• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 3, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay en la Conferencia Mundial de Cambio Climático: “Es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre este tema”

por #Content
22 de noviembre de 2021
en Rurales
Uruguay en la Conferencia Mundial de Cambio Climático: “Es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre este tema”
WhatsAppFacebook

Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre una comitiva uruguaya viajó a la ciudad escocesa de Glasgow para participar de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Para dialogar sobre el evento, los acuerdos alcanzados y la importancia nacional de asistir a este encuentro, fue convocado al programa “En dónde estamos” de Radio Nacional el Ing. Agr. (MSc) Gonzalo Becoña, designado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para asistir a la cumbre en representación de Uruguay.

Actualmente, Becoña se desempeña como coordinador de Técnicos Sectoriales en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). En los últimos 11 años ha dedicado parte de su trabajo a la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria a través de estudios de impacto ambiental, en particular, en emisiones de gases de efecto invernadero.

El experto comenzó explicando que la cumbre climática es una reunión anual que se realiza entre todos los países integrantes de las Naciones Unidas donde se negocian diversos acuerdos referentes al sector agropecuario, pero también al transporte, energía y financiamiento, entre otros. En cuanto al objetivo macro de contribuir a la seguridad alimentaria, se revisan las alianzas que mantienen, las acciones y la implementación de políticas de adaptación o mitigación a largo plazo que pueden ejecutar para combatir este problema.

Las negociaciones son centrales en este evento que, según detalló Becoña, está conformado por una primera parte donde “todos los países convocados participan y tratan de definir en conjunto ciertas acciones a tomar según los objetivos locales de cada uno, con la mira en la meta general que es la seguridad alimentaria”.

“En estos intercambios uno puede ver los diferentes objetivos e intereses que tiene cada nación y las acciones que puede tomar al respecto. En una lectura amplia, los países desarrollados se inclinan hacia la mitigación de las emisiones, los que están en vías de desarrollo se orientan a la adaptación al cambio climático y los menos adelantados buscan fuentes de financiación para implementar acciones que les permitan reducir la vulnerabilidad de sus productores”, afirmó.

En base a las negociaciones, se acuerdan visiones grupales y se elabora un informe con las intenciones y acciones de cada país para reportarlo ante la convención marco. En este punto Becoña expresó que considera clave que haya representantes de la investigación participando de estas instancias. “Por el conocimiento y la información que puede aportar, es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre el cambio climático”, enfatizó.

Asimismo, resaltó el liderazgo de los países en desarrollo en la producción de ciencia y tecnología orientadas a la sostenibilidad. “En Uruguay tenemos una agenda y avances bastante importantes en temas ambientales si nos comparamos con el mundo. Desde INIA y la academia se genera mucha información, soluciones y conocimiento de valor en pos de la sostenibilidad de diferentes sistemas de producción”.

Durante la cumbre también hay una agenda dedicada a renovar, revisar y establecer nuevos acuerdos en la materia entre los países participantes. En este contexto fue que Uruguay y otras 102 naciones firmaron el Acuerdo Global del Metano, comprometiéndose a reducir en conjunto el 30% de las emisiones de este gas de efecto invernadero.

El referente de INIA explicó que el acuerdo fue impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea, y apunta a los países que tienen emisiones altas debido, principalmente, a la producción de hidrocarburos, combustibles fósiles y carbón, que es la fuente del 70% del metano que se emite en el mundo.

“La ganadería es responsable solo del 20% de las emisiones globales y para Uruguay es muy difícil bajar la emisión absoluta de este gas porque tendría que sacar los rumiantes y eso no está entre las posibilidades ya que de eso depende nuestra economía. Sin embargo, hay muchas alternativas por el lado de reducir la intensidad de las emisiones a través de la mejora en la productividad de los sistemas”, detalló el experto de INIA.

Sobre el final se refirió a la contribución de Uruguay a la seguridad alimentaria mundial. “Nosotros abastecemos de alimentos a los uruguayos y a distintos países del mundo. Jugamos un papel muy importante por eso debemos resaltar las características de nuestra producción que se diferencia por el cuidado del ambiente, las personas y los animales. El objetivo de Uruguay no es competir en volumen, es competir en calidad, y para eso debemos ampararnos en información sólida”.

Para obtener los datos que garanticen la calidad diferencial de los productos uruguayos Becoña señaló que la ciencia tiene un rol clave. “Para contar con esa información hay que medirla y en eso la ciencia es fundamental. Desde INIA, en el marco de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, hemos participado activamente en la elaboración de guías de cálculo de impacto ambiental de los gases de efecto invernadero, carbono, aditivos en alimentos, biodiversidad y calidad de agua”, comentó.

Con una visión a largo plazo el referente de INIA concluyó apuntando que “si algún día la Organización Mundial del Comercio quiere tener un método de estimación de estos indicadores cada vez más solicitados por los consumidores, puede y debería ampararse en estas guías que están desarrollados por investigadores en diferentes partes del mundo, por ejemplo, en Uruguay, donde tenemos estudios y aportes aplicados a múltiples sistemas de producción”.

TE PUEDE INTERESAR

«Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo»
Ministerio de Ambiente y PNUD impulsan iniciativas sobre cambio climático
Tags: COP26INIA
Próxima noticia
Jorge da Silveira, 60 años de periodismo apasionado

Jorge da Silveira, 60 años de periodismo apasionado

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.