• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El origen de todos los males está en la situación fiscal”

Kenneth Coates, economista

por Iván Mourelle
7 de agosto de 2024
en Economía
“El origen de todos los males está en la situación fiscal”
WhatsAppFacebook

Kenneth Coates es doctor en Economía, consultor tributario y asesor de Cabildo Abierto en la materia. Fue director ejecutivo del Banco Mundial y referente del Centro de Estudios Prospectivos (Cepros), una organización civil que propone planificar una estrategia económica para nuestro país con una premisa: “Para definir la estrategia de crecimiento a largo plazo, primero hay que estimar cuáles van a ser las condiciones reinantes a futuro”.

En su opinión, hace 70 años que Uruguay fue quedando relegado económicamente frente al grupo de países avanzados que integraba en la posguerra inmediata. En publicaciones anteriores, ha expresado que parte importante de la responsabilidad yace en habernos quedado atados a un modelo que hace décadas dejó de funcionar como promotor del crecimiento. Coates sostuvo que los principales problemas que ponen en jaque a nuestra economía son de origen fiscal, conspirando contra la inversión, el consumo y el crecimiento económico. En entrevista concedida a La Mañana, realizó un análisis de la situación actual y la influencia de políticas impulsadas por gobiernos anteriores.

¿Cuál es el diagnóstico de Cabildo Abierto sobre la situación fiscal?

El origen de todos los males está en la situación fiscal. Tenemos que ver sobre qué parte de la situación fiscal podemos operar para mejorar la situación. Básicamente, el país no avanza por una cantidad de resultados que tienen origen fiscal, por ejemplo, la necesidad permanente de financiar un déficit que promedia entre el 3,5% y 4% del PBI del sector público. Este déficit necesita financiamiento.

Originalmente y en el contexto general, este problema se atacaba recurriendo a la emisión, es decir, imprimiendo billetes. Eso llevó a situaciones de hiperinflación, aunque Uruguay debe haber sido de los más moderados en América Latina. Un motivo que explicaba eso era que no había otra fuente de financiamiento porque los países en desarrollo no tenían acceso a los mercados internacionales, ya que se lo había perdido en la gran depresión de los años 30. Recién los años 70 los bancos y grandes mercados financieros volvieron a prestar a los países en desarrollo.

Eliminamos un problema que fue el de la inflación, pero surgió el gran problema del sobrendeudamiento. Esto contribuye también a problemas en los servicios y todo tipo de reestructuración de la deuda, lo hemos visto muy de cerca. Esto viene por causa del gasto de la recaudación, y considero que todos compartimos la idea de que la presión fiscal es muy fuerte en Uruguay. La recaudación representa el 27% del PBI y no conseguimos a cambio de ese porcentaje todo lo que debemos conseguir, porque mucha de esa recaudación va para cosas que no ayudan al crecimiento del país.

¿Las políticas sociales impulsadas por sucesivos gobiernos del Frente Amplio pueden considerarse el detonante?

Contribuyen. Las políticas sociales como los programas del Ministerio de Desarrollo Social y otras formas de subsidiar el ingreso de sectores postergados de la sociedad generan un esfuerzo de todos los uruguayos que estamos dispuesto a apoyar porque que nos caracteriza como país. Pero lo que está fuera del margen de tolerancia es el uso de los recursos fiscales simplemente para dar empleo en un sentido de clientelismo político, de tener 70 mil personas en el sector público como empleados, cuando este país podría funcionar perfectamente bien con la mitad de ellos operativos. Se tiene que ver en países del mismo tamaño cuál es la proporción de funcionarios públicos. Es algo que sucede desde el siglo XX, el clientelismo político genera un problema permanente.

¿Cómo se hace para solucionar esto sin provocar un desbalance?

Creo que hay dos aspectos, uno es el macroeconómico, sobre las cifras fiscales, hay mucho para hacer en el sentido de gastar menos y tratar de recaudar de una forma más inteligente. Por otro lado, está la microeconomía y cómo hacemos para que este gasto sea más útil para el país y lograr que haya más dinero para la inversión y que el país crezca. Se deben ver temas más vinculados al gasto que a la recaudación.

Considero que quien asuma a partir de 2025 debería plantearse seriamente, para usar los cinco años de gobierno que tendrá, eliminar paulatinamente el desequilibrio. Creo que no se puede reducir con base en aumentar más los impuestos y la presión fiscal como porcentaje del producto bruto, y sí tenemos que tratar de congelar el gasto en términos nominales.

Calculo que, aproximadamente, si el PBI sigue creciendo al 2% anual en promedio, si nosotros dejamos que la recaudación crezca y mantenga el 27% del PBI, tendríamos que pisar fuerte el gasto y no dejar que crezca al mismo ritmo que el PBI, sino que se mantenga en términos nominales en su nivel, o sea que no haya aumentos nominales en el gasto.

Si hacemos esto en cinco años reducimos el gasto también al 27% del PBI y se empata con la recaudación, desapareciendo el problema del déficit fiscal. Es muy fácil decirlo, en la práctica, políticamente, implementarlo es un trabajo realmente difícil, así como conseguir los acuerdos políticos, pero, a veces, tenemos que pensar en el país.

¿Cuánto impactan las exoneraciones otorgadas en beneficio de las grandes inversiones como UPM, por ejemplo?

Si queremos mantener el gasto congelado en términos nominales y si no habrá ingreso adicional, tenemos que redistribuir el gasto, y para eso, si queremos subsidiar algún sector nuevo o dar más apoyo a otros, se tienen que redistribuir apoyos desde ciertos sectores que los están recibiendo hace más de 30 años. Entonces hay que ser muy realista e investigar bien cómo se está gastando en los programas y subsidios de la inversión y si realmente es efectiva esa tarea o si se puede redistribuir parte de esos dineros para sectores nuevos con más potencial de crecimiento.

¿Faltan mecanismos de control para verificar los aportes y mejorar la recaudación?

Todo lo que he leído en cuanto a términos comparativos es que el contribuyente uruguayo, generalmente, es una persona que trata de cumplir con sus obligaciones fiscales. Creo que hay muchos casos en los que el contribuyente no siente que está consiguiendo a cambio todo lo que debería conseguir en cuanto a seguridad pública, salud, educación, y que, en muchos casos, el hogar está recurriendo al sector privado para suplir las necesidades a un costo más alto. Diría que la evasión no es un factor realmente fundamental en el caso de Uruguay. Además, la Dirección General de Impuestos ha logrado aumentar su eficiencia en forma marcada en estas últimas décadas, así que por ese lado podemos estar tranquilos.

De alguna manera, la evasión hoy es legal, se hace con las leyes y los decretos especiales de favoritismo en la legislación.

¿Esta presión tributaria genera la informalidad, que marca números alarmantes, en especial en las zonas de frontera?

Hay una situación en cuanto al IRPF por la que las franjas no imponibles terminan en 56 mil pesos, por lo que cualquiera que tenga un ingreso mayor a ese monto no solo paga el 15% del BPS, sino que también está pagando un Impuesto a la Renta, y en ese sentido creo que, quizás, hay que hacer un poco más contemplativos con los salarios más bajos, y no tanto con los sueldos que están en el orden de 400 o 500 mil pesos como el de muchos funcionarios públicos.

En el pasado se hablaba de Uruguay como la Suiza de América, ¿hoy la realidad cambió porque tenemos impuestos más caros para servicios de menor calidad?

Comparativamente, los servicios no han mantenido la calidad que tuvieron. Creo que Uruguay llega tarde, pero llega. No es del todo malo porque uno tiene más tiempo para ver si los cambios realmente se justifican, porque también hay mucha novelería en todo esto. Uruguay a veces toma una posición no tan de avanzada, pero cuando la toma lo hace con motivos justificados. Sí considero que hay una sensación de que la situación, en algunos campos, no se está superando, como en el tema de la seguridad, en el que nos hemos quedado muy atrás. No tenemos todo en equipamiento, tal vez porque es un tema más de inteligencia, datos y controles, y capaz que no tenemos todo lo necesario.

En medicina la diferencia no es tan grande con el primer mundo, Uruguay maneja bien el sistema de salud, la educación pública, si bien nosotros, quizás, estemos descontentos, hay muchos países en el mundo que nos envidian.

¿Hay voluntad política para aplicar las soluciones que propone?

La voluntad política siempre existe en la etapa de la campaña, todos tiene ideas, propuestas, soluciones, pero los pingos se ven en la cancha, después hay que ver si se pueden implementar o no. Creo que lo que tiene que haber es presión de la gente y votar demostrando a los partidos que está descontenta en algunos aspectos y que hay que solucionarlos.

Creo que estas pequeñas corrupciones que se han dado en las intendencias es algo que, si bien no tiene un impacto financiero tan grande, sí lo tiene a nivel psicológico. A la gente no le gusta ver eso ni que hay favoritismos. Es algo de un país de segunda, y esas cosas las tenemos que erradicar, si no nunca vamos a salir de esto.

TE PUEDE INTERESAR:

Kenneth Coates: “Estamos buscando consensos”
El arenque rojo
La tiranía del gasto
Tags: Cabildo AbiertoDéficit fiscalEconomíaentrevistasKenneth Coates
Noticia anterior

OSE en medio de la polémica

Próxima noticia

Rumbo a las elecciones: ¿cómo inciden los candidatos a vicepresidente en las fórmulas?

Próxima noticia
Rumbo a las elecciones: ¿cómo inciden los candidatos a vicepresidente en las fórmulas?

Rumbo a las elecciones: ¿cómo inciden los candidatos a vicepresidente en las fórmulas?

Más Leídas

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

14 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.