• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado”

Adrián Fernández, investigador senior del Cinve

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Economía
Política cambiaria, reservas y especulación
WhatsAppFacebook

El economista del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) Adrián Fernández conversó con La Mañana acerca de la política monetaria que ha llevado adelante el Banco Central (BCU), con la cual ha sido muy crítico. “Hay una inconsistencia de base en el razonamiento” de la autoridad monetaria con respecto a la baja de la inflación, aseguró. El especialista dijo también que se necesita una mayor coordinación y compromiso del resto del Gobierno para lograr el objetivo de la reducción inflacionaria.

¿Cómo analiza la política monetaria y cambiaria que ha llevado adelante el BCU en lo que va del año?

En general el BCU ha sido consistente con las líneas de política monetaria adoptada, quizás con alguna excepción en los últimos meses. Con la inflación todavía en niveles altos, a principios de año el BCU mantuvo tasas de interés elevadas, incluso cuando había comenzado una clara tendencia descendente, ubicándose finalmente la inflación dentro del rango meta. La fuerte desaceleración, que llevó el dato de setiembre a 3,9 por ciento interanual, el mejor dato en dieciocho años, ha sido saludada por las autoridades del BCU como una directa consecuencia de la política monetaria llevada adelante. “La inflación está donde nosotros esperábamos que estuviera, el objetivo por el que hemos trabajado”, fueron las palabras del presidente Labat a fines de agosto. Estos resultados han justificado las rebajas de la tasa de política monetaria (TPM) de las últimas reuniones del Comité de Política Monetaria (Copom), incluyendo la reducción de la última semana. También como un fundamento se han mencionado unas modestas reducciones en las expectativas de inflación. En nuestra opinión, hay una inconsistencia de base en todo este razonamiento.

¿Por qué?

Tomando las propias cifras del BCU de descomposición de la inflación, por ejemplo, en el último Informe de Política Monetaria, la reducción de la inflación núcleo se produce a partir de la inflación de transables. Y, agrego yo, solo por la trayectoria del tipo de cambio, que tuvo una caída de casi siete por ciento hasta setiembre. Es decir, ha sido la caída del tipo del cambio lo que ha permitido que la inflación de transables en el año a setiembre se ubicara en cero por ciento, compensando incluso un crecimiento de precios internacionales –la cuenta simple es de una inflación internacional de siete por ciento–. ¿Qué pasó con la inflación de los no transables? Dentro de la inflación núcleo, la parte no transable tuvo una reducción de uno o dos puntos en el último año, pero sigue en valores elevados, de siete por ciento interanual a fines de setiembre. Que la inflación núcleo se ubique en tres por ciento en setiembre es, entonces, resultado principalmente de la revaluación del peso uruguayo en el último año.

Esa es la inconsistencia que mencionaba. Asumir, como menciona el presidente Labat, que la inflación ya alcanzó el nivel objetivo, es suponer que el dólar se ubica en un valor de equilibrio. Si el dólar, por la razón que sea, vuelve a valores más normales, ello tendrá una repercusión directa sobre los precios de los transables. Si bien puede discutirse cuánto es el retraso del dólar, tomando los valores del BCU la brecha cambiaria es superior a diez por ciento. Suponiendo que se corrigiera este valor en un año, en la ausencia de otros choques, tendríamos una incidencia al alza en la inflación de cinco puntos porcentuales por el lado de los transables, que deberá sumarse a lo que aporten los no transables. Estos últimos, incluso procesando el traslado de los mayores costos salariales derivados de la recomposición del salario real de la última ronda de Consejos de Salarios. Claramente, la inflación general se escaparía del rango meta.

El economista Carlos Steneri afirmó a La Mañana que el BCU debía bajar la tasa de referencia en la próxima reunión del Copom dado que debería tener un nivel acorde con la inflación actual. ¿Cuál es su visión al respecto?

He insistido en que la política monetaria, la utilización de la tasa de interés y el costo del crédito como instrumentos para incidir en la inflación, no es eficiente en el caso de Uruguay. Creo que la descripción anterior de cómo bajó la inflación en el último año, y el poco efecto que tuvo sobre los no transables, que es la categoría de bienes y servicios que debería ser la más sensible a la política monetaria, justifican mi apreciación. El punto en el que la política monetaria sí tiene una incidencia es sobre los valores del tipo de cambio. Como hemos planteado reiteradas veces, el diferencial de tasas de interés en moneda nacional y moneda extranjera, un resultado de la política monetaria, tiene una incidencia directa sobre el tipo de cambio. Por lo tanto, más que mirar los niveles de inflación yo tomaría en cuenta el comportamiento del mercado cambiario, las perspectivas de las tasas de interés internacionales, entre otros. Creo que continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado, de mayor competitividad para la economía uruguaya.

En una entrevista en radio El Espectador, el economista Javier de Haedo criticó la política actual del BCU opinando que se “pasó de rosca” en la baja de la inflación. ¿Coincide con esta apreciación?

Si la reducción de la inflación hubiera sido sobre bases sostenibles y no sobre una pérdida que podemos juzgar como transitoria del tipo de cambio, yo habría estado conforme con los valores alcanzados. Una inflación anual en el orden de cuatro por ciento corresponde, a mi juicio, a un valor adecuado, que tiene la ventaja de una baja inflación para facilitar la planificación de los agentes y, al mismo tiempo, permite cierta flexibilidad para cambios en precios relativos sin mayores efectos sobre la producción y el empleo. Como argumentamos, la actual baja de la inflación tiene bases débiles, ligadas al atraso cambiario. En ese sentido creo que el BCU se equivocó con su política.

De Haedo afirmó también que el Gobierno no tiene equipo económico y que el BCU “está en una actitud independiente que hace lo que se le canta”. ¿Qué reflexión le merece ese planteo?

Coincido con Javier de Haedo. El Gobierno no tiene equipo económico como estábamos acostumbrados en los gobiernos anteriores, del Partido Colorado y el Partido Nacional después de 1985 inclusive. Acá hay dos elementos para considerar. Por un lado, lo que se necesita es más coordinación entre organismos públicos, el funcionamiento efectivo del equipo económico con el objetivo de abatir la inflación. Si no hay un compromiso del resto del Gobierno –MEF, MGAP, MIEM, OPP, pero también empresas públicas– con un plan para reducir la inflación, la política monetaria del BCU tiene pocas o ninguna chance de éxito.

La reducción permanente de la inflación a valores razonables requiere de políticas coordinadas que reduzcan los niveles de indexación de la economía, no solo a nivel de salarios, sino de otros precios que están indexados; aumentos en los niveles de competencia de la economía, que se han visto como muy necesarios en la presente coyuntura de precios tan baratos en Argentina; acciones destinadas a profundizar el mercado cambiario; aumentar la bancarización de la economía, la desdolarización, entre otros. Y estos solo son ejemplos de un amplio abanico de políticas necesarias para la reducción sostenible de la inflación.

Como un segundo elemento, la coordinación en el marco de un equipo económico no puede ser de ninguna manera a costa de la necesaria independencia con la que tiene que funcionar el BCU para evitar la dominancia fiscal. En mi opinión, se debe revisar la institucionalidad para garantizar la independencia del BCU; reforzar los mecanismos que impidan al BCU financiar directa o indirectamente los déficits fiscales. En eso tenemos que ser inflexibles. Y hay mucho por mejorar. Varios analistas han argumentado que se debe reforzar su independencia para permitirle llevar políticas “impopulares”, como sería necesario para lograr finalmente una baja sostenible de la inflación de acuerdo con las recetas ortodoxas. Personalmente, sería cauteloso en relación con admitir que el BCU lleve adelante políticas a contrapelo de la realidad económica, que creo que es el sentido de la crítica de Javier de Haedo.

TE PUEDE INTERESAR:

“La economía ha perdido su conexión con las personas cuyas vidas dicta, y eso es un problema”
¿Qué es un Consejo de Economía Nacional?
A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria
Tags: Adrián Fernándezatraso cambiarioBCUEconomíainflación
Noticia anterior

La Semana en el mundo: 22 de noviembre

Próxima noticia

Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

Próxima noticia
Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.