• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”

Bruno Giometti, economista e integrante del Instituto Cuesta Duarte

por Redacción
12 de enero de 2023
en Economía
“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”
WhatsAppFacebook

Pese a la recuperación que se ha evidenciado en la economía nacional, “los salarios siguen en caída”, afirmó Giometti, quien fue crítico con la política salarial desarrollada por el actual gobierno. “Es necesario acelerar la recuperación del salario real con particular énfasis en los salarios más bajos”, destacó en diálogo con La Mañana. A su vez, lamentó que en el marco de la propuesta de la reforma jubilatoria no se hayan puesto en debate los aportes del sector empresarial ni las exoneraciones fiscales de las que se benefician las grandes empresas.

¿Cuál es la visión del Instituto Cuesta Duarte sobre la situación actual del empleo?

Luego de la disminución en alrededor de 60.000 puestos de trabajo ocurrida en 2020, en 2021 se produjo una importante recuperación del empleo, al punto de alcanzar hacia finales de dicho año las tasas de ocupación que se tenían a finales de 2019.

Tomando el promedio del 2022, la cantidad de ocupados está por encima del promedio de 2021 en aproximadamente 50.000 personas. No obstante, esta comparación de promedios anuales está muy influida por el hecho de que una buena parte de la base de comparación es extraordinariamente baja (primer semestre de 2021, donde estaban presentes las restricciones de movilidad y actividades de la pandemia). En otros términos, ese aumento de la cantidad de ocupados en 2022 se explica en gran medida por el efecto arrastre de finales de 2021, momento en que ya se había recuperado la mayor parte del empleo perdido en el 2020.

En el transcurso de 2022 no hubo una creación significativa de puestos de trabajo. La tasa de desempleo a finales de este año se ubica algo por encima de la registrada a finales de 2021, lo que podría estar mostrando que el mercado de trabajo no fue capaz de absorber a las personas que durante este año se fueron reincorporando a la búsqueda de empleo.

En la comparación 2022 versus 2019, la tasa de empleo se encuentra medio punto porcentual por encima, lo que marca una leve mejora. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el PBI de la economía creció más de 3 puntos porcentuales respecto a 2019.

En la perspectiva para 2023, nuestra preocupación es que hay 7.000 puestos de trabajo en la construcción de UPM y obras anexas que ya no estarán, sumados a los 10.000 “jornales solidarios” que vencieron el 31 de diciembre de 2022 (se está viendo la posibilidad de una nueva edición). No está claro si toda esta cantidad de personas que estarían quedando desocupadas tendrán la posibilidad de reinsertarse en nuevos empleos. La inversión pública ha venido estando en niveles inferiores a igual período del gobierno anterior, especialmente en rubros intensivos en empleo como el desarrollo de las empresas públicas, la construcción de vivienda o la infraestructura en educación y salud.

¿Qué lectura hacen acerca del nivel de los salarios?

Hemos sido muy críticos con la política salarial desarrollada por el actual gobierno. En 2020 cayó la economía y disminuyeron los salarios, pero en 2021 y 2022 la economía se recuperó a buen ritmo y los salarios siguen en caída. En 2022 el PBI de la economía fue más de un 3% superior al que había en 2019, pero el salario real medio se ubicó casi 4% por debajo.

La masa salarial real también se encuentra por debajo de su nivel de 2019. La “torta” es más grande, pero en el reparto la “porción” de la clase trabajadora es más reducida.

Hay un desbalance entre el ritmo de recuperación de la economía y lo que viene ocurriendo con los ingresos de la enorme mayoría de los trabajadores.

En la hipótesis favorable de que se concrete la recuperación y en 2024 el salario real medio se ubique en el nivel que tenía en 2019, durante la trayectoria (2020, 2021, 2022, 2023) los trabajadores estuvieron perdiendo bienestar económico, siempre en comparación a la referencia de 2019.

Es especialmente preocupante la situación de un conjunto importante de trabajadores con ingresos muy bajos. En el primer semestre de 2022 hay 540.000 ocupados de los cuales 320.000 son asalariados que obtienen ingresos líquidos por debajo de los $ 25.000 mensuales. Es necesario acelerar la recuperación del salario real con particular énfasis en los salarios más bajos.

¿Cuál es su análisis en lo que respecta a las transformaciones en el mundo del trabajo? ¿Qué debería hacer nuestro país para hacer frente a este desafío?

Es un tema demasiado complejo como para contestar en pocas líneas. Estamos viviendo la mayor revolución científico-tecnológica de la historia, las capacidades productivas de la humanidad son superiores a las alcanzadas nunca antes y, sin embargo, cientos de millones de personas no pueden satisfacer las necesidades más básicas.

Se da la contradicción de que los cambios tecnológicos, que deberían posibilitar a los seres humanos una mejor calidad de vida individual y colectiva, terminan siendo funcionales a la acumulación de capital y una amenaza para los trabajadores que pierden sus empleos.

Algunas claves para transitar en este mundo complejo son, primero, jerarquizar el diálogo social y la negociación colectiva; si los cambios en materia laboral se discuten democráticamente, aumentan las posibilidades de que sean favorables al conjunto de la sociedad. Segundo, el rol de la política industrial, para impulsar más decididamente los sectores y eslabones donde el desarrollo tecnológico sea complementario con la generación de empleo, apuntando al empleo de calidad. Y tercero, fortalecer las instituciones de formación profesional y laboral.

En un tuit reciente usted se mostró crítico con las exenciones fiscales: “Exoneraciones en 2021: Impuesto a la Renta Empresarial: US$ 823 millones (1,4% del PBI). Impuesto al Patrimonio: US$ 747 millones (1,3% del PBI). Ni se puso en discusión. Gobierno opta por recortar en personas con discapacidad, viudas y demorar jubilación de trabajadores más pobres”. ¿Cree que las exoneraciones al IRAE están bien distribuidas o benefician especialmente a algunos sectores?

Lo que decimos es que la propuesta de reforma jubilatoria recorta derechos para amplios sectores de la población, como retiro más tardío con rebaja de jubilaciones; exigencia de más años para jubilarse, lo cual puede ser especialmente crítico para el caso de trabajadores pobres que han trabajado más tiempo en la informalidad; rebaja de prestaciones a sectores vulnerables como personas en situación de discapacidad. Pero al mismo tiempo ni siquiera se ponen en discusión los aportes del sector empresarial (donde hay inequidades injustificables) y las exoneraciones fiscales de las que se benefician las grandes empresas y grandes propietarios. Nos parece que la discusión debería abarcar toda esta realidad, no solamente centrar los impactos del cambio demográfico en el gasto en jubilaciones y pensiones para ajustar las cuentas.

Según el informe de gasto tributario de la DGI correspondiente al año 2021, los ítems con mayor cuantía de exoneraciones de IRAE (más de $ 1.000 millones al año) son la ley de promoción de inversiones, la renta generada en zonas francas, empresas comprendidas en el monotributo, compañías de navegación marítima y aérea, software, promoción de vivienda social, cooperativas de producción y consumo, pequeñas empresas y forestación. Como puede verse es un panorama diverso, tanto en lo que refiere a las actividades como al tamaño y características de las empresas beneficiadas.

Debería estudiarse con precisión qué sectores de actividad necesitan efectivamente estos beneficios para poder desarrollarse con una ganancia razonable. Y discutirse democráticamente qué sectores y qué tipo de actividades hay que seguir impulsando con un esfuerzo de toda la sociedad mediante exoneraciones fiscales y cuáles eventualmente no.

¿Cuánto representan las exenciones de IRAE en proporción a lo efectivamente recaudado por este impuesto?

Según el boletín de recaudación de la DGI, por concepto de IRAE se recaudaron en 2021 unos $ 70.912 millones (US$ 1.631 millones al tipo de cambio de ese año), mientras que según el informe de gasto tributario de la DGI las exoneraciones por dicho impuesto ascendieron a $ 35.796 millones en ese año (US$ 823 millones). Entonces, las exoneraciones ascienden a aproximadamente el 50% de lo recaudado por el impuesto.

En el caso del Impuesto al Patrimonio, la recaudación en 2021 fue de $ 24.532 millones (unos US$ 564 millones), mientras que las exoneraciones a dicho impuesto ascendieron a $ 32.479 millones (US$ 747 millones). Como puede apreciarse, este impuesto exonera más de lo que recauda.

¿Dónde cree que deberían aplicarse estas exenciones más efectivamente si el objetivo fuera generar más y mejor empleo?

La ley de inversiones da la posibilidad de modificar en el decreto reglamentario el puntaje que se les da a los distintos ítems de las empresas beneficiarias, pudiéndose priorizar en mayor medida la generación de empleo, si se entiende pertinente o necesario en determinada coyuntura.

Además de estas políticas horizontales de promoción de la inversión se podrían generar mayores políticas verticales o sectoriales, lo que implica impulsar de forma selectiva determinados sectores de actividad o tipos de empresas con potencial de desarrollo en términos de innovación, empleo de calidad, valor agregado.

Un desafío es lograr los mecanismos para que las empresas tengan los beneficios necesarios en el momento de su desarrollo inicial y luego se puedan retirar esos beneficios cuando la empresa o el sector ya estén en condiciones de competir por sí mismos, evitando la protección redundante y la captura de rentas por parte de las empresas. Esta orientación general es la que siguieron los países que lograron un desarrollo industrial reciente.

TE PUEDE INTERESAR:

“Si no protegemos el empleo nacional, exportaremos talentos y dejaremos de producir mucho de lo que hacemos acá”
La independencia de los bancos centrales la pagan trabajadores y pymes
Se explicaba la caída del dólar con “el aumento de las exportaciones”. Con los números a la vista, sin dudas esta no podía ser la razón
Tags: Economíaentrevistasexoneraciones fiscalespolítica económica
Noticia anterior

“Si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración sustentable”

Próxima noticia

El 13 y 14 de enero es la 2ª edición de Mundo Gaucho en Punta del Este donde guasquería y platería criolla son invitados especiales

Próxima noticia
El 13 y 14 de enero es la 2ª edición de Mundo Gaucho en Punta del Este donde guasquería y platería criolla son invitados especiales

El 13 y 14 de enero es la 2ª edición de Mundo Gaucho en Punta del Este donde guasquería y platería criolla son invitados especiales

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.