• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado”

Adrián Fernández, investigador senior del Cinve

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Economía
Política cambiaria, reservas y especulación
WhatsAppFacebook

El economista del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) Adrián Fernández conversó con La Mañana acerca de la política monetaria que ha llevado adelante el Banco Central (BCU), con la cual ha sido muy crítico. “Hay una inconsistencia de base en el razonamiento” de la autoridad monetaria con respecto a la baja de la inflación, aseguró. El especialista dijo también que se necesita una mayor coordinación y compromiso del resto del Gobierno para lograr el objetivo de la reducción inflacionaria.

¿Cómo analiza la política monetaria y cambiaria que ha llevado adelante el BCU en lo que va del año?

En general el BCU ha sido consistente con las líneas de política monetaria adoptada, quizás con alguna excepción en los últimos meses. Con la inflación todavía en niveles altos, a principios de año el BCU mantuvo tasas de interés elevadas, incluso cuando había comenzado una clara tendencia descendente, ubicándose finalmente la inflación dentro del rango meta. La fuerte desaceleración, que llevó el dato de setiembre a 3,9 por ciento interanual, el mejor dato en dieciocho años, ha sido saludada por las autoridades del BCU como una directa consecuencia de la política monetaria llevada adelante. “La inflación está donde nosotros esperábamos que estuviera, el objetivo por el que hemos trabajado”, fueron las palabras del presidente Labat a fines de agosto. Estos resultados han justificado las rebajas de la tasa de política monetaria (TPM) de las últimas reuniones del Comité de Política Monetaria (Copom), incluyendo la reducción de la última semana. También como un fundamento se han mencionado unas modestas reducciones en las expectativas de inflación. En nuestra opinión, hay una inconsistencia de base en todo este razonamiento.

¿Por qué?

Tomando las propias cifras del BCU de descomposición de la inflación, por ejemplo, en el último Informe de Política Monetaria, la reducción de la inflación núcleo se produce a partir de la inflación de transables. Y, agrego yo, solo por la trayectoria del tipo de cambio, que tuvo una caída de casi siete por ciento hasta setiembre. Es decir, ha sido la caída del tipo del cambio lo que ha permitido que la inflación de transables en el año a setiembre se ubicara en cero por ciento, compensando incluso un crecimiento de precios internacionales –la cuenta simple es de una inflación internacional de siete por ciento–. ¿Qué pasó con la inflación de los no transables? Dentro de la inflación núcleo, la parte no transable tuvo una reducción de uno o dos puntos en el último año, pero sigue en valores elevados, de siete por ciento interanual a fines de setiembre. Que la inflación núcleo se ubique en tres por ciento en setiembre es, entonces, resultado principalmente de la revaluación del peso uruguayo en el último año.

Esa es la inconsistencia que mencionaba. Asumir, como menciona el presidente Labat, que la inflación ya alcanzó el nivel objetivo, es suponer que el dólar se ubica en un valor de equilibrio. Si el dólar, por la razón que sea, vuelve a valores más normales, ello tendrá una repercusión directa sobre los precios de los transables. Si bien puede discutirse cuánto es el retraso del dólar, tomando los valores del BCU la brecha cambiaria es superior a diez por ciento. Suponiendo que se corrigiera este valor en un año, en la ausencia de otros choques, tendríamos una incidencia al alza en la inflación de cinco puntos porcentuales por el lado de los transables, que deberá sumarse a lo que aporten los no transables. Estos últimos, incluso procesando el traslado de los mayores costos salariales derivados de la recomposición del salario real de la última ronda de Consejos de Salarios. Claramente, la inflación general se escaparía del rango meta.

El economista Carlos Steneri afirmó a La Mañana que el BCU debía bajar la tasa de referencia en la próxima reunión del Copom dado que debería tener un nivel acorde con la inflación actual. ¿Cuál es su visión al respecto?

He insistido en que la política monetaria, la utilización de la tasa de interés y el costo del crédito como instrumentos para incidir en la inflación, no es eficiente en el caso de Uruguay. Creo que la descripción anterior de cómo bajó la inflación en el último año, y el poco efecto que tuvo sobre los no transables, que es la categoría de bienes y servicios que debería ser la más sensible a la política monetaria, justifican mi apreciación. El punto en el que la política monetaria sí tiene una incidencia es sobre los valores del tipo de cambio. Como hemos planteado reiteradas veces, el diferencial de tasas de interés en moneda nacional y moneda extranjera, un resultado de la política monetaria, tiene una incidencia directa sobre el tipo de cambio. Por lo tanto, más que mirar los niveles de inflación yo tomaría en cuenta el comportamiento del mercado cambiario, las perspectivas de las tasas de interés internacionales, entre otros. Creo que continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado, de mayor competitividad para la economía uruguaya.

En una entrevista en radio El Espectador, el economista Javier de Haedo criticó la política actual del BCU opinando que se “pasó de rosca” en la baja de la inflación. ¿Coincide con esta apreciación?

Si la reducción de la inflación hubiera sido sobre bases sostenibles y no sobre una pérdida que podemos juzgar como transitoria del tipo de cambio, yo habría estado conforme con los valores alcanzados. Una inflación anual en el orden de cuatro por ciento corresponde, a mi juicio, a un valor adecuado, que tiene la ventaja de una baja inflación para facilitar la planificación de los agentes y, al mismo tiempo, permite cierta flexibilidad para cambios en precios relativos sin mayores efectos sobre la producción y el empleo. Como argumentamos, la actual baja de la inflación tiene bases débiles, ligadas al atraso cambiario. En ese sentido creo que el BCU se equivocó con su política.

De Haedo afirmó también que el Gobierno no tiene equipo económico y que el BCU “está en una actitud independiente que hace lo que se le canta”. ¿Qué reflexión le merece ese planteo?

Coincido con Javier de Haedo. El Gobierno no tiene equipo económico como estábamos acostumbrados en los gobiernos anteriores, del Partido Colorado y el Partido Nacional después de 1985 inclusive. Acá hay dos elementos para considerar. Por un lado, lo que se necesita es más coordinación entre organismos públicos, el funcionamiento efectivo del equipo económico con el objetivo de abatir la inflación. Si no hay un compromiso del resto del Gobierno –MEF, MGAP, MIEM, OPP, pero también empresas públicas– con un plan para reducir la inflación, la política monetaria del BCU tiene pocas o ninguna chance de éxito.

La reducción permanente de la inflación a valores razonables requiere de políticas coordinadas que reduzcan los niveles de indexación de la economía, no solo a nivel de salarios, sino de otros precios que están indexados; aumentos en los niveles de competencia de la economía, que se han visto como muy necesarios en la presente coyuntura de precios tan baratos en Argentina; acciones destinadas a profundizar el mercado cambiario; aumentar la bancarización de la economía, la desdolarización, entre otros. Y estos solo son ejemplos de un amplio abanico de políticas necesarias para la reducción sostenible de la inflación.

Como un segundo elemento, la coordinación en el marco de un equipo económico no puede ser de ninguna manera a costa de la necesaria independencia con la que tiene que funcionar el BCU para evitar la dominancia fiscal. En mi opinión, se debe revisar la institucionalidad para garantizar la independencia del BCU; reforzar los mecanismos que impidan al BCU financiar directa o indirectamente los déficits fiscales. En eso tenemos que ser inflexibles. Y hay mucho por mejorar. Varios analistas han argumentado que se debe reforzar su independencia para permitirle llevar políticas “impopulares”, como sería necesario para lograr finalmente una baja sostenible de la inflación de acuerdo con las recetas ortodoxas. Personalmente, sería cauteloso en relación con admitir que el BCU lleve adelante políticas a contrapelo de la realidad económica, que creo que es el sentido de la crítica de Javier de Haedo.

TE PUEDE INTERESAR:

“La economía ha perdido su conexión con las personas cuyas vidas dicta, y eso es un problema”
¿Qué es un Consejo de Economía Nacional?
A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria
Tags: Adrián Fernándezatraso cambiarioBCUEconomíainflación
Noticia anterior

La Semana en el mundo: 22 de noviembre

Próxima noticia

Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

Próxima noticia
Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.