• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El desarrollo económico de Chile no se tradujo en igualdad de condiciones para la población”

Paula Schmidt, periodista, docente y licenciada en Historia

por Redacción
11 de junio de 2021
en Economía
“El desarrollo económico de Chile no se tradujo en igualdad de condiciones para la población”

Paula Schmidt: “La crisis social chilena demostró que una política debilitada por la fragmentación disminuye la efectividad de cualquier logro económico”

WhatsAppFacebook
La reciente elección de la Convención Constituyente en Chile “refleja el desgaste de la política tradicional”, de acuerdo con Schmidt, escritora y profesora de Sociedad y Tendencias en la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes. En diálogo con La Mañana, la especialista, de nacionalidad chilena, analizó la realidad actual de su país y explicó cuáles son los desafíos que debe afrontar a futuro; entre ellos, “devolver la confianza hacia las instituciones”.



¿Qué lectura hace de los resultados de las elecciones de convencionales constituyentes de Chile?

Nuestra democracia, al igual que muchas otras en el mundo, no ha estado exenta de un creciente escepticismo ciudadano hacia la labor pública de sus líderes, a quienes se les percibe como desconectados de la realidad del país y con marcadas agendas personales que se alejan de sus expectativas.

El hecho de que el 64% de los convencionales proceda del mundo independiente refleja el desgaste de la política tradicional representada por los partidos políticos que hoy apenas rozan el 2% de aprobación –acorde a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos-.

El otro factor a considerar de la pasada elección fue la alta abstención. Solo un 43% del universo electoral acudió a las urnas, lo que hace difícil proyectar el verdadero nivel de representatividad y adhesión que poseen los miembros de la Convención.

Al alto porcentaje de personas desencantadas con la labor pública se adhiere una falta de confianza extrema hacia las instituciones, por lo tanto, los 155 miembros de la Convención tienen una oportunidad única de demostrar que, a pesar de sus diferencias de pensamiento, sabrán priorizar los acuerdos no solo para mantener los equilibrios de poder, sino también para proyectar una mirada real de futuro para el país.

Piñera ganó las elecciones de 2017 basado en una reputación de buena gestión. La pandemia y el proceso de vacunación parecerían haber demostrado esa capacidad, como fue el caso de su rol en el rescate a los mineros en su primer gobierno. ¿Qué falló? ¿Por qué tiene un 9% de popularidad?

El presidente Piñera, tal como usted lo indica, regresó en 2018 para iniciar su segundo período fortalecido por su reconocida capacidad de gestión.

No obstante, a partir del quiebre social de octubre de 2019, la agenda del Ejecutivo quedó desarticulada por completo, en parte, remecida por la ola de violencia y desorden que opacó la voz tanto del gobierno como del centro político, que se dejó intimidar frente a las provocaciones de los sectores más disonantes de la izquierda.

Es así, entonces, que un segmento no menor de la clase política fue tomando distancia del mandatario y sus colaboradores, prefiriendo hacer oídos sordos frente a los paquetes de medidas económicas en medio de un escenario tan complejo como incierto debido a la pandemia.

Es injusto, pero la atención de la ciudadanía no está sobre el manejo fiscal responsable del presidente ni su exitoso programa de vacunación, a pesar de que ambos sean el principal motivo de que las proyecciones de crecimiento para este año, de acuerdo al Banco Central, sean de entre 6% y 7%.

La crisis social demostró que una política debilitada por la fragmentación disminuye la efectividad de cualquier logro económico.

¿Cuáles son los problemas que debe resolver Chile a futuro?

El primer desafío es no dejar de ser el país de las oportunidades. Chile logró posicionarse como una nación pujante, seria y prudente. Sin embargo, el desarrollo económico de las últimas cuatro décadas no se tradujo en igualdad de condiciones para todos los segmentos de la población; especialmente para el 65% de chilenos que hoy conforma la clase media, que es quizás la protagonista más visible de las legítimas demandas sociales de las revueltas de octubre.

Ella se encuentra temerosa de perder sus espacios de libertad más que sus privilegios, y razones no le faltan, ya que, según el Banco Mundial, cerca de 2,3 millones de chilenos de este segmento cayó en la vulnerabilidad debido a la pandemia.

Por lo tanto, un sostenido crecimiento económico es, entre otras cosas, la base para diseñar mejores políticas públicas, pero si las personas no palpan de verdad las bondades de la prosperidad en su calidad de vida, los efectos se diluyen.

Es por esto que reformar el Estado es una tarea pendiente, pero también lo es lograr otros cambios a nivel social que necesitan de algo incluso más delicado que recuperar nuestro capital de trabajo o implementar un currículum de excelencia: devolver la confianza hacia nuestras instituciones.

Esto requiere, además de liderazgos coherentes, de tiempo. Quienes hoy actúan en política deben cambiar su manera de entender cómo ejercer el poder y sus atribuciones o, si no, quedarán cada vez más marginados, dejando un vacío institucional irremplazable que podría dañar la estabilidad y el buen funcionamiento de la democracia.

¿Cómo será gobernar para un próximo gobierno mientras haya una Constituyente instalada debatiendo sobre todos los aspectos más relevantes de la vida del país? ¿Quedará diluido el rol del Parlamento?

Quien encabece el próximo gobierno tendrá una tarea inédita, ya que su administración estará en medio de un proceso que podría permanecer abierto incluso más allá de los plazos establecidos para redactar y aprobar la próxima Constitución en setiembre de 2022, además de que sus atribuciones originales se verán alteradas si es que la Convención determina modificar nuestro actual régimen presidencial.

Ante las variadas necesidades del país, quien lidere la nación a partir del 11 de marzo requerirá de un clima que le garantice gobernabilidad. Es por eso que la labor de los convencionales y del Parlamento es muy gravitante.

¿Por qué lo dice?

Porque en vez de ser un complemento para mantener el orden y respeto de las reglas democráticas, podría transformarse en una obstrucción, si es que no existe la suficiente madurez política de sus miembros para saber distinguir entre lo que son sus responsabilidades para con el país, de los objetivos del próximo gobierno. Espero que este sea inclusivo y apueste de verdad por las transformaciones que Chile necesita para fortalecer su institucionalidad y, así, retomar el camino del progreso.

Usted escribió recientemente el libro “Chile en 4 manzanas”, en el cual analiza la centroderecha chilena a través de la visión de cuatro referentes destacados. ¿En qué falló la coalición de centroderecha? ¿Le quedan cuentas pendientes del pasado reciente? ¿En qué debería basarse su propuesta política a futuro?

“Chile en 4 Manzanas” se ha convertido, sin quererlo, en una radiografía interesante que arroja las luces y sombras de un sector cuyo proyecto era extenderse mucho más allá del segundo período de Piñera. No obstante, su panorama es diametralmente otro, quedando demostrado, tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, que faltó liderazgo para convencer a los chilenos sobre sus ideas de progreso.

A la derecha actual la traiciona ese exitismo exacerbado que posee cuando mira para atrás y con justa razón se congratula y se siente satisfecha por cómo colaboró para que, en poco tiempo, dejásemos de ser la finis terrae del mundo, gracias a la apertura y consolidación de nuestro mercado a partir de los 80.

Sin embargo, parte de su dilema es que le faltó cierto realismo para hacerse cargo de un Chile que sigue mostrando las dos caras que acompañan a las naciones en vías de desarrollo: una aventajada que nos señala como el primer país sudamericano en integrar la OCDE, y la otra más opaca que aún refleja altos índices de desigualdad.

Sobre todo, a partir de octubre, la recriminación hacia el sector apuntaba a su supuesta falta de sensibilidad para aproximarse a la realidad de las personas y comprender que crecimiento económico no es sinónimo de una mejor calidad de vida.

¿Es así?

Algo hay de eso, pero los sectores de derecha no son los únicos en recibir reprimendas, ya que el prejuicio hacia los dos hemisferios de la política es enorme.

Sin duda que la elección pasada remeció con mayor fuerza a los sectores de la derecha, por lo que un primer paso para fortalecer su identidad de cara a la ciudadanía debe ser una autocrítica constructiva que la lleve a discernir qué tiene que modificar y qué mantener para volver a posicionarse como una opción válida en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Aldo Madariaga: “El neoliberalismo es más que una teoría económica, es una doctrina y un proyecto político”
Elección en Chile sorprende al sistema político
Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
Tags: calidad de vidaChileconstituciónconstituyentecrecimiento económicodesigualdadEconomíaentrevistasLa RegiónPaula SchmidtSebastián Piñera
Noticia anterior

En mayo crecieron 13% los ingresos por exportación de lácteos

Próxima noticia

La estabilidad de la sociedad y la distribución de poder y riquezas

Próxima noticia
La estabilidad de la sociedad y la distribución de poder y riquezas

La estabilidad de la sociedad y la distribución de poder y riquezas

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.