• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El desarrollo económico de Chile no se tradujo en igualdad de condiciones para la población”

Paula Schmidt, periodista, docente y licenciada en Historia

por Redacción
11 de junio de 2021
en Economía
“El desarrollo económico de Chile no se tradujo en igualdad de condiciones para la población”

Paula Schmidt: “La crisis social chilena demostró que una política debilitada por la fragmentación disminuye la efectividad de cualquier logro económico”

WhatsAppFacebook
La reciente elección de la Convención Constituyente en Chile “refleja el desgaste de la política tradicional”, de acuerdo con Schmidt, escritora y profesora de Sociedad y Tendencias en la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes. En diálogo con La Mañana, la especialista, de nacionalidad chilena, analizó la realidad actual de su país y explicó cuáles son los desafíos que debe afrontar a futuro; entre ellos, “devolver la confianza hacia las instituciones”.



¿Qué lectura hace de los resultados de las elecciones de convencionales constituyentes de Chile?

Nuestra democracia, al igual que muchas otras en el mundo, no ha estado exenta de un creciente escepticismo ciudadano hacia la labor pública de sus líderes, a quienes se les percibe como desconectados de la realidad del país y con marcadas agendas personales que se alejan de sus expectativas.

El hecho de que el 64% de los convencionales proceda del mundo independiente refleja el desgaste de la política tradicional representada por los partidos políticos que hoy apenas rozan el 2% de aprobación –acorde a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos-.

El otro factor a considerar de la pasada elección fue la alta abstención. Solo un 43% del universo electoral acudió a las urnas, lo que hace difícil proyectar el verdadero nivel de representatividad y adhesión que poseen los miembros de la Convención.

Al alto porcentaje de personas desencantadas con la labor pública se adhiere una falta de confianza extrema hacia las instituciones, por lo tanto, los 155 miembros de la Convención tienen una oportunidad única de demostrar que, a pesar de sus diferencias de pensamiento, sabrán priorizar los acuerdos no solo para mantener los equilibrios de poder, sino también para proyectar una mirada real de futuro para el país.

Piñera ganó las elecciones de 2017 basado en una reputación de buena gestión. La pandemia y el proceso de vacunación parecerían haber demostrado esa capacidad, como fue el caso de su rol en el rescate a los mineros en su primer gobierno. ¿Qué falló? ¿Por qué tiene un 9% de popularidad?

El presidente Piñera, tal como usted lo indica, regresó en 2018 para iniciar su segundo período fortalecido por su reconocida capacidad de gestión.

No obstante, a partir del quiebre social de octubre de 2019, la agenda del Ejecutivo quedó desarticulada por completo, en parte, remecida por la ola de violencia y desorden que opacó la voz tanto del gobierno como del centro político, que se dejó intimidar frente a las provocaciones de los sectores más disonantes de la izquierda.

Es así, entonces, que un segmento no menor de la clase política fue tomando distancia del mandatario y sus colaboradores, prefiriendo hacer oídos sordos frente a los paquetes de medidas económicas en medio de un escenario tan complejo como incierto debido a la pandemia.

Es injusto, pero la atención de la ciudadanía no está sobre el manejo fiscal responsable del presidente ni su exitoso programa de vacunación, a pesar de que ambos sean el principal motivo de que las proyecciones de crecimiento para este año, de acuerdo al Banco Central, sean de entre 6% y 7%.

La crisis social demostró que una política debilitada por la fragmentación disminuye la efectividad de cualquier logro económico.

¿Cuáles son los problemas que debe resolver Chile a futuro?

El primer desafío es no dejar de ser el país de las oportunidades. Chile logró posicionarse como una nación pujante, seria y prudente. Sin embargo, el desarrollo económico de las últimas cuatro décadas no se tradujo en igualdad de condiciones para todos los segmentos de la población; especialmente para el 65% de chilenos que hoy conforma la clase media, que es quizás la protagonista más visible de las legítimas demandas sociales de las revueltas de octubre.

Ella se encuentra temerosa de perder sus espacios de libertad más que sus privilegios, y razones no le faltan, ya que, según el Banco Mundial, cerca de 2,3 millones de chilenos de este segmento cayó en la vulnerabilidad debido a la pandemia.

Por lo tanto, un sostenido crecimiento económico es, entre otras cosas, la base para diseñar mejores políticas públicas, pero si las personas no palpan de verdad las bondades de la prosperidad en su calidad de vida, los efectos se diluyen.

Es por esto que reformar el Estado es una tarea pendiente, pero también lo es lograr otros cambios a nivel social que necesitan de algo incluso más delicado que recuperar nuestro capital de trabajo o implementar un currículum de excelencia: devolver la confianza hacia nuestras instituciones.

Esto requiere, además de liderazgos coherentes, de tiempo. Quienes hoy actúan en política deben cambiar su manera de entender cómo ejercer el poder y sus atribuciones o, si no, quedarán cada vez más marginados, dejando un vacío institucional irremplazable que podría dañar la estabilidad y el buen funcionamiento de la democracia.

¿Cómo será gobernar para un próximo gobierno mientras haya una Constituyente instalada debatiendo sobre todos los aspectos más relevantes de la vida del país? ¿Quedará diluido el rol del Parlamento?

Quien encabece el próximo gobierno tendrá una tarea inédita, ya que su administración estará en medio de un proceso que podría permanecer abierto incluso más allá de los plazos establecidos para redactar y aprobar la próxima Constitución en setiembre de 2022, además de que sus atribuciones originales se verán alteradas si es que la Convención determina modificar nuestro actual régimen presidencial.

Ante las variadas necesidades del país, quien lidere la nación a partir del 11 de marzo requerirá de un clima que le garantice gobernabilidad. Es por eso que la labor de los convencionales y del Parlamento es muy gravitante.

¿Por qué lo dice?

Porque en vez de ser un complemento para mantener el orden y respeto de las reglas democráticas, podría transformarse en una obstrucción, si es que no existe la suficiente madurez política de sus miembros para saber distinguir entre lo que son sus responsabilidades para con el país, de los objetivos del próximo gobierno. Espero que este sea inclusivo y apueste de verdad por las transformaciones que Chile necesita para fortalecer su institucionalidad y, así, retomar el camino del progreso.

Usted escribió recientemente el libro “Chile en 4 manzanas”, en el cual analiza la centroderecha chilena a través de la visión de cuatro referentes destacados. ¿En qué falló la coalición de centroderecha? ¿Le quedan cuentas pendientes del pasado reciente? ¿En qué debería basarse su propuesta política a futuro?

“Chile en 4 Manzanas” se ha convertido, sin quererlo, en una radiografía interesante que arroja las luces y sombras de un sector cuyo proyecto era extenderse mucho más allá del segundo período de Piñera. No obstante, su panorama es diametralmente otro, quedando demostrado, tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, que faltó liderazgo para convencer a los chilenos sobre sus ideas de progreso.

A la derecha actual la traiciona ese exitismo exacerbado que posee cuando mira para atrás y con justa razón se congratula y se siente satisfecha por cómo colaboró para que, en poco tiempo, dejásemos de ser la finis terrae del mundo, gracias a la apertura y consolidación de nuestro mercado a partir de los 80.

Sin embargo, parte de su dilema es que le faltó cierto realismo para hacerse cargo de un Chile que sigue mostrando las dos caras que acompañan a las naciones en vías de desarrollo: una aventajada que nos señala como el primer país sudamericano en integrar la OCDE, y la otra más opaca que aún refleja altos índices de desigualdad.

Sobre todo, a partir de octubre, la recriminación hacia el sector apuntaba a su supuesta falta de sensibilidad para aproximarse a la realidad de las personas y comprender que crecimiento económico no es sinónimo de una mejor calidad de vida.

¿Es así?

Algo hay de eso, pero los sectores de derecha no son los únicos en recibir reprimendas, ya que el prejuicio hacia los dos hemisferios de la política es enorme.

Sin duda que la elección pasada remeció con mayor fuerza a los sectores de la derecha, por lo que un primer paso para fortalecer su identidad de cara a la ciudadanía debe ser una autocrítica constructiva que la lleve a discernir qué tiene que modificar y qué mantener para volver a posicionarse como una opción válida en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Aldo Madariaga: “El neoliberalismo es más que una teoría económica, es una doctrina y un proyecto político”
Elección en Chile sorprende al sistema político
Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
Tags: calidad de vidaChileconstituciónconstituyentecrecimiento económicodesigualdadEconomíaentrevistasLa RegiónPaula SchmidtSebastián Piñera
Noticia anterior

En mayo crecieron 13% los ingresos por exportación de lácteos

Próxima noticia

La estabilidad de la sociedad y la distribución de poder y riquezas

Próxima noticia
La estabilidad de la sociedad y la distribución de poder y riquezas

La estabilidad de la sociedad y la distribución de poder y riquezas

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.