acuerdo a lo informado por el presidente, Diego Labat, tampoco dan mucha tranquilidad, ya que indican una trayectoria en forma de “V” con un mínimo en el tercer trimestre. Nuestras proyecciones en Cinve indican un comportamiento similar. El peor escenario sería aquel en el que el BCU estuviera forzado, en el futuro cercano, a incrementar la tasa ante un agravamiento de la inflación, por ejemplo.

En ese sentido, el riesgo de un aumento de la inflación continúa elevado. El comportamiento del rubro frutas y verduras en 2023 es todavía una incógnita y, si bien es esperable una marcha atrás del aumento de casi 30% en los tres primeros meses, la interrogante reside en la magnitud final de esta reversión. Por otro lado, un proceso de reducción de la TPM tendría incidencia al alza en el tipo de cambio (mayor devaluación del peso uruguayo). En nuestra opinión no se deberían esperar guarismos muy relevantes de devaluación en este año (nuestra proyección es una cotización en el orden de $ 40 a finales de año), pero serían suficientes para revertir la contribución a la baja de los precios de los transables desde el final de 2022. Los movimientos a nivel internacional, en particular, una mayor demanda por commodities de China, podrían contribuir en el mismo sentido.

Usted ha razonado en el marco de una visión convencional de la política monetaria. ¿Cuál es la evaluación desde su visión teórica?

Desde nuestra visión, el BCU no debería haber iniciado a mediados de 2021 esta fase de incrementos en las tasas de interés. El banco reaccionó en ese momento a un incremento agudo de la inflación, básicamente por aumento de los precios internacionales. La evolución de la inflación desde entonces nos ha dado la razón, ya que la política prácticamente no ha tenido influencia sobre los precios de los bienes y servicios no transables (aun excluyendo frutas y verduras). La evolución de la inflación en estos dos años se explica principalmente por los precios de transables. En realidad, las subas de las tasas de interés sí tuvieron un efecto a la baja sobre la inflación, pero por la revaluación del peso uruguayo.

En definitiva, la baja de la TPM es una decisión en el sentido correcto, pero con fundamentos equivocados. Sabemos que es muy difícil para el BCU asumir un cambio tan importante de la política, pero consideramos que no está dando las señales adecuadas para los agentes: para los empresarios, por la incidencia de las tasas de interés en pesos sobre el dólar, generando incertidumbre sobre la conducta futura del BCU. Para empresarios y trabajadores, en su posicionamiento en las próximas negociaciones de Consejos de Salarios.

El exintendente de Regulación Financiera del BCU, José Antonio Licandro, a través de Twitter criticó la acción del BCU, afirmando que esta decisión de baja de la TPM corresponde a un abandono del objetivo de alcanzar una inflación baja, estable y creíble. ¿Qué opinión le merece?

El BCU se enfrenta a un dilema que esta decisión del 19 de abril no resuelve, en la medida en que sus fundamentos no condicen con la resolución adoptada, como hemos argumentado. El dilema tiene relación con la creciente oposición de analistas, actores sociales y políticos, a esta política monetaria por sus efectos sobre el tipo de cambio, frente a los niveles inflacionarios y de las expectativas, que se mantienen por fuera del rango meta. Estas críticas de actores relevantes habrían jugado un papel en la decisión del Directorio.

El problema, en mi opinión, es que con esta política convencional no resolveremos el problema a largo plazo de la inflación, excepto que se opte por medidas extremas, con contracciones a la Volcker, o aún más profundas, que no son políticamente viables. Como hemos manifestado en reiteradas oportunidades, para lograr la baja permanente de la inflación, con menores costos económicos y sociales, se requiere la aplicación de un gran abanico de medidas, no solamente de política monetaria. Medidas que incidan directamente en la reducción de los mecanismos indexatorios, en la ampliación de la oferta y la competencia en los distintos mercados, en la desdolarización y la profundización financiera de la economía, en un marco de razonable equilibrio fiscal. Medidas que tienen que ser coordinadas y apropiadas por el gobierno en su conjunto: BCU, por supuesto, pero también el Ministerio de Economía, los ministerios sectoriales, empresas públicas, entre otros.

¿Qué efecto cree que este cambio de política monetaria va a causar sobre el dólar? ¿Es suficiente para ver un impacto o habrá que esperar?

La política monetaria tiene una incidencia principal, pero no es el único factor que afecta al tipo de cambio. En cualquier caso, la rebaja de 0,25% decidida el 19 de abril no es relevante cuantitativamente. La incidencia de la TPM sobre el dólar se produce por el mayor rendimiento de los activos en moneda nacional respecto de los activos en moneda extranjera. La diferencia entre las tasas en pesos y en dólares no va a cambiar sustancialmente con esta única rebaja.

Sí puede tener incidencia cualitativamente, en la medida en que sea interpretada como una señal de cambio de política. Los inversores que están evaluando cambios en sus portafolios pueden asignar una mayor probabilidad a la devaluación del peso en los próximos meses, con lo que el atractivo disminuye.

¿Qué se puede esperar por parte del BCU de aquí en adelante?

Como dijimos, las críticas de actores relevantes (analistas, empresarios) habrían jugado un papel en la decisión del Directorio. La evolución del dólar en los próximos meses, más que la trayectoria de la inflación, tendrá mayor incidencia sobre las decisiones subsiguientes del Copom.

TE PUEDE INTERESAR:

Legalización de la usura
“La reversión de la política del BCU va en la dirección correcta, porque con lo que estaba haciendo generaba efectos negativos”
Las puertas giratorias entre reguladores y regulados es uno de los factores detrás de la caída del Sillicon Valley Bank
Tags: BCUentrevistasinflaciónpolíticas monetarias
Noticia anterior

Coincidencias y discrepancias

Próxima noticia

“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”

Próxima noticia
“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”

“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.