• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cuatro cuestiones sobre el futuro del agro de cara a las elecciones de octubre

por Felipe Caorsi
18 de septiembre de 2024
en Economía
Cuatro cuestiones sobre el futuro del agro de cara a las elecciones de octubre

Ec. Eduardo Ache por Cabildo Abierto, Ec. Issac Alfie por el Partido Colorado, Ec. Diego Labat por el Partido Nacional, Cr. Iván Posada por el Partido Independiente y la ausencia del referente económico del Frente Amplio.

WhatsAppFacebook

En el marco de la 119ª Expo Rural, el pasado jueves 12 de setiembre, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) organizó la conferencia “Políticas Económicas para el próximo gobierno 2020-2025”.

El evento fue inaugurado por el presidente de la ARU, el Ing. Agr. Patricio Cortabarría, quien agradeció a los candidatos y a los responsables técnicos de los diferentes partidos, remarcando, por otra parte, la ausencia de representantes del Frente Amplio en una ocasión fundamental para el presente y el futuro del agro. Estuvieron presentes el Ec. Eduardo Ache por Cabildo Abierto, el Ec. Issac Alfie por el Partido Colorado, el Ec. Diego Labat por el Partido Nacional y el Cr. Iván Posada por el Partido Independiente. La Ec. Andrea Galeano fue la moderadora de la conferencia que tuvo como eje las cuatro preguntas que a continuación presentamos.

“¿Es posible mantener la inflación dentro del rango meta sin atraso cambiario?”

En este tema todos los expositores coincidieron en que hay atraso cambiario. El exministro Eduardo Ache atribuyó el tema al aumento de divisas en el mercado, ya sea por lo atractivo que es el Uruguay para instalarse a vivir e invertir y por la calidad de nuestra democracia e instituciones. El mismo argumento sostuvieron sus colegas.

Además, Ache sostuvo que, si uno realiza un análisis de los últimos 10 años del Uruguay, el país no ha crecido para sostener el gasto social que tiene. De hecho, desde el 2005 al 2020, se puede ver que hemos duplicado el gasto real. O sea, somos un país que no creció y para colmo duplicó su gasto. Y hay un problema que es inexorable a esta situación que es el endeudamiento. Porque todo ese gasto se está financiando con deuda. En un contexto internacional cada día más difícil, parecería más que razonable cortar paulatinamente con esta práctica.

A partir del 2004 el Uruguay tuvo un escenario internacional único con tasas de interés cero y los precios de nuestros commodities por las nubes. Lamentablemente, en ese momento no solo no se ahorró, sino que se aumentó el gasto público y los impuestos. Luego, vinieron estos casi cinco años del gobierno de coalición en los que no se ha podido bajar el gasto público y se aumentó la deuda.

En ese sentido, Isaac Alfie coincidió con Ache en que el país está creciendo a una tasa que no permite sostener las demandas sociales y no permite sostener el gasto. También coincidió en lo fuerte de las instituciones incluso en las peores circunstancias (crisis del 2002 donde él fue protagonista de la salida de la crisis). “Lo primero que tenemos que pensar es cómo vamos a crecer y cómo vamos a por lo menos duplicar la tasa de crecimiento de los últimos 10 años. Necesitamos acuerdos puntuales que se pueden hacer. Hay medidas unilaterales para retomar, unirse a las compras gubernamentales, unirse al Tratado Internacional de Compras Gubernamentales, unirse a los tratados internacionales de bienes de telecomunicación e informática”. Y agregó: “Tenemos que desregular a muerte, desregular una cantidad de cosas, la lista es enorme, yo tengo una lista más de 400, la primera medida que habría que tomares es derogar todas las tasas que se crearon en la Rendición de Cuentas, no tienen sentido y esos son los costos ocultos que hay y que son enormes”. Adelantó que en programa de gobierno del Partido Colorado se propone “eliminar de cuajo, las letras de regulación monetaria y pasar a otro esquema directamente de control”.

A esta cuestión Diego Labat respondió: “Me voy a centrar en la competitividad y en el crecimiento y creo que la pregunta ya mis colegas en buena parte la respondieron”. Apuntó a construir un país más barato para vivir y para producir. “Los próximos años vamos a trabajar muy fuerte en competitividad. Construir a partir de dos pilares, el primero es la confianza y reglas claras. El segundo pilar es una macroeconomía ordenada con una deuda sostenible, con cuentas públicas cuidadas con responsabilidad fiscal y con una inflación baja”. Labat dijo que hay mucho para hacer en el tema de regulación de combustibles todavía. También defendió la reforma educativa de este gobierno y que falta mucho por hacer. “No puede ser que solo el 52% de los jóvenes de 20 años haya terminado el liceo o la UTU y que estos indicadores vienen de hace mucho tiempo”.

Iván Posada, en relación con el atraso cambiario, dijo que hay aspectos que indudablemente inciden, uno es el ingreso de capitales y el ingreso de divisas particularmente a través del incremento en materia de inversiones, lo que genera también un récord en cuanto al ingreso de divisas, y un récord de exportaciones durante el año 2022. Posada justificó el endeudamiento por la pandemia, la sequía y la guerra en Ucrania.

“¿Cómo reduciría el déficit fiscal y si lo haría aumentando la carga impositiva?”

Los cuatro panelistas coincidieron en que para para reducir el déficit fiscal hay que crecer y para eso hay que desregular. También hay que reducir la cantidad de empleados públicos con base en incentivos a retiro y a un esquema de no provisión de vacantes, tanto en el Estado central como en las empresas públicas. Ache comentó: “Hoy las áreas de recursos humanos en la mayoría del Estado gestionan, como en el siglo XIX”, y comparó la productividad y manejo de personal del Estado con las empresas privadas”. Uruguay tiene que quebrar la lógica de incremento del gasto en función del incremento del producto. Es la forma más sana de achicar el déficit fiscal. Hay que “planchar” el gasto público.

“Si se aprobara el plebiscito de la seguridad social, ¿se estarían dando las soluciones adecuadas?, ¿cuáles son los principales desafíos del sistema de protección social en Uruguay?”

En este punto la coincidencia fue total. La reforma no solo no resolvería ningún problema, sino que los agravaría. Se habló de irresponsabilidad, de una propuesta que “no arroja un solo número”, que no explica cómo se va a financiar, si va a ser subiendo el IVA o la combinación de este más impuestos a empresas y trabajadores. Por otro lado, hoy las AFAP son un motor que financia varios proyectos nacionales. Se habló de la confiscación de los 24 mil millones, que traerá juicios contra el Estado. De perder el grado inversor y de seguir el camino de Argentina, donde los resultados están a la vista.

Por último, esta reforma es contraria a lo que pretende defender, en el Uruguay, en las personas mayores de 65 años la pobreza es de un 2%, sin embargo, si miramos la niñez y adolescencia tanto de 0 a 6 como de 6 a 12 como de 12 a 17, los niveles de pobreza están en aproximadamente un 20%. Dejando claro que de aprobarse el plebiscito se haría un esfuerzo fiscal enorme para favorecer a un sector que no es de los más débiles a costa de sectores más débiles.

En cuanto a gravar el capital para las reformas estructurales a futuro, ¿cómo vamos a pedir prestado al mercado financiero cuando tomamos esta medida? El Frente Amplio en 15 años no le puso impuestos al capital. ¿Por qué no lo hizo? Porque tiene que pedir prestado, entonces, es irracional gravar al capital cuando luego tenés que acudir a él y esa es la única verdad.

“¿Qué opinión merecen los impuestos fijos a la tierra?”

Aquí todos los expositores entienden que los impuestos fijos al agro no hacen más que disminuir del valor de un factor de producción. Grabar la tierra es lo mismo que grabar a una máquina industrial. En los países serios se graba la rentabilidad y no los medios de producción. Este tipo de impuestos, fijos, independientemente de la productividad se llaman “impuestos ciegos”. Todos los expositores coinciden en revisar y eliminar los que se apliquen a los bienes de producción como ser la tierra. En cuanto a la regulación, los referentes de la coalición coinciden en que esta fomente la competencia. También hay que tener claro que la asignación fiscal no permite hacer ningún anuncio ni promesa de ninguna acción concreta ya sobre un impuesto patrimonial. Entonces, sí, habrá, en la medida que los espacios estén, y con gradualidad, que ir corrigiendo esas cosas.

Algunas conclusiones

En las respuestas a las cuatro preguntas planteadas a los referentes en economía de los cuatro partidos que integran la coalición de gobierno se puede percibir consonancia en los temas importantes. Se podría decir que hay mayor concertación de ideas en el seno de la Coalición Republicana con respecto al futuro de la economía del país que en el Frente Amplio, donde hay contrapuestas dos visiones inconciliables, no solo sobre un tema tan delicado, como la reforma de la seguridad social, sino también con respecto al agro en general y los sectores productivos del país.

TE PUEDE INTERESAR:

La bola de nieve
¿Por qué el Uruguay es un país caro?
“Para aplicar políticas sociales perdurables, primero hay que crecer”
Tags: coalición republicanaEconomíaExpo Prado
Noticia anterior

Los grandes al galope en lo local mientras los aurinegros van por otro Maracanazo y soñar con su obsesión

Próxima noticia

“Los cambios generaron un bastión político con métodos que no han resultado y las zonas operacionales se han desmantelado”

Próxima noticia
“Los cambios generaron un bastión político con métodos que no han resultado y las zonas operacionales se han desmantelado”

“Los cambios generaron un bastión político con métodos que no han resultado y las zonas operacionales se han desmantelado”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.