• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

Juan Carlos Protasi, expresidente del Banco Central del Uruguay (BCU)

por Redacción
2 de febrero de 2023
en Economía
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”
WhatsAppFacebook

El economista y contador fue entrevistado por La Mañana, donde evaluó las medidas tomadas por el BCU a lo largo del año pasado y explicó a qué responde la persistente caída del dólar. Por otro lado, opinó que “la estrategia de desdolarización parece no estar dando sus frutos”, y profundizó sobre cuánto le cuesta al país en términos de costo de intereses seguir insistiendo con la agenda que apunta a desdolarizar la economía.

El año pasado el dólar caía y el equipo económico lo justificaba con que la economía estaba creciendo. El 2023 arrancó, la seca arrasó con todo y han caído precios de la carne y las exportaciones en general. Sin embargo, el dólar sigue cayendo. ¿Cómo se explica esto? ¿Y a qué atribuye la pérdida de reservas del BCU en 2022?

Con flotación cambiaria, el precio del dólar debería seguir la tendencia del valor del dólar frente a las principales monedas medido por el Dollar Index. Este aumentó 20% entre febrero y setiembre del año pasado y cayó 11% desde octubre hasta ahora, o sea que aumentó 7% de punta a punta. En Uruguay el dólar cayó 12%, es decir, se atrasó 20%. El argumento de que el dólar cayó porque la demanda de pesos aumentaba a la par del PBI y se deshacía de los dólares no es avalado con los datos. Según el último informe de política monetaria del BCU, el agregado M1′ en términos reales solo creció un modesto 2,1%, cuando según esa hipótesis debió aumentar más del 5% como lo hizo la economía. Más aún, dicho informe muestra una marcada desaceleración de las preferencias del público por el peso a lo largo de 2022.

En mi opinión, el dólar no debió haber caído en la proporción en la que lo hizo, y esto se debió a que el BCU no compró dólares como debió y, al contrario, vendió, reduciendo las reservas propias en US$ 630 millones, para cumplir con la regla fiscal que impone un límite al aumento de la deuda pública neta. Aun así, la deuda pública, deducidos los activos externos, aumentó el doble de lo previsto por la Unidad de Gestión de la Deuda a principios de 2022. Ante el impacto de la seca y la caída de precios, el dólar debió subir por la caída de demanda de dinero, pero el ingreso por turismo impulsó la demanda de pesos, que le permitió al BCU ganar 60 millones de activos de reservas con un dólar planchado.

Si el BCU estaba tan preocupado por las presiones inflacionarias, ¿por qué redujo los requisitos de encajes en pesos en enero del año pasado? ¿No es esa medida contradictoria con la suba de tasas de interés que viene aplicando desde el último trimestre del 2021?

Sí, no se entiende, porque la reducción de encajes buscó descomprimir la restricción monetaria que se estrechaba con la suba de tasas y debió reducir el spread, bajar las tasas para préstamos y liberar liquidez para prestar a los bancos. Pero no fue así, las tasas de interés para micro y pequeñas empresas, que es un segmento sensible, no bajaron, y la demanda de crédito tampoco aumentó. Fue una medida con poco o ningún efecto visible desde el punto de vista práctico, excepto que probablemente haya mejorado la rentabilidad de las entidades financieras.

Del último Informe de Política Monetaria del BCU se desprende que en términos reales la base monetaria se contrajo en el entorno del 15%. ¿Es eso consistente con el desarrollo de una “moneda de calidad”, o por el contrario evidencia que la moneda bancocentralista viene perdiendo peso en la economía respecto a la emitida por la Fed?

No es consistente con una moneda de calidad en un período de crecimiento de la economía. La caída de la demanda de dinero es una muestra de que el público prefirió los dólares para ahorrar el aumento de riqueza que generó la economía en 2022. La estrategia de desdolarización parece no estar dando sus frutos. La mayor parte de las emisiones de deuda son en Unidades Indexadas (UI), en mi opinión, mal llamada “pesificación” de la deuda, ya que no integran la demanda de dinero que hace el público para realizar transacciones que son circulantes y depósitos en pesos. Se trata de una “uificación” de los activos, con títulos cuyo valor se ajusta a la inflación y que algunos pagan los intereses y las amortizaciones en moneda dura (dólares), como es el caso del bono global 2037. Es muy claro que no se trata de una desdolarización.

¿Cuánto le cuesta al país en términos de costo de intereses seguir insistiendo con la agenda de desdolarización? En otras palabras, ¿cuánto nos ahorraríamos si emitiéramos deuda en dólares y no en UI?

Financiar un déficit de 3% y aspirar a una inflación de 3-6% para que el público crea en la estabilidad del peso como una moneda de reserva de valor, implica aumentar el endeudamiento de modo permanente e incurrir en un muy elevado costo de intereses amén de producir atraso cambiario. El financiamiento con deuda le otorga a la Tesorería los recursos para pagar el presupuesto no cubierto con la recaudación, pero pone en circulación una cantidad de dinero que, para evitar su traslado a precios y tipo de cambio, el BCU debe luego colocar Letras de Regulación Monetaria para absorberlos. Ese mecanismo implica pagar dobles intereses. Primero, pagar intereses por la emisión original, supongamos UI más 3% que equivale a 12% anual en pesos y luego pagar intereses por las letras que coloca el BCU, es decir, otro 12%. En total, el Estado paga 25%. Los pesos que recauda provienen de ventas de dólares ahorrados para hacer un carry trade y ganar un diferencial de intereses. El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022, hicieron caer su valor 12% en todo el año. Esto implica que el Estado uruguayo pagó una tasa equivalente en dólares de 42% (1,25/0,88-1) en 2022 para tener menos inflación. Si se emitiera en dólares, el costo sería 5%.

¿Compensaría o no los riesgos cambiarios en caso de devaluación?

En cuanto al riesgo cambiario, una repentina salida de capitales por caída de la confianza, que dispare una corrida contra el peso y los títulos, a primera vista estaría cubierto si se emite deuda en pesos o UI, porque el BCU puede honrar esa deuda emitiendo pesos. Pero esos pesos irán a comprar dólares y bienes, y harán subir el dólar, la inflación y el riesgo país, lo que obligará a pagar altísimas tasas para absorber la liquidez y evitar que el peso se desplome. Argentina es un buen ejemplo, y emite deuda en pesos. Lo que importa es la confianza en que la deuda se pueda pagar.

Y un punto importante es que la fortaleza del stock de reservas que tiene Uruguay es limitada, y hay que tener cuidado porque las colocaciones domésticas en pesos o UI convertidas a dólares ya duplican al stock de los activos de reservas propias del BCU. (US$ 7.300 millones de activos de reservas propias contra un equivalente de 14.000 millones de títulos). No es el caso, pero si se produjera una corrida contra los títulos uruguayos (en pesos o UI), el stock de reservas sería insuficiente para evitar que el dólar se fuera a las nubes.

Si se emitiera deuda en dólares, el temor a que una salida de capitales desestabilice la balanza de pagos es real, el peso se devaluará, se perderán reservas y aumentará el riesgo país. El colchón de reservas resultará insuficiente, los títulos perderán valor y habrá que aumentar la emisión monetaria para comprar dólares. Más tarde habrá que colocar letras a tasas tan altas como en el otro caso. La ventaja es que el servicio de intereses es menor y el cuasifiscal atribuible a la inflación en dólares de los títulos en UI no existiría.

En cualquier caso, cuando el nivel de la deuda es alto, como el que tiene Uruguay, y hay un déficit alto, si se produce una pérdida de la confianza, a la larga habrá una crisis, ya sea con deuda en UI o con dólares. Por esto se debe reconocer la importancia del aumento de la deuda interna en pesos y su descalce con las reservas, ya que la presión fiscal pagando intereses tan altos puede revelarse severa y puede inducir a elevar la inflación (devaluación) para licuarla.

TE PUEDE INTERESAR:

Mucho alboroto por nada
¿A dónde están las expectativas?
“Bajar la inflación subiendo la tasa de interés, sin reducción del gasto público, solo conducirá a más atraso cambiario”
Tags: ahorrocaída del dólardesdolarizaciónJuan Carlos Protasipesificación
Noticia anterior

Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

Próxima noticia

La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

Próxima noticia
La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.