• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El clima y su variación en el tiempo pueden desafiar nuestras estrategias de resiliencia”

Justin Mankin, doctor en Medio Ambiente y Recursos de la Universidad de Stanford

por Redacción
1 de noviembre de 2023
en Economía
“El clima y su variación en el tiempo pueden desafiar nuestras estrategias de resiliencia”

Justin Mankin, doctor en Medio Ambiente y Recursos de la Universidad de Stanford

WhatsAppFacebook

Justin Mankin es un científico climático dedicado a investigar los impactos de la variabilidad y el cambio climático sobre las personas y los ecosistemas, y actualmente ejerce como profesor de Geografía en Dartmouth College. En una conversación que mantuvo con La Mañana, el experto profundizó al respecto de su área de estudio y explicó cómo el calentamiento global interactúa con el fenómeno de El Niño. Además, respondió qué puede hacer un país como Uruguay para mitigar los efectos de este último.

Usted es experto en la variabilidad y el cambio climático y sus efectos en la sociedad. ¿Cómo puede afectar el cambio climático a nuestras sociedades? ¿Puede mencionar una experiencia histórica similar con la que podamos identificarnos?

El clima es un factor entre muchos que dan forma a las sociedades; determina el entorno en el que reside una sociedad, qué alimentos cultivamos, cómo construimos nuestras estructuras, de dónde obtenemos nuestra energía y recursos y cómo gastamos nuestro ocio y actividades como el turismo. También supone un shock para estas prácticas cotidianas, nuestro bienestar y nuestras economías. Ya sea una tormenta o una inundación, una ola de calor o una sequía, el clima y su variación en el tiempo pueden desafiar nuestras estrategias de resiliencia. Este es particularmente el caso cuando el clima no simplemente varía a través del tiempo, sino que también tiene tendencias; esto significa que las oscilaciones en el clima pueden ser mayores que las experimentadas por generaciones anteriores, enfrentando nuestras infraestructuras a riesgos novedosos para los cuales no fueron diseñadas. Edificios sin aire acondicionado, represas hidroeléctricas sin agua o muros contra inundaciones demasiado cortos son ejemplos de cómo nuestra infraestructura está codificada según un clima histórico en lugar de un clima actual o futuro.

Recientemente usted publicó en Science junto con el Dr. Callahan un estudio sobre El Niño y sus impactos. ¿Cómo interactúa la tendencia del calentamiento global con el efecto cíclico El Niño?

El Niño y su interacción con las condiciones climáticas promedio –o lo que llamamos el “estado medio”– es un tema de mucho estudio en la comunidad científica del clima. Nuestro estudio –con mi estudiante de posgrado Chris– examinó el costo macroeconómico de El Niño y profundizó sobre cómo dicho fenómeno y el calentamiento interactúan entre sí. El Niño, en sentido general, amplifica los impactos más amplios que esperamos del calentamiento global: más inundaciones, sequías, calor extremo y tormentas.

Un Pacífico Oriental cálido aumenta la energía del sistema climático, razón por la cual en los años de El Niño tendemos a tener eventos climáticos más extremos y las temperaturas promedio tienden a ser más altas; 2016, por ejemplo, fue el año más caluroso registrado. También fue un año de El Niño y eso no es coincidencia. Esperamos que 2023 y 2024 estén entre los años más calurosos, nuevamente, porque El Niño interactúa con el calentamiento global de tal manera que amplifica sus impactos.

Es importante señalar, sin embargo, que El Niño ocurriría sin calentamiento global y el calentamiento global ocurriría incluso si El Niño no fuera una variación innata en el sistema terrestre. Al mismo tiempo, hay evidencia de modelos climáticos que sugieren que el calentamiento global podría actuar para aumentar la variabilidad de El Niño en el futuro, haciendo que las magnitudes de El Niño y La Niña sean más severas.

En su estudio cuantifica los impactos económicos esperados del efecto de El Niño. ¿Podría compartir sus principales conclusiones? Usted señala una “firma persistente” de crecimiento económico desacelerado más de cinco años después de un episodio de El Niño.

Nuestra principal conclusión es que El Niño es mucho más costoso de lo que entendíamos anteriormente, y que cada evento extremo cuesta muchos billones de dólares a nivel mundial. Implica que actualmente estamos mal adaptados al clima que tenemos, y mucho más al que se desarrolla con el calentamiento global. La razón por la que El Niño tiene tanto impacto es porque deprime el crecimiento subyacente de una economía durante cinco años o más, lo que significa que las sociedades no parecen recuperar el crecimiento anterior al evento. La intensificación de El Niño impulsada por el calentamiento global podría aumentar las pérdidas en más de 84 billones de dólares para 2100.

Es importante destacar que los impactos de El Niño no se sienten por igual. Los países tropicales altamente “teleconectados” sufren mayores pérdidas que los países de latitudes altas cuyo clima está menos influenciado por dicho fenómeno. Estas cargas desiguales profundizan la división entre el Norte Global y el Sur Global tanto en las causas como en las consecuencias del cambio climático.

Estos resultados subrayan en primer lugar el imperativo de apuntalar nuestras economías y nuestro bienestar ante las variaciones naturales del clima, que pueden ser increíblemente costosas, como documentamos aquí. También necesitamos invertir más en la predicción de El Niño para dar a los países plazos para gestionar sus riesgos, ya sean sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra, fallas agrícolas y pesqueras, entre otros. Por último, debemos mitigar rápidamente el cambio climático descarbonizando nuestras economías.

¿Existe el riesgo de que un evento de El Niño produzca acontecimientos políticos desestabilizadores en Centroamérica o el Sudeste Asiático? ¿Cuáles podrían ser los efectos sociopolíticos en general?

Existe un conjunto considerable de investigaciones sobre las diversas causas y formas de violencia política, que incluyen trabajos sobre el papel que podría desempeñar la variación del clima. En general, tiene sentido que las sociedades que ya están estresadas puedan ser más vulnerables a los impactos climáticos. El suministro de recursos y la resiliencia climática son emblemáticos de sociedades fuertes donde las personas y sus gobiernos respetan el contrato social. En muchos lugares, el bienestar humano está al margen y la degradación ambiental y los peligros climáticos pueden actuar como aceleradores de la agitación social. Pero yo diría que esto no es determinante. Hay muchos lugares donde los extremos climáticos no generan resultados violentos y muchos lugares donde la escasez de recursos genera cooperación en vez de competencia. El contexto importa.

¿Qué puede hacer un país pequeño como Uruguay para mitigar los efectos de El Niño?

Hay que mitigar los riesgos de El Niño y también el cambio climático. En primer lugar, creo que se comienza documentando los efectos de El Niño. Diferentes sectores y personas dentro de los países son más o menos vulnerables al fenómeno. Saber dónde priorizar las inversiones y los recursos es crucial y debe basarse en una comprensión profunda de los impactos diferenciales que tiene El Niño en Uruguay. Cabe señalar, no obstante, que la gente se ha estado adaptando a los impactos de El Niño durante siglos; considere a los productores de papa peruanos que alteraron sus fechas de siembra y cosecha en función de sus predicciones de El Niño. Por tanto, la idea de que estos impactos están destinados a ser inevitables no es cierta. Disponemos de herramientas para gestionar los riesgos y peligros climáticos. Los países pequeños pueden buscar bonos de catástrofe como medio para obtener rápidas inyecciones de capital tras los actuales eventos de El Niño, con la esperanza de que el dinero se invierta en adaptaciones que hagan que los eventos futuros sean menos dañinos.

TE PUEDE INTERESAR:

Probable ciclón extratropical para el sur y este el viernes
Uruguay en la Conferencia Mundial de Cambio Climático: “Es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre este tema”
Tags: cambio climáticoclimaentrevistasMedio ambiente
Noticia anterior

Probable ciclón extratropical para el sur y este el viernes

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Jessie De Bellis

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Jessie De Bellis

Las 10 de La Mañana: Jessie De Bellis

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.