• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración sustentable”

por Redacción
12 de enero de 2023
en Política
“Si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración sustentable”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La interconexión en materia energética en la región hoy no es “integradora” y se limita a un vínculo para el transporte de energía, al tiempo que carece de un compromiso político para encaminar un “desarrollo regional sustentable”, según Abreu. Entrevistado por La Mañana, sostuvo que “el objetivo de la integración energética debe ser la inclusión social” y explicó lo que deberían hacer los países de Latinoamérica para lograr ese propósito.

El economista Carlos Steneri afirmó recientemente entrevistado por La Mañana que “América Latina tiene un potencial energético enorme que está subexplotado y no está integrado”. ¿Coincide con esta apreciación?

La interconexión energética en la región no es integradora, no toma en cuenta la complementación productiva de las biorregiones, su desvinculación de la globalización y el gran objetivo social de la integración. Tal como se muestra, está orientada esencialmente a reducir los costos de la energía.

Por tanto, si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración energética sustentable. En consecuencia, una respuesta seria y moderna debe responder a un planteo de regionalismo alternativo acompañado de una política común capaz de distribuir los beneficios y la eficiencia energética. En otras palabras, se trataría de una interconexión en la que los excedentes que genera cada Estado se comercialicen y se intercambien en beneficio de todos. Actualmente, esto no sucede, porque los países han explotado al máximo sus capacidades para abastecer su demanda interna. Si el único factor a considerar en el diseño de una estrategia de integración fuera el menor precio relativo a obtener de la energía, el resultado sería tan pobre como lo ha sido hasta ahora.

¿Cómo define la integración energética actual?

En realidad, la integración energética actual se reduce a una interconexión física para transportar electricidad y gas natural, sin el compromiso político de proyectar un desarrollo regional sustentable. Esto es así porque el objetivo es lograr el acceso a los precios más bajos relacionados con las fuentes energéticas disponibles. Es decir, la teoría “integracionista” se limita a optimizar los recursos energéticos tomando la fuente de energía más barata. Es así que los excedentes hidroeléctricos de Paraguay por los Tratados de Itaipú y Yacyretá se venden a Brasil y Argentina a precios muy bajos, mientras algo similar sucede con el gas natural de Bolivia.

¿Cree que hay margen para desarrollar una integración energética regional?

Si los países de la región deciden impulsar un proceso de integración energética sustentable, deberían avanzar en acuerdos políticos más profundos en el mediano y largo plazo. Estos tendrían que regular la internalización de costos ambientales, los estándares de eficiencia energética y la convergencia regulatoria sobre emisiones de gases y efluentes, elementos actualmente inexistentes. Todos ellos, en sintonía con los marcos normativos de la economía globalizada.

En tal sentido, si Argentina fuera el principal proveedor (tema que viene del siglo pasado), las posibilidades de exportar por gasoducto se limitarían a los países limítrofes y la demanda tendría que justificar las inversiones (Bolivia también puede ser proveedor de gas). Fuera del Mercosur hay una demanda importante de gas licuado, pero el negocio del mismo no es de producción, sino de inversión e infraestructura y transporte, atados a una demanda relativamente “cautiva” (como hizo Estados Unidos con Europa, previendo que en algún momento Europa decidiera reducir significativamente su dependencia de Rusia). O sea, hay dos negocios diferentes: por un lado, la explotación y suministro de gas por gasoducto, que dependerá de la demanda brasileña; y por el otro, la exportación de gas licuado, que requiere grandes inversiones en plantas de licuefacción, que además deberá contar con certeza con el transporte y competir con proveedores ya instalados como es el caso de Estados Unidos, Catar o Argelia.

¿Las diferencias ideológicas podrían ser un cuello de botella para avanzar en esta dirección?

Las fuentes energéticas se dividen en primarias y secundarias y las matrices de los países de la región y del Mercosur son heterogéneas. Paraguay es autosuficiente debido a la generación hidráulica. Brasil y Argentina tienen diferentes fuentes de generación e incluso disponen de plantas nucleares. Por otro lado, mientras esa energía está prohibida en el Uruguay, este exporta energía eólica a la Argentina, es decir, renovable, al tiempo que el gasoducto Cruz del Sur no se utiliza desde su inauguración en el 2003. Finalmente, debe recordarse que las represas bilaterales como Salto Grande no pueden exportar energía a un tercer país del Mercosur.

En consecuencia, una auténtica integración energética debe priorizar la sustentabilidad, la biodiversidad y los aspectos sociales del crecimiento. No es lo sucedido hasta ahora. Los actuales proyectos de articulación energética desde la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa), incluyendo el frustrado gasoducto Cruz del Sur, se construyeron con el objetivo de bajar los precios e impulsar el crecimiento. Apenas se trata de una interconexión física para transportar electricidad y gas natural, independiente de la eficiencia energética, el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

En conclusión, los mecanismos de una verdadera integración deben tomar en cuenta los impactos ambientales, la internalización de sus costos y un precio que considere la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y el uso de recursos no renovables. De eso se trata una integración política, que sería ajena a todo planteo ideológico, ya que lo esencial es potenciar una soberanía energética regional. Lo primero a superar es esa estrecha visión nacionalista, que hasta ahora ha funcionado divorciada de un sistema con base a concesiones recíprocas.

¿Cuál sería el punto de partida?

Se debería partir de subsectores y países involucrados, incorporando todos los aspectos de explotación, infraestructura de transporte y trasmisión, por ejemplo, explotación de yacimientos de gas, gasoductos, generación eléctrica y trasmisión, acceso de la industria y las familias.

Respecto al caso de Uruguay, se alcanzó un cambio muy positivo en la matriz energética que permite cubrir la demanda y exportar como se ha hecho en 2021 y 2022 a Argentina y Brasil. Los acuerdos futuros deberán ofrecer garantías y tener en cuenta que Argentina y Brasil buscarán probablemente la autosuficiencia combinada con incremento de exportaciones. Para eso Bolivia puede ser importante, mientras que Paraguay y Uruguay quedarían limitados a la hidroeléctrica.

¿Qué efectos cree que tendrá la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner en la geografía económica de la región?

De acuerdo con las metas fijadas por las Naciones Unidas en cuanto al desarrollo sostenible en el 2030 en materia ambiental, el objetivo de la integración energética debe ser la inclusión social. Es oportuno recordar que el propio Iirsa suponía desarrollar la infraestructura para que el desarrollo permeara hacia todos los estratos sociales. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. Por tal razón, antes de invertir en cualquier infraestructura, la relación entre la generación de empleo y los kilovatios consumidos debe ser evaluada. Todo esto, sin perjuicio de la importancia de identificar los niveles de sustentabilidad a alcanzar, tomando en cuenta las diferencias y las asimetrías existentes entre los países.

TE PUEDE INTERESAR:

“América Latina tiene un potencial energético enorme que está subexplotado y no está integrado”
El gobierno argentino acordó con el Bndes el financiamiento por US$ 689 millones para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Tags: ALADIenergíaentrevistasintegración regionalpolíticas energéticasSergio Abreu
Noticia anterior

“La agricultura a pequeña escala es altamente vulnerable a personas sin escrúpulos y organizaciones criminales”

Próxima noticia

“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”

Próxima noticia
“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”

“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”

Más Leídas

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

20 de junio de 2025
Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

18 de junio de 2025
El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.